representaciones sociales.ppt

13
Epistemología de la Geografía Epistemología de la Geografía

Upload: melisene1

Post on 30-Nov-2015

513 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Representaciones sociales.ppt

Epistemología de la GeografíaEpistemología de la Geografía

Page 2: Representaciones sociales.ppt

Representaciones socialesRepresentaciones sociales

Concepto iniciado por Durkheim a fines del siglo XIX desde el campo de la sociología

aunque con diferentes connotaciones. En la década de los 60 es retomado por Sergei

Moscovici Desde el campo de la psicología social.

Bibliografía de referencia:Bibliografía de referencia: JODELET Denise (1986)"La representación social: fenómenos, concepto y teoría"en JODELET Denise (1986)"La representación social: fenómenos, concepto y teoría"en

MOSCOVICI, S Psicología Social II, Barcelona, PaidósMOSCOVICI, S Psicología Social II, Barcelona, Paidós MARKOVA, Ivanna (2003) "Entrevista a Sergei Moscovici" en CASTORINA,J (comp.) MARKOVA, Ivanna (2003) "Entrevista a Sergei Moscovici" en CASTORINA,J (comp.)

Las representaciones sociales, Barcelona, GedisaLas representaciones sociales, Barcelona, Gedisa

Page 3: Representaciones sociales.ppt

Representaciones socialesRepresentaciones sociales

La noción de representación social nos sitúa en el La noción de representación social nos sitúa en el punto donde se intersectan lo psicológico y lo punto donde se intersectan lo psicológico y lo social. Antes que nada concierne a la manera social. Antes que nada concierne a la manera

como nosotros, sujetos sociales, aprehendemos como nosotros, sujetos sociales, aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las los acontecimientos de la vida diaria, las

características de nuestro medio ambiente, las características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas informaciones que en él circulan, a las personas

de nuestro entorno próximo o lejanode nuestro entorno próximo o lejano

Page 4: Representaciones sociales.ppt

Representaciones socialesRepresentaciones sociales

Los sujetos comprenden e interpretan de manera diferente la situación en la que se encuentran y no se comportan de manera similar ante un procedimiento que se mantiene idéntico. Su rendimiento es mayor cuando su representación concuerda con el ejercicio que deben realizar y menos cuando no concuerdan con él

Las representaciones inciden directamente sobre el comportamiento social y la organización del grupo y llega a modificar el propio funcionamiento cognitivo

Las representaciones se articulan entre sí en sistemas de representaciones y se asocian a ideologías

Las representaciones circulan socialmente retransmitidas y fortalecidas por la acción de los medios masivos de comunicación social

Page 5: Representaciones sociales.ppt

Representaciones socialesRepresentaciones sociales

Siempre deben tenerse en cuenta las condiciones y los contextos históricos en los que surgen las representaciones, las comunicaciones mediante las que circulan y a las funciones a las que sirven dentro de la interacción con el mundo y los demás

Un punto central en la teoría de las representaciones es identificar de qué manera el conocimiento erudito o científico "llega" masivamente y como es resignificado a través de representaciones que se transmiten hasta convertirse en categoría de "sentido común" en muchos casos alejados de la categoría o noción científica.

Page 6: Representaciones sociales.ppt

Representaciones socialesRepresentaciones sociales

Se deconstruyen y re-construyen produciendo saberes sociales científicos influenciando en los procesos cognitivos de niños y de adultos

En este último punto articula con las preocupaciones de Piaget y Vigotsky que, desde diferentes perspectivas intentaron analizar los procesos cognitivos.

Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la comunicación , la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. En tanto que tales, presentan características específicas a nivel de organización de los contenidos, las operaciones mentales y la lógica

Representar es re-presentar, hacer presente en la mente la representación de otra cosa: persona, objeto, acontecimiento material o psíquico, idea, etc.

Page 7: Representaciones sociales.ppt

Representaciones socialesRepresentaciones sociales

Sin embargo no es un proceso lineal Moscovici plantea que el también el conocimiento científico se produce a

partir de representaciones de la época .

¿¿En qué medidas podemos relacionar este concepto con En qué medidas podemos relacionar este concepto con lo expresado por Valcarce sobre la construcción del lo expresado por Valcarce sobre la construcción del

conocimiento geográfico?conocimiento geográfico?

Page 8: Representaciones sociales.ppt

Representaciones socialesRepresentaciones sociales

La investigación en procesos cognitivos indica que hay una integración cognitiva del objeto representado dentro de un sistema de pensamiento preexistente y a las transformaciones derivadas de este sistema.

Funcionalidad del anclaje: cognitiva de integración de la novedad; interpretación de la realidad y orientativa de las conductas sociales

Page 9: Representaciones sociales.ppt

París y sus representacionesParís y sus representaciones

(1986; 470-471) en una ENCUESTA.de los barrios desde un punto de vista de preferencia, conocimiento, elección o rechazo residencial.

Del tipo de actividad y población que se observa en ellos.

La estructuración urbana reposa sobre una base imaginaria y simbólica que incide sobre la manera con que los parisinos viven su ciudad.

Se pone de manifiesto una división del espacio urbano entre un núcleo y un cinturón históricos.

Surge un núcleo central donde se cristaliza un fantasma primigenio, la cuna, las raíces de la ciudad: todo lo positivo se concentra en los barrios del nacimiento de la urbe.

Luego, una corona, hoy inexistente, memoria colectiva la huella de un ordenamiento social realizado por el varón Haussmann, que implicó el desplazamiento de las capas populares hacia los que aun está muy presente en las imágenes sociales del París actual.

Page 10: Representaciones sociales.ppt

Muestra MalbaMuestra Malba

Autopsia de lo invisibleAutopsia de lo invisible

La autopsia como metáfora de la La autopsia como metáfora de la aproximación a una geografía: la aproximación a una geografía: la

Latinoamericana.Latinoamericana.

Como la disección de un tema y la Como la disección de un tema y la reconstrucción de hechos históricosreconstrucción de hechos históricos

Page 11: Representaciones sociales.ppt

Elabore un informe desde una mirada vinculada con el saber geográfico que la

contextualice y ponga en diálogo la muestra con la teoría de las

representaciones sociales y la geografía de América Latina

         

     

Page 12: Representaciones sociales.ppt
Page 13: Representaciones sociales.ppt

Autopsia de lo invisibleAutopsia de lo invisible

Instalación de flores de apariencia exquisita de Juan Instalación de flores de apariencia exquisita de Juan Manuel Echavarría (Medellín, Colombia, 1947). Manuel Echavarría (Medellín, Colombia, 1947).

Vistas de lejos son finas imágenes similares a las que Vistas de lejos son finas imágenes similares a las que ilustran los libros de botánica, una filigrana en tinta ilustran los libros de botánica, una filigrana en tinta

china; de cerca, se descubre que el dibujo está formado china; de cerca, se descubre que el dibujo está formado por huesos humanos. La obra se llama por huesos humanos. La obra se llama Corte de florero Corte de florero

y alude a un tipo de asesinato frecuente en Colombia en y alude a un tipo de asesinato frecuente en Colombia en un período histórico conocido como "La violencia", entre un período histórico conocido como "La violencia", entre

1946 y 1964, con desmembramiento de cuerpos. Los 1946 y 1964, con desmembramiento de cuerpos. Los miembros se introducen en el tronco del cuerpo por el miembros se introducen en el tronco del cuerpo por el

cuello, previa decapitación. cuello, previa decapitación.