representaciones figura humana act. 2

12
de la Fotografía Representa ciones de la figura humana Movimientos fotográficos Saint Gaspar College II º Medio 2015

Upload: sgcfotografia

Post on 06-Aug-2015

534 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Historia de la FotografíaRepresentaciones de la

figura humana

Movimientos fotográficosSaint Gaspar College

II º Medio2015

I. Antecedentes Movimientos pre

vanguardistas de la época:

o Romanticismo

o Realismo

o Naturalismo

Y mas adelante el impresionismo que influyo en la fotografía pictorialista.

o Durante el s. XIX la encargada de retratar la realidad fue la pintura.

o Al nacer la fotografía, esta fuerza a la pintura a buscar nuevas alternativas de expresión y a buscar un sello propio.

o Hay quienes criticaron la fotografía cuando esta intento situarse dentro de las Bellas Artes.

Naturalismo: Movimiento artístico que influye en la fotografía cuyo tema era la

naturaleza y elpaisaje

John Linnell “Londres, Inglaterra”

Pictorialismo 1890 – 1930

Gustave Le Gray• Trabaja la fotografía

compuesta con negativos para igualar las cantidades de luz distintas de un mismo paisaje.

“Paisaje marino Mediterráneo”

Oscar Rejlander

o Antecesor del pictorialismo.o Manipula negativos y produce “cuadros

plásticos”o Utiliza modelos de la pintura académica.o En su obra “las dos fases de la vida” (1857)

se aprecian influencias renacentistas

o Fotografía alegóricao Plantea la posibilidad de la fotografía

como arte.o Se acerca a la pintura a través de la

manipulación (foto composiciones)o Construcción de ambienteso Desligamiento de lo real

“Las dos fases de la vida” (1857)

Henry Peach Robinson

Julia Margaret Cameron

o Intenta transformar la fotografía en arte.

o Utiliza modelos artísticos. Se acerca a lo pictórico.

o Trabaja con alegorías

o Fondo desenfocado con diafragmas (f) abiertos

o Su tema son los retratos

o Instaura la técnica del Close Up

o Trabaja con la poesía.

Peter Emerson

o Da nacimiento al pictorialismo

o Rechaza la foto compuesta y puesta en escena

o Avoca fotografía naturalistao Aborda temas como paisajes,

campesinos, personajes reales.

o La fotografía debe seguir el ojo humano

o Propone naturalismo ocularo Acabamiento pictórico de sus

fotografíaso Gran definición de detalles y

degradación entre blancos y negros “Recogiendo nenúfares” (1886)

George Davidson

“Campo de cebollas” (1890)

Alfred Stieglitzo Influenciado por Peter

Emerson

o Su tema es la naturaleza, la calle y trabajadores.

o Vuelve a Estados Unidos con influencias pictorialistas de Europa

o Utiliza la óptica y las condiciones ambientales para generar efectos de borrosidad. - “El terminal de tranvías de caballo, Nueva York”

(1893)

Constant (Comandante)Puyo

- Acabado pictórico en sus fotografías

- Utiliza la técnica de la goma bicromatada por lo que sus fotografías son de carácter cálido

- Su temática es principalmente el retrato.

- Utiliza los planos enteros o planos medios

- Pequeño desenfoque en sus fotografías.

Robert Demachy

o Fotógrafo pictorialistao Manipula la imagen revelada

y la puesta en escenao Asemeja la fotografía al arte

por el concepto de reproducción única al manipular la imagen tanto en la toma como el en positivado.

o Trabaja con la borrosidad. o Defiende la posición de la

fotografía dentro de las bellas artes.