representaciones del cuerpo e higiene en el santiago de cali de la primera mitad del siglo xx

17
Representaciones del cuerpo Higiénico en el Santiago de Cali de la primera mitad del siglo xx (sujeto a cambios) El objeto de este trabajo es una examinación de las lecturas y temas que hemos trabajado en clase, en un intento de acoplarlas a mi tema de interés, Para que sirvan como parte del marco conceptual sobre el que debo trabajar en mi tesis. El otro El primer tema que me gustaría tratar es el objeto mismo del estudio: una temporalidad ajena a la nuestra. La antropología nació como un saber/poder en sentido fucoultiano, en la que se construyó un conocimiento que se creía enteramente neutral, pero que servía en alguna medida para posibilitar un dominio abierto sobre las colonias. Un saber que estaba permeado por el poder. Porque por un lado era necesario conocer cómo funcionaban esas culturas que pertenecían (en sentido de propiedad) a aquellos imperios europeos con los que no tenían nada que ver. Por otro lado se trataba de entender cuál era el lugar que ocupaban estas poblaciones en el universo respecto a occidente. De este contexto es que nace la rama evolucionista de la antropología, la cual va a entender a estas otras culturas como un estado inferior del grado evolutivo de la sociedad. Su argumentación estará basada tanto en la reflexión nutrida de datos etnográficos como en comparaciones biológicas y lo que van a encontrar no es otra cosa que la comprobación de una hipótesis que ya se

Upload: alejandro-medina

Post on 09-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

un trabajo para el final de una clase. nada serio, ni lo descargue

TRANSCRIPT

Page 1: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

Representaciones del cuerpo Higiénico en el Santiago de Cali de la primera mitad

del siglo xx (sujeto a cambios)

El objeto de este trabajo es una examinación de las lecturas y temas que hemos

trabajado en clase, en un intento de acoplarlas a mi tema de interés, Para que

sirvan como parte del marco conceptual sobre el que debo trabajar en mi tesis.

El otro

El primer tema que me gustaría tratar es el objeto mismo del estudio: una

temporalidad ajena a la nuestra. La antropología nació como un saber/poder en

sentido fucoultiano, en la que se construyó un conocimiento que se creía

enteramente neutral, pero que servía en alguna medida para posibilitar un dominio

abierto sobre las colonias. Un saber que estaba permeado por el poder. Porque

por un lado era necesario conocer cómo funcionaban esas culturas que

pertenecían (en sentido de propiedad) a aquellos imperios europeos con los que

no tenían nada que ver. Por otro lado se trataba de entender cuál era el lugar que

ocupaban estas poblaciones en el universo respecto a occidente. De este contexto

es que nace la rama evolucionista de la antropología, la cual va a entender a estas

otras culturas como un estado inferior del grado evolutivo de la sociedad. Su

argumentación estará basada tanto en la reflexión nutrida de datos etnográficos

como en comparaciones biológicas y lo que van a encontrar no es otra cosa que la

comprobación de una hipótesis que ya se tenía como cierta. Se basan en el

método científico, sin embargo no da como fruto un conocimiento desembarazado

de preconcepciones. Pero no cualquier tipo de preconcepciones, sino unas que

ubican a las otras culturas debajo de las occidentales. Se trata de un saber por

medio del cual se desliza el poder cuya misma fuerza se ve amplificada por el

pensar que se está produciendo de una forma pura.

Esto sucede es en un primer momento de la antropología. En un segundo

momento la relación entre poder y saber no se va a ver en términos de

superioridad cultural, sino de producción del saber. ¿Quién puede decir algo cierto

sobre la otra cultura? Evidentemente la misma cultura no puede, el único que

Page 2: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

puede es el antropólogo que ha estudiado en Europa en una prestigiosa

universidad. La superioridad y el poder aquí se ven un poco disfrazada, no es

brutal y evidente como en los evolucionistas, pues estos ultimos antropólogos van

a reconocer que la cultura es relativa y responde a distintas necesidades (por dar

un ejemplo) y no por esto son inferiores. Pero lo único cierto que se puede decir

sobre ellas es lo que el europeo blanco pueda decir, pues es este el que se ha

visto beneficiado con las relaciones de poder coloniales, así no lo sepa no lo

quiera o lo niegue. Ecos de esta actitud siguen resonando inclusive en nuestros

tiempos, es común que se use a antropólogos para que ejerzan poder sobre una

comunidad y así puedan entender cómo funciona y hacer que esta abandone su

tierra para usarla. El conocimiento en este caso es un instrumento que se usa para

obtener efectos deseados, es un conocimiento al servicio de un poder.

Es muy distinto en el problema de investigación que planeo tratar, pues si bien al

igual que la antropología clásica, estoy tratando con otro, este no se encuentra en

el aquí y ahora, ha desaparecido hace mucho tiempo o a transfigurado en otras

formas. El contexto de 1930 es otro, ¿quiere decir esto que lo que dice Foucault

respecto a la verdad no tiene nada que ver con mi tema de estudio? Nada más

equivocado. Que el otro que me dispongo a estudiar ya no exista no quiere decir

que el saber que pueda llegar a crear sea neutro o no afecte a nadie. tampoco

significa que este desembarazado de unas relaciones de poder que tienen que ver

directamente con el sistema de educación y clases sociales que me llevan a la

posibilidad de crearlo. El otro exótico ha sido un tema constante en la antropología

y considero que en este trabajo no será la excepción. La diferencia es que no se

está en una relación directa con el objeto de estudio, no se les puede preguntar

nada directamente, ni se puede entablar un dialogo en el que hagan sentido de su

mundo. Las instituciones que llegaré a tratar no son la mismas de hoy en día por

más parecidas que puedan ser, aun así estas pueden llegar a estar montadas

sobre las anteriores, y una revisión crítica de las antiguas puede o reafirmar su

naturaleza, o deconstruirla totalmente y es a esto a lo que me refería cuando dije

que no es un saber neutro lo que se genera, aun así sea histórico y del pasado.

Porque hay mucho del mundo actual que está conformado por ideas históricas.

Page 3: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

Piénsese por ejemplo la relación que tiene el trato que se le da a la marihuana y la

que se le dio a la chicha, a la cual se le relacionaba con los crímenes violentos y el

deterioro de la raza. Al cuestionar esto se puede estar cuestionando otras cosas

que se fundan en una forma similar.

Foucault se ocupó en su trabajo de revelar como todos estos saberes que se nos

presentan plena y llanamente como saberes a secas, estaban sustentados y

engranados con unas lógicas de poder de una forma históricamente contingente.

Él se enfrenta contra uno de los metarelatos más importantes dados por la

modernidad: la razón como ente absoluto y necesario del conocimiento sustraído

de todo sesgo debido a su propia naturaleza. “los criterios de razón científica y el

concepto de objetividad son considerados por éste como una mera sustitución de

las imágenes religiosas y metafísicas del mundo antiguo por otra recortico de

verdad”1 lo que quiere decir que en la modernidad no cambio mucho el

dogmatismo sino que ha reemplazado la figura de la divina providencia por la de

ciencia y progreso y a Dios por la razón. Pero esto no es otra cosa que el re

empaque de las mismas figuras sagradas e incuestionables de la antigüedad. Este

va a ser justamente el contexto que elaborará el trabajo.

Esta concepción sirve para desmitificar lo que se piensa como real y verdadero,

bajo una aura digna de lo mítico: la ciencia, el método de saber puro. La

arqueología de Foucault consiste en desentrañar cómo funcionan estos

mecanismos de legitimación, sobre que axioma están cimentados. Él va a explicar

cómo es posible el conocimiento en cada época y como cada uno de estos

responde a una estructura particular que lo hace posible. Pero no hace solo esto,

sino que va a encontrar, como las relaciones de poder configuran estos saberes,

especialmente los que se tienen por dados y naturales, efectos directos de la

modernidad y sus meta relatos. Dudo que Foucault halla partido en busca del otro

como me lo planteo hacer yo, parece que no le importaba mucho la cotidianeidad

ni la forma en la que vivía la gente, él tiende a tratar más las estructuras de poder

y conocimiento. Aun así esta desmitificación que expone él es determinante para

1 Juan Manuel Santana Perez / Antonia M. Perez Rodriguez. Habermas y Foucault Modernidad Posmodernidad y teoría de historia Pág 106

Page 4: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

el entendimiento de las instituciones a las que debo tratar y los saberes a los que

voy a hacer referencia. Es imprescindible tratar el cientificismo y los discursos

médicos en esta época que estudiaré

Ahora bien, la antropología como hija de la modernidad viene cargada de sus

vicios. Hasta hace poco tiempo poseía un aura de verdad que legitimaba el saber

que producía por tan solo seguir el método científico llegando a sustentar una idea

retrasada de las culturas occidentales y ubicando a Europa en el estadio más alto

de civilización. Hablando de Rorty, Vattimo Gianni dice “aquí la antropología

cultural es concebida como un discurso sobre “otras” culturas, y el antropólogo se

manifiesta como aquel que ‘va lo más lejos posible´.”2 Lo que se creía cierto e

infalible no es más que una construcción, un mecanismo no neutral. “el discurso

es una práctica que mantiene diferentes formas de encadenamiento, sucesión

etc.”3 A mi manera de entender es una maquina mental de producción de

verdades cuya base epistemológica no puede ser puesta en cuestión. Cuando fue

puesta en cuestión es que todo lo que se creía fiel a la realidad se va

desmoronando. La idea de que la realidad está ahí afuera y que se puede

entender por medio de los sentidos desaparece lentamente. La antropología

pronto se da cuenta que el antropólogo más que un medio de conocimiento es un

filtro que muestra unas cosas y otras no, es una persona con un bagaje cultural

que está ubicado en un campo social específico. No es un simple observador sin

juicios, es hombre europeo blanco. Es una mujer feminista, un latinoamericano

socialista. Es un antropólogo situado en una realidad social fruente al otro y entre

menos consiente sea de esto, más peligroso puede ser el producto de su trabajo.

En lugar de la epistemología clásica que parte de la base que todas las culturas se

pueden medir con la misma vara Rorty propone una forma de conocimiento que

tome ventaja de las desventajas propias de la disciplina. Al ver que el lenguaje no

es universal ni es perfectamente traducible, entonces se propone que el

investigador se trate de adaptar al lenguaje del otro. Es esta es la propuesta

2 Vattimo Gianni hermenéutica y antropología pág 1313 Juan Manuel Santana Perez / Antonia M. Perez Rodriguez. Habermas y Foucault Modernidad Posmodernidad y teoría de historia Pág. 101

Page 5: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

hermenéutica. Se trata de construir el conocimiento directamente con una persona

de la sociedad que se dispone a estudiar y no mediante un proceso estructurado y

rígido compuesto de hipótesis pruebas y objetivos. “somos hermenéuticos cuando

no comprendemos lo que ocurre y somos lo bastante honestos para admitirlo “4. la

teoría de Rosana Guber es del mismo corte, esta pone un acento especial en el

lenguaje y a mi parecer lo trata aún mejor que Rorty y Vattimo. Ella dice que el

lenguaje es el que construye la sociedad. Es por medio de este que se enuncia y

por ende cobra sentido una sociedad. Interpreta una realidad y por ende crea la

realidad generando un contexto particular. El lenguaje está constantemente

actualizando lo que se concibe como realidad, siendo esta no estática sino abierta

a cambios. Opera como una profecía auto cumplida, es esto a lo que ella llama la

propiedad “reflexiva” del lenguaje ella va a decir “la particularidad del conocimiento

científico no reside en sus métodos sino en el control de la reflexividad y su

articulación con la teoría social.”5 esto es muy parecido a lo que Rorty venía

diciendo, la diferencia es que no nombra a la hermenéutica. Esto implica que la

forma de obtener conocimiento crea realidad en el mismo instante que se trata de

obtener, no es como si la gente estuviera esperando con la respuesta precisa,

pues muchas veces deben reflexionar y esbozar sus realidades, lo que a la misma

vez la estará creando, pero aún más complicado es el hecho de que esta realidad

que crea la persona debe ser otra vez reinterpretada por el antropólogo, esto a su

vez va a dar fruto otra realidad. Es imposible tratar de que no sea así, solo se

puede mediar el problema con la reflexividad y con el conocimiento de que está

sucediendo

Pero con reflexibidad nos referimos no a la cualidad del lenguaje sino a una actitud

en la conciencia del investigador, que le permite entender qué el mismo no es una

hoja en blanco no está fuera de los condicionamientos sociales. Todo lo contrario,

él mismo pertenece a una sociedad que tiene ciertas maneras de tratar el género

o la raza, cuestiones que son muchas veces internalizadas. También habrán

posiciones políticas que harán que el investigador tienda a ver unas cosas

4 Rorty. Philosopy. Pág 3215 Rosana Guber el descubrimiento etnometodologico de la reflexividad. Pág 43

Page 6: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

mientras que otras no. Es sobre estas dos tipos de reflexibilidad que debe obrar el

antropólogo (saber que el lenguaje crea realidad y saber que él mismo ocupa un

lugar en el universo social) para poder crear no un conocimiento más cercano a la

verdad, sino uno consiente de sus limitaciones, que deja espacio a la duda y al

error. Conocimiento que no puede ser en ninguna medida tomado como

puramente verdadero, sino un pequeño recorte de una realidad que ha sido

pasada por varios filtros

Con el estudio que planeo hacer pasa algo muy parecido pero cambian otras

cosas. Yo como ya lo he dicho antes, no tengo una serie de personas a las cuales

preguntarles, ni puedo yo en estas condiciones construir un conocimiento

conjunto. Aun así es importante entender y posicionarme en el mundo de las

relaciones sociales al hacer un estudio de este tipo, pues el ojo y la razón ven lo

que las estructuras mentales creadas por la cultura quieren que vea. Es parte de

la educación del antropólogo desnaturalizar estas formas de ver el mundo, pero

esta puede ser incompleta o se puede terminar naturalizado otras que pueden

entrar a interferir o mejor dicho guiar la investigación de una u otra manera. Hay

que ser consiente sobre todo cuando se tratan de textos y archivos que son

situados en un contexto (al igual que nosotros mismos) y que no dicen una verdad

neutral, no hablan descontextualizados, sino que hacen parte de un tejido grande

que les da no solo las condiciones de posibilidad sino que permiten que digan lo

que dicen sin ser antinaturales. No hay que creerle a los documentos, muy al

contrario hay que dudar de ellos y examinarlos para encontrar que es lo que

permite que estos puedan existir, bajo qué mecanismos están fundamentados, a

que responden

Modernidad

En este punto examinaré que me puede aportar los textos sobre la época que voy

a tratar, cuáles son sus alcances y limitaciones.

Hegel según Habermas, ve con desconfianza el movimiento de la ilustración y por

ende la modernidad. Cree que la razón tan venerada por los modernos, no es sino

Page 7: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

la nueva cara de la antigüedad, “por la ilustración solo es el reverso de la

ortodoxia, así como esta se atiene a la positividad de la doctrina, aquella lo hace a

la objetividad de los mandatos de la razón; ambas se sirven de los mismos medios

de la crítica bíblica , ambas afianzan el estado de desgarramiento, y son por igual

incapaces de desarrollar la religión y convertirla en totalidad ética de todo un

pueblo e inspirar vida en libertad política.”6 Él está en contra de una religión

privada que desliga a las personas de sus semejantes. Es probablemente un

Hegel que ha visto como los vínculos sociales se dinamizan y cambian, pero esta

mutación no es necesariamente buena, pues los vínculos cada vez se

empobrecen y vuelven más cerrados.

Lo que ha posibilitado la ilustración, ha sido una individualización que en ese

tiempo era extrema. Hegel entonces piensa en lo que le dio sentido a la vida en

comunidad por tantos años; la religión. Pero no es una religión cualquiera, es una

religión de la razón. Una que no viene con el efecto colateral de cercenar el cuerpo

social, sino todo lo contrario, de unirlo bajo uno solo. Es imposible que el sujeto

pueda recuperar ese todo roto en una reflexión interna necesita de otros como él.

Hegel es un romántico, “la religión racional debe hacerse cargo del arte para

convertirse en religión popular. El monoteísmo de la razón y el corazón debe

unirse con el politeísmo de la imaginación y crear una mitología al servicio de las

ideas”7 piensa que el arte puede llevar a la creación de esa comunión que se ha

perdido en medio de los impulsos de la ilustración. No le preocupa en absoluto

usar una forma tan discorde con la ilustración como lo es la religión, pues es esta

la que ha tenido la fuerza necesaria para unir a las personas bajo un todo. Lo

cierto es que es tan solo una forma, en donde el contenido ha de ser sustituido,

pero ha de provocar también (a mi juicio) dogmas incuestionables que podrán

reparar a la modernidad.

Es una actitud propositiva, tiene una solución para un problema, y esa es

justamente su limitación a la hora de tenerlo en cuenta para mi trabajo, pues en mi

6 Habermas. Hegel, concepto de modernidad. Pág. 417 Habermas. Hegel, concepto de modernidad. Pág. 47

Page 8: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

trabajo interesa poco resolver las tensiones de la modernidad, no está enfocado a

una propuesta sino a un entendimiento. Y Hegel también hace esto, no de forma

clara para nosotros, pero si logra esbozar las nociones que ya he tratado y me

parecen básicas en su concepción. Hegel es importante no solo por su

interpretación del hecho sino por haber estado presente en ese momento, en el

que la sociedad está cambiando en frente de sus ojos. En mi opinión debe ser

entendido no para comprender solamente sus argumentos sino para entenderlo a

él como persona en frente de estos profundos cambios de los que se queja. Es

muy significativo el hecho de que desconfié de la modernidad siendo el un hijo de

la misma, pero es aún más importante su primera propuesta (luego tendrá otra)

sobre formar una religión de la razón. ¿Qué lo lleva a darle la espalda a la época

que lo vio nacer? ¿a argumentar en favor de un modelo viejo? Hegel me sirve

como fuente primaria para entender todo este proceso de primera mano.

Pero si se trata de la modernidad y sus efectos es Giddens del que me tengo que

valer, él dice que la modernidad tiene origen en la Europa del siglo xiiv y es su

misma dinámica la que la ha convertido en maso menos mundial pues sus efectos

varían de lugar a lugar. Esta arrasó con gran parte de las modalidades

tradicionales de la sociedad e introdujo nociones nunca antes vistas. Uno de los

cambios en los que más hace énfasis giddens es en el tiempo/espacio modernos

y sus consecuencias sociales. En la antigüedad estas dos medidas estaban

fusionadas. Era difícil hacer referencia al tiempo sin implicar un lugar, pues era el

tiempo un algo continuo que no se podía dividir, pero se sabía que pasaba,

entonces se lo podía medir con otras figuras más delimitadas, como lo es el

calendario o como lo eran determinados lugares. Esto cambia cuando aparece el

reloj, es entonces cuando el año empieza a volverse mundial, lo mismo pasa con

el calendario. Una consecuencia de esto fue la distinción fuerte entre lugar y

espacio, esta no tenía lugar en la antigüedad donde el mundo mismo giraba en

torno al lugar donde se ubicaban. Si bien había un mundo afuera, sus influencias

eran tenues y no identificaban el espacio del que hacían parte, porque no podían y

porque no había necesidad alguna. El efecto de la modernidad al fusionar estas

dos nociones es hacer desaparecer el lugar pues cada vez hay menos relaciones

Page 9: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

localizadas y las comunicaciones de carne y hueso son cada vez menos

necesarias. Lo que antes era lugar ahora va a ser la demostración y manifestación

de un espacio del que ese punto hace parte y poco sirve diferenciarlo.

La importancia que otorga el cambio de la noción de tiempo y espacio es

significativa para la corriente racionalizadora que viene con la modernidad, gracias

a la división del tiempo es mucho más fácil manipular las horas que se le otorgan a

la industria o medir la producción respecto a una línea temporal. Es posible

también integrar las instituciones localizadas con otras de la misma índole, cosa

que resultaba imposible. La multiplicidad del mundo, su divergencia y multiplicidad

ahora puede ser medida con una misma vara. los meses existen en todo el mundo

los días y las horas duran los mismos segundos. El continuo confuso ha sido

dominado por los segmentos medibles y ha sido comunicado por la

preponderancia del espacio sobre el lugar, Arrebatando todo lo que alguna vez

pudo haber sido local.

Un concepto importante de Gidden que creo que complementa muy bien lo que ya

se ha dicho es el desanclaje, “entiendo por desanclaje, el despegar las relaciones

sociales de sus contextos locales de interacción y reestructurarlas en indefinidos

intervalos espacio-temporales”8 los hay de dos tipos, señales simbólicas y

sistemas expertos. Las señales simbólicas son sistemas de intercambio en el que

no importa si se conoce el receptor o el emisor se trata entonces de unos símbolos

de los que uno parte de supuesto que son universales y por ende entendido por

todos. Símbolos que pueden prescindir de un conocimiento certero. El mejor

ejemplo es el dinero. No necesito saber si en el banco hay la cantidad de pesos

que dice en el billete, o si el señor de la tienda los recibe. El dinero es un elemento

cuyas condiciones de existencia las marca la misma modernidad. Como lo

conocemos hoy en día sería imposible sin la deslocalización y la medida unitaria

del tiempo. El problema con esto es que Giddens no explica que otro tipo de señal

simbólica. Es casi como si el dinero fuera el único caso de señales simbólicas.

8 Anthony Giddens consecuencias de la modernidad. Pág 32.

Page 10: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

El sistema experto se trata de la confianza ciega que tenemos en la forma en la

que está compuesto nuestro mundo. Este está lleno de sistemas que se

fundamentan en un saber. El edificio que habitamos, la carretera por la que

andamos, el asesor al que nos subimos. Tenemos fe de que todo esto funcionará

y no cegara nuestra vida. Creemos en ello aunque no conozcamos como funciona.

y aunque sea gente la que se ha pensado todas estas cosas, ingenieros viales,

electromecánicos, no es en ellos en donde reside nuestra fe sino en el sistema de

conocimiento que hace posible esto. Al igual que las señales simbólicas, este

efecto de la modernidad remueve a las relaciones sociales pues no es necesario

conocer a las personas sino tener confianza en la forma en la que este

conocimiento se desarrolla

Esta sección de su argumentación se puede llegar a contrastar con la del saber

foucultiano, si bien los dos autores están de acuerdo en que estos configuran la

vida humana, me parece que Giddens tiene una perspectiva más amplia al no

circunscribirlo únicamente al poder sino a la conformación de una cotidianeidad

estable y libre de inseguridades. Sin embargo no creo que los dos enfoques sean

opuestos, sino más bien complementarios. Foucault falla en entender como hay

sistemas de conocimiento que si bien están insertos en un sistema de poder sus

resultados no van a ser siempre el control sobre los individuos, sino el control de la

seguridad de estos sobre el universo material que los rodea. Los efectos de este

sistema es la deshumanización de la forma en la que funciona el mundo. Las

relaciones humanas que lo hacen posible son ignoradas y solo las formas en las

que el conocimiento se genera cobran importancia. No considero esto un efecto

del poder. Aun así me parece que Giddens deja por debajo la importancia del

saber/poder al no especificar que ese saber que se crea se puede estar creando

en términos de una clase social o de una forma específica de ver el mundo.

Piénsese por ejemplo en la cantidad de experticia que hay a favor de la protección

de los conductores de vehículos; airbags, formas del chasis, estándares

internacionales y compárese esto al lado de las regulaciones que hay alrededor de

los cascos de las bicicletas, las vías o las estructuras de estas. El saber experto se

enfoca en una faceta en particular, y esto no es casualidad, pues estos saberes se

Page 11: Representaciones Del Cuerpo e Higiene en El Santiago de Cali de La Primera Mitad Del Siglo Xx

crean en unas dinámicas de dominación dictadas por el mercado. Entonces el

sistema experto no está totalmente exento de poder como tampoco está dominado

por este.

La modernidad llega a diferentes espacios con diferentes ritmos, y Colombia no

puede ser la excepción. La clave está en tener los ojos bien abiertos a este

proceso de deslocalización y de vacilación del tiempo. Pues en la época que

trataré empieza a aparecer en Latinoamérica no como una total transformación

sino cambiando poco a poco algunas actitudes. La vida no se modifica de golpe,

no hay una fecha de iniciación de la modernidad, sino que hay cambios ligeros y

modulados en las instituciones. Lo que hay que preguntarse no es como llega lo

moderno a cambiar las vidas sino como se mezcla esto o con lo que estaba antes

ahí y como da un resultado que no se debe comparar con los casos europeos sino

que se debe entender en su propia naturaleza local.

Cierre

Hasta ahora he sacado algunos aportes de los dados en clase, es claro que no

están todos pero es este el formato que planeo seguir por el resto del proyecto. Lo

que queda faltando y es de vital importancia es el tema de los meta relatos. Y

sobre todo un análisis minucioso de los que funcionaron en la modernidad. Sin

bien ha quedado un poco esbozado en las anteriores secciones, hace falta

puntualizarlos mejor. Por ahora lo que parece estar muy presente es el del método

científico. Es este el que la da lógica a las actitudes sociales y culturales que se

empiezan a formar con la modernidad o al menos la que nos tocó a nosotros