reporte de respiración

10
EL ARTE DE LA RESPIRACION EJERCICIOS Y BENEFICIOS

Upload: miky-yoga

Post on 27-Dec-2015

108 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

 

EL ARTE DE LA 

RESPIRACION 

EJERCICIOS Y 

BENEFICIOS 

  

 

 

 

 

INDICE 

 

Prólogo…………………………………………………………………..3 

Introducción…………………………………………………………..4 

El Sistema Respiratorio………………………………………..…4‐ 5 

¿Dónde se producen el intercambio de gases?........5 

Tipos de respiración……………………………………………….6 

¿Cómo debe ser la respiración?...............................6 

La importancia de la respiración…………………………….7 

EJERCICIOS. 

Respiración diafragmática………………………………………8 

Respiración alterna…………………………………………………8 

Respiración purificadora…………………………………………9 

LA RESPIRACION CONSCIENTE………………………………..10 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prólogo 

Mi nombre es Cándido Pascual y  te voy a enseñar alguna  técnica para  respirar que, aunque 

puede que conozcas, probablemente no sepas todos los beneficios que pueden producir, y por 

ello te los voy a explicar a continuación: recuerda que  aprender a respirar es aprender a vivir. 

Cuando tenía 16 años me fue regalado por mi padre mi primer libro de yoga y la verdad es que 

me entusiasmó. Comencé a realizar ejercicios de respiración y posturas de yoga, pero pese a 

mi mejoría no podía darme  cuenta de  lo que  tenía entre manos. Con el  tiempo, me he  ido 

dando cuenta no sólo de la importancia que tiene la respiración en lo físico, sino también en la 

parte mental y espiritual. 

He decidido como paso previo a otras enseñanzas trasmitir primero este arte, por ser la clave 

para el progreso de cualquier persona para llegar tan lejos como uno quiera. Debemos partir 

de  la  enseñanza  de  que  aprender  a  respirar  es  aprender  a  vivir  de  una  manera  más 

inteligente y exitosa. Es tan importante la respiración que tanto el estrés, como la ansiedad y 

la  depresión  pueden  ser  altamente  beneficiadas  por  su  correcta  aplicación.  En  numerosas 

ocasiones nos encontramos sin la fuerza suficiente para seguir adelante. En estos casos,  es tan 

sencillo como  la aplicación adecuada de alguna de  las técnicas que vamos a aplicar, que nos 

serán  de  gran  utilidad  para  dotarnos  de  esa  fuerza  que  necesitamos.  Por  último,  debemos 

recordar que  todos nuestros órganos precisan de un constante  fluir de oxígeno, que viene a 

través del sistema circulatorio. 

La  clave:  Si  este  oxígeno  es  de  calidad  y  un  fluir  continuo  nuestra  capacidad  para  vivir, 

nuestra calidad de vida será mucho mayor. De esta forma será mucho más fácil que nuestro 

organismo funcione más eficientemente con menor esfuerzo. 

 

 

 

 

 

Introducción 

A  lo  largo  de  la  vida  hemos  aprendido  a  realizar multitud  de  actividades  importantes  para 

nuestra  vida  y  recreo,  tales  como  leer, manejar  un  coche…  Sin  embargo,  pocos  enseñan  a 

controlar las emociones negativas como miedo, estrés, enfado y a vivir con entusiasmo. 

Basta con dedicar unos minutos diarios a realizar alguna técnica de respiración para aliviar de 

forma  significativa  el  estrés  y  la  ansiedad. Mejora  significativa  del  sistema  inmunológico  e 

incluso para dormir mejor. Por ejemplo la técnica de respiración alterna tranquiliza el sistema 

nervioso, facilita la comunicación entre los hemisferios cerebrales, equilibrando la energía. 

 

 

 

El sistema respiratorio 

Es la vía de entrada y salida del aire y el mediador de hacerlo circular por nuestro organismo y 

el exterior. Este proceso  se produce de  la  siguiente  forma: a  través del  sistema  respiratorio 

entra el oxígeno que necesitamos y después de un  intercambio en el organismo expulsamos 

anhídrido carbónico. 

Anatómicamente  el  sistema  respiratorio  consta  de  nariz,  faringe,  tráquea,  bronquios, 

bronquiolos y alvéolos pulmonares. Es  importante  conocer  sus partes y verlas mentalmente 

para  que  cuando  realicemos  con  el  tiempo  los  ejercicios más  avanzados  que  los  que  aquí 

vamos a estudiar, imaginemos lo que hacemos, a la vez que realizamos los ejercicios. 

 

 

 

 

¿Dónde se produce el intercambio de gases? 

El acto respiratorio tiene dos movimientos, que son  los que producen  la entrada y salida del 

aire. El movimiento del tórax por decirlo de alguna forma tiene dos fases: 

La primera es la INSPIRACIÓN, que al  tomar aire de  la atmósfera hace que el volumen de  la 

capacidad torácica aumente produciéndose la contracción de los músculos de las costillas y del 

diafragma. Mientras que cuando se expulsa el aire estos músculos se relajan produciéndose 

la ESPIRACIÓN. 

Este proceso se produce de forma pasiva y como hemos perdido en parte nuestra capacidad 

de respirar de forma sana, es urgente que volvamos a nuestros orígenes. 

Explicaremos a continuación como hacerlo de forma adecuada además de los distintos tipos de 

respiración que existen. 

 

 

 

 

 

 

 

Tipos de respiración 

 

La  respiración  completa  en  sí  lleva  tres  fases  o movimientos  unificados,  si  bien muchas 

personas se quedan en la primera o en la segunda fase. 

 

 

 

Es importante comprobar que todos los movimientos se suceden uno tras otro. 

Respiración  clavicular:  es  la  dilatación  de  la  zona  más  alta  del  tórax,  se  elevan 

ligeramente las clavículas y los hombros. 

Respiración torácica: se expande  la zona media del  tórax y  los costados mediante el 

movimiento de los músculos de las costillas. 

Respiración abdominal: dilatación del  abdomen  al descender  el diafragma  llenando 

por completo los pulmones. 

 

¿Cómo debe ser la respiración? 

La respiración debe ser lenta, profunda y rítmica. 

Cuando  llegamos  a  realizar  este  proceso  de  una  forma  natural  es  cuando  se  empiezan  a 

producir los verdaderos efectos benéficos de la respiración. Adquiriremos autocontrol mental 

y emocional y todos los efectos beneficiosos de los que hablaremos a continuación. 

 

 

La importancia de la respiración 

Un hombre en actitud  tranquila  respira de 15 a 18  veces por minuto. Con  cada  respiración 

introducimos aproximadamente medio litro de aire en los pulmones. Cuando esta respiración 

es profunda podemos llegar al litro y medio.  

Si vivimos de una  forma sedentaria nuestra  respiración es pobre aumentando  las  toxinas en 

nuestro  organismo.  Cuando  aprendemos  a  respirar  más  profundamente  nuestro  vigor 

aumenta de forma espectacular.  

Si  bien  es  cierto  que,  en  muchas  ocasiones,  y  de  forma  instintiva,  respiramos  más 

profundamente en busca del aire que nos falta para llevar una vida normal. 

La influencia beneficiosa de la respiración se hace sentir especialmente en: 

El sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios). 

Sistema endocrino. 

Aporta  calma mental y aumenta  la  capacidad  intelectual  (atención,  concentración, 

imaginación). 

Se refuerzan los pulmones y los músculos. 

Se masajean los órganos internos (estómago, hígado, páncreas, intestino, riñones). 

En  definitiva  se  produce  una mejora  en  la  salud  de  la  persona  que  la  práctica  de  forma 

habitual. 

 

 

EJERCICIOS 

Primer ejercicio:   Respiración completa o diafragmática 

Este ejercicio puede efectuarse en posición erguida, sentada o tendida. 

Como cualquier práctica de  la respiración debe  ir precedida de una espiración profunda que 

vacíe los pulmones. 

El ejercicio comienza respirando por la nariz de una forma lenta, rítmica y profunda. El vientre 

comenzará a curvarse al dilatarse los pulmones. Debemos poner nuestra atención centrada en 

el abdomen. 

Al  respirar  de  una  forma  lenta  y  profunda  los  pulmones  se  dilatarán  y  cogerán  el máximo 

posible de aire. 

Terminaremos con la espiración, que debe hacerse por la nariz, para que el aire se expulse de 

la misma manera que el inspirado. 

La espiración debe ser lenta y completa con el fin de que quede la menor cantidad de aire en 

los pulmones. 

Con  el  tiempo  y  cuando  ya  realicemos  bien  el  acto  respiratorio  podemos  poco  a  poco  y 

siempre sin forzar podemos retener el aire al inspirar al principio poco rato, unos 2 segundos 

hasta que se llegue a una duración máxima de 10 segundos y la espiración también reteniendo 

la nueva entrada de aire en los pulmones. 

Duración: dos o tres minutos para empezar. Con la práctica hasta 5 minutos. 

 

Segundo ejercicio: Respiración alterna por ambos orificios nasales 

Esta técnica es preferible practicarla en posición sentada. 

Después  de  espirar  profundamente,  presiona  con  el  dedo  pulgar  derecho  el  orificio  nasal 

derecho e inspire lenta y profundamente con el orificio nasal izquierdo. Oprima el orificio nasal 

izquierdo con el dedo meñique y expire por el orifico nasal derecho. 

Una vez completada la fase completa, vuelva a inspirar por el mismo orificio nasal, completa la 

inspiración, presiona otra vez este orificio nasal y expire por el orificio nasal izquierdo. 

 

 

Cuando se  tenga práctica se puede  retener  la  respiración  tanto en  la  inspiración como en  la 

espiración. No más de 10 segundos con la práctica. 

Al principio practicarlo durante 1 minuto. Con el tiempo 3 o 4 minutos son suficientes. 

Es eficaz para el tratamiento de  la rinitis, de  las cefaleas y de gran utilidad para equilibrar  la 

energía de nuestro organismo. 

 

 

Tercer ejercicio: Respiración purificadora 

Después de una espiración profunda. 

De pie, con las piernas separadas, inspire lenta y profundamente por la nariz.  

Retener el aire por unos segundos. 

Poner  los  labios en actitud como  si  fuéramos a  silbar y exhalar con vigor un poco de aire a 

través de esa pequeña apertura, haciéndolo en varias fases hasta quedarnos sin aire. 

Repetir el proceso. 

Es bueno para contrarrestar la fatiga y el cansancio, 

Comenzar  con  tres  respiraciones  completas.  Con  el  tiempo  repetir  el  proceso  otra  vez 

durante el día. 

 

 

 

 

La respiración consciente 

 

Tan  importante es aprender de  forma adecuada  las  técnicas de  respiración, como  la parte 

mental de la misma. 

El acto  respiratorio se produce de una  forma  involuntaria controlado por el bulbo  raquídeo, 

pero este órgano  también  regula otras  funciones  involuntarias como  los  latidos del corazón, 

como la secreción de los jugos digestivos entre otros. 

Al  realizar  la  respiración de una  forma  consciente, estamos  regulando  indirectamente  estas 

funciones con la consiguiente mejora en nuestra salud. 

El bulbo  raquídeo pertenece al  cerebro primitivo en  la escala de  la evolución y  la parte del 

neocórtex, la parte de nuestro cerebro más evolucionada, responde a la parte volitiva. 

A  través  de  la  voluntad  dirigida  de  forma  consciente  podemos  conseguir  que  nuestros 

ejercicios de respiración sean más efectivos, para ello estamos utilizando nuestra voluntad. 

Aquí utilizamos  la  lógica  (hemisferio cerebral  izquierdo  ) y  las  imágenes  (hemisferio cerebral 

derecho)  y  a  través de  las  emociones  (sistema  límbico),  conseguiremos dirigir  con nuestros 

esfuerzo , la respiración a diferentes partes de nuestro cuerpo de forma consciente. 

Es un hecho y merece la pena intentarlo y trascender nuestra respiración a otro nivel siendo 

vital para  todos aquellos que quieren una  reducción del estrés, para aquellos que quieren 

una mejor salud y para los que quieren tener éxito en la vida. 

Estás en el lugar adecuado. 

 

Cándido Pascual Maté 

Experto en Desarrollo Personal y Técnicas de Reducción del Estrés. 

[email protected] 

www.reducciondelestres.com