reporte de lectura tre

5
UNIVERSIDAD EURO HISPANOAMERICANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA SISTEMAS TERAPÉUTICOS CONTEMPORÁNEOS MÓDULO REPORTE DE LECTURA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TRE) PSIC. JORGE EDUARDO CRUZ RIVAS ALUMNO PSIC. MARY ELSA CEBALLOS MORALES CATEDRÁTICO XALAPA DE ENRÍUEZ! VER. "# DE JULIO DEL $"%& MATRÍCULA'

Upload: eduardo-rivas

Post on 03-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve descripción

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD EURO HISPANOAMERICANA

MATRCULA: EH1401MPC032

FACULTAD DE PSICOLOGA

MAESTRA EN PSICOLOGA CLNICA

SISTEMAS TERAPUTICOS CONTEMPORNEOS MDULO

REPORTE DE LECTURA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TRE)

PSIC. JORGE EDUARDO CRUZ RIVASALUMNO

PSIC. MARY ELSA CEBALLOS MORALESCATEDRTICO

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TRE) SISTEMAS TERAPUTICOS CONTEMPORNEOS MAESTRA EN PSICOLOGA CLNICA UEH

XALAPA DE ENRQUEZ, VER. 04 DE JULIO DEL 2015PSIC. JORGE EDUARDO CRUZ RIVAS4

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TRE)La terapia racional emotiva (TRE) es la pionera de las terapias cognitivas. Su creador Albert Ellis empez a utilizarla hacia 1955.La filosofa racional emotiva se plantea como el ser humano adquiere sus conocimientos; la filosofa TRE puede resumirse en los siguientes puntos: La razn y la lgica por s misma, no son elementos suficientes para llegar a una verdad, sino solo son herramientas necesarias que permiten filtrar la verdad contra la falsedad. La ciencia es estrictamente emprica y el conocimiento cientfico debe, en principio ser confirmado por alguna forma de experiencia humana. El racionalismo es una postura filosfica opuesta a otras maneras de explicacin anticientficas del conocimiento, como el espiritismo, dogmatismo, autoritarismo y revelaciones. El hombre no solo vive de la razn, pero puede ayudarse de ella para dirigir su existencia y disminuir su perturbacin emocional al usarla para pensar con claridad, lgica, consistencia y realismo.

La TRE explica que el conocimiento que adquirimos esta influido por las interpretaciones que influimos a nuestra percepciones; la TRE las considera como las concepciones del mundo que tiene una persona; es la filosofa personal, el sistema de creencias del individuo. El conocimiento y la verdad no son absolutos en la mente de la persona que lo piensa, la TRE rechaza la idea de que existan absolutos y acepta una posicin relativista. La TRE depende de la evidencia emprica y de la deduccin lgica de las hiptesis que se basan en hechos; la razn y la lgica en el ser humano son elementos cognitivos que son usados por la TRE ya que determinan la forma en la cual las personas adquieren su filosofa y creencias personales de autoderrota, as tambin son considerados como mediadores entre los estmulos de entrada y la adquisicin de conocimientos.La meta principal de la TRE consiste en ayudar a los seres humanos a pensar en forma racional (cientfica, clara y flexible), a tener emociones apropiadas y actuar de una manera funcional y adaptativa, con el objetivo de que logren sus metas y ser ms felices.La meta de la TRE es que las personas logren vivir felices evitando el dolor innecesario, para ello deben mostrar: Inters por s mismo. Inters social. Autodireccin. Alta tolerancia a la frustracin. Flexibilidad. Aceptacin a la incertidumbre. Involucrarse en ocupaciones creativas. Pensamiento cientfico. Autoaceptacin. Arriesgarse. Hedonismos a largo plazo. Antieutopa. La propia responsabilidad de sus alteraciones emocionales.La TRE plantea en un principio humanista que la autoridad ltima y mxima para evaluar la conducta es la razn humana; las decisiones en cmo nos relacionamos con los otros no se basa en un principio moral de lo correcto o incorrecto, sino en cmo nuestras acciones afectan nuestras propias metas personales y como se ven influidas nuestras relaciones con los otros.

MODELO ABC Albert Ellis ha elaborado una teora acerca de los trastornos emocionales que, por sus siglas es conocida como ABC, de la racionalidad y el cual se describe como una persona llega a trastornarse.

La TRE comienza sobre los trastornos emocionales, en donde las creencias del individuo (denominadas B) son en realidad evaluaciones de un evento activador (denominado A), determinando la aparicin de las consecuencias emocionales y conductuales (denominadas C).De este modo el punto central est en que la gente literal crea sus propios sentimientos. Las emociones son generadas en la mente, a travs de la evaluacin que se hace realidad.La implicacin de este modelo terico para la prctica TRE se resume en los siguientes puntos: Muchos pensamientos que contribuyen a desordenes emotivos y conductuales no estn accesibles ni para el paciente ni el terapeuta. La falta de habilidad para hacer una introspeccin se deriva de las limitaciones inherentes de la forma en que el ser humano experimenta sus sentimientos. El paciente puede requerir entrenamiento sistemtico y una prctica ara facilitar el proceso del descubrimiento del contenido ideacional de sus pensamientos privados. La TRE que se emplea con adultos puede dirigirse a un nivel suficiente de autodescubrimiento del contenido ideacional de sus pensamientos privados. Para facilitar el mantenimiento y la generalizacin del cambio del paciente, la instruccin teraputica debe ser expresada de manera que sea compatible con l y que pueda ser incorporada dentro de su sistema del lenguaje idiosincrtico y tambin dentro de su estructura cognitiva.

BIBLIOGRAFA Oblitas L. (2013) Psicoterapias contemporneas. CENGAGE Learning: Mxico. Oblitas L. (2004) Cmo hacer Psicoterapia Exitosa? Los 22 enfoques ms importantes en la prctica psicoteraputica contempornea y de vanguardia. Psicom editores: Bogot, Colombia. Dryden W., Ellis A. (1987) Practica de la terapia racional emotiva. Springer Publishing Company: New York. PSIC. JORGE EDUARDO CRUZ RIVAS