reporte de lectura

4
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ALUMNA: MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MIQUIORENA

Upload: carmen-martinez-miquiorena

Post on 03-Aug-2015

306 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura

MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ALUMNA: MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MIQUIORENA

PROFESORA: MARISOL BULAS MONTORO

“REPORTE DE LECTURA”

Page 2: Reporte de lectura

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

En esta lectura conocí los factores más significativos para realizar un ambiente de aprendizaje, entre ellos se encuentran los ambientes virtuales que de acuerdo a González y Flores retomados por Herrera afirman que “un ambiente de aprendizaje es el lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas… y considero que este concepto es cierto ya que todos necesitamos un buen ambiente para adquirir el aprendizaje, así como establecer una buena relación entre los actores (profesores – alumnos) y la forma en que se enseñan los contenidos tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta.

Éste debe estar sustentado en una propuesta teórica que respalde el diseño de acuerdo a las tendencias en la educación y la enseñanza virtual en particular, los actores recomiendan generar ambientes a partir de tres paradigmas: el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje significativo ya que se centran en el estudiante y el trabajo que este debe realizar de manera individual y grupal con sus pares para alcanzar el aprendizaje y desarrollo de habilidades y actitudes. Es por ello la importancia de que antes de diseñar un ambiente se tome en cuenta el tipo de actividades, aprendizaje y enseñanza que se desea impartir.

Desde el enfoque Constructivista la educación en línea implica que el estudiante se replantee y reelabore los contenidos a partir de las experiencias que el propio ambiente le provee, además de que interviene directamente en lo que aprende, cuestione, construya conceptos y desarrolle habilidades y actitudes. En el caso del enfoque Sociocultural el profesor es pieza clave para que el alumno construya su aprendizaje ya que debe establecer un proceso de aprendizaje y ofrecer los apoyos necesarios, y facilita la comprensión de materiales, de este modo, la enseñanza en entornos virtuales es una realización de tareas en conjunto; se da a partir del trabajo común de los sujetos que aunque no comparten el mismo espacio-tiempo actúan con fines comunes a través de actividades como los foros, la discusión de documentos, etc. habla efectivamente de un trabajo colaborativo donde el alumno resuelve sus dudas y se vuelve autodidacta.

Los elementos que no deben faltar en ningún ambiente de aprendizaje son: El programa Calendario Herramientas de comunicación Recursos propios del aprendizaje Ejercicios Autoevaluaciones Recursos de apoyo

Page 3: Reporte de lectura

Las tres fuentes que pueden generar el aprendizaje son: los materiales didácticos, el ambiente y la comunicación con el resto del grupo. Así en los ambientes virtuales se provee a los usuarios de estímulos a través de medios múltiples por ejemplo recursos como el video, el audio y el texto que son detonantes en el proceso de aprendizaje.

Para adquirir un aprendizaje significativo es necesario contar con una estructura cognitiva, es decir, debemos tener conocimientos previos a los nuevos que van a incorporarse al codificarlos, transformarlos y retenerlos. Así mismo para crear un ambiente de aprendizaje significativo es necesario que el maestro despierte el interés del alumno, establecer un clima adecuado para que el alumno sea autónomo, debe favorecer el descubrimiento y aplicación de nuevos conocimientos, pero sobre todo trabajar en conjunto con los alumnos para propiciar este tipo de aprendizaje.

En conclusión el diseño de ambientes de aprendizajes nos ayuda a los docentes a favorecer el aprendizaje en los alumnos a través de diversas herramientas tecnológicas que nos ayudan a mantenernos actualizados y brindar a los alumnos un mejor aprendizaje, tomando en cuenta los componentes para crear el ambiente y sustentándolo con teoría (s) que nos ayuden a cumplir los objetivos establecidos de acuerdo a las necesidades de los alumnos, es por ello que la tecnología es una herramienta muy importante que todo docente debe conocer y saber aplicar para mejorar el proceso educativo.