reporte de lectura

7
BENÍTEZ GRCÍA YAZMÍN 442 25-MARZO-202 Reporte de lectura de colección de escritores mexicanos dramas y poesías de Fernando Calderón. Este libro impreso en 1959 por la editorial Porrúa, México cuenta con 3 obras literarias y una gran variedad de maravillosos poemas escritos por Fernando Calderón. El poeta, nació en Guadalajara, Nueva Galicia, el 26 de julio de 1809, fue un lirico y dramático, desde 1825, pero su mejor espacio como artista es pintando murales, varias de sus obras fueron representadas en ciudades del interior de la republica. Luchó contra las fuerzas del dictador López de Santa-Ana, en la acción de Guadalupe, fue herido y cayo preso en 1835, murió en Ojocaliente en 1845. Francisco de Cossío en la Real Academia de Bellas Artes, diría: Podemos considerar a Fernando Calderón como un moderno enraizado en la gran tradición de la buena pintura, pero sin menoscabar su inquietud, que le lleva a una originalidad fuera de todos los “ismos” que, por el camino de la moda, pasarán, como

Upload: yazmin-benitez-garcia

Post on 22-Jun-2015

301 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura

BENÍTEZ GRCÍA YAZMÍN

442

25-MARZO-202

Reporte de lectura de colección de escritores mexicanos dramas y poesías de Fernando Calderón.

Este libro impreso en 1959 por la editorial Porrúa, México cuenta con 3 obras

literarias y una gran variedad de maravillosos poemas escritos por Fernando Calderón.

El poeta, nació en Guadalajara, Nueva Galicia, el 26 de julio de 1809, fue un lirico y

dramático, desde 1825, pero su mejor espacio como artista es pintando murales, varias de

sus obras fueron representadas en ciudades del interior de la republica. Luchó contra las

fuerzas del dictador López de Santa-Ana, en la acción de Guadalupe, fue herido y cayo

preso en 1835, murió en Ojocaliente en 1845. Francisco de Cossío en la Real Academia

de Bellas Artes, diría:

“Podemos considerar a Fernando Calderón como un moderno enraizado en la gran tradición

de la buena pintura, pero sin menoscabar su inquietud, que le lleva a una originalidad fuera de

todos los “ismos” que, por el camino de la moda, pasarán, como todas las modas, para que

sobreviva como toda personalidad fuerte y sincera, que es la única forma para que el Arte,

siendo, en su momento, nuevo, termine siendo clásico”.

Los siguientes poemas fueron escogidos por mí, por varios factores son muy fáciles de

comprender, no tienen ese lenguaje tan sofisticado que en otras corrientes se utilizaba, estas

poesías están ligadas entre si ya que tienen secuencia y provienen de la misma inspiración, de un

acontecimiento trágico para el autor, el engaño que este sufrió le dio la inspiración para escribir

Page 2: Reporte de lectura

5 poemas sobre ella narrándote en estos cuando la conoció, cuando lo traicionó, la añoro y la

supero. Otros factores que me dieron la certeza de que estos fueron los mejores poemas (para mi

gusto) del libro fue por que me llamaron la atención por el sentimiento romántico que contiene y

por la comprensión de los poemas, había otros que también me gustaron por ejemplo “la vuelta

del desterrado” que hablaba sobre la independencia de México, pero prefiero la poesía romántica,

ya que por gustos personales y de experiencias personales este tipo de literatura me ayudo a sobre

pasar tiempos difíciles, no tengo un autor favorito solo tengo un genero favorito.

¡Una memoria!

Salí apenas de la infancia, sencillo, puro, inocente,con el candor de la frente,la paz en el corazón,cuando te vi, Amira hermosa,y en apasiando acentoMe atreví a mandar al viento mi primer canto de amor.

De amor puro, eterno, ardiente;aquel amor que derrama el amor en llama,cual volcán abrasador.Este amor era delirio que mi existencia llenaba,este numen que inspiraba mi primer canto de amor.

Para mí vida entonces ¡Cuánta dulzura tenía!¡Cuán grata me parecía de la tierra mansión!¡Miraba todo mis ojos con tan bellos coloridos!Todo, todo mis sentidos estaba diciendo amor.

Cundo tras el cortinaje magnifico de oro y grana,

en la cándida mañana brillaba el fúlgido solyo alegre lo saludaba que a alumbrar tu faz venía,y a ti, Amira, dirigíami primer canto de amor.

¿no te acuerdas cuántas veces de las aves el arrullo,del arroyuelo el murmulloescuchábamos los dos?el aura blanda mecíastu cabellera rizada,aquella aura embalsamadapor tus palabras de amor.

¡Cada gota de rocío,cada flor y cada fuente hablaban, cual dulcemente,a mi tierno corazón!¡Amor las aves cantaban,amor las fuentes decían,y los ecos repetíanpor todas partes “amor”!

¡Prisma brillante, pronto te rompiste!¡Ilusiones de amor, habéis pasado,al pobre corazón solo ha quedadouna memoria dolorosa y triste!

Page 3: Reporte de lectura

¡todavía tienen para mi las flores,y del bosque el magnifico ramaje,y las aves y las fuentes, un lenguaje,leguaje de recuerdos y dolores!

Saludo todavía al sol brillante cuando aparece e el rosado orientemas le saludo con la voz doliente,y en lágrimas bañando mi semblante.

¿Qué fue tu amor?... ¡un sueño fugitivo!!tus sollozo, tus lagrimas, mentira!y te amaba, y …¿lo merecías, Amira?¡Falsa, aun te amo, y de recuerdos vivo!

Y aspiro algunas veces a la gloriaporque aunque ver no vuelva tu semblante,digas mi nombre y mandes tu amante¡un suspiro no más, una memoria!

UN AMIGO EN MI AUSENCIA

Amigo, dime si me amaaquella por quien respiro;si ha exhalado algún suspirodespués de que me separé.Dime si acaso inhumanade mí se olvida engañosa;dime si la ves llorosao si ha burlado mi fe.

Dímelo; la incertidumbrees más triste que el mal mismo:saca de mi alma este abismoen que sumergida está.Pero…si fuere inconstante…nada digas en mi daño;mas vale creer el engaño,que el desengaño llorar.

A UNA ROSA MARCHITA

¿Eres tu triste rosa,la que ayer difundíabalsámica ambrosia,y tú altiva cabeza levantado,eres la reina de la selva umbría?¿Por qué tan pronto, dime,hoy trise y desoladate encuentras de tus galas despojada?

Ayer viento süavete alago cariñoso,ayer alegre el avesu cantico armoniosoejercitaba, sobre ti posadotu, rosa, le inspirabasy al cantar sus amores le excitabas.

Tal vez el fatigado peregrinoal pasar junto a ti quiso cortarte:

tal vez quiso llevartealgún amante a su ardoroso seno:pero la ver tu hermosurala compasión sintierony su atrevida mano detuvieron

Hoy nadie te respetael furioso alquilón te a deshojadoya nada te a quedado,¡oh reina de las flores!de tus pasado brillo y tus colores.

La fiel imagen es de mi triste fortuna:ay, todos mis placeres,todas mis esperanzas, una a unaarrancándome ha idoun destino funesto, ¡cual tus hojasarranco el huracán embravecido

Page 4: Reporte de lectura

¿Y que ya triste y solano habrá quien te dirija una mirada?¿Estas condenada a eterna soledad y amargo lloro?No; que existe un mortal sobre la tierra,un joven infeliz, desesperado, a quien horrible suerte a condenadoa perpetuo gemir: ven, pues, ¡oh rosa!ven a mi amante seno, en él reposa, y ojala de mis brazos la purezaresucitar pudiera tu belleza.

Ven, ven ¡oh triste rosa!si en mi suerte es la tuya semejante,burlemos su porfía,ven, todas mis caricias serán tuyasy tu ultima fragancia será mía.

El poema ¡Una memoria! esta escrito en verso, contiene ritmo ya que se notan las

pausas, las comas y repetición de algunas palabras con una similitud en algunas terminaciones,

todos los versos están constituidos por ocho renglones por lo que considero que si contiene

métrica y escasa rima ya que no en todos los versos contiene la misma terminación en las ultimas

de las sílabas.

El poema UN AMIGO EN MI AUSENCIA de igual forma esta escrito en verso, contiene

ritmo por el tipo de palabras usadas en la terminación de los versos, contiene métrica y contiene

rima e los 2 versos un ejemplo de esta es suspiro-respiro, daño- engaño.

El poema A UNA ROSA MARCHITA esta conformada de versos, ritmo, rima pero

carece de métrica ya que no todos los versos contienen el mismo ritmo de renglones y sílabas.

En mi opinión me gustó leer este tipo de poesía en algunos poemas me sentí identificada,

pero había otros que la verdad no comprendí ya que hablaba de diferentes temas a la vez y me

confundía, pero había otros fáciles de comprender por el tipo de lenguaje que utilizaba, me di

cuenta con esta lectura que influye mucho en el ambiente en que lo leas algún libro bueno ese fue

en mi caso y que donde leía había mucho ruido y no me podía concentrar en la lectura y tenia que

Page 5: Reporte de lectura

leerlo mas de tres veces para poder comprender, me ayudo a desarrollar algunas habilidades de

comprensión y aprender nuevas palabras. También leí una obra que venia incluida en el libro y en

lo personal ¡me encantó! Descubrí un nuevo interés hacia estos, leí dos veces esa obra por que me

fascinó y la verdad prefiero y me motiva más leer una obra que una poesía.

En la obra sentí, me sentí dentro de la obra en cambio la poesía solo me ayuda a reflexionar, en la

poesía “la vuelta del desterrado” al leerla pude conocer el sentimiento que ellos sentían cuando

se independizó México, la alegría que transmite pero drásticamente cambia cuando habla sobre

las muertes que esta ocasionó, te da a sentir emociones que en ese tiempo padecían.

Bibliografía:

Calderón, F.(1959). Colección de escritores mexicanos dramas y poesías. Porrúa: México

Cibergrafia:Francisco de Cossío, anomalía, 4 mayo 2012