reporte de la pasantía - esfim.org · reporte de la pasantía ¿cómo las organizaciones de...

45
Reporte de la pasantía ¿Cómo las organizaciones de productores ecológicos (OPEs) tratan de mejorar la comercialización colectiva? : la importancia de mecanismos organizacionales para mejorar la calidad en cuatro OPEs cafetaleras en Caranavi, Bolivia. Agosto 2011 Wageningen University MSc Agricultura Orgánica especialización en consumidores y mercado Presentada por Asako Kawai Supervisado por Ir. Giel Ton (LEI, WUR) Dr.ir. Jeroen Groot (BFS, WUR) Ir. Adolfo Valdez (AOPEB) Código de la pasantía BFS 70424

Upload: tranquynh

Post on 25-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reporte de la pasantía

¿Cómo las organizaciones de productores ecológicos (OPEs) tratan de

mejorar la comercialización colectiva? : la importancia de mecanismos

organizacionales para mejorar la calidad en cuatro OPEs cafetaleras en

Caranavi, Bolivia.

Agosto 2011

Wageningen University

MSc Agricultura Orgánica especialización en consumidores y mercado

Presentada por Asako Kawai

Supervisado por Ir. Giel Ton (LEI, WUR)

Dr.ir. Jeroen Groot (BFS, WUR)

Ir. Adolfo Valdez (AOPEB)

Código de la pasantía BFS 70424

i

Tabla de contenido

1. Descripción del problema y metodología ............................................................................................... 1

1.1. Introducción ...................................................................................................................................... 1

1.2. El propósito del estudio .................................................................................................................... 2

1.3. Preguntas de investigación ............................................................................................................... 2

1.4. Metodología ..................................................................................................................................... 2

2. Marco conceptual .................................................................................................................................... 4

2.1. La calidad .......................................................................................................................................... 4

2.2. Las tensiones ..................................................................................................................................... 4

2.3. Los mecanismos que reducen las tensiones y mejoran la calidad .................................................. 5

3. Zona de estudio........................................................................................................................................ 6

3.1. Producción de café en Caranavi, Bolivia .......................................................................................... 6

3.2. Las cooperativas cafetaleras ............................................................................................................. 7

4. Resultados .............................................................................................................................................. 13

4.1. Los problemas interfieren en la calidad y sus soluciones .............................................................. 13

4.1.1. Control de la calidad: modelos organizativos ......................................................................... 13

4.1.1.1 Identificación de los problemas organizacionales ................................................................ 13

4.1.1.2. Soluciones para los problemas organizacionales ................................................................ 15

4.1.2. Control de la calidad: sistemas operacionales ........................................................................ 15

4.1.2.1. Identificación de los problemas operacionales ................................................................... 17

4.1.2.2.. Soluciones para los problemas operacionales ................................................................... 19

4.2. Calidad realizada ............................................................................................................................. 23

4.2.1. Cantidad de café oro verde exportable entre OPEs................................................................ 23

4.2.2. Porción de café oro verde exportable entre diferentes sistemas .......................................... 24

4.2.3. Efecto de los sistemas en el manejo de pos-cosecha y en la calidad de café entre las OPEs 25

4.2.4. Los dilemas de OPEs en la implementación del sistema centralizado ................................... 26

4.3. Tensiones ........................................................................................................................................ 27

4.3.1. Modalidad de transacciones comerciales ............................................................................... 27

4.3.2. Deslealtad de los socios en sus ventas ................................................................................... 30

4.3.3. Involucrar los socios en la toma de decisión .......................................................................... 36

5. Conclusiones .......................................................................................................................................... 37

6. Recomendaciones .................................................................................................................................. 38

Referencias ................................................................................................................................................. 39

Anexo 1....................................................................................................................................................... 40

Anexo 2....................................................................................................................................................... 41

Anexo 3....................................................................................................................................................... 42

1

1. Descripción del problema y metodología

1.1. Introducción

En la industria agro alimentaria, la calidad de los productos fluctúa debido entre otros factores a las

condiciones del medio ambiente y los cambios fisiológicos en el cultivo. Con el objetivo de brindar

productos de calidad el mercado moderno implementa estándares de calidad y sistemas de

trazabilidad para reducir los riesgos de pérdida de calidad e inocuidad. Para los productores

pequeños es difícil incursionar en dichos sistemas debido a la dificultad y costos asociados al

cumplimiento de los requerimientos del mercado. Sin embargo, para muchos productores es

posible alcanzar dichos mercados por medio de la comercialización colectiva. En otras palabras,

formar la organización de los productores.

Las organizaciones de productores, tienen que tener no solamente calidad en la producción sino en

la administración y gestión. El cumplimiento de los requisitos de calidad refleja al desempeño de la

comercialización colectiva. Sin embargo, los productores son diferentes en muchos aspectos,

entre ellos sus condiciones de producción, el nivel del conocimiento en el manejo del cultivo, la

condición socioeconómica, y las condiciones agroecológicas de sus sistemas de producción.

Adicionalmente, los productores poseen diferentes expectativas y requerimientos relacionados con

la organización de productores. Estas diferencias entre los productores crean en cierta medida,

tensión entre la organización como grupo y sus miembros como actores individuales.

Reducir las tenciones puede mejorar la comercialización colectiva, de tal manera que se puede

llegar y mantener la posición en el mercado de una mejor manera (Ton, 2010). Hay varios

mecanismos que puede reducir tenciones dentro de la organización para mejorar la calidad; sin

embargo éstos pueden ser diferentes, caso por caso.

Este estudio enfoca los mecanismos que mejoran la calidad del producto y los mecanismos para

reducir tensiones entre la organización y sus miembros de tal manera que se logre mejorar la

comercialización colectiva. Cuatro organizaciones de productores ecológicos (OPEs) de café se han

elegido como estudio de los casos. Estos a su vez están involucrados en el estudio co-ejectado por

LEI en evaluación del impacto para FONDOECAS, pequeño fondo incentivo para los productores

pequeños Bolivianos.

2

1.2. El propósito del estudio

Este estudio busca determinar los mecanismos para mejorar la calidad y reducir las tensiones en las

organizaciones de productores de tal manera que se mejore la comercialización colectiva.

1.3. Preguntas de investigación

Pregunta general de investigación:

Cómo la OPEs mejora la calidad y soluciona las tensiones internas para mejorar la comercialización

colectiva?

Preguntas específicos:

Para responder la pregunta general de investigación, las preguntas específicas se dividieron en dos

partes: mecanismos para mejorar la calidad y mecanismos para reducir las tensiones

organizacionales.

Mejora la calidad

Cuáles son las problemas que influyen en la calidad de café?

Cuáles son los soluciones para las diferentes problemas?

Cómo influye el sistema de control de la calidad a la calidad actual?

Solución a las tensiones

Cómo la organización fija el precio de los productos?

Cómo la organización previene la deslealtad de los socios?

Cómo la organización hace involucrar los socios en la toma de decisiones?

1.4. Metodología

Éste estudio enmarca dos aspectos para analizar los problemas: problema organizacional y

problema operacional.

Problema organizacional: Primero, se realizó un análisis de los documentos internos de cada

organización; el reglamento interno y plan de negocio para FONDOECAS con el objetivo de

entender la figura de la organización. Posteriormente, se realizó una encuesta abierta a los

directores y encargados de cada proceso sobre el sistema de control de café y perspectiva de la

calidad. Luego del análisis y determinación de los principales problemas, se determinó como los

3

actores solucionan dichos problemas.

Problema operacional: Para detectar las problemas acerca de la calidad de café, se revisaron las

buenas prácticas de café en la literatura y en las normas de producción orgánica, para el caso de las

organizaciones que contaban con dicha norma. Luego, se hicieron las observaciones en cada

proceso de café. En casos en que no se pudo observar los procesos, se realizaron encuestas sobre el

manejo y las prácticas que realizan los productores, los responsables de cada proceso, y las

directivas de la organización. En los casos en que se detectaron algunas problemas, se consultó el

procedimiento a seguir para resolverlos. Al mismo tiempo, se revisaron los registros de los procesos

de café. Finalmente, se analizó la calidad del café teniendo en cuenta el porcentaje de primera

calidad para la exportación al final de la cadena de proceso.

Las organizaciones productores ecológicos de café son los siguientes.

ASOCAFE: Asociación de Productores de Café Taipiplaya

CIAPEC: Cooperativa Integral Agrícola Productores Ecológicos Ltda

COAINE: Cooperativa Agropecuaria Integral Nor Este

Villa Oriente: Cooperativa Villa Oriente

4

2. Marco conceptual

2.1. La calidad

La calidad del café se determina en los aspectos físicos y sensorios. Los aspectos físicos son el

tamaño, color, y uniformidad. Los aspectos sensorios son aroma, acidez, sabor, cuerpo, resabio

gustillo, y el balance (Guharay, 2004). Por otra parte, se busca que el café esté libre de la

contaminación de micotoxinas, como Ocratoxina A (OTA) lo cual ha llamado bastante la atención

desde el punto de vista de la inocuidad de los alimentos (Lope Garcia et al., 2008).

Una buena calidad proviene principalmente del buen manejo, en otras palabras de las “buenas

prácticas”. Dichas prácticas empiezan desde la plantación, manejo de cafetal, pos cosecha, hasta el

embarque de exportación. El cumplimiento de las buenas prácticas influye en la calidad del café

que llega a los consumidores finales. Especialmente, todos los procesos de manejo pos cosecha

deben estar controlados críticamente. Por este motivo, este estudio enfoca los procesos desde la

cosecha hasta la exportación del café (Lope Garcia et al., 2008).

2.2. Las tensiones

Para mejorar la calidad y la comercialización colectiva, las organizaciones deben resolver los

desafíos que interfiere los procesos en el mejoramiento. Los desafíos aquí lo llamamos “tensiones”

se surge donde hay diferentes perspectivas entre la organización y sus miembros. Un lado, los

productores vienen a participar con una expectativa en la organización: con mejor pago y buena

administración de la organización. Otro lado, la organización exigen a los productores: que

entreguen los productos con la calidad y con pago a plazo.

Ton (2010) identificó diez tensiones típicos que puede afectar a la comercialización colectiva de las

organizaciones. Los cuales son: 1. Regular la cantidad a acopiar de los miembros 2. Sistema de

garantía de calidad 3. Reducir la necesidad de capital de trabajo 4. Prevenir deslealtad en las ventas

5. Maneras de distribuir excedentes 6. Diferenciar los beneficios y servicios a miembros y no

miembros 7. Decidir sobre inversiones de largo alcance 8. Delegación y supervisión de tareas de

comercialización 9. Responsabilidad jurídica en contratos y préstamos 10. Manejo de aspiraciones

políticas. Relacionando las dichas tensiones, éste estudio interesa tres tensiones:

Fijación del precio: la organización de productores debe desarrollar la estructura de la

fijación del precio que incentivar su miembro a realizar las actividades colectivas (Ton,

5

2011). Como se desarrolló la fijación de precio en la organización está interesada en éste

estudio.

Deslealtad en las ventas: relacionando la tensión 4, los miembros podrían violar el

compromiso con la organización cuando existe las oportunidades favorables (Ton, 2010).

Como la organización previene éste riesgo está interesada en éste estudio.

Toma la decisión colectiva: relacionando la tensión 6, cuando una organización realiza la

inversión en su negocio, la organización necesita la participación de sus miembros pero

otro lado sus participaciones dependiendo de los incentivos que cada socio percibe. Si la

inversión beneficia a no miembros, entonces las participaciones de los miembros se

bajarían (Ton, 2010). Como la organización toma la decisión está interesada en éste

estudio.

2.3. Los mecanismos que reducen las tensiones y mejoran la calidad

Habría que buscar los elementos (o mecanismos), podrían resolver o disminuir las tensiones de

ambas partes, la organización y sus miembros, efectivamente. Los mecanismos podrían ser sistemas

de incentivo, mecanismos organizacionales, y arreglos social (Bijman, 2007). El sistema de incentivo

puede ser la fijación del precio de pago según la calidad acopiado y las oportunidades a través de la

participación de la organización. Luego, puede reducir tensiones a través de desarrollar estructura

organizacional, reglamentos, manuales de operaciones, etc (Ton, 2010). Al final, el desarrollo de

relaciones entre la organización y sus miembros puede aumentar la confianza mutua entre ellos,

que pueden reducir la tensión. Además, Éstos mecanismos también mejorar la calidad de los

productos (Bijman, 2007).

6

3. Zona de estudio

3.1. Producción de café en Caranavi, Bolivia

El municipio Caranaví está ubicada en la región de los Yungas

del departamento de La Paz (Fig. 1). El 85% de la producción

nacional de café está producido en ésta región (Hellin and

Higman, 2002). El cultivo del café en ésta región se encuentra

en regiones desde los 800 hasta los 1800 m.s.n.m. (FECAFEB,

2011), lo cual crea una característica competitiva ya que el

café de alta calidad se produce dentro de 1200 a 1800

m.s.n.m. Por ese motivo, el café de Caranavi tiene la

potencialidad de llegar a mercados de café especial.

A partir de 1950, el volumen de producción de café Boliviano

alcanzó los niveles para al mercado internacional (Jacob &

Moscoso, 2006). Desde 1964, el café Boliviano se registró en

la Organización de Café Internacional (ICO), quien da licencia para la exportación de café. Los

inmigrantes del altiplano empezaron a asentarse en Caranavi alrededor de 1960 y dedicar la

producción de café. Para los caficultores, la producción de café se destinaba principalmente para la

venta no para auto consumo. Cada productor producía, procesaba, y vendía al intermediario. Los

productores recibían poco pero, por otro lado no había mucha exigencia en cuanto a la calidad de

café. En 1990, la producción de café orgánico se empezó a desarrollar en Bolivia (Hellin and Higman,

2002). Al mismo tiempo los caficultores empezaron a formar organizaciones para vender café a

mejor mercado; principalmente café orgánico.

El año 1991, las organizaciones cafetaleras fundaron lo que es hoy la Federación de Caficultores

Exportadores de Bolivia (FECAFEB). Esta organización fundada por los mismos agricultores ofrece

servicios de comercialización y asistencia técnica. Hasta la fecha treinta organizaciones participan

en FECAFEB. Se cuenta también con el servicio financiero de cafetaleros, denominado FINCAFE. Este

facilita el acceso al crédito para el acopio y comercialización de café. Pese a contar con estas

organizaciones de apoyo, el café Boliviano, no ha logrado reconocerse en el mercado internacional

por su buena calidad. Más bien, tenían un descuento en el mercado a causa de una calidad irregular

debido a problemas en el proceso de exportación. Los caficultores mantienen una producción de

café tradicional, sin utilización de insumos sintéticos, pero las practicas inadecuadas en el

procesamiento pos cosecha como la mala fermentación, practicas inadecuadas de beneficiado

Fig. 1 Mapa del departamento de

La Paz

Región de los Yungas

Dep. de La Paz

7

húmedo (lavado del café en el río y secado encima del suelo) perjudican enormemente la calidad de

café. Al mismo tiempo, generalmente los intermediarios compran por volumen y exportan sin dar la

importancia necesaria a la calidad.

3.2. Las cooperativas cafetaleras

Para entender los principales aspectos de las organizaciones cafetaleras, se revisaron los

documentos internos de cada organización; el reglamento interno y plan de negocio para

FONDOECAS. Todas las OPEs se encuentran en la provincia Caranavi y son certificadas como

productores orgánicos y comercio justo. Los datos principales de las organizaciones y sus

ubicaciones geográficas están indicadas en el Cuadro 1 y Fig. 2.

Cuadro 1 Datos principales de las cuatro OPEs

Fundación Número de

socios (2011)

Área del

cultivo (aprox)

(Ha)

Exportación

2009 (t)

Exportación

2010 (t)

ASOCAFE 1990 285 727,7 98,0 156,8

CIAPEC 2003 96 260 98,0 196,0

COAINE 1989 123 481 156,8 117,6

Villa Oriente 1997 129 569,5 156,8 234,9

3.2.1. ASOCAFE

3.2.1.1. Establecimiento de la organización

La Asociación de Caficultores de Taipiplaya – ASOCAFE es la organizaciones pequeños productores

de Taipiplaya que se fundó en 1990. Tiene la certificación orgánica y comercio justo FLO en el año

2002 y 2004 respectivamente. Alrededor de 280 familias son los socios de la asociación las cuales

pertenecen 19 colonias (Anexo 2). Las oficinas se encuentran en Taipiplaya donde realizan acopio y

los procesos de beneficio húmedo. También tiene la oficina alquilada en Horizonte Kenko, El Alto

donde realizan selección de café oro verde.

3.1.2.2. Membrecía y la organización

ASOCAFE es miembro de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), y es miembro de la

Asociación de Organizaciones Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB). La cooperativa se cuenta

8

con una asamblea general, los consejos, comité de producción, y comité de comercialización. Tiene

estructura orgánica constituida por asamblea, consejos de administración y fiscalización y cinco

departamentos: producción, procesamiento, proyectos y planes, comercialización, y capacitación.

3.1.2.3. Actividad principal

Las colonias que pertenecen en ASOCAFE se encuentran en altitudes desde 1200 a 1800 m.s.n.m.

Aproximadamente se cuenta con 727.7 hectáreas del superficie para la producción de café que está

certificado por orgánica, por certificadora Bio Latina.

Los socios dedican a producir, cosechar, y acopiar café orgánico a la asociación. Para mejorar la

producción y el manejo de cafetal, departamento de producción se cuenta con 14 promotores

capacitados que realizan asistencia técnica. La asociación presta los servicio de beneficio húmedo:

despulpado, lavado, y secado y beneficio: trillado y seleccionado. Los servicios se prestan bajo la

responsabilidad del departamento del procesamiento. Los socios y/o sus familias son contratados

para trabajar en éstos procesos. La asociación cuenta con su propia planta de beneficio húmedo en

Taipiplaya, Caranavi. La planta de beneficio está en El Alto y una parte está alquilada. El

departamento de comercialización se responsabiliza por la venta de café. Casi 90% de la producción

total se exporta y 10 % se vende en el mercado local. La asociación logró 6 contenedores y 8

contenedores para exportación de café orgánico y especial al año 2009 y 2010 respectivamente. Los

compradores principales son A van Weely (Holanda), Sustainable Harvest Coffee (EE.UU), y Atlas

Coffee. El café oro verde de segunda calidad se vende al mercado local pero ocasionalmente se

vende café tostado y molido de primera calidad en la feria local. La asociación busca el apoyo

exterior y también capacita a los socios a través de los departamentos del proyecto y de

capacitación. Por los apoyos exteriores, la asociación ha sido fortalecida con extensión de

producción de café orgánico, los equipamientos de la planta de beneficio húmedo, y en la parte de

administrativa.

3.2.2. CIAPEC

3.2.2.1. Establecimiento de la organización

La Cooperativa Integral de Productores Ecológicos (CIAPEC) es una OPEs relativamente joven de la

organización de caficultores. La cooperativa se fundó en el 2003 en el cantón Rosario Entre Rios,

Provincia Caranavi. Se cuenta con personaría Jurídica No. 108 (INALCO) brinda los servicios a 96

productores orgánicos de 15 colonias (Anexo 2). Obtuvo la certificación orgánica por Bio Latina y

9

comercio justo FLO en el año 2004 y 2009 respectivamente. En las mismas colonias en las que los

miembros de CIAPEC pertencen, existen caficultores de otras cooperativas como Villa Oriente,

AECAR y Union Pro Agro.

La Cooperativa está alcanzando el establecimiento de las infraestructuras. Se cuenta las oficinas en

área de producción en Choronta y área de procesamiento en El Alto. Los dos lugares se pertenecen

al presidente, Miguel Angel Jimenes. Aparte de las oficinas, la cooperativa tiene dos plantas. Una

que se encuentra en Choronta es el centro de acopio de café pergamino, lo cual es el propio de la

cooperativa. Otra que se encuentra en El Alto es la planta de beneficio, lo cual está alquilada de la

cooperativa Mejillones. Esta bajo de la construcción del propio planta del beneficio y se espera

funcionar con las maquinarias este año.

3.2.2.2. Membrecía y la organización

CIAPEC es afiliado a la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), es miembro

de la Asocioación de Organizaciones Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB). La cooperativa

cuenta con una asamblea general, los consejos, comité de producción, y comité de

comercialización.

3.2.2.3. Actividad principal

Los cafetales ubica desde 1200 a 1600 m.s.n.m. Los productores trabajan desde la producción hasta

el beneficio húmedo. Tres promotores capacitados apoyan la parte de producción. En Choronta, la

cooperativa tiene propio centro de acopio de café pergamino. Para el beneficio, se alquilado el

planta en El Alto de otra cooperativa. La construcción de la propio planta del beneficio en planes y

se espera contar con los equipos necesarios éste año. El café oro verde de la cooperativa se exporta

a A ven Weely (Holanda), HACOFCO (EE.UU.AA). El volumen de la exportación logró 98 y 196

toneladas en 2009 y 2010 respectivamente (Cuadro 1). CICAPEC quiere entrar al mercado nacional

con el café de tostado y molido para agregar valor de café.

3.2.3. COAINE

3.2.3.1. Establecimiento de la organización

La Cooperativa Agropecuaria Integral Nor Este (COAINE) es una de las organizaciones pioneras que

10

empezó a asociar pequeños productores en la producción y comercialización de café para el

mercado internacional. Fue fundada en 1989 en la colonia Juan del Valle. Se cuenta personaría

Jurídica No. 04154 (INALCO) brinda los servicios a 123 que se encuentran 8 colonias (Anexo 2) a la

fecha. La cooperativa ya se cuenta con certificación orgánica desde 1993 y certificación de comercio

justo desde 2000. La cooperativa tiene la oficina en Caranavi donde hacen reuniones y también en

la Zona Villa Primavera, El Alto donde realizan el procesamiento.

3.2.3.2. Membrecía y la organización

COAINE es afiliado a la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), la Asociación

de Organizaciones Productores Ecológicas de BOLIVIA (AOPEB), y la Coordinadora de Integración de

Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC). En la

Cooperativa, se cuenta con una estructura organizacional constituida por la asamblea, consejos de

administración y vigilancia, y cuatro departamentos: Producción, Transformación, Comercialización,

y Educación.

3.2.3.3. Actividad principal

Los cafetales se ubican desde los 1200 a 2000 m.s.n.m y la superficie total alcanza 481 hectáreas,

según la inspección de IMO control, 2011 (Cuadro 1).

Los socios se encargan de la producción de café orgánico y beneficio húmedo, y entregan café

pergamino a la cooperativa. Excepcionalmente, dos de las colonias manejaban el beneficio húmedo

centralizado. Los socios se dedican a la producción y realizaban el beneficio húmedo nivel comunal.

Para manejar la producción y la comercialización, antes se trabajaba a nivel colonial. Se contaba con

un promotor comunal y un comité de acopio de café pergamino comunal. Se cuenta con un centro

de acopio propio de café pergamino y la planta de beneficio con los equipos para el trillado. Debido

a los cambios de las directivas y los requerimientos de los socios, ahora los socios trabajan más

individualmente por lo que ahora. Entonces los socios entregan café pergamino directamente a la

planta de beneficio en El Alto.

La cooperativa tiene ambos mercados; nacional e internacional. La colonia Unión Villa San Juan

entrega café pergamino a el comprador nacional, Alexander Coffee (200 quintales al año). Los otros

compradores principales son A van Weely de Holanda y Coffee Team. La exportación de café

orgánico oro verde alcanzó 98 y 117,6 toneladas en 2009 y 2010 respectivamente (Cuadro 1).

11

3.2.4. Villa Oriente

3.2.4.1. Establecimiento de la organización

Cooperativa Agrícola “Villa Oriente” Ltda., “es una de las OPEs que más establecidos en cuanto a la

organización (el encargado de región Caranavi, AOPEB)”. La cooperativa fundó en 1997 en la colonia

Villa Oriente, Cantón Rosario Entre Rios. Se cuenta con personería Jurídica No.05010 (INALCO)

brinda los servicios a 129 productores orgánicos, que son productores pequeños de café en las 8

colonias alrededor de la colonia Villa Oriente (Anexo 2).

A partir de 1999, la cooperativa empezó a exportar café directamente al mercado internacional de

café orgánica con el registro de OIC No. 84. El sello otorgado por IMO control desde 1998 y el de

comercio justo (FLO) desde 2004. Villa Oriente se cuenta la oficina en área de producción en

Choronta, Cantón Rosario Entre Rios donde se acopia café de los productores. También se cuenta la

oficina en área de procesamiento en Cruce Ventilla, El Alto. Los establecimientos se compró en

2004 con el fondo del premio FLO y SOS Faim.

3.2.4.2. Membrecía y la organización

Villa Oriente es afiliado a la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB), es

miembro de la Asociación de Organizaciones Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB).

3.2.4.3. Actividad principal

Los cafetales están ubicadas desde 1200 a 1620 m.s.n.m. con una superficie aproximada de 570

hectáreas certificada orgánicamente. El objetivo de la cooperativa es “el mejoramiento de la vida de

los productores participantes y el aumento de sus ingresos”. Para lograr éste objetivo, se está

tratando de mejorar calidad de la producción y el beneficio húmedo del café en el parte en que los

productores son involucrados. El café de la cooperativa se destina exclusivamente los mercados

internacionales. Los compradores principales son LOBODIS (Francia), BENEKE (Alemania), RGC

(Canadá). La cooperativa logró la exportación 156,8 y 234,9 toneladas en 2009 y 2010

respectivamente (Cuadro 1).

12

Fig. 2 Ubicación de las OPEs y sus colonias

13

4. Resultados

4.1. Los problemas interfieren en la calidad y sus soluciones

¿Cómo las organizaciones estudiadas están tratando de mejorar la calidad del café? Se realizó

análisis en aspectos organizacionales y operacionales. También se analizó la calidad de café de una

manera cuantitativa para ver la relación con el análisis cualitativo.

4.1.1. Control de la calidad: modelos organizativos

Para ingresar en el mercado internacional de café orgánico y comercio justo se requiere el

cumplimiento de ciertos estándares. Primero, los exportadores deben tener el código de ICO que es

la licencia otorgada a los vendedores de café oro verde para poder explotar café al mercado

internacional. Segundo, la certificación de la inocuidad de alimentos (SENASAG) es requisito para

vender café oro verde a ambos mercados; nacional e internacional. Tercero, las parcelas cafetaleras

y las organizaciones deben estar certificados como orgánico y comercio justo por las certificadoras

privadas. Cuarto, en el contrato con compradores también está incluida la calidad requerida. Por

ejemplo, la calidad requerida de LOBODIS, un comprador Francés de ASOCAFE y Villa Oriente es:

que el café este certificado orgánico, además de que este debe estar lavado, el tamaño del grano

debe ser de una zaranda más de 16, los defectos no deben exceder más de 8 en 300 gr del muestra,

y finalmente que el puntaje de catación sea más de 80 puntos.

Para hacer cumplir con el estándar, internamente se cuenta con las normas de producción orgánica

y un sistema de control interno (SIC). El SIC es parte de estructura organizacional de la cooperativa.

El contar con un SIC es básicamente un requisito para obtener certificación orgánico, pero al mismo

tiempo sirve como control de la calidad, la trazabilidad de producción y procesamiento de café. El

cumplimiento de la norma se vigila objetivamente por los certificadores y la certificación se renueva

anualmente. De no cumplirse con los requisitos exigidos, la certificadora puede no otorgar la

certificación a la cooperativa.

4.1.1.1 Identificación de los problemas organizacionales

Las cuatro OPEs analizadas contaban con el código de ICO, certificación orgánica y comercio justo.

Igualmente, las OPEs contaban con la norma interna de producción orgánica, sin embargo solo

estuvo disponible en el momento del estudio la de COAINE y Villa Oriente. En la norma de COAINE

el manejo del campo esta descrito detalladamente desde la plantación hasta la cosecha y manejo

14

pos-cosecha. Este es similar al manual de producción de café publicado por FECAFEB. Por otra parte,

la norma de Villa oriente es similar al estándar de producción orgánica que los certificadores

manejan. Esta no describe detalladamente el manejo de cada parte del proceso de producción de

café sino que hace una descripción general de producción orgánica.

La estructura del SIC encontrada fue muy similar entre las OPEs. El SIC cuenta con promotores, los

inspectores internos, y responsables del acopio de café. La parte operativa del SIC varía

dependiendo de cada cooperativa. Según los directivos de COAINE, los promotores se forman por

colonia. Sin embargo el SIC no estaba funcionando adecuadamente según se esperaba. El número

de promotores variaba de acuerdo a cada gestión de la producción, según la aceptación de cada

uno cuando se ha nombraba en ese cargo. Lo ideal sería las organizaciones tengan los promotores

en las colonias principales. El número de los promotores en general es 14 en ASOCAFE, 6 en CIAPEC,

5 en COAINE, y 6 en Villa Oriente, según las autoridades de cada OPE. Éste año (2011), el número

de promotores en ASOCAFE es 11, en COAINE 3, en CIAPEC 3, y en Villa Oriente 6. La diferencia

entre la situación ideal y real es justamente el problema que se ha generado debido a que algunos

socios no quieren asumir el cargo, aun cuando han sido nombrados para asumirlo.

Consecuentemente, las organizaciones tienen que ajustar el manejo del SIC con las personas que

han aceptado el cargo. Por esta razón, la operación del SIC varia anualmente y esto afecta el

cumplimiento de los cargos. Esta variación puede influir en la calidad del cumplimiento del SIC, y

consecuentemente en la calidad del producto.

Adicionalmente, la directiva de cada OPE sufría periódicamente de cambios organizativos. Mientras

ASOCAFE cambiaba los directivos cada cuatro años, las demás cooperativas lo hacían cada dos años.

El cumplimiento del trabajo, igual manera del SIC, varia gestión por gestión.

La carencia de una directiva estable puede afectar no solamente la relación con los compradores

sino también la relación con los socios de las cooperativas. Aun cuando dicha carencia puede ser

considerada de poca gravedad, según todas las OPEs entrevistadas, esto puede generar cierta

desconfianza entre los socios y la organización.

En resumen, la calidad del café se puede asegurar a través del cumplimiento de los requisitos para

la exportación de café. Las organizaciones implementaban un Sistema de Control Interno (SIC) para

cumplir con los requisitos. Sin embargo el hecho de que exista variación y discontinuidad del

personal dentro de las directivas y los cargos del SIC (e.g. promotores) puede afectar el

cumplimiento del SIC y consecuentemente la calidad del café.

15

4.1.1.2. Soluciones para los problemas organizacionales

¿Cómo cada OPE trata de resolver la variación y discontinuidad del personal dentro de la directiva y

los cargos de SIC?

ASOCAFE trata de prevenir estos desafíos designando a los socios jóvenes capacitados como

responsables del SIC. Estos socios cuentan con características esenciales como mejor motivación

para involucrarse en cargos del SIC y un buen conocimiento para cumplir con el cargo respectivo.

Otra estrategia que ASOCAFE implemento es modificar el periodo de nombramiento de nueva

directiva de dos años a cuatro años. De esta manera, los directivos pueden perfeccionar sus cargos.

CIAPEC por su parte cambia la mitad de los directivos cada dos años para prevenir un cambio total.

En caso de COAINE, en el fondo de la problema de discontinuidad de la personaje de la directiva y

SIC es la acumulación del desconfianza de los socios a la directiva, por el mal manejo administrativo

de los anteriores gestiones. La cooperativa trata de consolidar la directiva a través de

implementación de calidad de gestión para perfeccionar SIC para los responsables. Y trata de

recuperar la confianza de los socios a través de realizar un seminario de concientización para sus

miembros los reglamentos internos.

4.1.2. Control de la calidad: sistemas operacionales

La implementación y el manejo diario de café que aquí lo llamamos “buenas prácticas” es lo

principal para controlar la calidad de café. Figura 2 y Anexo 1 muestran el flujo del proceso de café

desde la finca hasta la comercialización de cada cooperativa. Seguida continuación, se da la

explicación de cada proceso y las buenas prácticas.

Cosecha: Cuando la fruta de café madura, el grano de café también se ha desarrollado

óptimamente. La fruta de café lista para la cosecha que se llama ‘guinda’ es aquella que posee el

pericarpio rojo o amarillo. Está recomendado cosechar guinda.

Luego de la cosecha vienen los procesos de pos-cosecha que son también muy importantes para

mantener la calidad del café. La pos-cosecha se divide en dos partes: el beneficio húmedo y el

beneficio. El beneficio húmedo contiene los procesos como: boyado, despulpado, fermentado,

lavado, y secado. El producto final de éste proceso es café ‘mote’ que es el grano medio húmedo o

café ‘pergamino’ que es el grano seco.

16

Boyado: Es el proceso de selección de café guinda, haciendo flotar café en agua. Éste proceso que

viene después de cosecha, es recomendado para prevenir mezcla de café de baja calidad y para

aumentar eficiencia de los procesos del beneficio que vienen en seguida.

Despulpado: Es el proceso mediante el cual se separa la pulpa y el grano de café. Éste proceso se

debe realizar el mismo día de la cosecha utilizando despulpadora de madera o metálica.

Fermentado: El café despulpado tiene el mucílago que es la pulpa que todavía se mantiene unida al

grano. El proceso de fermentación es el proceso de fermentar el mucílago para que este se remueva

del fácilmente del grano. La duración de éste proceso debe controlarse para prevenir una sobre

fermentación lo cual deteriora el aroma de café.

Lavado: Es el proceso en el cual se remueve el mucílago y se limpia el grano dentro del agua. Debe

lavarse inmediatamente cuando la fermentación termina.

Secado: Cuando el grano de café está limpio, debe secarse inmediatamente. Se seca hasta bajar la

humedad hasta un 12 o 13%. Éste proceso es uno delos más sensibles debido a que el café puede

contaminarse con OTA, cuando la humedad llega 14 a 15 %. El grano no debe exponerse a la lluvia

ni en contacto directo con suelo. En Caranavi este proceso dura aproximadamente una semana a 10

días.

El beneficio contiene los procesos como: oleado, trillado, seleccionado, catado, embolsado, y

almacenado. El producto final de éste proceso es café ‘oro verde’ que es el café listo para la

exportación.

Oleado: Es un proceso de secado de café mote o pergamino hasta que llegue a 12 - 13 % de

humedad, para el siguiente proceso.

Trillado: El café grano todavía está cubierto de una capa final llamada pergamino. El trillado es el

proceso mediante el cual el pergamino es removido del grano.

Seleccionado: El café trillado es café oro verde. Se selecciona café exportable y café descarte en

éste proceso.

Catado: El proceso de catado es cuando se toma una muestra de la calidad del café exportable. En

este proceso, se califica los aspectos sensorios (organolépticos).

17

4.1.2.1. Identificación de los problemas operacionales

Cosecha: se observó la cosecha de café guinda en ASOCAFE y Villa Oriente y se tuvo la experiencia

de cosechar café en un cafetal en la visita de campo. Al finalizar la cosecha el café fue entregado al

productor. El caficultor dueño de la finca hizo alusión al hecho de que se cosecho solamente grano

maduro. El productor mencionó “Bien hecho! Has cosechado pura guinda.” Esto sugiere que los

cosechadores de vez en cuando mezclan frutas verdes o sobre maduras. Esto fue verificado con los

comentarios de los ingenieros agrónomos quienes afirmaron que sí existe incumplimiento en este

sentido.

Boyado: Según los responsables de la producción en cada cooperativa, los socios practican cosecha

guinda y boyado. El cumplimiento de boyado no es 100%, según ingenieros de las instituciones.

Tampoco se observó el boyado en la visita al campo. El cumplimiento puede variar según los

recursos (equipamientos y agua) y nivel de conocimiento sobre buenas prácticas que cada

productor posee.

Despulpado: Según los comentarios de las OPEs, se está despulpando al mismo día de la cosecha.

Dependiendo del equipamiento que cada caficultor tiene (Anexo 1), la calidad de despulpa varía.

Mientras despulpadora metálica pelan finamente, la de madera despulpa rústicamente. Esto hace

que la calidad del café varía entre socios.

Fermentado: La duración de éste proceso variaba según la altitud que las cafetaleras. La zona alta

que tiene más de 1500 m.s.n.m., como Amor de Dios (ASOCAFE), San Juan (COAINE), Alto Alianza

(Villa Oriente) donde realizó la visita, la duración varia de 12 a 14 horas, mientras en otras zona el

proceso tiene una duración menor. Según las entrevistas con los caficultores, estos conocen el

momento óptimo de fermentación debido a la experiencia que poseen.

Lavado: Se encontró diferencias de éste proceso entre los productores según el equipamiento que

cada uno tiene (Anexo 1). Los equipos observados son: batea de madera, canal de correteo, y

tanque de cemento. Sin embargo, según las entrevistas no se mencionó que existe diferencia de

calidad en cuanto al uso de diferentes equipos. Sin embargo, se mencionó que no se puede instalar

canal de correteo ni tanque de cemento donde no hay suficiente agua ya que este proceso requiere

una cantidad suficiente de agua. Esto puede indicar que en lugares donde no existe suficiente

suministro de agua, la calidad se puede ver afectada en esta parte del proceso.

Secado: Tanto los productores como las OPEs estaban conscientes de que no se debe secar café en

18

el suelo. Todos los entrevistados mencionaron que se practica secado del café en “cachi” que es el

patio pavimentado con concreto o en tarimas (la mesa de secado) (Anexo 1). Esta infraestructura y

equipos fueron observados en el momento de las visitas en cada OPE. Sin embargo, en el centro de

acopio de café, existía café pergamino que tenía un color muy oscuro. El olor se perdió lo de café

pero tenía mal olor, como suelo. Uno de los socios mencionó que el olor del café era “Como si fuera

dejado en el tanque de lavado por una semana”. Éste café se vende al mercado nacional y se paga

menos al productor por la baja calidad. Así que la mayoría puede estar cumpliendo con las buenas

prácticas de secado, pero existen algunos productores que siguen manejando el café

inadecuadamente.

Control humedad: Todas las OPEs estudiadas implementan el sistema de control de la humedad de

la misma manera; por medio de un registro. Este registro incluye el peso del café, la humedad, y

observaciones generales. Para medir la humedad, se utiliza la “Lata”. La lata es un contenedor de

capacidad 5 galones (18 litros). Por ejemplo, un café pergamino que pesa 17 kg en una Lata

equivale aproximadamente a 11 % de humedad.

Se hace el registro en cada recibo del café que durante toda la cadena de proceso: 1. de los

productores al centro de acopio en Caranavi, 2. del centro de acopio a la planta de beneficio, 3.

después de trillado, 4. de las seleccionadoras, y 5. de la cooperativa a los compradores.

Fig. 2. Flujo del proceso de café en cada OPE desde la finca hasta la exportación, incluyendo

aspectos de humedad y manejo del café.

19

En resumen, el problema identificado en la parte operacional es la variación en buenas prácticas

entre los socios. Las diferencias entre OPEs influencian esta variación; la experiencia, la

disponibilidad de agua, los equipos e infraestructura que cada uno tiene, y disponibilidad del

tiempo. La variación en las prácticas de manejo afecta directamente las diferentes calidades de café

que los caficultores producen. Para algunos que tienen bastante experiencia en la producción de

café tradicional, sería costoso cumplir con las buenas prácticas de producción orgánica. Por otra

parte, algunas colonias o familias no poseen suficiente agua, por lo que tienen que tomar agua de

la vertiente. En este caso, es posible que por este motivo se pueda afectar el proceso de lavado de

café, y consecuentemente la calidad de café. Algunos cafetaleros tienen despulpadora metálica,

tanque de cemento y tarimas, lo cual permite lograr procesos más finos y un café más limpio, sin

embargo no todos los productores cuentan con los mismos equipos. También puede existir la falta

de comunicación entre familia sobre todo en aspectos de transmisión de conocimientos a todos los

miembros involucrados en la producción del café. Aun cuando un socio asiste a las capacitaciones

o/y reuniones, es posible que la información no sea transmitida a todos los miembros de la familia

quienes tienen un rol importante en el trabajo del cafetal. Al final, la limitación del tiempo afecta al

incumplimiento de las prácticas necesarias. Según el ingeniero de FECAFEB, muchos caficultores

saben como debería manejar, pero no alcanza tiempo a realizar el manejo adecuado. Esto también

podría ser un factor que influencia la calidad del café.

4.1.2.2.. Soluciones para los problemas operacionales

Se encontró que cada OPE tenía una manera común para resolver la variación del manejo entre sus

socios. Dentro de la encuesta, se comentó que la organización comunica las buenas prácticas de

manejo del café a través de la norma de producción de café orgánica. Adicionalmente se solicita

capacitaciones y asistencia técnica sobre buenas prácticas a las organizaciones exteriores como

ONGs.

Al mismo tiempo, cada OPE tiene un sistema para resolver la variación de calidad en los procesos

de beneficio húmedo y beneficio: mientras ASOCAFE mantiene un manejo centralizado, los demás

manejan los procesos de una manera individual (Figura 2 and Anexo 1).

ASOCAFE: La asociación tiene la planta de beneficio húmedo en Taipiplaya (Caranavi) donde se

encuentra los equipos automáticos e infraestructura necesaria: despulpadora, desmusilagodora,

tanque de fermentación, los canales de correteo para lavado y clasificación de café, y tarima y cachi

para el secado de café. También hay suficiente provisión de energía y agua para poder funcionar esa

planta. Los socios entregan café guinda allí y la asociación registra el volumen de acopiado por socio.

20

Desde ahí, el café se homogeniza y se destina a los procesos de beneficio húmedo. A los socios se

les paga por volumen de café guinda entregado. Éste sistema centralizado ha estado funcionando

desde 2002, como resultado de la necesidad del mejoramiento de la calidad de café y a que existen

recursos escasos como agua y electricidad en algunas colonias lo cual podría afectar la calidad de

café.

La implementación de este sistema centralizado redujo considerablemente los problemas de los

miembros de la cooperativa y facilito el trabajo de los productores, ya que estos solamente deben

ser responsables de la cosecha de café guinda y el acopio de la producción el mismo día. Los

productores están dispuestos a pagar por los servicios de beneficio húmedo y beneficio que la

asociación brinda. Excepcionalmente, 10% de los socios en total que no tienen mayor acceso a la

planta de beneficio húmedo en Taipiplaya procesan café individualmente y acopian café pergamino.

El beneficio del café se realiza en la planta alquilada en El Alto para el proceso de trillado y

clasificado. Al resto del proceso, seleccionado y almacenamiento, se realiza en la propia planta en El

Alto. La asociación tiene la percepción de haber mejorado la calidad de café en cuanto a

uniformidad después de la implementación del sistema centralizado.

CIAPEC: La asociación tiene su propio centro de acopio en Choronta (Caranavi) y está alquilando la

planta de beneficio en El Alto. Los socios cosechan y procesan café hasta beneficio húmedo y

acopian café pergamino en el centro de acopio. Las diferentes prácticas en los procesos de

producción varían entre socios y causan la variación en la calidad del café acopiado en la

cooperativa, por los factores que ya se han mencionado en la sección anterior. Antes la cooperativa

mezclaba el café en el momento de recibo del café proveniente de las fincas. Se pagaba por la

cantidad de café acopiado pero no se tomaba en cuenta el porcentaje de buena y mala calidad en el

total de café entregado por cada socio. Los socios que manejaban bien el café se quejaban por el

pago según volumen bruto y solicitaron diferenciación del pago según volumen de la calidad de

café entregado. También hubo cierta desconfianza de los socios con relación a la cooperativa en

aspectos de manipulación de datos durante los procesos de beneficio.

Hace dos años que la cooperativa implementó el sistema del procesamiento de café de manera

individual para responder a la voz de los socios. Cada parte del proceso; acopio, secado, trillado,

seleccionado, y la catación se registra por socio. El café se homogeniza al final de la catación según

el puntaje de cada saco.

El pago a los socios es según el volumen de café oro verde exportable, el puntaje de la catación, y el

21

volumen de café descartado. De esta manera, cada uno puede saber realmente la calidad de café

entregada y el pago correspondiente.

COAINE: La cooperativa tiene su propio centro de acopio en Niño Jesús (Caranavi) y la planta del

beneficio en El Alto. El sistema de manejo y el procesamiento es de manera individual como el de

CIAPEC. Igualmente la implementación del sistema individual se dio debido a la variación del

manejo de beneficio húmedo y el uso de los equipos entre los socios.

El café acopiado se registra y se maneja individualmente en el momento de acopio, secado, trillado

y seleccionado. Desde aquí, el café oro verde exportable se homogeniza y se destina a la catación.

El café acopiado proviene de colonias con distintas alturas, por lo que la calidad varía de acuerdo

al origen. “El café de la altura puede influenciar su aroma a los de más”, según el responsable de la

planta de beneficio. Para uniformizar la calidad de café, se homogeniza en éste punto. Según el

responsable de la planta de beneficio, no es preferible para la cooperativa manejar café según

origen o punto de catación porque es difícil abastecer el café de una solo origen o punto de

catación si se toma en cuenta que un contenedor equivale a 19600 kg de café. Existe una manera

de exportar el café con menor cantidad que se llama “micro lote”, sin embargo no se prefiere

debido a los costos y tiempo que se tendría que emplear en dicho proceso. Así que COAINE prefiere

café uniformizado y no diferenciado según el origen o el puntaje de la catación.

El pago es según el volumen de café oro verde exportable. Los descartes y caracoles se devuelvan a

cada uno de los socios. Antes existían comités de acopio de café en cada colonia, quienes se

encargaban de la transacción de café entre los socios y la cooperativa. Año tras año, la manera de

trabajo se ha venido cambiando. Ahora, cada socio trabaja individualmente y acopia el café

directamente en El Alto.

Excepcionalmente, había dos colonias que implementaban el sistema centralizado. La colonia

Italaque trabajaba con éste sistema hasta el año pasado. Éste sistema funcionaba solo en la época

de plena cosecha de café. El inicio y el fin de la época de cosecha, los socios trabajaban

individualmente en el proceso de beneficio húmedo.

Según el responsable de la planta de beneficio, se nota la diferencia de la calidad de café entre la

sistema individual y centralizado. El sistema centralizado permite un café más uniforme. Sin

embargo, el sistema centralizado ha ido desapareciendo. Esto por falta motivación por el trabajo

colectivo y también desconfianza entre los miembros y la cooperativa que se daba en anteriores

años. La cooperativa está viendo que el sistema individual funciona con pocos problemas

22

organizativos.

Villa Oriente: La cooperativa tiene su propio centro de acopio en Choronta, Caranavi y la planta del

beneficio en El Alto. Los socios cosechan y procesan café hasta beneficio húmedo. En la recepción

de café pergamino en el centro de acopio en Choronta, se saca una muestra de 30gr para estimar el

porcentaje de café de descarte en un saco entregado.

Desde éste punto, el café acopiado de los socios se homogeniza según la humedad del café. El pago

a los socios es según el volumen de café pergamino descontando el volumen de descarte estimado

de la muestra.

Los procesos de beneficio, trillado, clasificado, seleccionado y almacenamiento se realizan en la

propia planta de beneficio en El Alto. La flotadora que clasifica café oro verde según la calidad

ayuda a la eficiencia de la selección final y uniformidad del café. Se cuenta un personal responsable

de la maquinaria quien trabaja para la cooperativa por aproximadamente 10 años. Con la

experiencia obtenida, se maneja la humedad de café pergamino y oro verde a un 10% en el proceso

de beneficio.

Aunque las buenas prácticas de manejo están siendo adoptadas por los socios sigue habiendo

socios que no han implementado dichas prácticas. Los socios que implementan bien las prácticas de

manejo prefieren diferenciarse de los otros socios logrando un mejor pago del producto. Estos

socios buscan que el pago no debe definirse en el punto de entrega del café pergamino, sino que

debe darse según la calidad y cantidad de oro verde. Sin embargo, la cooperativa no busca este tipo

de manejo individualizado y los correspondientes registros que este tipo de sistema implica, sino

que mantiene el sistema de pago actual. Paralelamente, la cooperativa está dotando de equipo

adecuado como el tanque de cemento, las tarimas, y la despulpadora metálica a todos sus socios.

Esto para que las prácticas de beneficio húmedo sean niveladas entre sus socios.

23

4.2. Calidad realizada

El proceso final de beneficio de café oro verde es la selección. Las seleccionadoras escogen café oro

verde exportable (primera), descarte, y caracol. ¿Afectan los diferentes sistemas la calidad final? Si

es así, cuál sería la diferencia en la calidad final? En esta sección, se analiza el efecto de diferentes

sistemas en el proceso de beneficiado húmedo y la influencia en la calidad final. Aquí, la calidad se

refiere el volumen del café oro verde exportable (primera).

En la anterior sección, se identificaron diferentes sistemas entre las cooperativas para manejar el

café después de la cosecha. En cuanto al proceso de beneficio húmedo, mientras ASOCAFE

manejaba un sistema centralizado los demás manejaban un sistema individual.

El sistema centralizado que ASOCAFE implementa requiere de un análisis más detallado. Desde el

proceso de lavado en los canales de correteo, salen tres tipos de café clasificados como: primera,

segunda, y tercera. Los granos de primera y segunda clase se designan para la selección de

exportación después del trillado. Aquí el café oro verde exportable que sale de la primera clase se

llama “Centralizada” y el que sale de segunda clase se llama “Recuperado”.

Los datos de las cooperativas se han obtenido del registro de las planillas de selección café oro

verde exportable. El análisis se realizó con los datos del 2009 y 2010. Se determinaron los Kg de

café tipo primera por cada saco entregado. Posteriormente, con los datos obtenidos se calcularon

los promedios y la variaciones entre los datos de los años correspondientes. Los promedios fue

examinados con T test y LSD utilizando SPSS. 17.0. Se comparó la cantidad de café de calidad

exportable entre cooperativas y también entre diferentes sistemas, centralizado e individual. Dos

análisis se han realizado. Primero, se comparó la porción de calidad de café exportable entre OPEs

en 2009 y 2010. Segundo, se comparó la calidad de café exportable entre sistema centralizada e

individual de cada OPEs en 2009 y 2010.

4.2.1. Cantidad de café oro verde exportable entre OPEs

En el Cuadro 2 mostró el resultado de la selección de cada OPE en el 2009 y 2010. Para el año 2009,

el valor de primera calidad de total café oro verde trillado fue 0.947, 0.847, 0.803, y 0.801 en

CIAPEC, ASOCAFE, Villa Oriente y COAINE respectivamente. La cantidad de grano de primera fue

mayor en CIAPEC y en segundo lugar en ASOCAFE al compararlos con las demás cooperativas

(P<5%). Para COAINE y Villa Oriente, no se encontraron diferencias significativas. Para el año 2010,

los resultados mostraron la misma tendencia que en el 2009.

24

Cuadro 2 Porción de café oro verde exportable seleccionado de cada OPE en gestión 2009 y 2010

2009 2010

Proporción Volumen (t) STDEV Proporción Volumen (t) STDEV

ASOCAFE 0.874b 118.2 0.078 0.843

b 162.8 0.104

CIAPEC 0.947c 104.4 0.009 0.960

c 176.4 0.000

COAINE 0.801a 147.3 0.030 0.803

a 121.8 0.031

Villa Oriente 0.803a 217.7 0.208 0.805

a 260.4 0.093

a)b)c) Puntos indicado de deferentes letras son significativamente diferente (P<5%) entre diferentes

gestiones que establecido de LSD-test

4.2.2. Porción de café oro verde exportable entre diferentes sistemas

Los resultados del valor de café oro verde de calidad exportable en el sistema centralizado e

individual en el año 2009 se encuentran en el cuadro 3. En el caso de ASOCAFE, la proporción de

grano de café oro verde exportable de cada selección; centralizada primera, individual, y

centralizada segunda, fue 0.899, 0.768, y 0.715 respectivamente. En COAINE, la cantidad café oro

verde exportable en el sistema centralizado e individual fue 0.803 y 0.800 respectivamente. Para

ambas cooperativas, el sistema centralizado fue significativamente mejor que el sistema individual

(P<5%).

Cuadro 3 Porción de café oro verde exportable seleccionado de las cooperativas en diferente sistema del

proceso en beneficio húmedo , 2009

ASOCAFE COAINE

Proporción Volumen(t) STDEV Proporción Volumen(t) STDEV

Individual 0.768a 6.0 0.053 0.800

e 103.3 0.027

Centralizada 0.899c 154.3 0.027 0.803

f 16.9 0.048

Recuperado 0.715b 208.3 0.112

a)b)c) Puntos indicado de deferentes letras son significativamente diferente (P<5%) entre diferentes

métodos dentro de la cooperativa que establecido de LSD-test.

e)f) Puntos indicado de deferentes letras son significativamente diferente (P<5%) entre diferentes

métodos dentro de la cooperativa que establecido de T-test.

En el cuadro 4 se detallan los resultados de la gestión 2010. En ASOCAFE, se contó con un sistema

centralizado. La proporción de grano de café oro verde exportable primera y segunda clase del

sistema centralizado fue 0.887 y 0.670 respectivamente. En COAINE, la porción de grano café oro

verde exportable en el sistema centralizado e individual fue 0.858 y 0.800 respectivamente. Para

25

ambas cooperativas, el sistema centralizado fue significativamente mejor que el otro sistema

(P<5%).

Cuadro 4 Porción de café oro verde exportable seleccionado de las cooperativas en diferente sistema del

proceso en beneficio húmedo en 2010

ASOCAFE COAINE

Proporción Volumen(t) STDEV Proporción Volumen(t) STDEV

Individual 0.800a 115.1 0.027

Centralizada 0.887b 129.9 0.039 0.858

b 66.8 0.042

Recuperado 0.670a 32.9 0.100

a)b) Puntos indicado de deferentes letras son significativamente diferente (P<5%) entre diferentes

métodos dentro de la cooperativa que establecido de T-test.

4.2.3. Efecto de los sistemas en el manejo de pos-cosecha y en la calidad de café entre las OPEs

Se comparó la cantidad de café oro verde exportable entre las OPEs (Cuadro 2). La porción de

primera calidad fue significativamente mejor en CIAPEC que en las otras OPEs en 2009 y 2010.

¿Porque CIAPEC obtuvo el mejor resultado en relación a la calidad de café? Diferentes hipótesis se

derivan de este resultado, por ejemplo es posible que los caficultores de CIAPEC estén

implementando buenas prácticas de manejo de una manera más minuciosa o que los cafetales

cuenten con mejores condiciones, mayores densidades o granos de mayor tamaño. Estas hipótesis

podrían ser posibles, sin embargo, hay que tomar en cuenta que la variación de los datos del

CIAPEC fue 0.009 y 0.000 en 2009 y 2010 respectivamente. En caso de 2010, es imposible obtener

resultados sin variación. Según el comercializador de CIAPEC, la porción de primera fue estimada y

no debidamente calculada en el 2010. En otras palabras, el registro no fue realizado. La variación en

el año 2009 (0.009) también sugiere que los datos no reflejan la realidad. Es posible que los datos

fueran registrados hasta algún momento pero luego fueran estimados. Estos resultados dejan duda

en la confiabilidad del uso de los datos en éste análisis. Por lo que no se utilizaran en el análisis

final.

La porción de primera calidad de ASOCAFE fue significativamente más alta que COAINE y Villa

Oriente en ambos años (Cuadro 2). No había diferencia significativa entre COAINE y Villa Oriente.

ASOCAFE dividía las labores de cosecha y beneficio húmedo. Mientras cada socio se dedica a

cosechar, los encargados de planta de beneficio húmedo se dedican a los procesos de beneficio

húmedo. Por otro lado, los socios de otras OPEs tienen que trabajar todos los procesos

26

individualmente aparte de la cosecha. Los procesos de beneficio húmedo pueden ser practicados

más cuidadosamente en caso de ASOCAFE que otras OPEs. Las diferencias entre ASOCAFE y otras

OPEs en cuanto a la calidad del proceso de beneficio húmedo pueden reflejar a la calidad de café

oro verde.

El sistema centralizado e individual dentro de OPEs fue comparado en el siguiente análisis (Cuadro 3

y 4). El sistema centralizado tanto en ASOCAFE como COAINE presentó una mejor porción de

primera calidad que otros sistemas. En caso de COAINE, sin embargo, el volumen tratado del

sistema centralizado fue menor que el sistema individual (Cuadro 3 y 4), el sistema centralizado

poco contribuyó a la porción de primera calidad en total (Cuadro 2). Consecuentemente, el sistema

centralizado no habría afectado la eficiencia total del proceso de beneficio en la OPE.

En caso de ASOCAFE, el sistema centralizado fue el sistema principal. Así que el sistema centralizado

tuvo una influencia positiva ya que influye en la mayor porción de la calidad exportable.

Consecuentemente podría facilitar la eficiencia de selección.

En resumen, el resultado de 2009 y 2010 puede indicar de que el sistema centralizado en los

procesos de beneficio húmedo presento el mejor resultado en la obtención de una mayor porción

de café oro verde exportable que el sistema individual.

4.2.4. Los dilemas de OPEs en la implementación del sistema centralizado

Los directivos de COAINE y Villa Oriente, están convencidos de que el sistema centralizado puede

sacar mejor calidad de café oro verde que el sistema individual. Sin embargo, ambos tienen dudas

en como poder implementarlo.

En caso de COAINE, el sistema centralizado existía solo en la colonia Italaque el año 2009 y 2010.

Otras colonias no adoptaron éste sistema por dos razones. Primero, por falta de recursos. Para

ejecutar la planta de beneficio húmedo colonial, se requiere cierta cantidad de agua y luz. La

mayorías de colonias aún tiene agua y luz, pero no se abastece continuamente en cantidad y

frecuencia requerida. Segundo, por falta de organización. Para ejecutar éste sistema, se requiere

voluntad de cada socio. “Los que ya están acostumbrando trabajar solos, no van a querer trabajar

juntos.” La colonia Muñeca tiene la planta colonia, pero ya no está funcionando por “falta de

voluntad de cada uno para trabajar juntos”.

En caso de Villa Oriente, se cuenta con infraestructura para el sistema centralizado, pero “no hay

suficiente luz que abastece para hacer funcionar las maquinarias en Choronta.” Así que la

27

cooperativa utiliza el sistema de beneficio húmedo individual. Pero en el momento de acopio de

café de cada socio a la cooperativa, el café se homogeniza. Su sistema de registro es menos

complicado que lo de CIAPEC y COAINE. Además la calidad obtenida es tan buena como en COAINE.

Adicionalmente, sería difícil para CIAPEC implementar un sistema centralizado ya que en este

momento, la cooperativa está en la etapa de establecer una mejor relación de confianza con sus

socios. El sistema individualizado se implementa justamente para evitar la desconfianza de los

socios con relación a la directiva. Sin embargo, hay que analizar la eficiencia del registro individual.

Porque la serie de registros productor por productor es un trabajo tedioso y aún CIAPEC no ha

podido manejarlo como es debido.

4.3. Tensiones

4.3.1. Modalidad de transacciones comerciales

Para todas las organizaciones estudiadas, la fijación del precio del café con los compradores fue la

misma. Se fija el precio del contrato según el precio de café oro verde en calidad primera en el

mercado de Nueva York, añadiendo el precio de certificación orgánica y premio FLO para cerrar el

contrato con sus compradores. Cada vez que se cierra el contrato, la organización convoca la

asamblea para informar el precio del cierre. Cada momento, en el cual el precio de NY varia, implica

que en cada cierre del contrato se tiene un precio de venta diferente.

Cuadro 2 muestra la fijación del precio para el pago a los productores en cada cooperativa. El precio

para el pago a sus miembros se fija según el precio fijado con sus compradores descontando los

costos del servicios y otros costos. Como el precio de la bolsa en NY es fluctuante, no se pudo

obtener el dato del precio del cafe pagado a los socios de la cooperativa.

ASOCAFE compraba café guinda de sus miembros 70 bolivianos por lata (30 libras) en Junio, 2011.

Descontaba los precios de los servicios en total 35 Bolivianos por KG.

CIAPEC compraba café mote o pergamino de sus miembros. La cooperativa compraba el café de sus

socios no solamente de primera calidad sino también caracol y descarte a un precio más bajo. Los

caracoles y descartes se vendían al mercado nacional y a veces mercado internacional como café

convencional. Los servicios de beneficio, exportación, e administración sumaba alrededor de 0.6

bolivianos por KG.

COAINE compraba café mote o pergamino de sus miembros. La cooperativa compraba el café de

28

sus socios solo la primera calidad. El caracol y descarte sedevolvía a sus socios para que ellos

pudieran vender libremente. Eso por la limitación del espacio en la planta de beneficio en El Alto. La

cooperativa descontaba los servicios; alrededor de 0.6 bolivianos por KG. Muchos socios empiezan

a traer café directamente de las colonias a la planta en El Alto. Éstos socios no tenían descuento de

transporte.

Villa Oriente, de igual manera, la cooperqativa compraba café mote o pergamino de sus miembros.

El volumen del descarte se estimaba cuando el productor traía el café al centro de acopio en

Choronta. El responsable del centro sacaba la muestra de 30 gr de café entregado y separaba buena

calidad y mala calidad. Según estas porciones de buena y mala calidad, calculaba la calidad de bolsa

total. El café oro verde se selecciona en primera, caracol, y descarte. Las tres categorías se vendían

al mercado internacional y nacional. Los socios recibían el pago diferenciado según la cantidad de

café con buena y mala calidad acopiado. Había descuento por los servicios pero no se pudo obtener

los datos.

Cuadro 2 Fijación del precio para el pago a los productores en cada organización cafetalera

ASOCAFE CIAPEC COAINE Villa Oriente

Ingresos

Guinda

Café primera

Café Caracol

Café Descarte

Egresos

Beneficio húmedo

Beneficio

Transporte

Costos de Exportación

Costos de Administración

→Aprox. descuento total (Bs/kg) 0.70 0.63 0.67 n.a.

4.3.1.1. Identificación de tensiones

Había tensiones entre las organizaciones y sus miembros en dos maneras. Primero, se creaba la

tensión entre ellos cuando la fijación del precio con la organización y los compradores

especialmente en 2010, cuando el precio del NY subió drásticamente. Segundo, se creaba tensión

29

entre ellos cuando la cooperativa fijaba el precio del pago a los productores. En ambos casos, se

creaban tensiones porque en ambos casos el pago a los productores es afectado.

Se observo que existian tensiones sobre la fijación del precio en todas las organizaciones excepto

ASOCAFE.

Los entrevistados de ASCOAFE, ambos los socios y los responsables, no mencionaron tensiones al

respecto. “Los socios ya saben y aceptan la fijación del precio por el pago que la asociación define”,

según uno del directorio. Entonces, esto no se asume como una tensión.

CIAPEC tenía tensión con sus socios en ambos casos.

En el primer caso, la subida del precio del café en NY en 2010 creó tensión entre la cooperativa y los

socios porque los socios querían ganar mejor pero la cooperativa cerró los contratos con los

compradores antes de subir el precio. Además los intermediarios compraban café con buen precio y

pagaba inmediatamente. Así que ésta tensión creó las actitudes deslealtades de muchos socios.

En segundo caso, antes, la cooperativa acopiaba café de cada socio y lo mezclaba para los procesos

siguientes. El pago fue según el volumen bruto que cada socio entregaba. Algunos socios que tenían

buena calidad de café se quejaron ya que otros socios mezclan café de buena calidad con mala

calidad y reciben el mismo pago. Además, algunos socios reclamaban que el directorio está

aprovechandose de la pérdida del peso durante el proceso del beneficio para manipular los datos y

pagar menos a sus socio.

COAINE tenía tensión con sus socios en caso primero. Lo que ha pasado es lo mismo que CIAPEC.

Ésta tensión pasa ocasionalmente.

Villa Oriente también tenía tensión con sus socios en ambos casos. El primer caso fue lo mismo que

CIAPEC y COAINE. “Es la culpa del comercializador que no pudo anticipar la subida del precio en NY

y cerró el contrato antes de eso”, según un socio. El caso segundo, algunos socios no están de

acuerdo a la fijación de precio por el pago. Aún la cooperativa califica el café acopiado de cada socio

y se paga según la calidad, para algunos socios, la calificación (sacando muestra de 30 gr) no es

precisa. Ésta tensión no sucede muy amenudo.

30

4.3.1.2. Solución a estas tensiones

¿Cómo en cada organización se solucionaba o se está solucionando la tensión de la fijación del

precio cuando hay una alza del precio en el mercado? Todas las organizaciones, incluyendo

ASOCAFE, proveen la información del mercado internacional cuando cierran el contrato. El

transmitir la informacion necesaria sería la solución para resolver la tensión entre la organización y

sus miembros.

En caso de Villa Oriente, se cuenta conel apoyo de un comprador francés que se llama LOBODIS.

Ésta empresa tiene la oficina regional en Caranavi donde se ofrecen los servicios a sus proveedores

de café. Uno de sus servicios es proveer la información del mercado. La empresa dio la capacitación

sobre mecanismo de mercado y sobre el contenido del contrato no solamente al directorio de la

cooperativa sino a los socios, incluyendo a las mujeres de la cooperativa. Ésta enseñanza ayudaría a

aumentar el conocimiento de cada socio porque varia el precio del café en el mercado. “El precio de

la bolsa de café en NY varia cada momento. El comercializador, la cooperativa, ni nosotros

compradores pueden manejarlo. Así que lo del año pasado no fue la culpa de nadie”.

La tensión en segundo caso, ambos cooperativas; CIAPEC y Villa Oriente encontraron las soluciones.

CIAPEC buscaba la solución viendo los manejos que hacen otras cooperativas y a través de la

asamblea tomó la decisión de procesar café de manera individual en vez de colectiva. Desde

entonces, en el 2008, la cooperativa decidió implementar el pago según la calidad. Por este

motivo, ahora el precio de pago a cada socio se fija según la calidad entregada.

Villa Oriente no está de acuerdo en implementar el procesamiento individual. Sino quequiere

mejorar el nivel del manejo del café a nivel de cada socio. De esta manera, trata de disminuir la

variación de la calidad entre los socios y consecuentemente disminuir la tensión alrededor de la

fijación del precio por el pago.

4.3.2. Deslealtad de los socios en sus ventas

Según el reglamento interno de las organizaciones, la deslealtad está definida como una falta

disciplinaria y se la trata siguiente medida cuando se detecta.

ASOCAFE – Deslealtad es una de las faltas graves (Articulo 86) y se expulsará del socio

(Articulo 97)

31

CIAPEC – No se especifica el tema de la deslealtad ni las medidas de la deslealtad

COAINE – Deslealtad es una actitud que se sanciona con una multa penitenenciaria

(Articulo 30).

Villa Oriente – Deslealtad es una de las faltas graves (Articulo 84) y se expulsará del socios

(Articulo 86).

La deslealtad es una de las actitudes “que se hace al infractor por conducta indebida o trabajo

ineficiente que va en perjuicio a la organización”, según el reglamento interno de COAINE. En las

entrevistas, los directivos de las organizaciones refirieron que la deslealtad de los socios es no

vender café a la cooperativa.

4.3.2.1. Identificación de la tensión

Las organizaciones cafetaleras sufrieron muchas deslealtades de sus miembros en el año 2010. Fue

el año cuando el precio de café en NY subió drásticamente. Sin embargo, las cooperativas

cafetaleras cerraron los contratos con sus compradores antes de la subida drástica. Además, fue el

año de escaza producción. Por consiguiente, hubo mucha demanda y poca provisión de café en el

mercado. Los intermediarios hicieron subir el precio de compra y les pagaban inmediatamente a los

productores. Por este motivo muchos productores se han visto atraídos a vender el café a los

intermediarios. Algunas organizaciones cafetaleras han amenazado de no poder cumplir los

contratos con sus compradores por no poder acopiar café suficiente.

Al parecer, ASOCAFE no tenia ninguna tensión de que los socios no vendieran sus productos a la

asociación.

En CIAPEC, los socios no entregaron café a la cooperativa y vendían a los intermediarios en el año

2010. Por lo tanto, la cooperativa necesitaba completar su acopio comprando a no-socios,

“compraba café de otros productores”, según los ingenieros de las instituciones y los socios de otra

cooperativa. El reglamento interno no iindica qué se considera como deslealtad. Por lo tanto,

teoréticamente es posible no vender café a la cooperativa.

Desde el 2008 hasta el 2011, casi la mitad de los socios salieron de la cooperativa y quedaron

solamente 96 socios hasta la fecha. “Algunos socios desanimaron a la cooperativa y salieron”

porque CIAPEC no pudo satisfacer sus expectativas. Cuando se fundó el CIAPEC, el presidente de la

cooperativa trataba de convencer a los caficultores para hacer participar a CIAPEC. Entonces los

productores que participaban habrán tenido muchas expectativas en CIAPEC, por ejemplo el pago

32

inmediato. Había comentarios de los productores de otra cooperativa diciendo que CIAPEC no

cumple lo que dice a sus socios.

Considerando la situación, no está claro si los que salieron de CIAPEC hubieran sido expulsados o

hubieran salido voluntariamente. Y puede ser que la deslealtad en la venta haya sido causada por

los descontentos de los socios a la cooperativa que “no cumplió lo que había dicho”. Los que

salieron de la cooperativa están trabajan individualmente o se han asociado con otra cooperativa

estos años.

COAINE también tenía tensión con sus socios en el tema de la venta de café. Según el director,

siempre hay deslealtad hacia la cooperativa entre los socios “que no tienen mucho compromiso a la

cooperativa”. Éstos socios a veces no venden café a la cooperativa y muchas veces están ausentes

en las reuniones. Existe el reglamento donde se indica la medida de la deslealtad. Sin embargo, no

han tomado medidas adecuadas como multas y en último caso expulsión de los socios. El nuevo

director ingreso éste año y desea renovar el reglamento interno nuevamente y también quiere

realizar un seminario para concientizar los socios sobre el cumplimiento del reglamento interno.

Igual manera, Villa Oriente tenía esa tensión con sus socios en el tema de la compra y venta de café

en 2010. La cooperativa tenía riesgo de no poder cumplir los contratos con sus compradores. Los

socios le atribuían la culpa al comercializador por cerrar contrato en unmomento no muy

favorable. Por asumir la responsabilidad, él renunció de la cooperativa. Al mismo tiempo, los socios

que vendían café a los intermediarios han sido expulsados de la cooperativa, por lo que dice el

reglamento interno.

Uno de los productores explicó la situación del 2010. Como no había mucha cosecha, los

caficultores tenían que vender café a los intermediarios “por la necesidad urgente de cada uno”

para tener el pago inmediato. Por otro lado, el presidente de la cooperativa dice “la cooperativa les

ofrece el crédito para que los socios puedan cubrir sus necesidades y favorecerlos económicamente”.

En resumen, el problema profundo de la deslealtad sería falta de compromiso y falta de

entendimiento entre los socios y la cooperativa. En la siguiente sección, se discutirán las soluciones

de éstos problemas.

33

4.3.2.2. Solución de la tensión

Las organizaciones trataban de solucionar el problema de deslealtad a través del reglamento

interno y/o estimular la lealtad a la organización de diferentes maneras.

ASOCAFE obliga a sus socios en el reglamento interno a “Entregar toda la producción y de buena

calidad para una adecuada comercialización (Art. 17)”. Además como se mencionó anteriormente

la deslealtad es una falta grave y si alguien no cumple con el reglamento debe estar expulsado de la

asociación (Art. 86 y 97). Parece que la asociación estaba haciendo cumplir éstos reglamentos,

porque no se ha escuchado el problema de la venta a otra comprador.

Por otro lado, la asociación ofrece varias oportunidades a sus productores para que puedan

estimular la lealtad de sus socios. Los puntos son de los comentarios del director de ASOCAFE se

enumeran a continuación (con excepción del ultimo punto, lo cual es opinión personal).

El acceso al pago semanal: Generalmente, las organizaciones que no cuentan con el

capital necesario, le pagan a sus socios cuando el contrato con el comprador termina. Se

tarda al readedor de dos meses, desde el acopio del café en la cooperativa hasta el pago.

ASOCAFE acumuló el capital de las ventas de café y empezó a realizar el pago semanal

desde el 2008. De esta manera, los socios pueden pagar por los gastos de la cosecha como

mano de obra y el transporte. Otro lado, la asociación mantiene el sistema del pago

‘convencional’, lo cual es el pago dos veces al año.

Mejoramiento en la producción: ASOCAFE cuenta con el departamento del proyecto

donde solicita los proyectos como el fortalecimiento en la producción de café y en el

equipamiento. El proyecto viene de diferentes organizaciones, como FONDOINDIGENA,

PAR, ARCO, y FONDOECAS.

Reconocimiento a los socios: Cada fin de año, ASOCAFE realiza una reunión donde hace

reconocer el esfuerzo de los socios y le da el premio a al socio más destacado en cuanto al

volumen y calidad. También les entrega canastas navideñas a todos los socios.

La camiseta de la asociación: La asociación provee la camiseta de ASOCAFE a todos los

socios como el uniforme. En las ocasiones importantes, como por ejemplo el aniversario

del cantón Taipiplaya, los miembros utilizan la camiseta de ASOCAFE y desfilan como

representando a ASOCAFE. Esta es una manera de hacer sentir la pertenencia de los socios

en la asociación.

Éstas oportunidades atraen a los productores porque la asociación está mostrando la seriedad de

34

mejorar la producción de café en cuanto a volumen y calidad. Al mismo tiempo, ayudan enla

comercialización del café, y esto incide en el mejoramiento de la calidad de vida de los productores.

CIAPEC no mencionaba la deslealtad en el reglamento interno. Pero trata de atraer los productores

a la cooperativa de diferentes maneras. Los puntos a continuación mencionados son elementos

mencionados por el presidente de CIAPEC.

Acceso al crédito con bajo interés: CIAPEC trata de captar pre financiamiento para

satisfacer la demanda de los socios. Consiguió el crédito como FINCAFE, Pro Rural, y

SHARED, los cuales ofrecen intereses bajos a los productores (9%). La cooperativa paga el

50% del precio por 1 quintal de café a los socios como crédito y cobra el mismo interés.

Apoyo externo: Los socios se benefician con los apoyo que viene a la cooperativa. Pueden

tener maquinarias propias, que por ejemplo motivan a los socios a mejorar la calidad del

producto. También los socios tienen acceso a talleres de capacitación lo cual es otro

aspecto motivador para los productores ya que adquieren mayores conocimientos en el

manejo y manipulación del café y aspectos relacionados a la calidad.

COAINE define la deslealtad como una falta disciplinaria. Los que incurren en situaciones de

deslealtad deben pagar unamulta pecuniaria, según el reglamento interno. Pero no se menciona el

monto de la multa. Ell actual presidente que inicio gestión en el 2011 no estaba seguro de que la

cooperativa anteriormente hacia cumplir éste reglamento. Él mencionó que “muchos reglamentos

no están funcionando o ya no son adecuados en la situación presente”. Por lo tanto, el plan del

director de lanueva gestión es revisar bien el reglamento y modificar los aspectos que sean

pertinentes. Por otra parte, la deslealtad puede ser prevenida, según el presidente de las siguiente

forma:

Tener mercado comercio justo: “Es un privilegio estar en la cooperativa porque los que

trabajan solos tienen un solo mercado a comercializan solo de manera local”. El mercado

internacional, comercio justo les paga mejor y el pago es más estable que eldel mercado

local.

Acceso a capacitación: También “es un privilegio porque los socios pueden tener acceso a la

capacitación de la producción y protección del medio ambiente”. Los productores pueden

mejorar sus capacidades a través de la cooperativa.

Villa oriente considera la deslealtad como la falta grave y todo aquel que incurra en deslealtad es

expulsado de la cooperativa (Art. 84 y 86). En caso de la volatilization del precio de café en 2010, la

35

cooperativa solucionó la deslealtad de los socios por medio del cumplimiento del reglamento y al

mismo tiempo excluyendo al comercializador de la cooperativa.

En relación a la prevención de la deslealtad en general, los de la cooperativa mencionaron algunos

puntos que pueden utilizarse para mejorar la relación de los socios con respecto a la cooperativa e

incrementar el sentido de pertenencia en Villa Oriente. Los siguientes aspectos fueron

mencionados por el presidente, el inspector interno, y el responsable de la planta en El Alto.

Equipamiento propio de la cooperativa: La cooperativa cuenta con su propia planta de

acopio en Choronta y la planta de beneficio en Ventilla, El Alto. “Tener plantas propias

muestra la capacidad que tiene la cooperativa y atrae a los productores”. Además, los

socios se benefician por contar con equipoen la parte de beneficio húmedo. Este año con el

proyecto de PAR, se está proporcionando a los socios que tiene la electricidad con

despulpadoras automáticas. En la parte de beneficio, se cuenta conequipo de trillado en la

planta de Ventilla, El Alto. “La mecanización aligera el trabajo y motiva a los trabajadores

de la planta continuamente”.

Cumplimiento del trabajo de la directiva: “Cuando la directiva muestra la seriedad de

cumplimiento de su palabra y muestra a través del resultado (la venta), los socios trabajan

más seriamente”. En otras palabras, cuando la directiva no cumplen lo que dicen o promete,

los socios actúan de la misma manera.

Acceso al crédito: Desde el acopio de café hasta el pago, los productores esperan dos o tres

meses para terminar todas las transacciones. En este periodo,los productores ya están

invirtiendo en las actividades de la cosecha y beneficio húmedo. Por este motivo, la

cooperativa paga a los socios con pre financiamiento del comprador y con el crédito que la

cooperativa ha gestionado (e.g. FINCAFE). Al nivel de los socios-cooperativa, cuando el

socio necesita el fondo económico urgentemente, puede solicitar el crédito a la

cooperativa.

Acceso del mercado internacional (comercio justo): Teoréticamente, el precio de FLO está

mejor que el precio de mercado nacional donde no reconoce el sello de producto orgánico

ni comercio justo.

Acceso a la capacitación: Los apoyos de nacional e internacional llegan a la cooperativa,

porque “el Gobierno y el municipio reconocen la cooperativa primero pero no los

productores”. Por eso, los socios pueden capacitarse y prepararse para mejorar la

producción de sus cafetales.

36

4.3.3. Involucrar los socios en la toma de decisión

La máxima autoridad de la toma de decisión en las organizaciones es la asamblea que se forma con

los socios. Ellos tienen la voz y el voto para la toma de decisión. Los directivos de las organizaciones

estudiadas mencionaron que no se observa la tensión en cuanto a la toma de decisión para la

inversión. Dieron ejemplos en los casos de toma de decisión.

ASCOAFE: El departamento del proyecto siempre planifica el proyecto y pregunta la aprobación a la

asamblea. Desde 2008 hasta la fecha, la asociación está haciendo proyecto de PAR y ARCO en el

área de producción, beneficio húmedo, y el beneficio.

CIAPEC: Hace dos años atrás, la asamblea decidió tener su propio centro de acopio en Choronta y

El Alto. Para construir la planta de beneficio en El Alto, CIAPEC compró un terreno nuevo de 2250

m2 con buen precio de la cooperativa. La cooperativa captó el fondo de ARCO contraparte de la

cooperativa. Así que los socios estaban brindandomano de obra. A la fecha, el projecto está en

proceso de construcción y se está planificado tener equipo propio para el procesamiento no

solamente trilladora sino tostadora, moledora, selladora, y balanza para ingresar al mercado

nacional.

COAINE: La cooperativa tiene la intención de vender café al mercado nacional con producto de

valor agregado. La decisión se tomó en la asamblea. Se solicitó a FONDOECAS para maquinarias de

tostado y molido en Mayo del 2008. Se esta gestionando el permiso respectivo por parte de de

SENASAG para hacer funcionar la planta de procesamiento.

Villa Oriente: En el año 2004, Villa Oriente decidió comprar el terreno y construir la planta de

beneficio en Ventilla, El Alto. Para conseguir el fondo, la cooperativa decidio descontar del pagoa

sus socios. En la asamblea, el proyecto lo aprobaron los miembros sin embargo, rechazaron la idea

del descuento para el fondo. Por lo tanto, la directiva tenía que buscar fuentes alternativas de

recursos. Finalmente, con la venta de café exportado y otros fondos externos, SOS FAIM que la

directiva consiguió, la compra del terreno y la construcción de la planta se realizó. La directiva se

gano la confianza de los socios mostrando el esfuerzo para terminar ese proyecto sin descontar

ningún monto económico de los socios.

Las dichas inversiones decididas en cada organización fueron beneficiado directamente a sus

miembros. Ninguna de las organizaciones estudiadas se propendieron las inversiones que puedan

beneficiar non-socios.

37

5. Conclusiones

Este estudio se realizó para entender como las cooperativas pueden mejorar la calidad de café y así

mismo, mejorar la comercialización colectiva. El estudio fue realizado por medio de observación

directa y encuestas abiertas a cuatro OPEs: ASOCAFE, CIAPEC, COAINE, y Villa Oriente y sus socios.

Éste estudio incluye toda la cadena de valor de café, desde la cosecha, procesamiento hasta la

exportación, enfocando los aspectos de buenas prácticas desde la cosecha hasta la selección de

café oro verde.

Cuando se analiza en más detalle las dinámicas internas en estas organizaciones, se ve que

ASOCAFE logra mayor lealtad en sus socios, elemento primordial para poder hacer funcionar el

procesamiento colectivo, mediante ‘innovaciones’ organizacionales que fortalecen la identificación

del socio con su cooperativa. CIAPEC y COAINE cuentan con problemas de desconfianza y deserción

de socios, que urgen resolver con mecanismos organizacionales transparentes e innovadores.

Este estudio presenta evidencia que apoya dos hipótesis relacionadas con el manejo de la calidad

en café:

El sistema de procesamiento centralizado se refleja en mejores índices de calidad del café

dentro de la planta

Este sistema necesita mayor fortaleza organizativa y no se puede realizar cuando las

relaciones entre organización y socios se vuelvan antagónicas

Mecanismos organizacionales transparentes y innovadores ayudarian a mantener una

coherencia interna en la organización que facilita este esfuerzo colectivo

38

6. Recomendaciones

ASOCAFE: En el aspecto organizativo la cooperativa tiene buena ventaja porque puede ver un

sistema de beneficio húmedo centralizado. Es una asociación estable y cuenta con mayor cantidad

de socios. Tal vez la estabilidad de la organización permite una mayor confianza y atrae a los

productores a pertenecer a la asociación. Se debe fortalecer parte de la comercialización, como

tener mayor capacidad de proveer café de calidad.

CIAPEC: La organización está todavía en etapa del establecimiento. Así que el número de socios

fluctúa. Al contarse con el terreno de planta de beneficio y gestionarse la adquisición de nuevos

equipos para el beneficio húmedo se podría motivar a los socios a cumplir con las buenas prácticas.

Por otro lado, el sistema del manejo de café beneficio húmedo y beneficio puede ser amenazado en

el futuro si la organización crece, ya que podría haber demasiado trabajo en el tipo de sistema que

se utiliza (individual). Por lo que se recomienda buscar una solución de manejo colectivo. Se puede

aprender de los mecanismos innovadores desarrollados en ASOCAFE. Por ejemplo, establecer el

reglamento y estándar de la calidad de café acopiado de los miembros. Complementarlo con los

reglamentos de las faltas. Y el punto lo mas importante es que la cooperativa cumple lo que dice en

los reglamentos y el estándar. Cuando ambos partes: las regulas y la operación funcionan como

debe funcionar, se podrían reducir el criticismo entre los mismos sobre la diversidad de la calidad y

la desconfianza entre la cooperativa y sus miembros.

COAINE: Las fortalezas que la cooperativa tiene son propia infraestructura para los procesos de

pos-cosecha y los reglamentos sobre deslealtad y su medida. Sin embargo, no están funcionando

como debe funcionar por los factores sociales. Además, la organización al parecer tiene varias

problemas organizativos. Éstas situaciones están causando la desconfianza de los miembros a la

cooperativa. Puede aprender de los mecanismos que ASOCAFE implementa. Por ejemplo, las

personajes de directorio puede tener una gestión de cuatro años en vez de dos años. Lo cual

ayudaría la profesionalización de los trabajos. A de más como la cooperativa tiene mucha problema,

faltaría tiempo de normalizar las funciones de cada personaje como debe funcionar si una gestión

es solo dos años.

Villa Oriente: En aspecto organizativo tiene buena ventaja ya que se cuenta con buena

infraestructura en Choronta y Ventilla. Los socios están equipados adecuadamente. A de mas tiene

un comprador establecido que da mayor atención a la parte de producción, procesamiento, y a

aspectos sociales. Lo que puede aprender de ASOCAFE sería basicamente dar más oportunidades a

los productores jóvenes, para que se dé una continuidad en el trabajo y una cooperativa estable.

39

Referencias

Jacob, H and Moscoso, J.C. (2006) Manual de calidad de café para las familias cafetaleras de

FECAFEB, La Paz Bolivia.

Guharay, F. (2004) “Manejo de la calidad en el beneficiado húmedo.” CATIE 1- 29.

Lopez-Garcia, R., Agusto Mallmann, C., Pineiro, M. (2008) “Design and implementation of an

integrated management system for ochratoxin A in the coffee production chain”. Food

Additives and Contaminants, 25 (2): 231-240.

Ton, G. (2010) “Resolviendo los desafíos de la comercialización colectiva: Sistemas de incentivos

que reducen las tensiones entre los miembros y su grupo.” ESFIM, Boletin informativo 4:

1-5.

Ton, G. (in preparation) “Tensions, Trust and Trade: Agency Dilemma’s and Internal Governance in

Collective Marketing Arrangements in Smallholder Agriculture”. AGRIMBA International

Conference. June 2011. Wageningen.

Bijman, J (2007) “The role of producer organisations in quality-oriented agrifood chains; an

economic organisation perspective.” In: Ruben, R., Van Boekel, M., Van Tiburg, A.,

Trienekens, J (Eds.), Tropical food chains: Governance regimes for quality management.

Wageningen Academic Publishers, 257-277.

Van Tiburg, A., Trienekens, J., Ruben, R., Van Boekel, M. (2007) “Governance for quality

management in smallholder-based tropical food chain.” EAAE. 1-19.

Hellin, J. And Higman, S. (2002) “Smallholders and niche markets: Lessons from the Andes”.

Agricultural Research and Extension Network, Network paper 118: 1-16.

Chuquimia Borda, G. (2010) “Consultoría: Fortalecimiento de la cadena productive del café, con el

equipamiento del Modulo Ecológico 2500, para el proceso del prebeneficiado del café

orgánico. Informe de Actividades

40

Anexo 1

Los procesos y sus equipamientos de beneficio húmedo y beneficio en cuatro cooperativas cafetaleras

41

Anexo 2

Los nombres de las colonias a que pertenecn las e cuatro cooperativas cafetaleras

ASCOAFE CIAPEC COAINE Villa Oriente

Alto Los Andes Amor de Dios Bello Horizonte Central Pacajes Condor Llimphy Flor de Mayo Gran Poder Huayna Potosi Ingabi Segunda Nueva Esperanza Patacamaya San Luis Tres Estrellas Union Broncisal Union Tunari Villa Asunción Villa Imperial Villa Los Andes Villa Victoria

Alto Asunción (1) Choronta Berra (2) Entre Rios (9) Holinda (1) Hutatahata 3) Los Ades (1) Magallanes (10) Primero de Mayo (1) Trinidad (8) Unión Camacho (28) Villa Camacho (4) Villa Esperanza (5) Villa Exaltación (4) Villamontes (10) Kantutani (3)

Ingavi (16) Italaque (17) Juan del Valle (10) Muñecas (17) Niño Jesús (12) Quillaquillani (19) San Antonio (7) Union Villa San Juan (17)

Alto Alianza (6) Alto Asunción (2) Entre Rios (20) Unión Berra (7) Unión Camacho (25) Villa Camacho (2) Villa Esperanza (6) Villa Oriente (24)

42

Anexo 3

Las prácticas de los caficultores

43

Lavado de café en canal de correteo familiar(Ingavi, COAINE)

Secado de café en cachi con diferente clase(Ingavi, COAINE)

Secado de café en tarima(Ingavi, COAINE)

Centro de acopio. Café acopiado de Villa Oriente se separa según la humedad(Choronta, Villa Oriente)

Planta de beneficio. Oleado de café(Ventilla, Villa Oriente)

Manejo individual. Café pergámino entregado de Sra Susana Vargas (Mejillones, CIAPEC)

Trillador y flotador (Ventilla, Villa Oriente)

Planta de beneficio, bajo construcción (El Alto, CIAPEC)

Selección de café oro verde(Horizonte, ASOCAFE)

Cafe oro verde exportable esperando al despacho(Horizonte, ASOCAFE)

Cafe oro verde exportable(Mejillones, CIAPEC)