reporte anual 2015 - skipperu.org desde ingreso anual 2015 2003 £122,131 6 ... curricular para la...

32
REPORTE ANUAL 2015

Upload: doanque

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPORTE ANUAL 2015

CONTENIDO

SKIPPERU.ORG@SKIP_PERUSKIPPERU

A lo largo del informe, los nombres y fotografías de los participantes son anónimos para proteger sus identidades

INFORME DE LA DIRECTORA03

UN VISTAZO A SKIP04

METODOLOGÍA DE TRABAJO05

DONDE TRABAJAMOS06

PROGRAMAS DE SKIP07

RESUMEN FINANCIERO24

RESUMEN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN 201508

CASO PRACTICO 128

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR FAMILIAR14

CASO PRACTICO229

TRABAJAR COMO VOLUNTARIO21

CASO PRACTICO 330

NUESTRAS REDES SOCIALES

INFORME DE LA DIRECTORA2015 fue el año en que se vieron algunos logros notables para SKIP. Tal vez, lo más notable fue la inclusión en la lista de las 500 mejores ONGs , donde SKIP ocupó el lugar número 30 para ONGs que operan en Sudamérica. También tuvimos el placer de comenzar un nuevo programa que ofrece el servicio de escuelita a los jóvenes de SKIP y que incluye sesiones para padres y cuidadores. Este programa continuará en 2016 y se incrementará la capacidad de plazas para 12 niños.

Continuando con la tendencia de los últimos años, 2015 fue un periodo muy estable respecto a los ingresos y número de voluntarios con años anteriores, lo cual nos permitió prestar servicios a lo largo del año. Continuamos nuestro programa para voluntarios internacionales con la introducción de un nuevo curso de formación que fue un programa piloto entre agosto y noviembre. Partiendo de ese éxito, hemos aumentado el número de sesiones de enseñanza para el 2016 y esperamos que esto

sea una característica habitual de los puestos de voluntariado, lo que permite el crecimiento y aprendizaje de estas experiencias internacionales.

En resumen, SKIP sigue siendo mi lugar favorito. Cada vez que paso tiempo en el Centro ayudando a los niños con los deberes, charlando con los padres, cuidadores, personal o voluntarios, me recuerda a una comunidad maravillosa, trabajadora y dedicada, y lo afortunados que somos todos por ser parte de ella.

Liz Wilson Directora de SKIP desde 2009

03

Nuestra visión

Un Perú donde cada niño explote al máximo sus capacidades a través de una educación de calidad, en el seno de una familia económicamente estable y un ambiente familiar saludable.

Nuestra misión

SKIP es una organización sin fines de lucro que ayuda a los niños con escasos recursos económicos a gozar de una educación digna.

– Promovemos una educación de calidad y fomentamos que los niños y las familias sean los principales agentes de cambio en sus vidas.

– Trabajamos en colaboración con las familias a través de programas holísticos que se centran en el desarrollo educativo, económico, emocional y social de cada niño y de sus padres.

UN VISTAZO A SKIP

Habitantes de La Libertad registrados en la asistencia médica

Familias de SKIP registradas en la asistencia médica

64%100%

Número de clases de inglés en las escuelas locales

Tasa de pago de microcréditos

2,114 95%

04

Número de familias inscritas formalmenteNúmero de estudiantes que participan en actividades

1653,160

Vigente desde Ingreso Anual 20152003 £122,131

6Número de escuelas locales involucradas

Número de voluntarios Número de empleados132 9

¿Cómo trabajamos?

Además de la financiación directa de los costos escolares y de las clases adicionales a nivel académico y recreacional, también ofrecemos apoyo a los padres mediante servicios de asistencia psicológica y asesoramiento económico, incluida la prestación de microcréditos.

¿Por qué toda la familia?

El ambiente familiar tiene un fuerte impacto en el desarrollo de los niños. La comunidad de niños con la que trabajamos enfrenta una serie de desventajas asociadas con la pobreza.

La influencia que ejercen los padres, tutores y las familias en la vida de los niños es de suma importancia. Por lo tanto, si queremos que los niños tengan éxito en la escuela, mejores oportunidades para explotar sus capacidades, y que crezcan sanos y felices para así poder convertirse en adultos productivos, debemos trabajar con los padres y cuidadores al mismo tiempo que con los niños.

¿Por qué tanto enfoque en la participación?

Es fundamental que padres e hijos participen de forma activa en el programa ya que son ellos, y no SKIP, los que iniciarán el proceso de cambio.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

05

Distrito de El Porvenir: Datos relevantes

PoblaciónPoblación en 2011Población en 1993Crecimiento poblacional en El Porvenir, 2008-2011Crecimiento poblacional en el resto de Trujillo, 2008-2011Porcentaje de población que emigro de su lugar de origenPoblación que vive en pobreza extremaPoblación que vive en pobrezaIngreso mensual por miembro de familia (El Porvenir)Ingreso mensual por miembro de familia (Trujillo)

Condiciones de vidaPoblación sin servicio de agua corrientePoblación sin sanitario (o alcantarillado)Población sin electricidadCasas con piso de tierra

EducaciónTasa de analfabetismo en los hombresTasa de analfabetismo en las mujeres

Salud Número de doctoresNúmero de doctores por la misma cantidad de población en UKNúmero de dentistasNúmero de dentistas por la misma cantidad de población en UKPromedio de mortalidad infantilPromedio de mortalidad infantil en UKNiños con malnutrición crónica menores de 5 añosNiños con malnutrición crónica menores de 5 años en US

Cifras tomadas del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Información)La Libertad: Compendio Estadístico 2012.

170,108

80,6989%4%

45%4%

34%351 Nuevos Soles677 Nuevos Soles

14%8%

18% 58%

2% 9%

15

3782

6114 por mil5 por mil

15%5%

DONDE TRABAJAMOS

06

SKIP

Educación Infantil

Escuela Secundaria

Enseñanza extra

curricular para la

educación secundaria

Escuela Primaria

Escuelita

Enseñanza extra

curricular para la

educación primaria

Programa educativa para niños

Inglés

La enseñanza de Inglés en

SKIP

La enseñanza de Inglés

en Escuelas Públicas

Formación de

los padres y cuidadores

Psicología

Enseñanza de

habilidades sociales

Asesora-miento

Trabajo Social

Evaluación y Apoyo Familiar

Campañas de Salud

Desarrollo Económico

Micro Créditos

Capacitación Empresarial y Talleres de

Artesanía

Bienestar Familiar

PROGRAMAS DE SKIP

07

Departamentos

Programas

Proyectos

Durante el año, SKIP apoya a familias y niños mediante los siguientes programas educativos:

– Programa de Educación Primaria– Programa de Educación Secundaria – Enseñanza del inglés– Club Vacacional– Escuelita

En el 2015, 3.156 niños y jóvenes de edades entre 5 y 18 años participaron en los programas de SKIP. De estos, 1446 niños recibieron clases en el Centro Comunitario de SKIP o a través de clases de inglés en las escuelas públicas locales. Los restantes 1710 niños recibieron clases de inglés una o dos veces por semana por un periodo de 7 semanas entre junio y julio.

RESUMEN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN 2015

08

161 niños se inscribieron en el Programa de Educación Primaria, el cual se llevó a cabo en dos lugares: el proyecto principal en nuestro Centro Comunitario y una pequeña “Extensión” ubicada en el Colegio Solaris. Todos los niños asistieron a tres horas de clases de afianzamiento dos veces por semana en un salón de clases para estudiar Matemáticas, Compresión de Lectura e Inglés. Los 134 niños que asisten al Centro Comunitario de SKIP recibieron un día de clases adicional para permitirles explorar su creatividad en el arte y los deportes. Durante todas estas sesiones hubo también tiempo destinado a la lectura y a la ayuda con los deberes de la escuela.

La asistencia a las clases de primaria fue en promedio del 74% durante el año. Nos entristeció ver que la asistencia ha disminuido significativamente comparándola con la del año pasado que fue de 86%. Creemos que este cambio fue debido a las grandes alteraciones que tuvieron lugar tras la decisión del gobierno de cerrar las escuelas más pronto de lo que estaba programado, debido a las alarmas por las tormentas del Fenómeno del niño. Los niños tuvieron que asistir a un gran número de clases adicionales en sus escuelas para terminar en la nueva fecha, algunas veces estudiando sábados y domingos, lo cual creó un final de año intenso y estresante y produjo una baja significativa en el indicador de asistencia de SKIP.

Continuamos trabajando en el Proyecto “Asistentes de Clase”. Padres y cuidadores que han estado en el proyecto por más de dos años y que se han incorporado bien en el programa con un nivel alto de asistencia y participación se convirtieron en parte del proyecto en una forma más activa, como asistentes de clase en los salones. SKIP ofrece sesiones de entrenamiento mensuales a los 7 participantes acerca de técnicas de enseñanza y trabajo en equipo. La asistencia a este proyecto durante todo el año fue una vez más del 100%.

En el 2015, el rendimiento en la escuela primaria continuó mejorando, evaluamos a los niños al comienzo y al final del año escolar para hacer un seguimiento de su progreso

– 118 niños evaluados en matemáticas, de los cuales el 95% había mejorado sus notas. En promedio las notas mejoraron en un 36%.

– 118 niños evaluados en Lengua Española, de los cuales el 81% había mejorado sus notas. En promedio las notas mejoraron en un 26%.

– La asistencia promedio fue del 74%

– 30 niños en el 6º grado de Primaria se graduaron y se matricularán en Educación Secundaria en el 2016.

09

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Programa de Educación Secundaria

Para muchos de nuestros estudiantes, ellos son los primeros en sus familias en recibir educación secundaria y esperamos ayudarlos a que se conviertan en los primeros en graduarse también. En el 2015 el compromiso de asistencia continuó en dos medios días a la semana para nuestros 91 participantes inscritos en el Programa de Secundaria. En una sesión de tres horas, los estudiantes tuvieron clases de Inglés, Matemáticas y Comunicación y en las tardes de sábado organizamos un Club de Jóvenes con actividades recreacionales como arte y clases con interesantes experimentos científicos. También organizamos talleres psicosociales cuidando la salud y el bienestar general. Así como con el Programa de Educación Primaria, se llevaron a cabo evaluaciones al inicio y al final del año.

Los resultados de las evaluaciones fueron un poco confusos y nos han hecho detenernos y reflexionar acerca de nuestros métodos de evaluación. De 46 estudiantes evaluados en matemáticas, 46% mejoraron sus notas pero el promedio se redujo en 1,5%. No podemos explicar este resultado y no estamos seguros cómo es posible que, en general, los niños parecieran saber menos al final del año que al inicio. Sin embargo, pudimos identificar algunos problemas en la programación. Los grupos en el Programa de Secundaria eran multigrado. Esta decisión se tomó debido a problemas en la programación, pero significó que niños del primer año estuvieron en la misma clase de matemáticas que niños del quinto año. Referencias de los profesores indican que esto hacía difícil enseñar las clases, ya que cada niño estaba estudiando algo diferente. Además, cuando llegó el momento de las revisiones para los exámenes, eran incapaces de concentrarse en nada específico. Para el 2016 estaremos ubicando a los alumnos en grupos de matemáticas de acuerdo con su grado de instrucción y esperamos que esto mejore su experiencia en las clases.

También necesitamos revisar nuestros procedimientos de evaluación. No hemos podido encontrar evaluaciones estandarizadas para todos los niveles y esto nos ha llevado a tratar de desarrollar nuestros propios métodos de evaluación. Este es un proceso muy difícil y hemos decidido que nuestro método necesita ajustes. Para el 2016

encontraremos algunas medidas sencillas para usar en cada nivel y nos centraremos en ellas. Esto remplazará los exámenes completos en papel, que incluían preguntas de respuesta múltiple, lo que podría haber motivado que los niños adivinen las respuestas. Esto explicaría el cambio en los resultados de Matemáticas.

Resultados más importantes del Programa de Educación Secundaria

– Asistencia: 66%

– 52 niños evaluados en Comunicación, de los cuales el 77% mejoró sus notas. En promedio las notas mejoraron un 21%

– Estudiantes que completaron la Educación Secundaria: 11

A través de las alianzas de SKIP:

– 2 estudiantes que completaron la Educación Secundaria recibirán becas completas en el colegio privado “Advanced” para estudiar para sus exámenes de admisión

– 3 estudiantes continuarán sus becas para estudiar inglés en el instituto de idiomas “El Cultural”

– 2 estudiantes continuaran con sus becas para estudiar francés en “La Alianza Francesa”

Respecto a los graduados del año pasado:

– 1 estudiante está estudiando Farmacología en la Universidad Nacional de Trujillo

– 1 estudiante está estudiando Secretariado en un instituto local

– 1 estudiante está estudiando fabricación metálica en un instituto local

– 1 estudiante está estudiando ingeniería en la Universidad César Vallejo

10

11

Resultados más importantes del Programa de Inglés

– Un total de 3.156 niños recibieron clases de inglés

– Un total de 2.693 clases de inglés fueron impartidas

Evaluaciones en SKIP

– En general, 152 niños fueron evaluados, 86% de ellos mejoraron sus notas. En promedio, las notas mejoraron un 23%.

– En el programa de Primaria, 104 niños fueron evaluados al inicio y final del año, 96% de ellos mejoraron sus notas. En promedio las notas mejoraron un 27%.

– En el programa de Secundaria, 48 niños fueron evaluados al inicio y final del año, 69% de ellos mejoraron sus notas. En promedio, las notas mejoraron un 14%.

SKIP imparte clases de inglés y da clases de apoyo a estudiantes de educación primaria en tres escuelas públicas en El Porvenir y Alto Trujillo a lo largo del año académico. Este programa utiliza de la mejor manera posible nuestra base de voluntarios que tienen el inglés como lengua nativa, ayudando a escuelas locales a impartir clases de inglés que preparan a los niños para la educación secundaria, donde el inglés es una materia obligatoria. Nuestras clases inician a los estudiantes al idioma a una edad temprana, ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar no solo habilidades lingüísticas sino también trabajo en equipo, expresión y hablar en público.

Además de ofrecer clases en el Centro Comunitario SKIP, durante el 2015 trabajamos con tres escuelas públicas locales: Indoamericano, Virgen del Carmen y Solaris. Un total de 1194 niños recibieron clases una o dos veces por semana, por un total de 2616 clases durante el curso del año. Durante un proyecto especial que organizamos con 37 estudiantes de la Universidad de Leeds, impartimos clases para estudiantes de primaria y secundaria. Este proyecto, que duró 7 semanas en junio y julio, nos permitió ofrecer adicionalmente 377 clases para 1710 estudiantes.

PROGRAMA DE INGLÉS

12

En Perú, hay unas largas vacaciones de verano entre diciembre y marzo. Durante estas vacaciones SKIP provee un Club Vacacional de 6 semanas.

El programa de Primaria ofreció sesiones diarias y fue similar al horario tradicional de la escuela, ofreciendo cursos como Matemáticas, Inglés, Comunicacion, Deportes, Arte y Música, entre otros. Dos veces por semana se ofrecieron también talleres con el Programa de Psicología, el cual organizó un programa de reducción de la violencia, motivando a los niños a pensar sobre sus sentimientos y a expresarlos a través de medios no violentos. 84 niños participaron y el 87% de ellos asistieron con regularidad.

El programa de secundaria consistió en una serie de talleres con dos sesiones obligatorias en materias académicas y una actividad recreacional optativa como baile o sand-boarding. Muchos de los estudiantes de secundaria trabajan durante el verano, por lo que asistieron al Club Vacacional para una o dos actividades adicionales por semana. 63 jóvenes participaron, de los cuales el 87% asistió con regularidad.

Todos los niños pudieron ir a nadar una vez por semana, una actividad muy popular que fue recibida con gran entusiasmo e incluyó clases de natación organizadas, así como tiempo libre en el agua.

CLUB VACACIONAL

13

En alianza con la ONG francesa Pour Les Bebes, se identificó en el 2014 que había un vacío en los servicios que proveíamos debido a que no teníamos escuelita para los más pequeños en nuestras familias. Respondimos a esto en el 2015, estableciendo una escuelita que funciona de abril a diciembre, 5 días a la semana, durante cuatro horas de la mañana. Así como el cuidado infantil para los menores, padres y cuidadores también asistieron a sesiones de formación en desarrollo del menor, con temas que incluyeron cómo estimular el desarrollo cognitivo en bebés y estrategias para reconocer y gestionar el estrés y depresión de la madre.

Inicialmente tuvimos una inscripción de 8 niños de edades entre 1 y 2 años. Hubo un poco de disidencia en la participación, debido a que los padres o cuidadores no se sentían preparados para quedarse por su cuenta o porque era muy difícil para los padres traer a los bebés al Centro Comunitario debido a sus otros compromisos, pero siempre había un reemplazo deseoso de participar y terminamos el año alcanzando la capacidad total. Esta se incrementará a 12 niños en 2016.

El impacto de este programa adicional se ha podido constatar en el hecho de que los padres han mostrado un incremento en el afecto hacia sus hijos. No tener que cuidar a los niños mientras trabajan también supone beneficios económicos para la familia; como una madre comentó: “Yo trabajo en casa cosiendo zapatos. Antes, no lograba hacer nada, pero hora trabajo duro hasta mediodía. En la tarde mi hijo está conmigo”. Ellos sienten que sus hijos aprenden mejor en la escuelita: “Yo trabajo desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche todos los días, así que no veo a mi hijo durante el día después de traerlo a la escuelita. Antes, él se quedaba con mi madre pero desde que se ha quedado aquí (en la escuelita) ha empezado a hablar y juega mejor con otros niños pequeños”. Otros padres lo ven como una buena preparación para cuando tengan que separarse de ellos para ir al jardín de infancia, el cual es obligatorio y empieza a los 3 años en Perú: “Para mí, lo mejor es que llora cada vez menos aquí, y eso significa que no llorará cuando empiece a ir al jardín”. Todos los padres hicieron comentarios positivos sobre el alto nivel de profesionalidad del personal que administra la escuelita y que ellos confían mucho en dejar a sus niños aquí cada día. Este programa permite a los niños crecer como una parte integral de sus familias, en un ambiente de apoyo, dándoles el mejor inicio posible a sus vidas.

ESCUELITA

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR FAMILIARSKIP ofrece apoyo integral a las familias proporcionando capacitaciónes y asesoramiento, con el objetivo de promover una formación y fomentar un desarrollo sustentable. El Departamento de Bienestar Familiar está compuesto por los siguientes programas:

– Desarrollo Económico – Trabajo Social– Psicología– Salud

Se espera que los padres asistan a las sesiones de capacitación de Trabajo Social. Por otra parte, las sesiones de capacitación de Desarrollo Económico y Psicología son opcionales.

14

15

El programa de desarrollo económico (EcoDev) está enfocado en la generación de capacidad de alojamiento y desarrollo económico entre las familias SKIP, apuntando a mejorar y estabilizar su situación económica. EcoDev está compuesto por dos proyectos principales – Microcréditos y talleres de artesanías.

El proyecto de microcréditos provee préstamos de alrededor de £20 - £80.

Las familias comprenden que hay un fondo de dinero limitado, del cual SKIP puede hacer préstamos de modo que efectúan los pagos responsablemente porque saben que si no pagan su préstamo, otras familias no podrán acceder a uno. Creemos que esta es la razón de las impresionantes tasas de devolución del 95%. En años recientes muchas instituciones de microcréditos han sido criticadas por tasas de interés infladas de hasta un 60 por ciento al año. SKIP, sin embargo, no aplica tasas de interés a los préstamos. Vemos a nuestros préstamos como una herramienta de enseñanza para ayudar a las familias a desarrollar un plan de negocios y mejorar sus habilidades de manejo de dinero. Requerimos a las familias que depositen el dinero en una cuenta de ahorro personal cada vez que hacen un pago del préstamo. Esta práctica fomenta el hábito de ahorrar dinero, lo cual desarrolla cierto conocimiento de las finanzas personales.

También continuamos utilizando la base de datos Salesforce la cual nos permite hacer un seguimiento de todos los préstamos y destinatarios, así como también analizar los datos de los préstamos eficientemente.

Los microcréditos pueden ser requeridos para tres propósitos generales:

– Negocios: Préstamos de negocios dirigidos a familias que quieren crear o mejorar sus negocios y no tienen suficientes recursos para hacerlo. Emitimos estos préstamos por un monto de hasta 300 Soles (£60).

– Emergencia: Los préstamos para emergencias a menudo se requieren cuando una familia tiene una necesidad de salud o prioridad alta y por el momento carece de los recursos económicos necesarios para manejar la situación. Estos préstamos son mucho más pequeños; su valor máximo es de 100 Soles (£20).

– Construcción: Tras suspender temporalmente los préstamos para construcción en 2014, las familias pueden nuevamente acceder a estos préstamos. Se utilizan para llevar a cabo proyectos simples de mejora del hogar, tales como construir y reparar puertas, ventanas, lavavajillas y bachas. Su valor máximo es de 400 Soles (£80).

En el año, un total de 12.290 Soles fue destinado a 37 familias participantes a través de 51 préstamos diferentes.

Microcrédito

DESARROLLO ECONÓMICO

16

Estos talleres de producción proveen la oportunidad de aprender habilidades relacionadas con la creación y el diseño de artesanías tales como ropa y joyas, así como también ofrecer un espacio de desarrollo artístico en un ambiente de intercambio y trabajo de equipo con otros miembros de la comunidad. Estos talleres no sólo ofrecen la oportunidad de aprender nuevas habilidades y ganar un ingreso adicional, sino que también los participantes se benefician de la oportunidad de socializar y pasar algún tiempo lejos de la vida diaria. Actualmente tenemos tres tipos de talleres: corte y confección, telar y armado e joyas.

Productos tales como bolsos, collares y aros de cuentas y bufandas tejidas son confeccionados y los voluntarios de SKIP coordinan las ventas, tanto regionalmente en negocios locales para turistas como a veces internacionalmente a través de ventas en eventos SKIP.

En 2015, 22 mujeres se inscribieron en los talleres. En general un total de 9.257 soles se obtuvo de la venta de 370 productos a lo largo del año.

Además de estos proyectos, se llevaron a cabo 4 talleres de negocios durante el año proporcionando información a todas las familias SKIP en sesiones de entrenamiento vespertinas impartidas en pequeños grupos. Éstas exploraron temas tales como la organización del presupuesto familiar y cómo crear un pequeño negocio.

Talleres de artesanías

17

El equipo de Trabajo Social de SKIP tiene una estrecha relación de trabajo con todos los padres en el programa. Además de la organización de visitas a domicilio, en el Centro de SKIP se ofrece un servicio de consultas sin cita previa, durante toda la semana por las mañanas y las tardes, las cuales son una fuente importante de información y asesoramiento para las familias del programa.

Empezamos el año con 141 familias, y las que abandonaron el programa lo hicieron por las siguientes razones:

– Asistencia irregular en los programas: 15– Mejora de la situación familiar: 3

– No se pudo firmar el contrato de SKIP: 4– Reubicación: 2

Las familias interesadas se acercan a la oficina todo el año para informarse sobre la aplicación para unirse a SKIP. En 2015 pudimos ofrecer espacio a 28 nuevas familias tras la finalización del proceso de “Pre-Programa”, donde se evalúa a las familias para establecer si cumplen con los criterios para recibir ayuda y están lo suficientemente motivadas para dedicarse al programa.

Con el fin de realizar un seguimiento del progreso de cada familia en SKIP, desde 2010 utilizamos el Índice de Progreso sobre la Pobreza (IPP). Esta es una herramienta que mide los niveles de pobreza de grupos e individuos.

El Programa de Trabajo Social es responsable de llevar a cabo el cuestionario cada año, lo que nos ayuda a realizar un seguimiento de los niveles de pobreza dentro de nuestra comunidad. Hemos observado que entre las familias SKIP, el nivel de pobreza está mejorando a un ritmo de alrededor del 13 por ciento al año, aunque sin una extensa investigación, no podemos decir el papel que tiene SKIP en la facilitación de este cambio.

Lo más importante es que el IPP nos permite evaluar cuidadosamente las familias cuando entran en el programa, y destinar apoyo a las familias que viven por debajo del umbral de pobreza. También nos ayuda a identificar cuando las familias han estabilizado su situación financiera y pueden estar listas para dejar el programa.

Proceso de selección de nuevas familias Progreso para salir de la pobreza

TRABAJO SOCIAL

18

Registro en SIS

SIS (Seguro Integral de Salud) es el seguro de salud gratuito que se ofrece a las familias que viven en pobreza en Perú. El equipo de trabajo social SKIP proporcionar información y asesoramiento a las familias con el fin de apoyar su aplicación para el SIS.

Al final del año, 135 familias se registraron en el SIS y 10 familias fueron registrados en EsSalud (para los trabajadores en un empleo contratado). Esto significa que el 100% de las familias SKIP se registraron para acceder a la asistencia médica. En La Libertad, las estadísticas del gobierno sugieren que sólo el 64% de la población en el departamento están registrados para acceder a la asistencia médica.

Talleres

Las sesiones de capacitación se llevan a cabo en pequeños grupos de alrededor de 15-20 personas, dos veces por semana, entre mayo y diciembre. Los padres y tutores pueden aprender sobre una variedad de temas desde cuidado médico hasta técnicas de crianza, y compartir sus experiencias y conocimientos, mediante la creación de un ambiente de aprendizaje de apoyo mutuo y solidaridad.

Los padres y tutores son evaluados en base al porcentaje de asistencia, la participación, la motivación, y mediante cuestionarios para explorar cuánta información han retenido. En 2015, el 87% de las madres que fueron evaluadas aprobaron el curso.

Los servicios de apoyo social para las familias en El Porvenir y Alto Trujillo son extremamente limitados, y cuentan con sólo 3 trabajadores sociales de protección del niño para el total de 950.000 personas en Trujillo. Como tal, la responsabilidad del Equipo de Trabajo Social de registrar con exactitud la información de la familia es fundamental para que podamos de identificar y realizar un seguimiento de los riesgos críticos y las preocupaciones, y responder a ellas adecuadamente.

SKIP realiza reuniones multidepartamentales sobre protección infantil semanalmente, a las que asisten los coordinadores de cada programa principal de SKIP. En estas reuniones se identifican las familias

que experimentan serias dificultades, se desarrollan estrategias de intervención, se asignan las tareas para cada departamento, y se realiza un seguimiento de los avances y desarrollos de cada semana. A través de la intervención a familias en situación de alto riesgo, podemos evitar que lleguen a un punto de crisis, donde la situación podría salirse de control, y donde se tendría que involucrar a los servicios reglamentarios.

Durante 2015 se revisaron 8 casos en las reuniones de Protección Infantil: 5 por problemas de protección del niño y 3 de abuso doméstico.

Protección infantil

19

El objetivo del Programa de Psicología es proporcionar a las familias SKIP servicios psicosociales que incrementen el bienestar general y la calidad de vida. Las intervenciones se efectúan en tres niveles utilizando un marco de salud pública a fin de alcanzar tantas familias como sea posible.

1. Las intervenciones universales o primarias están orientadas a prevenir problemas antes de que aparezcan e incrementar el bienestar social y emocional de todas las familias.

2. Las intervenciones secundarias están orientadas a familias que se encuentran en riesgo o muestran signos iniciales de problemas emocionales o conductuales, a fin de aliviar las dificultades y prevenir el agravamiento del problema.

3. Las intervenciones terciarias son para individuos o familias en crisis y están orientados a tratar problemas psicológicos que ya se han desarrollado.

En el Nivel de Intervención Primaria, se llevaron a cabo talleres para todos los padres y cuidadores sobre desarrollo del niño y manejo de la conducta, esto incluyó tres sesiones para los usuarios del servicio que trabajan de voluntarios en SKIP como ayudantes docentes y nueve sesiones para los padres y cuidadores de niños que asisten al proyecto de escuelita.

Partiendo de nuestro enfoque que ofrecía terapia de grupo sólo a niños con dificultades identificadas en el programa primario, en 2015 elegimos ofrecer sesiones de grupo a todos los niños enfocados a reducir las conductas violentas y posibilitar a los niños una mejor comprensión de sus emociones.

En el programa Secundario, se llevó a cabo dos veces a la semana un “club para adolescentes” durante el club de vacaciones que enfocaba claves para sobrellevar la adolescencia. Los temas incluían cambios físicos, sociales y cognitivos comunes durante la adolescencia, desarrollo de la asertividad y la empatía. En base a la retroalimentación recibida de los jóvenes participantes, se diseñaron y realizaron 6 talleres mensuales durante el resto del año académico con contenido orientado a contribuir a que ellos comiencen a pensar sobre aquellas transiciones de importancia hacia la madurez.

En el Nivel de Intervención Secundaria, el grupo de psicología llevó a cabo grupos de apoyo para niños de escuela primaria identificados por sus padres o maestros como niños con problemas conductuales o emocionales. Realizamos dos grupos basados en habilidades con 6-8 niños por grupo que cumplieron 8 sesiones antes de decidir definitivamente que todos los niños se beneficiarían de estas sesiones y avanzamos hacia la implementación de un programa universal.

Además, se realizaron seis psicoevaluaciones completes con estudiantes identificados como estudiantes con necesidades de aprendizaje significativas y posibles discapacidades intelectuales. Dos niños fueron diagnosticados con una discapacidad intelectual y uno con Desorden hiperactivo y déficit de atención y los padres fueron asistidos en el cumplimiento de un proceso necesario para acceder a servicios para sus hijos.

En el Nivel de Intervención Terciaria, el equipo de psicología llevó a cabo terapias individuales, de pareja y de familia con las familias de mayor necesidad: específicamente, aquellos individuos que tenían desórdenes psicológicos, padecían de angustia emocional seria o se encontraban en crisis. Niños, adolescentes y adultos que sufrían de una variedad de problemas de salud mental fueron provistos con una terapia personalizada de acuerdo a sus diagnósticos específicos. Además, las

En 2015, las siguientes intervenciones se llevaron a cabo:

PSICOLOGÍA

20

TwoWeeks es una organización del Reino Unido que proporciona médicos voluntarios y otros profesionales para apoyar los proyectos internacionales en programas de voluntariado a corto plazo. Un grupo de 4 médicos visitó SKIP para realizar una campaña de salud de dos semanas en agosto. Ellos ofrecieron asistencia clínica diaria y las familias asistieron para ser evaluadas y recibir asesoramiento. Además de esto, ellos nos ayudaron a establecer una nueva campaña dental donde los niños se cepillan los dientes cuando vienen a SKIP con el fin de reforzar este comportamiento saludable y contribuir a la mejora de su higiene dental.

Hemos podido apoyar aún más la salud dental con una campaña en octubre de 2015 proporcionada por la Clínica Dental Aguirre, la cual ha apoyado a SKIP durante varios años. Durante la campaña se ofreció consultas a 8 niños y 2 adultos, incluyendo diversos tratamientos de limpieza y 3 extracciones de piezas dentales.

También se dio información, apoyo y asesoramiento a las familias a través de talleres 2 veces por semana, proporcionados por el Programa de Trabajo Social, donde visitantes de salud profesionales dan presentaciones.

SALUD

PSICOLOGÍA (CONT.)

parejas fueron provistas de terapia para mejorar su comunicación interpersonal y técnicas parentales. Durante el curso de 2015, 54 adultos y niños fueron atendidos con terapia individual.

Además del servicio provisto a las familias, el Programa de Psicología condujo un total de 13 talleres de entrenamiento para voluntarios tanto en

inglés como en español. Estas sesiones no solo prepararon a los voluntarios para su trabajo con niños sino que también aportaron un mejor conocimiento sobre el trabajo de SKIP en El Porvenir con familias vulnerables y un vínculo con perspectivas teóricas para explicar nuestro enfoque.

21

El papel del Departamento de Coordinación de voluntarios es principalmente asegurar la gestión efectiva del posiblemente más valioso recurso de la organización: sus voluntarios (tanto locales como internacionales). El equipo consta de 4 o 5 personas cuyas responsabilidades van desde la búsqueda de nuevas formas de reclutar voluntarios hasta la evaluación y el procesamiento de las solicitudes de los mismos, y en general, la mantención de un clima que facilite el pleno uso de su potencial y asegure el bienestar del equipo.

TRABAJAR COMO VOLUNTARIOSiguiendo con el incremento de 2012, cuando SKIP empezó a ejecutar proyectos especiales de voluntariado con alrededor de 30 voluntarios en junio y julio, el número de voluntarios ha sido bastante consistente durante los últimos tres años. En el año 2015 se trabajó con 113 voluntarios internacionales con un tiempo medio de voluntariado de 2 meses. Los proyectos también fueron secundados por 19 voluntarios locales y nuestro equipo de personal permanente de 9 personas, 8 de las cuales son peruanas.

El programa de SKIP superó mis expectativas. No sólo aprendí acerca de cómo funcionan los programas de micro finanzas, sino también tuve que hacerlos en un entorno culturalmente que inmerge.Shalini Rao, Voluntaria de Desarrollo Económico. Junio-Agosto 2015

Sin duda, reconocí un impacto en mí mismo. Creo que la experiencia me hizo una persona más paciente, confiable y comprensiva. Esta realmente me ayudó a poner las cosas en perspectiva para mí.Smile Frankish, Enero-Abril 2015

22

En 2015 se continuó trabajando con la sociedad de la Universidad de Leeds RAG (Recaudación y Donación). Esta impresionante iniciativa dirigida por estudiantes organiza grupos de estudiantes para recaudar fondos para una organización benéfica que luego los acoge como voluntarios. Un total de 33 estudiantes recaudaron £ 700 cada uno para SKIP, además de volar a Perú con sus 4 líderes para realizar actividades de voluntariado durante 4 semanas.

Nuestra alianza con las universidades de York y Hull también continuo y 6 estudiantes de trabajo social completaron su formación en el Perú. Otros estudiantes hicieron sus prácticas, incluyendo tres estudiantes de español de la Universidad de East Anglia que completaron un año en el extranjero en puestos de voluntariado en SKIP. Estamos particularmente emocionados de celebrar convenios con las universidades debido a la consistencia que esto proporciona respecto al número de voluntarios, por lo que podemos estar seguros de que tendremos suficientes voluntarios para trabajar en todos los programas durante todo el año.

Total: 141

113

117

119

127

92

19

13

16

17

26

9

7

8

6

2015

Total: 137

Total: 143

Total: 150

Total: 118

INTERNACIONALES PERUANOS EMPLEADOS

NÚMERO ANUAL DE VOLUNTARIOS EN SKIP

2014

2013

2012

2011

NUESTRO PROGRAMA SIGUE SIENDO MUY RICO

EN DIVERSIDAD CULTURAL Y TRABAJAMOS CON VOLUNTARIOS

DE TODO EL MUNDO:

23

16-25 26-551-5

VOLUNTARIOS SKIP 20156-15

RESUMEN FINANCIEROComo ya es habitual, nos parece importante iniciar el resumen de esta sección, señalando que, con el objetivo fundamental de lograr para SKIP la sostenibilidad en el largo plazo, seguimos trabajando con la visión de garantizar la transparencia. Para esto, SKIP es una organización registrada en Perú bajo todas las normativas previstas para la regulación de las ONG, incluyendo el trabajo conjunto con el organismo responsable de la ejecución de actividades con fondos provenientes de la cooperación internacional, el APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional).

El desafío que cada año nos motiva es el de lograr una administración eficiente, destinando los recursos de modo alcanzar los objetivos planteados para las distintas áreas que conforman los programas.

24

Luego de haber superado las £ 100 000 en 2012, el año 2013 marcó el desafío del crecimiento. A partir de allí y teniendo en cuenta la coyuntura en materia de cooperación internacional, nos pusimos el firme propósito de lograr mantener el nivel de donaciones. El año 2015 superó la meta, habiendo alcanzado donaciones por £ 122 131 y nos reta a seguir mejorando pero con la tranquilidad de saber que vamos por buen camino.

Los gastos se encuentran estabilizados habiendo permitido avanzar en la decisión de sumar colaboradores peruanos a los equipos de educación y poder contar con ellos durante todo el próximo año.

Ingresos y Egresos

£ 160,000

£ 120,000

£ 80,000

£ 40,000

£ 0

25

SKIP mantiene las principales fuentes de financiamiento: donaciones generales, contribuciones de voluntarios y acuerdos con organizaciones. Con pequeñas variaciones, el peso de cada categoría se mantiene sin grandes cambios en relación al año anterior.

Las donaciones generales provienen de individuos así como de empresas privadas que donan regularmente a la organización como Alpha Data y Amazon (vía el programa Amazon Smile) o donantes puntuales como Joy Beans. Durante el 2015 se recibieron además subvenciones de The Memory

Project, Por Les Bebes y The H. Evan, Jr. & Margaret Zeiger Charitable Foundation.

Adicionalmente se continuó el trabajo conjunto con la Universidad de Leeds, en el marco del programa de verano y con las Universidades de Hull, Lincoln y York, a través del programa de entrenamiento de trabajadores sociales. La relación que se ha venido construyendo con la Universidades mencionadas ha permitido concretar los objetivos delineados para SKIP y los ha convertido en aliados estratégicos de este sueño.

Ingresos

0.17%

37%

38%

24%

Otras

Donaciones Generales

Contratos con organizaciones

Contribuciones Directas Voluntarios

31/5/2005 31/5/2006 31/5/2007 31/5/2008 31/5/2009 31/5/2010 31/5/2011 31/5/2012 31/5/2013 31/5/2014 31/12/2014 31/12/2015

Ingresos 8,364 9,318 14,793 32,307 34,471 59,319 80,262 106,868 119,389 119,400 116,700 122,131

Egresos 7,813 9,013 15,288 21,034 36,263 62,043 81,823 99,909 116,699 115,741 105,814 105,727

INGRESOS EGRESOS

TENDENCIAS DE INGRESOS Y EGRESOS

26

Los gastos han sido ejecutados según el detalle que a continuación muestra la aplicación por proyecto y la apertura entre lo destinado a los servicios del programa y los servicios de apoyo.

Gastos

Como se ha mencionado, el nivel de los gastos se ha mantenido en relación al año anterior.

El desglose por programa viene manteniendo un comportamiento estable: 22% del total para “Educación”, el programa más representativo, y 18% para “Bienestar Familiar”.

Gastos de Funcionamiento

42%Servicios de Apoyo

58%Servicios del Programa

22%Educación

40%Dirección & Admin.

3%Fundraising

14%3%Mantenimiento de voluntarios

Proyectos especiales y eventos

18%

Programa de bienestar familiar

27

Asistencia Financ. y Material £ 4,421 £ – £ – £ – £ – £ – £ 4,421

Suministros y Materiales £ 2,627 £ 549 £ 2,900 £ 943 £ 681 £ – £ 7,701

Sueldos £ 8,182 £ 14,849 £ – £ – £ 15,842 £ – £ 38,873

Incentivo a Voluntarios £ 5,031 £ 3,526 £ – £ – £ 11,849 £ – £ 20,406

Servicios Contratados £ 2,552 £ – £ – £ 831 £ 7,743 £ – £ 11,127

Renta y Mantenimiento £ 968 £ 237 £ – £ 13,279 £ 2,407 £ – £ 16,892

Entrenamiento y Reuniones £ – £ – £ – £ – £ – £ 2,551 £ 2,551

Otros Gastos £ – £ – £ – £ – £ 3,323 £ 435 £ 3,758

Total Gasto £ 23,782 £ 19,160 £ 2,900 £ 15,054 £ 41,846 £ 2,986 £ 105,727

% del Gasto Total 22.49% 18.12% 2.74% 14.24% 39.58% 2.82% 100,00%

Uno de los principales objetivos a lo largo de los años de existencia, que inicialmente representaba un desafío a alcanzar pero que hoy representa una realidad es la de poder contar con equipos de trabajo profesionales y estables que garanticen la calidad de los programas. Este esfuerzo representa asimismo uno de los gastos más fuertes, los costos de personal. A continuación se detallan los gastos por categoría de costos.

En lo relativo a la gestión administrativo-financiera, el objetivo sigue siendo garantizar la transparencia poniendo el foco en la tarea que representa ser un buen soporte a los programas.

Servicios del Programa

Bienestar Familiar

Manten. de voluntarios

Dirección & Admin. Fundraising

Proyectos especiales y

EventosEducación

Servicios de Apoyo

Total

28

Margarita es una madre de una de nuestras familias en SKIP. Su familia ha sido una parte de SKIP desde 2006 y sus cinco hijos han sido todos inscritos en los diferentes programas que llevamos a cabo. Dos de ellos han crecido y se fueron ahora, pero tres permanecen en el sitio. Margarita también participa en las sesiones de Desarrollo Económico, ganándose la vida a través de la confección de ropa, y es en una de estas sesiones que yo la alcanzo para hablar sobre el programa de “auxiliares de clase”. Ella continúa tejiendo mientras charlamos y me dice todo sobre el programa que inició en 2010.

“Todo comenzó cuando fui preguntada por el trabajador social si quería ayudar en el aula. Le dije que sí y un grupo de nosotros fuimos seleccionados por el coordinador del programa de la escuela primaria en el momento.” Ella explica que ella hace voluntariado medio día cada dos semanas y la mayor parte de su rol es asegurarse de que los niños presten atención el profesor en el aula, y en ocasiones ayudarlos con sus tareas también. “A veces es difícil para los maestros voluntarios extranjeros si no hablan mucho español; por lo que puedo ayudarlos a entender lo que los niños están diciendo.”

Yo le pido a Margarita que sea como cuando comenzó la primera vez, rompiendo una regla cardinal de entrevista por medio de la espera de una respuesta en la línea de decir que estaba nervioso o preocupado por lo que iba a pasar. Sucede todo lo contrario y una amplia sonrisa estalla de un lado a otro de su cara. “Se sintió bien poniéndose el chaleco de SKIP”; este es el chaleco que todos usamos para

CASO PRACTICO 1trabajar en el centro comunitario SKIP “; además los niños me dieron abrazos y me llamaron “profesora”. Ellos me respetan.

Ella dice que, mientras se sentía cómoda en el rol desde el día 1, ella sin embargo aprendía mucho tanto en el aula y en las sesiones de entrenamiento mensuales que tienen lugar los sábados y cubren una amplia gama de temas. Estas incluyen los derechos del niño, la forma de luchar contra la intimidación entre los jóvenes y al trabajar en equipo, y otro punto sale a la luz cuando le pregunto por qué ella siente que es importante hacer voluntariado de esta manera. “Aprendo de esta manera, en el aula aprendo a cómo tratar a los niños y también aprendo también algunas palabras en inglés. Yo entiendo a mis propios hijos mejor y a cómo tratarlos. En casa, si los niños se portan mal, ahora no los golpeo; hago otra cosa, como apagar la televisión.” Esto es algo que ha sido cubierto en las sesiones de entrenamiento, y también otras técnicas de disuasión y castigo no violentos son vistas en el aula. La mejor parte de esto es que ella no guarda estas cosas para sí misma, sino que habla de ellas fuera de SKIP también. “Yo hablo de ello con mis amigos por lo que las cosas que aprendo siguen también.”

Actualmente tenemos 7 madres que hacen voluntariado como ayudantes de clase. Las madres ayudan a los jóvenes y a los maestros voluntarios en el aula, mientras que aprenden lecciones valiosas por sí mismas. Estas lecciones por otra parte van pasando alrededor de la comunidad y todo contribuye a un programa exitoso. “Me siento mejor conmigo mismo”. Margarita dice “tengo la intención de permanecer [como asistente de aula] hasta que todos mis hijos crezcan y se vayan de SKIP.”

29

Yessenia se graduó de la escuela secundaria este año, y con la ayuda de una beca de SKIP ahora está asistiendo a clases pre-universitarias en la academia local. Este curso, que la prepara para el examen de admisión a la Universidad Nacional de Trujillo, requiere un gran compromiso. Cada mañana sale de casa, que comparte con su madre, padre y hermano menor, a las 5.30 am. Yessenia toma una serie de autobuses con el fin de llegar a la academia antes de que suene la campana a partir de las 7:00 am. Ella no comienza su viaje de regreso a casa hasta las 8:00 pm. Esta rutina solo se altera los viernes y sábados por la tarde, cuando asiste a clases avanzadas de francés en la Alianza Francesa, de nuevo gracias a una beca facilitada por SKIP. Aunque admite que el programa es difícil, dice que sabe que tiene que comprometerse y enfocarse con el fin de cumplir sus sueños. Su aspiración, desde los 5 años, siempre ha sido estudiar medicina. Ella sufrió varias enfermedades respiratorias de niña, y explica que sus días en el hospital la inspiraron a ser médico.

Yessenia es una joven de Trujillo Alto. Ahora con 17 años de edad, ha sido miembro de SKIP desde 2008, cuando su familia se unió al programa. Ella mira

CASO PRACTICO 2hacia atrás con cariño sobre sus primeros años en SKIP, y acredita las clases para enseñarle a hablar en público, estar en contacto con su creatividad y ser autosuficiente, así como cambiar su perspectiva de la gente. “Con los profesores, me di cuenta que hay gente que no sólo piensa en sí mismos, que hay personas que están aquí para ayudarnos, que vienen de tan lejos para hacernos feliz,” dice ella. También explica que ver gente que da su tiempo y energía la influyó mucho en sus propios planes, y que quiere ser medico con el fin de ayudar a la gente, y tal vez incluso comenzar su propia ONG un día para ofrecer servicios de salud en zonas marginadas.

Aunque sus días de asistir a clases y talleres en SKIP por la tarde han terminado, Yessenia está convencida de que no es el final de su relación con la organización. En su mente, SKIP ha sido como una segunda familia: sus compañeros de clase han sido como hermanos y hermanas, y su relación continúa hasta hoy. “Para mí, SKIP siempre será parte de mi vida... A través de juegos y actividades creativas, los voluntarios nos enseñaron que nada es imposible, y que siempre debemos luchar por lo que queremos”, dice ella.

30

Jessica es una participante nueva en SKIP. Tiene tres hijas de 3, 9 y 12 años. Antes de inscribirse en el programa, era difícil para ella ayudarlas con los deberes. Debido a circunstancias económicas adversas, Jessica no fue capaz de terminar sus estudios secundarios. Entonces, un vecino le recomendó el programa de SKIP.

Jessica se inscribió en SKIP en 2014. Ella está muy contenta con la educación que reciben sus hijas en el programa porque aprecia como los profesores trabajan con los niños. Aparte de eso, los programas de Desarrollo Económico de SKIP le han ayudado para que su negocio crezca.

Durante muchos años, Jessica se ganó la vida lavando ropa fuera de su casa. Sin embargo, ella quería pasar más tiempo con sus hijas y tener su propio negocio. Por lo tanto, decidió abrir un restaurante de comida típica peruana en la casa de su madre. Para hacer crecer su negocio, ella solicitó su primer préstamo a SKIP en abril de este año, que ella ha pagado a tiempo. Recientemente ha sacado un nuevo préstamo que le permitirá ampliar su negocio a través de la compra de nuevo material.

CASO PRACTICO 3SKIP no sólo la ayudó con el préstamo, sino también le enseñó nuevas técnicas de gestión de dinero. No acostumbrada a ahorrar, Jessica ahora guarda regularmente dinero cada semana en su cuenta de ahorros SKIP. Jessica también es muy diligente en registrar sus gastos e ingresos en un cuaderno.

Para el futuro, Jessica no sólo planea hacer crecer su negocio, sino también mejorar las instalaciones de su restaurante. Vale la pena mencionar que durante el poco tiempo que ha sido parte del programa, se destacó por su trabajo duro, y por ser una madre coherente que tiene grandes esperanzas para el futuro. Si continúa con la misma motivación, creemos que conseguirá todas sus metas. Cuando le preguntamos acerca de sus planes, su rostro se iluminó. Inmediatamente explicó que ella quiere renovar su casa: quiere arreglar las ventanas y comprar nuevas mesas, sillas y barbacoas. Su sueño es trasladar su negocio a su propia casa en Trujillo Alto, que espera lograr con la ayuda de SKIP.

31

DONANTES

SOCIOS

The H. Evan, Jr. & Margaret

Zeiger Charitable Foundation

Mayta Capac 1325 y 1399Rio Seco, El PorvenirLa Libertad, PeruTel (Peru); 044 40 27 57

[email protected]

UK Registered Charity Number 1101243

USA Registered Non- Profit Number 6157721

Sitio Webskipperu.org

FacebookSKIPPeru

Twitter@SKIP_Peru