reporte 1

8
Instituto Tecnológico de Chetumal Ingeniería Civil Diseño de Estructural de Cimentaciones Unidad I Tema: “Practica de laboratorio” Presenta: Daniel Eduardo Cen Cen Juan Rodrigo Rolon Fabian

Upload: eliezer-catzin

Post on 14-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: reporte 1

Instituto Tecnológico de

Chetumal

Ingeniería Civil

Diseño de Estructural de Cimentaciones

Unidad ITema: “Practica de laboratorio”

Presenta:Daniel Eduardo Cen Cen

Juan Rodrigo Rolon Fabian

Asesor: Ing. Marco Antonio Pot Lima

Grupo: VA Fecha: 11/02/16

Page 2: reporte 1

Procedimiento Para la determinación del volumen de un sólido irregular (piedra de la región) se

llevó a cabo una serie de pasos los cuales se describen a continuación:

Se procedió a buscar una piedra dentro de las instalaciones de la institución, la

cual debía de tener el tamaño adecuado de tal manera que se pudiera

introducir con facilidad en el recipiente proporcionado por el asesor y que dicha

piedra no sobrepasara la altura del recipiente.

Una vez seleccionada la piedra se procedió a limpiarla con una escoba con la

finalidad de retirar cualquier material orgánico ajeno a él y posteriormente

lavarla para evitar que le queden residuos finos.

Una vez limpia se introdujo en una pileta durante un periodo de 24 horas,

cuidando de que quede totalmente cubierta y de esta manera pueda quedar

completamente saturada y no afecte el cálculo del volumen al momento de ser

introducido en el recipiente.

Page 3: reporte 1

Pasada las 24 horas se procedió a pesar la pierda en una báscula. El peso de

la piedra fue de 7.399 kg.

Se llenó el recipiente con agua, posteriormente se colocó sobre una charola

con la finalidad de retener toda el agua que fuese a ser desbordada al

momento de introducir la roca.

Page 4: reporte 1

Se introdujo la roca de manera cuidadosa con la finalidad de que no se

desborde una cantidad mayor de agua a la del volumen de la roca.

Una vez colocada la roca, con la ayuda vaso se comenzó a llenar el recipiente

con el agua desalojada de tal manera que este quede totalmente cubierto.

Page 5: reporte 1

Verificando que el recipiente quede totalmente cubierto, se procede a retirarlo y

con el agua restante en la charola comenzamos a llenar las probetas

graduadas para así conocer el volumen total de agua desalojada, el cual nos

daría el volumen de la roca (según la propiedad de impenetrabilidad, dos

cuerpos no ocupan un mismo espacio en el mismo tiempo).

La cantidad de agua desalojada fue de 3.810 lts.

El resultado final es 1941.99 kg/m3

De esta forma podemos conocer el volumen de un cuerpo tomando en cuenta su

forma y el estado físico en el que se encuentra. Esto nos será de utilidad al

momento de diseñar elementos estructurales que forman la subestructura, tales

como zapatas, contratrabes, trabes de liga, losas, pilas, pilotes, etc., los cuales

tendrán como fin transmitir adecuadamente al terreno, las acciones de carga

permanente y accidental de una construcción.

Page 6: reporte 1