repercusiond e teoria contable

2
REPERCUSIÓN DE LAS TEORÍAS CONTABLES FINANCIERO PATRIMONIALES EN LAS TAREAS DE LOS CONTADORES PÚBLICOS ARGENTINOS. CÓDIGOS FECHAS PID -.- Inicio 1997 Programa de Incentivos 19/E073 Finalización 2000 RADICACIÓN Instituto Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas Escuela Contabilidad CAMPO Disciplina Científica Contabilidad Especialidad Contabilidad Campo de Aplicación Desarrollo de servicios socioeconómicos RESUMEN A través del análisis de los distintos enfoques anglosajones de la Teoría de la Contabilidad Financiera o Patrimonial y su comparación con la teoría Continental Europea, se determinará la influencia de ambas en los autores argentinos, desde el comienzo del siglo. Se analizará en profundidad el paradigma clásico de la "Verdad Económica Única" y el paradigma de la "Utilidad del usuario". Por otra parte se realizarán relevamientos empíricos de las necesidades de los usuarios y las posibilidades de los emisores de informes contables destinados a terceros ajenos al ente. Las conclusiones servirán de base para encarar la propuesta de modelos contables alternativos. A partir de allí se intentará lograr las bases de los sistemas contables de cada ente y su relación con la llamada Contabilidad Gerencial o Informes Gerenciales. Se intentará mostrar los nuevos diversos campos para la actuación profesional. PALABRAS CLAVE Teoría contable Contabilidad patrimonial Programas de investigación Modelos contables GRUPO DE INVESTIGACIÓN Apellido y Nombre Dedicación Función Categoría Incentivos Participación García Casella, Carlos Luis Exclusiva Director I 1997-2000 Mileti, Mabel Semiexclusiva Codirector III 2000 Basteri, Rubén Darío Simple Integrante IV 2000 Bertolino, Gisela Semiexclusiva Integrante V 1997-2000 Carazay, Cristina Semiexclusiva Integrante D 1997-2000 Chao Oca, María del Carmen Simple Integrante - 1997-1998 Fernández, Analía Raquel Semiexclusiva Integrante IV 1997-2000 Ferullo, Claudio Simple Integrante IV 2000 Ilharrescondo, Gustavo Simple Integrante - 1997-1998 Grecchi, Ana María Semiexclusiva Integrante III 2000 Judais, Alberto Simple Integrante - 1997-2000 Martín, Oscar Daniel Semiexclusiva Integrante - 1997-1998 Mileti, Mabel Semiexclusiva Integrante III 1997-1999 Nannini, María Susana Semiexclusiva Integrante D 1997-2000 Simonit, Silvia Simple Integrante III 2000 Suardi, Diana Semiexclusiva Integrante D 1997-2000 Vázquez, Claudia Semiexclusiva Integrante IV 1997-2000 Verón, Carmen Stella Semiexclusiva Integrante IV 1997-2000 Vitta, José María Semiexclusiva Integrante III 2000 RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR Acreditación 1997 Continuidad 1999 Acreditación Continuidad Aprobación Informe Final C.S.Nº -.- C.S.Nº 062/1999 C.S.Nº 132/2000 C.S.Nº - C.S.Nº - Fecha -.- Fecha 01/06/99 Fecha 23/05/00 Fecha Fecha FINANCIAMIENTO Año 1997 Año 1998 Año Año Monto $1.300 Monto $2.600 Monto Monto Rector Nº 536/2000 Rector Nº Rector Nº C.S.Nº Fecha 24/04/00 Fecha 23/06/98 Fecha Fecha

Upload: rolando-miranda-alhuay

Post on 27-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repercusiond e Teoria Contable

REPERCUSIÓN DE LAS TEORÍAS CONTABLES FINANCIERO PATRIMONIALES

EN LAS TAREAS DE LOS CONTADORES PÚBLICOS ARGENTINOS.

CÓDIGOS FECHAS

PID -.- Inicio 1997

Programa de Incentivos 19/E073 Finalización 2000

RADICACIÓN

Instituto Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas

Escuela Contabilidad

CAMPO

Disciplina Científica Contabilidad

Especialidad Contabilidad

Campo de Aplicación Desarrollo de servicios socioeconómicos

RESUMEN

A través del análisis de los distintos enfoques anglosajones de la Teoría de la Contabilidad Financiera o

Patrimonial y su comparación con la teoría Continental Europea, se determinará la influencia de ambas en los

autores argentinos, desde el comienzo del siglo. Se analizará en profundidad el paradigma clásico de la "Verdad

Económica Única" y el paradigma de la "Utilidad del usuario".

Por otra parte se realizarán relevamientos empíricos de las necesidades de los usuarios y las posibilidades de

los emisores de informes contables destinados a terceros ajenos al ente. Las conclusiones servirán de base para

encarar la propuesta de modelos contables alternativos. A partir de allí se intentará lograr las bases de los

sistemas contables de cada ente y su relación con la llamada Contabilidad Gerencial o Informes Gerenciales. Se

intentará mostrar los nuevos diversos campos para la actuación profesional.

PALABRAS CLAVE

Teoría contable Contabilidad patrimonial Programas de investigación Modelos contables

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Apellido y Nombre Dedicación Función

Categoría

Incentivos Participación

García Casella, Carlos Luis Exclusiva Director I 1997-2000

Mileti, Mabel Semiexclusiva Codirector III 2000

Basteri, Rubén Darío Simple Integrante IV 2000

Bertolino, Gisela Semiexclusiva Integrante V 1997-2000

Carazay, Cristina Semiexclusiva Integrante D 1997-2000

Chao Oca, María del Carmen Simple Integrante - 1997-1998

Fernández, Analía Raquel Semiexclusiva Integrante IV 1997-2000

Ferullo, Claudio Simple Integrante IV 2000

Ilharrescondo, Gustavo Simple Integrante - 1997-1998

Grecchi, Ana María Semiexclusiva Integrante III 2000

Judais, Alberto Simple Integrante - 1997-2000

Martín, Oscar Daniel Semiexclusiva Integrante - 1997-1998

Mileti, Mabel Semiexclusiva Integrante III 1997-1999

Nannini, María Susana Semiexclusiva Integrante D 1997-2000

Simonit, Silvia Simple Integrante III 2000

Suardi, Diana Semiexclusiva Integrante D 1997-2000

Vázquez, Claudia Semiexclusiva Integrante IV 1997-2000

Verón, Carmen Stella Semiexclusiva Integrante IV 1997-2000

Vitta, José María Semiexclusiva Integrante III 2000

RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR

Acreditación 1997 Continuidad 1999 Acreditación Continuidad

Aprobación

Informe Final

C.S.Nº -.- C.S.Nº 062/1999 C.S.Nº 132/2000 C.S.Nº - C.S.Nº -

Fecha -.- Fecha 01/06/99 Fecha 23/05/00 Fecha Fecha

FINANCIAMIENTO

Año 1997 Año 1998 Año Año

Monto $1.300 Monto $2.600 Monto Monto

Rector Nº 536/2000 Rector Nº Rector Nº C.S.Nº

Fecha 24/04/00 Fecha 23/06/98 Fecha Fecha

Page 2: Repercusiond e Teoria Contable

Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores.

Producción del proyecto en: http://incentivos-spu.me.gov.ar/Direct99/univ/19/prod/h19e073.htm