repÚblica de panamÁ ministerio de educaciÓn …...continuar con el proceso de aprendizaje desde...

22
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T. EL SILENCIO MÓDULO DE ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO(A):________________________________ NIVEL: 8° TURNO MATUTINO/VESPERTINO AÑO LECTIVO 2020

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COLEGIO: I.P.T. EL SILENCIO

MÓDULO DE ESPAÑOL

NOMBRE DEL ALUMNO(A):________________________________

NIVEL: 8°

TURNO

MATUTINO/VESPERTINO

AÑO LECTIVO 2020

Page 2: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Introducción

Por lo sucedido en este año escolar, hemos elaborado este material para brindarles la oportunidad de

continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales.

Este módulo reúne los contenidos académicos que se desarrollarán durante los dos últimos trimestres

y son los propuestos por el currículo priorizado del MEDUCA para la educación de premedia en la

asignatura de español. Y para implementar el plan lector del MEDUCA, se le anexará una lectura con

el propósito de fortalecer la comprensión lectora de los jóvenes.

El material de aprendizaje elaborado aporta al estudiantado conocimientos acerca de: la comunicación

verbal y no verbal- reglas generales de acentuación y puntuación de diptongos, triptongos e hiatos- el

adjetivo-comprensión de textos literarios y no literarios- actividades formativas y talleres sumativos

para fortalecer las competencias en las diferentes áreas.

Les deseamos éxitos en esta nueva modalidad de educación a distancia, rogamos por la salud de toda

la comunidad educativa y el pronto retorno a las aulas de clases.

Page 3: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Cronograma anual de actividades

8° B y C (turno vespertino)

Profesora: Blanca Pérez

Correo electrónico: [email protected]

Celular: 6652-8235

Primer trimestre

Sesiones Fechas y grupos Actividades 1 22 de julio (8°B)

23 de julio (8° C)

-Explicación de la modalidad de las clases y diagnóstica.

2 29 de julio (8°B) 30 de julio (8°C)

-Explicación de la modalidad de las clases y diagnóstica. Lectura.

3 5 de agosto (8°B) 6 de agosto (8°C)

-Tema 1. Comunicación verbal y no verbal. Explicación y asignación de las

actividades.

4 12 de agosto (8°B) 13 de agosto (8°C)

-Corrección y aclaración de dudas sobre el taller formativo del tema:

comunicación verbal y no verbal.

5 19 de agosto (8°B) 20 de agosto (8°E)

-Taller sumativo del tema: Comunicación verbal y no verbal.

6 26 de agosto (8°B) 27 de agosto (8°C)

-Tema 2. Reglas generales de acentuación. Explicación y asignación de las

actividades.

7 2 de septiembre (8°B) 3 de septiembre (8°C)

-Corrección y aclaración de dudas del taller formativo del tema: Reglas generales de acentuación.

8 9 de septiembre (8°B) 10 de septiembre(8°C)

Taller sumativo de las generales de acentuación.

9 16 de septiembre(8°B) 17 de septiembre(8°C)

Tema 3. Tipos de concurrencias vocálicas. Explicación y asignación de las

actividades.

10 23 de septiembre (8°B) 24 de septiembre (8°C)

-Corrección y aclaración de dudas sobre el taller formativo: las concurrencias vocálicas.

11 30 de septiembre (8°B) 1 de octubre (8°C)

-Taller sumativo. Las concurrencias vocálicas.

Segundo trimestre

Sesiones Fechas y grupos Actividades 1 14 de octubre (8°B)

15 de octubre (8°C)

-Tema 4. El adjetivo. Explicación y asignación de las actividades

2 21 de octubre (8°B) 22 de octubre (8°C)

- Corrección y aclaración de dudas del taller formativo del tema: El adjetivo

3 28 de octubre ( 8°B) 29 de octubre (8°C)

- Taller Sumativo. El adjetivo.

4 11 de noviembre (8°B) 12 de noviembre (8°C)

-Tema 5. Los textos literarios. Explicación y la asignación de las actividades

5 18 de noviembre (8°B) 19 de noviembre (8°C)

- Corrección y aclaración de dudas del taller formativo del tema: Los textos literarios.

6 25 de noviembre (8°B) 26 de noviembre (8°C)

Taller sumativo: los textos literarios.

7 2 de diciembre (8°B) 3 de diciembre (8°C)

Tema 5. Los textos no literarios. Explicación y asignación de las actividades

8 9 de diciembre (8°B) 10 de diciembre (8°B)

-Corrección y aclaración de dudas del taller formativo del tema: los no literarios.

9 16 de diciembre(8°B) 17 de diciembre (8°C)

-Taller sumativo. Los textos no literarios.

Page 4: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Lectura comprensiva

Tarea (Actividad de apreciación.)

Luego de leer la fábula, vamos a reflexionar sobre las consecuencias del comportamiento

del pastor.

-El título de la fábula guarda relación con el contenido de la lectura. Explica brevemente.

-¿Crees que es correcta la actitud del pastorcito?

-¿Cómo actuarías si tú fueses un vecino de ese pueblo?

Criterios para evaluar la actividad (nota de apreciación)

Indicadores Sí No

1- Identifica el título de la fábula

2- Responde a algunas preguntas que se le hace.

3- Es capaz de involucrarse en la problemática presentada en la fábula.

Page 5: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Tema n°1: La comunicación verbal y no verbal

La comunicación es el intercambio de conocimientos, sentimientos, opiniones o cualquier clase de

información que se desee compartir mediante el habla, la escritura u otro tipo de recursos.

Hay dos tipos de comunicación:

Entre las ramas y categorías que estudian la comunicación no verbal se presentan las más conocidas:

Comunicación verbal. Es aquella en la que se utiliza el signo lingüístico en la trasmisión del

mensaje. Este tipo de comunicación puede ser utilizada de dos formas: oral y escrita. La

forma oral usa signos fónicos; en cambio, la forma escrita utiliza gráficos (palabra). Ambas

se caracterizan por estar formadas por símbolos.

Comunicación no verbal. Es aquella que utiliza movimientos corporales (gestos, miradas,

ademanes), icónico o imagen (semáforos, colores y símbolos en señales, conos), sonoro

(bocinazos, alarmas, sonidos de alerta (policía, ambulancia).

Kinésica: es el

estudio de los

movimientos

corporales como

los gestos,

expresión facial,

contacto visual,

postura; entre

otros.

Proxémica:

comprende las

posiciones del

cuerpo o

expresiones

como mantener

las distancias,

ocupar una

posición

importante,

alejarse de

alguien o

acercarse.

Paralenguaje:

se refiere a las

cualidades de la

voz como

entonación,

volumen,

dicción acento,

emisión de

sonidos,

gruñidos, risa,

bostezo, entre

otros.

Otros

elementos: los

percibidos por

los sentidos, el

uso de artefactos

(ropas,

accesorios,

adornos,

cosméticos,

otros), el

significado de los

colores,

actitudes,

hábitos; por citar

algunos

ejemplos.

Page 6: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Señala qué tipo de comunicación se da en cada una de las siguientes situaciones.

Resoplar ante una actividad complicada.

Comerse las uñas.

Un semáforo en rojo.

Hablar por teléfono.

Escribir un mensaje de texto.

Encogerse de hombros

Llorar.

Guiñar un ojo.

Escuchar la radio.

Comunicación entre dos personas sordomudas.

Una amiga te escribe una carta.

Percibes el olor del perfume de tu amiga.

El lenguaje de las abejas.

Tu madre te da un abrazo.

Las señales de tráfico.

2. Identifique el tipo de comunicación que se da en cada imagen: verbal o no verbal

.

Ahora demostremos nuestros conocimientos

Page 7: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Estudiante: ______________________________ 8°____ Fecha: ___________________

Observe la siguiente imagen y luego responda a lo solicitado. 2 puntos.

(1 pt.c.u).

En la situación descrita, qué tipo de comunicación se utiliza.

A qué rama o categoría, que estudia a la comunicación no

verbal, se hace referencia.

Identifica el tipo de comunicación (verbal-no verbal) que se utiliza en las siguientes

situaciones: 7 puntos. (Valor 1 punto cada respuesta)

a) Los mensajes de una película como: Thor, el guerrero ancestral.

b) Un afiche del próximo evento en la feria de Changuinola.

c) Dormir en la noche.

d) Mirar un programa favorito con algunos amigos.

e) El taxista se pasó la luz roja.

f) Leo el periódico todos los días.

g) Ya se escucha la sirena de la ambulancia.

¿Cuál de las siguientes relaciones no corresponde a su clasificación original? 1 pt.

A) Kinésica

B) Proxémica

C) Kinésica

Page 8: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Tema n°2- Reglas generales de acentuación

Las palabras, en español, tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad. Es la sílaba

tónica. Las otras se llaman sílabas átonas porque su intensidad de voz es menor. En algunas

ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la

parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica,

las palabras, en español, pueden clasificarse en:

Aguda Graves Esdrújulas Sobresdrújula

Sílaba

tónica

La última La penúltima La antepenúltima La anterior al penúltima

Llevan

tilde

Cuando

terminan

en n-s o

vocal.

Cuando no

terminan ni en

vocal, ni en n, ni

en s.

Siempre Siempre

Ejemplos me-nú

co-ra-zón

ár-bol

cá-liz

cés-ped

m-é-di-co

pá-ja-ro

sá-ba-do

co-mé-te-lo

es-tú-dia-telo

cuén-ta-se-lo

Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves, esdrújulas sobresdrújulas.

Volcán- responder- ruido- estridente- cerdo-próximo-evaluación- indolente- pituitaria- rapidez volar-

mágico- huir - mamífero –cárcel-plástica- fuimos-acércate- astuto-Chiriquí- claudicar – artrópodo-

aproximarse- rivalidad-petróleo.

Aguda Grave Esdrújula Sobresdrújula

Coloque la tilde cuando corresponda, según las normas de acentuación (aguda, grave,

esdrújula y sobresdrújula).Divida en sílabas.

Jardin

Corcel

Arbol

Decimo

Sutil

Olvidalo

Cantidad

Profesional

Crater

Murcielago

Caracteres

Audaz

Marmol

Travesura

Torax

Coctel

Indice

Heroe

Jamas

Parvulo

Pagina

Gramatica

Comi

Vamonos

Emocion

Compraselo

Tuneles

Expositor

Ahora demostremos nuestros conocimientos

Page 9: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Estudiante: ________________________________8°____ Fecha:__________________________

Completa el siguiente cuadro con las palabras: lamentó, milagro, fértil, fantástico, cráter,

último, Madagascar, ártico, capital, carátula.1.pt.c.u. 10 puntos.

Aguda Grave Esdrújula y sobresdrújula

Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde

Coloque la tilde, según las normas de acentuación ortográfica: aguda, grave, esdrújula y

sobresdrújula (Divida en sílaba). 1 pt c.u. 15 puntos.

1.- Señores

3.- Fertil

4.- Razon

5.- Sociedad

6.- Cuelgaselo

8.- Peru

9.- Musica

10.- Bisturi

11.- Suspensivos

12.- Especificos

13.- Angel

14.- Confusion

15.- Mastil

Page 10: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Tema n° 3: Tipos de concurrencias vocálicas

Antes de estudiar los tipos de concurrencias vocálicas es

importante que recuerdes que en español existen dos clases de

vocales:

Las fuertes o abiertas: a-e-o

Las débiles o cerradas: i-u

¿Sabes a qué se llama

concurrencia vocálica?

Se llama concurrencia

vocálica al encuentro de

vocales en la palabra.

Concurrencias vocálicas

Diptongo Triptongo Hiato

Es la unión de dos vocales

distintas en una misma

sílaba de una palabra (dia-

rio).

Los diptongos no se pueden

separar (pue-blo).

Se forman de una vocal

abierta tónica(a-e-o) más

una cerrada (i-u) o

viceversa.

Unión de tres vocales en

una misma sílaba.

La vocal del medio debe ser

una abierta(a-e-o) y las otras

dos cerradas (i-u).

Sus vocales no se pueden

separar (Atesti-guáis).

Es una secuencia de

vocales que se pronuncian

en sílabas diferentes.

Se formas de dos vocales

abierta(a-e-o) Ejemplo: po-

e-ma. También puede

formarse de una vocal

abierta y una cerrada

acentuada (baúl) o dos

cerradas (ti-í-ta).

Acentuación de : diptongo, triptongo e hiato

Diptongo triptongo Hiato

-En el diptongo formado por una

vocal abierta y una cerrada

siempre llevará acento la vocal

abierta (a-cuá-tico). La

combinación –ui- solo lleva tilde

en la palabra aguda o esdrújula

(cuí-da-te).

-Se acentúa la vocal fuerte o

abierta ubicada en el centro

(a-li-viás).

-Se acentúan de acuerdo con

las normas generales de

acentuación: ca-ó-ti-co-

(esdrújula)// le-ón(aguda.).

-Cuando está formado por vocal

abierta y vocal cerrada tónica

o viceversa, se tilda siempre la

vocal tónica(a-ta-úd).

Page 11: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Observa:

Diptongo Triptongo Hiato

sue-lo

pia-no

re-cién

ca-sua-li-dad

ac-tuáis

a-de-cuéis

lim-piáis

cam-biais

co-he-te

le-ón

a-ta-úd

ra-íz

Divida en sílaba y clasifica en diptongos, triptongos e hiatos.

Ruido

Agua

Poeta

Heladería

Aguacate

Presencia

Oleaje

Necesario

Aeronave

Conserjería

Mareo

Dios

Pionero

Acariciáis

Tenía

Coloque la tilde a las palabras que deben llevarlas de acuerdo a las reglas de acentuación y

clasifica en diptongo, triptongo e hiatos.

Contrapie

Sequia

Baul

Gallardia

Vehiculo

Bohio

Pon tilde en aquellos hiatos que lo precisen:

Pua

Mareo

Aereo

Confiteria

Rio

Maiz

Oido,

Frio

Laud

Ahora demostremos nuestros conocimientos

Page 12: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Estudiante: ______________________________ 8°____Fecha:___________________________

Clasifica las siguientes palabras según contengan diptongo, triptongo, hiato. 1 pt.c.u

9 puntos.

Redacta una palabra con cada grupo de concurrencia vocálica que se te ofrece a

continuación. 1 pt.c.u. 5 puntos.

ai

au

ue

iu

io

Divida en sílabas las siguientes palabras con vocales en hiato. 1 pt. c.u. 5 puntos.

Caoba_______________________________

Teatro ______________________________

Eólico ______________________________

Moho_______________________________

Vehículo____________________________

Este grupo de palabras posee vocales en diptongos, triptongos e hiatos. Marca con una

cruz aquellas que deben llevar la tilde. 1 pt c.cu.

Palabra marca con X

Bohio

Continuais

Oasis

Caida

Pais

Violonchelo

Diptongo Triptongo Hiato

Abrió-Sofía-filosofía-misión- baúl- ganzúa, ahorcar,

zoológico, bohemio

Page 13: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Tema n° 4. El adjetivo

- ¿Qué es el adjetivo?

El adjetivo es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es

ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando sea necesario. Como

el adjetivo tiene género y número siempre debe estar en concordancia con el género y número del

sustantivo al que determina.

Clases de adjetivos

Calificativo Demostrativos Posesivos Numeral

Sirve para calificar o

dar una característica

al sustantivo.

Ejemplos:

Bueno, bajo, bonito,

suave, perfumado, etc.

Determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.

Ejemplos: Este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.

Indica posesión o

pertenencia.

Ejemplos:

Mi, tu, tuya, suya, su,

sus, nuestro, vuestro,

tuyos, suyas, suyos,

vuestros, etc.

Indican cantidad u

orden.

Ejemplo: dos, quince,

cien, mil, primero,

quinto, décimo, mitad,

tercio, cuarto, doble,

cuádruple, cuádruple,

etc.)

Grados del adjetivo

Ejemplos de adjetivos

Estos niños

Su cuaderno

Mi colección

Dos manzanas

Perro malo

Recuerda: los sustantivos son

palabras que designan personas,

animales, cosas reales, cosas

imaginarias (agua, casa, amor,

María, etc.)

imaginarias, conceptos y

sentimientos

Page 14: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Subraya el adjetivo y escribe si es calificativo, demostrativo, posesivo o numeral.

Bello día

Mis amigos

Tus malicias

Manos frías

Este pleito

Aquel silencio

Sus encantos

Triple encuentro

Décima ocasión

Sabía decisión

Encuentra un adjetivo calificativo para cada sustantivo:

Carácter

Computadora

Zapatillas

Arroz

Subraya los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones. Clasifícalos en posesivos,

demostrativos, numerales.

Aquella fiesta fue divertida.

Elsa irá a su pueblo mañana.

Lo dejé en el primer estante.

¡Ese chico tuyo es listo!

Se rompió dos costillas.

Señala el grado que presenta cada adjetivo en los ejemplos siguientes.

Este es menos complicado que los anteriores.

Una canción más alegre que la otra.

Dos perros muy valientes.

Un reto tan grande como cualquiera.

El cóndor peruano.

Identifica el adjetivo calificativo en las siguientes oraciones e indica a qué sustantivo modifica.

El duro mármol sirve para adornar fachadas.

Me gusta ver el cielo azul.

El profesor nos dejó una tarea difícil.

Ahora demostremos nuestros conocimientos

Page 15: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Estudiante: _______________________________8°______ Fecha: _________________________

Subraya la forma del numeral que aparece en las siguientes oraciones. 1pt c.u. 4 puntos.

El instrumento midió un octavo de pulgada.

El mueble ni ocupo ni la décima parte de la sala.

La solución de este problema requiere una perspectiva triple.

Consumió los tres libros de Crepúsculos en una semana.

Identifica los adjetivos calificativos de estas oraciones e indica a qué sustantivo acompañan.

1pt.c.u. 5 puntos.

El niño tiene el pelo rubio.

Estuvimos en un hotel pequeño.

Mi padre es un gran lector de novelas policiacas.

Su casa tiene un salón amplio.

Indica el grado de los adjetivos subrayados. 1 pt. c.u. 6 puntos.

Esta canción es muy buena.

La niña pequeña juega con su hermana.

Mi colegio es mayor que el tuyo.

Esta camisa es tan cara como la tuya.

Este coche es más lento que aquel.

Este libro es menos interesante que el tuyo.

Page 16: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Tema n°5. El texto literario y no literario.

El texto literario

Es una narración, que tiene un propósito artístico, donde el autor manifiesta sus ideas a partir de sus

vivencias.

Tipos

-Narrativo: su fin es el de narrar una historia. Consta de personajes principales, antagonistas y

secundarios. Se escribe en prosa y por lo general forma parte de novelas y cuentos. Su estructura

presenta un inicio, un desarrollo y una conclusión. Además, de la situación, el conflicto y la resolución.

-Lírico: se escribe en verso, rimas o estrofas. El autor expresa sentimientos que pueden ser de él, o

simplemente para interpretar un trabajo que va dirigido a un determinado público.

-Dramático: está escrito en diálogos, escenas, actos. Es representado por más de una persona.

El texto no literario

Son todos aquellos textos que tienen como finalidad transmitir información a través de un lenguaje

claro, directo y sin sentimientos. Algunos de sus tipos son:

-Informativos: ofrecen información de hechos de interés colectivo, de objetos o personas.

-Normativos: son aquellos que explican los pasos necesarios para realizar una acción.

-Humorísticos: es aquel que se vale de recursos lingüísticos que alteran el orden natural de los

hechos o sucesos y deforman los rasgos de los personajes (La tira cómica).

Ahora veamos algunos ejemplos:

Page 17: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Clasifica los textos según sus características. Marca con una cruz tu respuesta.

Texto A-

1- Está escrito en:

a- Prosa ( )

b- Rima o verso ( )

c- Diálogos o actos ( )

2- Presenta personajes

a- Sí ( )

b- No ( )

3- Su finalidad es:

a- Artística ( )

b- Informar ( )

4- Es un texto:

a- Literario ( )

b- No literario ( )

Texto B

1- Está escrito en:

a. Prosa ( )

b. b- Rima o verso ( )

c. Diálogos o actos ( )

2- Presenta personajes

a. Sí ( )

b. No ( )

3- Su finalidad es:

a. Artística ( )

b. Informar ( )

4- Es un texto:

a. Literario ( )

b. No literario ( )

Ahora demostremos nuestros conocimientos

Page 18: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Estudiante: ________________________8°____ Fecha: ________________________________

1- Lee el siguiente cuento e identifica las características de un texto narrativo.

Criterios de evaluación

Escala numérica

1 2 3 4 5 Totales Observaciones

1- Título del cuento. 1

2- Forma en que está escrito. 1

3- Tiempo 1

4 Lugar 1

5 Personajes principales 2

6 Conflicto o problema. 3

7 Situaciones( anota 4) 4

8 Solución del problema 3

9- Ortografía 5

Page 19: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Estudiante: _______________________________8°____ Fecha: ___________________________

Lee la siguiente noticia e identifica sus partes. Responde a las preguntas claves.

Descubren la ciudad más antigua de Europa

Hallazgo histórico:

Descubren ciudad más antigua de Europa

Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de Egipto. Un grupo de arqueólogos halló los

restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a

los que creen son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente. Luego de más de

tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos

construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están

esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia. Los edificios habrían

sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge

en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent”.

Rúbrica para evaluar la lectura comprensiva de la noticia.

Criterios Excelente 6

Bueno 5-4

Regular 3-2

Por mejorar 1

Identifica las partes de la noticia.

Identifica con éxito todas las partes de la noticia.

Identificó algunas de las partes de la noticia.

Identificó pocos elementos de la noticia.

Tiene dificultad para localizar las partes de la noticia.

Distingue las preguntas claves en la noticia.

Distingue todas las preguntas claves en la noticia.

Distingue algunas de las preguntas claves en la noticia.

Distingue pocas de las preguntas claves en la noticia.

No logra comprender el contenido de la noticia.

Presentación La presentación de la actividad es nítida y organizada.

La presentación de la actividad es algo nítida, pero organizada.

Presenta problemas de nitidez y organización en toda la actividad.

Ausencia de nitidez y organización en la actividad.

Page 20: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Material para consulta

2- Elementos de la narración

En toda narración distinguimos:

- Narrador

- Personajes

- Tiempo

- Espacio

- Acciones

2.1- El narrador Es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o

secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.

2.2- De los personajes Hay generalmente uno más importante: es el protagonista. Los demás son secundarios. Casi siempre son seres

creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la

narración, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carácter.

2.3- El tiempo

En la narración hace referencia a la duración de la acción.

2.4- El espacio Es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.

2.5- La acción (hechos, situaciones) Está dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del

argumento.

Page 21: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Las partes de la noticia son:

o Volanta (Anticipa o complementa la información del título)

o Título (destaca lo más importante de la noticia).

o Copete (se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del

texto).

o Cuerpo de la noticia (se da la información completa, de mayor a menor

importancia).

o Fotografía (de acuerdo al texto; puede ser opcional).

o Epígrafe (debe ubicar a la fotografía en la noticia y enunciar de qué trata la

fotografía).

Page 22: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN …...continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares con el apoyo de las plataformas virtuales. Este módulo reúne los contenidos

Contenido: preguntas claves.

1-¿Qué sucedió? Los acontecimientos, los hechos e ideas que conforman la noticia. La esencia del

hecho.

2-¿Quién o quiénes? Los protagonistas, los antagonistas, todos los personajes que aparecen en la

noticia.

3-¿Cómo sucedieron? Describe las circunstancias y los modos con los que se han presentado los

hechos.

4- ¿Cuándo sucedió? La acción tiene un tiempo concreto, marca su inicio, su duración, su final.

5- ¿Dónde sucedió? Delimita o señala el lugar, el espacio en el que ocurren los hechos.

6-¿Por qué sucedió? Presenta las razones que han originado los hechos, sus antecedentes.

La noticia contiene o debe contener la respuesta a seis preguntas esenciales: ¿qué?, ¿quién?,

¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?