repaso quimica 7mo

Upload: miguel-lemus-guzman

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 REPASO QUIMICA 7MO

    1/7

     

    olegio Gimnasio ampestre San Sebastián

    REPASO QUIMICA SEGUNDO PERIODO 

    Lic. MIGUEL LEMUS GUZMAN

    ENLACES QUIMICOS

    ¿Cómo se forman las sustancias químicas?

    A. VIVENCIAElabora la siguiente sopa de letras y define los conceptos:

    C O N F I G U R A C I O N E L E C T R O N I C A

    E P O S Y Y I B I C S V B N Q U I M I V A T R S

    D L G G S F S O T N E M E L E F F J S A G G I P

    E S E G D E L O E P C F D A Q F U Z B C D P J O

    E X C C E T C O Y P F I E C U I N C C N O D G L

    D O E H T J S A B C P M E E I M E C C L D O V F

    T C Q D J R D I A N U A D Q K A R O A D V S E C

    R I U E J J O I M A K N T U F N A R X I S P R VU L I E I G J N L N K E R I G E I O T S E H L X

    G A M D F F S F E E K L H M D L D I R D T D A D

    U T I T P D S D E G F I F I D I S S S R U B D E

    F E C R U F I E N A A O D C S O A A D W I A E T

    S M O F K G F E A T G T N O P O L A R H F C F N

    J E S A B C P D M I H H I G S M R A P W S I Q E

    H C E T C O U T E V A B C V G A R I O R E D U L

    F A D A D H K R N O S A B C I N A R L P R O I A

    I L E C T R O N E S D E V A F D G A D G G I L V

    E N L A C E I O N I C O R T P A A S D H J R O O

    I E D F G D E L O E P C S G U I G D E L O E P C

    G D E L O E P C A S D D G P K D O N Z A P P V E

    E L E C T R O N E S D E V A L E N C I A Ñ A C C

    D A I A N Y D H E H S A B C D E G J S O A L F A

    O B B A L O P O T E T C O L E D Y E L A F B B L

    G G M H F T H I P K R F H U T T S S D F H A R N

    Q U I M U N V S I W E L E D A R U T C U R T S E

    Enlace químico.

    Enlace iónico.Enlace covalente.Enlace metálico.Polar.

    No polar.

    Electronegatividad.Ley del octeto.Electrones de valencia.Estructura de lewis.

    Positivo.

    NegativoElementos.Configuración electrónica.Tabla periódica.

  • 8/16/2019 REPASO QUIMICA 7MO

    2/7

     

  • 8/16/2019 REPASO QUIMICA 7MO

    3/7

    EL ENLACE QUIMICO

    Cuando dos o mas átomos se aproximan entre si, se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de esasfuerzas unen los átomos; otras tienden a separarlos. En la mayoría de los átomos con excepción de losgases nobles, las fuerzas de atracción son mayores que las fuerzas de repulsión, los átomos se atraenentre si y forman un enlace.

    Enlace Químico es la fuerza de atracción mutua entre dos o mas átomos que se combinan para formar unamolécula.Los átomos se combinan mediante procesos que implican perdida, ganancia o compartición de electronesde tal forma que adquieran la configuración electrónica de 8 electrones en su último nivel de energía; estose conoce como Regla del Octeto.

    Electrones de Valencia  son los que encontramos en el último nivel de energía. Cuando se hace unacombinación, los electrones de valencia pasan del nivel de energía externo de un átomo a otro o soncompartidos por los niveles externos de los átomos que entran en la combinación.Para representar la formación de enlaces entre los átomos se acostumbra a usar la  Estructura de Lewis, que consisten en el símbolo del elemento que representa el núcleo del átomo, con los electrones del ultimonivel de energía, los cuales pueden representarsen por medio de puntos, cruces, etc.

    Electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer y retener los electrones de unenlace. La electronegatividad cambia en la tabla periódica de modo que los elementos más electronegativosa la derecha y arriba de la tabla y los menos electronegativos a la izquierda y abajo. Los elementos seestabilizan al alcanzar la configuración electrónica de 8 electrones en su último nivel de energía, por tantolos elementos situados a la derecha del grupo del carbono poseen gran tendencia a captar los electronespara adquirir su octeto, mientras que los ubicados a la izquierda tienden a perder los electrones de valencia.

    Ejercicio: Ordenar los siguientes elementos según su electronegatividad de mayor a menor: Fósforo,

    Magnesio, azufre, Bromo, Aluminio, Hierro y Litio.

    ENLACE IONICO:

    Cuando se transfieren electrones de un elemento metálico a uno no metálico, existe una atracciónelectrovalente entre el catión y el anión lo cual produce un compuesto de tipo iónico y cuya estructurageneralmente es cristalina, como es el caso del sodio y la el cloro que por sus distribuciones electrónicasbuscan una mayor estabilidad formando una sal donde cada ión de cloro esta rodeado por seis cationes desodio y cada sodio rodeado por seis aniones de cloro.

     AUMENT

     A

     AUMENTA

  • 8/16/2019 REPASO QUIMICA 7MO

    4/7

     

    Enlace iónico es el que se establece por trasferencia de electrones de un átomo hacia otro, de modo que losátomos reaccionantes alcanzan a cumplir la regla del octeto.

    Ejercicio:Establecer el enlace que ocurre entre los siguientes pares de elementos:  Calcio y bromo.

      Hidrogeno y azufre.  Cloro y potasio.  Oxigeno y sodio.

    ENLACE COVALENTE:

    Cuando no existe suficiente diferencia de electronegatividad para que exista transferencia electrónica,resultan dos átomos compartiendo uno o más pares de electrones y forman una molécula con energía deatracción débil en resultado poseen bajos puntos de fusión y ebullición en comparación con los iónicos. Losenlaces pueden ser simples, dobles y triples, según la forma de compartir uno, dos o tres electrones.

    Enlace covalente es la unión de dos o mas átomos que comparten uno o mas pares de electrones. Existentres clases de enlaces covalentes:

      Covalente simple: Ocurre cuando los dos átomos que participan en el enlace comparten entre si un solopar de electrones. Por ejemplo en la molécula de bromo, se combinan dos átomos de bromo cada unocon 7 electrones en el último nivel, a cada átomo le falta un electrón para cumplir la ley del octeto. Por

    tanto, los dos electrones sin aparear se aproximan para compartir estos electrones originando un enlacesimple.

      Covalente doble: Cuando los átomos presentes deben compartir más de un par de electrones paraalcanzar el octeto. Por ejemplo la molécula de O2, cada átomo de oxigeno le faltan dos electrones en sunivel externo para cumplir la ley del octeto. Para adquirir esta configuración, los átomos de oxigenodeben compartir dos pares de electrones de valencia, determinando un enlace doble.

      Covalente triple: Cuando los átomos que participan en el enlace comparten tres pares de electrones.Por ejemplo, un átomo de nitrógeno, que en su último nivel tiene 5 electrones, al unirse con otro átomo

  • 8/16/2019 REPASO QUIMICA 7MO

    5/7

  • 8/16/2019 REPASO QUIMICA 7MO

    6/7

     Ejercicios:  Dibujar los diagramas de Lewis que expresen los enlaces en los siguientes compuestos:

    a. SiH4b. BaF2 

    c. H2SO4 

      Representar gráficamente las moléculas de cloruro de bromo BrCl y dióxido de carbono CO2. Mencionaren cada caso el tipo de polaridad que presenta.

    ENLACE METALICO

    Los átomos de los elementos metálicos se caracterizan por tener pocos electrones de valencia en la capamás externa. No pueden formar enlaces covalentes, pues compartiendo sus electrones no logran cumplir laley del octeto.La estabilidad la consiguen de otro modo, los electrones de valencia de cada átomo entran a formar partede un fondo común, constituyendo una nube electrónica que rodea a todo el conjunto de iones positivos,dispuestos ordenadamente, formando un cristal metálico.

    REFUERZO MIS CONCEPTOS Resuelvo los siguientes ejercicios:

    1. Cuantos electrones se encuentran en el nivel energético más externo de cada uno de los siguienteselementos:a. Mgb. Alc. Pbd. Br

    e. Kf. Pg. Li

    2. Cuantos electrones son necesarios para que los siguientes átomos cumplan la ley del octeto:a. Mgb. Oc. H

    d. Se. Br

    3. Para las siguientes formulas mencionar las clase de polaridad que presenta cada molécula y por que.

    Elaborar los diagramas de cada una:a. COb. H2O

    c. Cl2 

    d. HBre. N2 

    4. Indicar entre que pares de elementos cabe esperar la formación de un compuesto iónico, estableciendoen caso afirmativo, sus formulas:a. Cloro y oxigeno.b. Sodio y calcio.c. Calcio y oxigeno.

    d. Potasio y nitrógeno.e. Fluor y zinc.f. Fluor y sodio.

    5. Esquematizar el enlace que ocurre entre el cloro y el aluminio. ¿A que clases de enlace pertenece?6. Entre cuales de los siguientes pares de elementos cabe esperar cabe esperar un enlace covalente,

    estableciendo en caso afirmativo, sus formulas:a. Hidrogeno y cloro.

    b. Cloro y magnesio.c. Hidrogeno y oxigeno.

    d. Nitrógeno e hidrogeno.

    e. Carbono y cloro.f. Sodio y potasio.

    7. Elaborar un cuadro comparativo entre enlace iónico, enlace covalente y enlace covalente coordinado.

  • 8/16/2019 REPASO QUIMICA 7MO

    7/7

    8. Representar la unión química entre los siguientes pares de elementos haciendo uso de la estructura deLewis. Indicar si la unión es iónica o covalente:a. Rubidio y cloro.b. Hidrogeno y selenio.c. Boro y cloro.

    d. Cesio y azufre.e. Estroncio y oxigeno.f. Hierro y cloro.

    9. Las siguientes sustancias tiene enlaces covalentes múltiples. Elaborar la estructura de Lewis para cadauna:a. HCNb. SO3 

    c. HNO3 

    d. SO2 e. O3 

    10. Escribir un (+) encima del átomo o átomos que sean relativamente positivos y un (-) encima del átomo oátomos que sean relativamente negativos en las siguientes moléculas de enlace covalente:a. HFb. H2Oc. ICld. BrCl

    e. NH3 

    f. Cl2O

    11. ¿Qué diferencia hay entre las propiedades de los compuestos iónicos y los compuestos covalentes?12. Explique porque las sustancias iónicas conducen la corriente eléctrica en estado líquido pero no en

    estado solidó.

    13. ¿Por qué a los gases nobles no se les asigna generalmente valores de electronegatividad?14. En cada uno de los siguientes grupos escoja el elemento con la electronegatividad mas baja:

    a. F  – Cl  – Brb. Ge  – As  – Sn  – Sbc. Rb  – Cs  – Fr

    15. Existen algunos elementos que no cumplen la regla del octeto, explique porque tienen esta excepción ycite algunos ejemplos.