repaso escrito

6
1. Deuteronomio 14:1 prohibía hacerse cortaduras en señal de duelo. ¿Qu aprendemos de ese mandato? [3 de nov., w04 15/9 pág. 27 párr. 4.] Debe evitarse la automutilación, pues además de mostrar falta de respeto por el cuerpo humano, puede estar relacionada con la religión falsa (1 Reyes 18:25-28). Nuestra esperanza en la resurrección debería impedir semejantes extremos en las muestras de duelo por los muertos. 2. ¿Por qu tenían que hacer una copia de la Ley de Dios los reyes de Israel y leerla “todos los días de su vida”? (Deut. 17:18-20.) [3 de nov., w02 15/6 pág. 12 párr. 4.] En efecto, el rey que Jehová escogiera para sus adoradores tenía que hacerse una copia personal de los escritos que hoy hallamos en la Biblia. Luego tenía que leer esa copia a diario, una y otra vez. Eso no suponía un ejercicio de memoria, sino un estudio con un objetivo provechoso. Para gozar de la aprobación de Jehová, el rey necesitaba dicho estudio regular a fin de desarrollar y conservar la debida actitud de corazón. También debía estudiar los escritos inspirados para tener éxito y perspicacia en el desempeño de sus funciones (2 Reyes 22:8-13; Proverbios 1:1-4). 3. ¿Por qu no debía ponerse a un toro y un asno a arar juntos, y cómo siguen los cristianos el mandato sobre el “yugo desigual”? (Deut. 22:10.) *10 de nov., w03 15/10 pág. 32.]

Upload: sergio-daniel-ramirez-gil

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hh

TRANSCRIPT

1. Deuteronomio 14:1 prohiba hacerse cortaduras en seal de duelo. Que aprendemos de ese mandato? [3 de nov., w04 15/9 pg. 27 prr. 4.] Debe evitarse la automutilacin, pues adems de mostrar falta de respeto por el cuerpo humano, puede estar relacionada con la religin falsa (1 Reyes 18:25-28). Nuestra esperanza en la resurreccin debera impedir semejantes extremos en las muestras de duelo por los muertos. 2. Por que tenan que hacer una copia de la Ley de Dios los reyes de Israel y leerla todos los das de su vida? (Deut. 17:18-20.) [3 de nov., w02 15/6 pg. 12 prr. 4.] En efecto, el rey que Jehov escogiera para sus adoradores tena que hacerse una copia personal de los escritos que hoy hallamos en la Biblia. Luego tena que leer esa copia a diario, una y otra vez. Eso no supona un ejercicio de memoria, sino un estudio con un objetivo provechoso. Para gozar de la aprobacin de Jehov, el rey necesitaba dicho estudio regular a fin de desarrollar y conservar la debida actitud de corazn. Tambin deba estudiar los escritos inspirados para tener xito y perspicacia en el desempeo de sus funciones (2 Reyes 22:8-13; Proverbios 1:1-4). 3. Por que no deba ponerse a un toro y un asno a arar juntos, y cmo siguen los cristianos el mandato sobre el yugo desigual? (Deut. 22:10.) *10 de nov., w03 15/10 pg. 32.] COMO se aprecia en la ilustracin, el camello y el buey que estn arando juntos parecen muy incmodos. El yugo que los une pensado para dos animales de estructura y fuerza similares hace sufrir a ambos. Dios mostro su inters en los animales de tiro ordenando a los israelitas: No debes arar con un toro y un asno juntos (Deuteronomio 22:10). En el caso de un buey y un camello aplicara el mismo principio. Por lo general, el campesino no impona semejante penuria a sus animales. Pero si no posea dos bueyes para ponerlos bajo el mismo yugo, quizs utilizara dos animales diferentes. Aparentemente, eso es lo que decidi el campesino del siglo XIX que aparece en la ilustracin. Debido a la diferencia de peso y tamao, el animal ms dbil tendra que esforzarse para mantener el paso, y el ms fuerte habra de soportar una carga mayor. Por ejemplo, si el cristiano escogiera como cnyuge a alguien que no compartiese sus mismas creencias. Dicha unin resultara incmoda para ambas partes, pues no estaran de acuerdo en cuestiones fundamentales. Cuando Jehov instituyo el matrimonio, le dio a la esposa el papel de complemento, o parte correspondiente (Gnesis 2:18, nota). Asimismo, mediante el profeta Malaquas, Dios la califico de socia (Malaquas 2:14). Nuestro Creador desea que los matrimonios avancen en la misma direccin espiritual, compartiendo las cargas y los logros de forma equitativa.

El apstol Pablo empleo la ilustracin del yugo desigual para ensearnos una leccin importante. No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrdulos escribo l. Porque, que consorcio tienen la justicia y el desafuero? O que participacin tiene la luz con la oscuridad? (2 Corintios 6:14.) Cmo podra un cristiano llegar a estar unido bajo un yugo desigual? 4. Por que estaba prohibido quedarse con un molino de mano en garanta por un prstamo? (Deut. 24:6.) [17 de nov., w04 15/9 pg. 26 prr. 3.] El molino de mano y su muela superior representaban el alma de la persona, es decir, su medio de vida. Apoderarse de cualquiera de estos privara a toda la familia de su pan de cada da. 5. Con que actitud deban obedecer a Dios los israelitas? Que debera motivarnos a nosotros a servirle? (Deut. 28:47.) [24 de nov., w10 15/9 pg. 7 prr. 4.] Con que actitud deban obedecer a Dios los israelitas? La Ley sealaba que tenan que servirle con regocijo y gozo de corazn, pues si no, incurriran en su desagrado (lase Deuteronomio 28:45-47). Ciertamente, Jehov merece algo ms que el cumplimiento mecnico de sus mandamientos; en realidad, los animales e incluso los demonios son capaces de seguir rdenes (Mar. 1:27; Sant. 3:3). Quien obedece de verdad a Jehov lo hace con un corazn lleno de amor y de gozo, pues confa plenamente en que l nunca pone mandamientos irrazonables y en que es remunerador de los que le buscan solcitamente (Heb. 11:6; 1 Juan 5:3). 6. Que tres condiciones bsicas para recibir la vida se mencionan en Deuteronomio 30:19, 20? [24 de nov., w10 15/2 pg. 28 prr. 17.] Cumplimos con la primera condicin amando a Jehov, para lo cual tenemos que poner en prctica sus justas normas (Mat. 22:37). En segundo lugar, debemos seguir escuchando su voz. Esto lo hacemos al estudiar la Biblia y obedecer sus mandatos (1 Juan 5:3). Por eso es tan importante que vayamos a todas las reuniones, en donde se explica la Palabra de Dios (Heb. 10:23-25). Y por ltimo, hemos de adherirnos o aferrarnos a Jehov. Venga lo que venga, demostremos fe en l y sigamos a su Hijo (2 Cor. 4:16-18). 7. Debemos pronunciar en voz baja cada palabra que leamos desde Gnesis hasta Revelacin? Explique su respuesta. (Jos. 1:8.) [8 de dic., w13 15/4 pg. 7 prr. 4.] Jehov no desea que sus siervos lean su Palabra apresuradamente. Hace mucho tiempo le dijo a Josu: Este libro de la ley no debe apartarse de tu boca, y da y noche tienes que leer en l en voz baja (Josu. 1:8; Sal. 1:2). Esto no quiere decir que de verdad usted deba pronunciar en voz baja cada palabra de Gnesis a Revelacin. Lo que significa, ms bien, es que debe leer la Biblia a un ritmo que le permita meditar. Si lo hace en voz baja, podr centrar su atencin en pasajes que en ese momento sean para usted especialmente tiles y animadores. Lea despacio tales frases, versculos o relatos, quizs musitando, es decir, moviendo la lengua y los labios como si fuera a pronunciar las palabras. As el pasaje bblico le llegara con toda su fuerza y calara hondo en usted. Por que es esto importante? Porque captar el sentido de los consejos de Dios le dar una fuerte motivacin para ponerlos en prctica.

8. Quin es el prncipe del ejrcito de Jehov que se menciona en Josu 5:14, 15, y cmo nos anima ese relato? [8 de dic., w04 1/12 pg. 9 prr. 2.] El prncipe que acude a fortalecer a Josu cuando empieza la conquista de la Tierra Prometida es probablemente la Palabra: Jesucristo en su existencia pre humana (Juan 1:1; Daniel 10:13). Cunto nos fortalece la garanta de que el glorificado Jesucristo apoya al pueblo de Dios en su guerrear espiritual! 9. Que hizo que Acan pecara, y que leccin aprendemos de eso? (Josu. 7:20, 21.) [15 de dic., w10 15/4 pg. 20 parrs. 2, 5.] Pero la estrecha relacin que existe entre vista y mente exige que tengamos mucho cuidado, pues lo que vemos condiciona lo que pensamos. As sucede cuando dirigimos la mirada a cosas que despiertan o avivan ambiciones y malos deseos. Este mundo depravado y egosta dominado por Satans nos bombardea con imgenes y propaganda que pueden hacernos mucho dao aunque solo les demos un vistazo (1 Juan 5:19). No es de extraar que el salmista pidiera a Dios: Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es intil; consrvame vivo en tu propio camino (Sal. 119:37). 10. Cmo nos anima hoy en da el ejemplo de Caleb? (Jos. 14:10-13.) [29 de dic., w04 1/12 pg. 12 prr. 2.] Aunque tiene 85 aos de edad, Caleb solicita la difcil asignacin de desalojar la regin de Hebrn, que esta ocupada por los anaquim, hombres de extraordinaria estatura. Con la ayuda de Jehova, este experimentado guerrero los conquista, y Hebrn se convierte en ciudad de refugio (Josue 15:13-19; 21:11-13). El ejemplo de Caleb nos anima a no eludir ninguna asignacin teocrtica difcil.