renteríaflores víctormanuel m8s3 pasadoypresentesep

3
  | SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO. Pasado y prese nte d e la SEP MÓDULO 8 SEMANA 3

Upload: victorrenteriaflores

Post on 01-Nov-2015

2.996 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revisión del papel de las instituciones y sus funciones en el desarrollo de la sociedad.

TRANSCRIPT

  • | SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO.

    Pasado y presente de la SEP MDULO 8 SEMANA 3

  • Pasado y presente de la SEP. Vctor Manuel Rentera Flores.

    Misin y visin de la SEP en la poca de creacin.

    La creacin de la Secretaria de Educacin Pblica en el ao de 1921 por el entonces presidente de la nacin: el general lvaro Obregn. Su misin y visin era: difundir los principios revolucionarios en materia educativa: educacin indgena para asimilar la poblacin marginal; rural, para elevar el nivel de vida en el campo; y tcnica, para mejorar el de las ciudades (Vzquez, 1970: 157).

    Momentos relevantes para la SEP en el siglo XX.

    - Creacin de la SEP, 1921: bajo el gobierno de lvaro Obregn, pero concebida por Jos Vasconcelos quien fue su primer Secretario. Entre las ideas de Vasconcelos encontramos: el establecimiento de un poder central fuerte y eficaz para la educacin pblica, la alfabetizacinla valoracin social del maestro, la idea de una escuela activa con la funcin de resolver problemas del desarrollo nacional, la incorporacin de comunidades aisladas y marginales a partir de la dignificacin y liberacin de una identidad mestiza divulgada por la escuela (Latap, 1998). - Reforma educativa, 1959: bajo el gobierno de Lpez Mateos, se cre la Comisin Nacional de los Libros Gratuitos (Conaliteg). Reforma educativa basada en la escuela de unidad nacional desarrollada por Jaime Torres Bodet. Reforma que consista en: unidad nacional, justicia social a travs de la uniformidad en el acceso. - Reforma educativa, 1972: bajo el gobierno de Luis Echeverra lvarez, se cre una Comisin Coordinadora de la Reforma Educativa, que buscaba una modernizacin en la enseanza, apertura de la educacin a todos los grupos sociales. Reforma basada en el proyecto modernizador: actualizacin de las tcnicas, popularizacin de los bienes educativos y flexibilizacin de la educacin (Vargas, 2011. p.510). - Reforma educativa, 1992: bajo el gobierno de Salinas de Gortari, se cre el Acuerdo

    Nacional para la Modernizacin de la Educacin Bsica y Normal: papel transformador de la educacin, conocimiento cientfico y tecnolgico, insercin al mundo moderno y federacin educativa (Vargas, 2011. p.510). - Reforma educativa, 2009: bajo el gobierno de Felipe Caldern, Programa Sectorial de

    Educacin, tena como objetivo lograr: la igualdad de oportunidades, contribuir a la consolidacin de una economa competitiva y generadora de empleos.

  • Misin y visin de la SEP ahora. La siguiente informacin es tomada del sitio oficial de la SEP, que mejor que esta secretaria para saber cul es la misin y visin de la misma en la actualidad: La misin de la SEP es crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educacin de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden; y con respecto a la visin: La visin de la SEP es que en el ao 2030, cada mexicano cuente con una educacin moderna, de calidad a travs de la cual se forma en conocimientos, destrezas y valores (SEP, 2015).

    Conclusin.

    La SEP cumplir 100 aos de su creacin en el 2021, y sin duda, ser un da de festejo para la nacin. Una Secretaria que naci de la visin de un gran personaje como lo fue Jos Vasconcelos, figura surgida en una poca de grandes cambios sociales, donde el pas ocupaba de esta clase de acadmicos. La historia de la SEP nos ensea que es una Secretaria que siempre ha estado en constante evolucin; siempre adaptndose a las necesidades de cada sexenio o poca. Pero sin duda, su misin original es constante; y debe de seguir sindolo, pues el analfabetismo an no est erradicado. Adems, hoy en da las necesidades exigen nuevas destrezas, habilidades, y conocimientos y la SEP en su constante adaptacin ha implementado la modalidad en lnea, haciendo uso de las nuevas tecnologas; prueba de ello, es donde ahorita estoy estudiando, es decir, la Prepa en Lnea-SEP es mi alma mater. Referencias/ Fuentes:

    Latap Sarre, Pablo (1998): Un siglo de educacin nacional: una sistematizacin, en P. Latap Sarre (coord.), Un siglo de educacin en Mxico, t.1, Ciudad de Mxico: Fondo de Cultura Econmica/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Biblioteca Mexicana, Serie Educacin y Pedagoga), pp.21-42.

    Vargas Escobar, Natalia (2011). La Historia de Mxico en los Libros de Texto Gratuitos. Ciudad de Mxico. Revista Mexicana de Investigacin Educativa. p.510

    Vzquez, Josefina (1970). Nacionalismo y Educacin, Ciudad de Mxico: El Colegio de Mxico. p.157.

    Sitio de internet recuperado 23 de julio de 2015: www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Vision_de_la_SEP#.VbGCTdJ.Oko