renteriaflores victormanuel m3s3 la falacia

7
La falacia Identificación de 3 falacias del artículo “Mitos y tradiciones” La forma y la altura del vientre pueden indicar el sexo del bebé. Si durante el embarazo se padecen muchas agruras, el bebé tendrá mucho cabello. Un antojo negado asegura una mancha con la imagen del alimento deseado. Falacia seleccionada: “La forma y la altura del vientre pueden indicar el sexo del bebé”. Sustento científico que desmitifica esta falacia. La falacia de que, sólo mirando la forma del vientre de la mujer se puede saber el sexo del bebé, suena interesante pero no deja de ser un mito, veamos a continuación una tabla elaborada con la información encontrada en el libro: El Gran Libro de la Salud, Enciclopedia médica de Selecciones del Reader´s Digest, (1971), pág.718. La determinación del sexo

Upload: victorrenteriaflores

Post on 21-Nov-2015

12.817 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Información de una falacia muy difundida, explicada desde el punto científico.

TRANSCRIPT

La falacia

Identificacin de 3 falacias del artculo Mitos y tradiciones La forma y la altura del vientre pueden indicar el sexo del beb. Si durante el embarazo se padecen muchas agruras, el beb tendr mucho cabello. Un antojo negado asegura una mancha con la imagen del alimento deseado.

Falacia seleccionada: La forma y la altura del vientre pueden indicar el sexo del beb.

Sustento cientfico que desmitifica esta falacia.

La falacia de que, slo mirando la forma del vientre de la mujer se puede saber el sexo del beb, suena interesante pero no deja de ser un mito, veamos a continuacin una tabla elaborada con la informacin encontrada en el libro: El Gran Libro de la Salud, Enciclopedia mdica de Selecciones del Readers Digest, (1971), pg.718.

La determinacin del sexo

Las clulas germinales comprenden originalmente 46 cromosomas de las cuales dos son llamados cromosomas sexuales por ser los responsables de la determinacin del sexo del nuevo ser. El hombre posee dos cromosomas sexuales distintos entre s, llamados X e Y, mientras que la mujer posee dos cromosomas X. Antes de la fecundacin, mediante una particular divisin celular (mitosis reduccional o meiosis), las clulas germinales reducen a la mitad su dotacin cromosmica, por lo que, despus de dicho proceso, contendrn siempre un solo cromosoma X si son femeninas, y un solo cromosoma X o un cromosoma Y si son masculinas. Por la fecundacin podr por tanto formarse una clula con dos cromosomas XX (femenina), o una clula con cromosomas XY (masculina).

As pues, la determinacin del sexo de un beb es determinado por la gentica, y no tanto la forma del vientre, segn la falacia o mito investigado. La gentica determina el sexo a travs de los cromosomas tanto de la madre como del padre (hay que mencionar que es el padre quien aporta su cromosoma X o Y al nuevo ser, y es el varn quien determina el sexo del nuevo beb).

Segn el portal de la pgina cienciaysalud.laverdad.es, menciona que existen genes autosmicos, ubicados en los cromosomas y resume 2 de los ms importantes:

En el cromosoma Y (el cromosoma diferenciador masculino) se encuentra el gen SRY que codifica a la protena sry, inductora del desarrollo testicular a partir de la gnada bipotencial indiferenciada. El gen SRY activa tambin la protena sf-1 que posee gran importancia en el desarrollo testicular y en la regulacin de la hormona antimulleriana (que participa en la diferenciacin masculina). En el cromosoma X (diferenciador femenino) tambin existe una regin especifica que incluye algunos otros genes cruciales para la diferenciacin sexual femenina. El gen crtico es el WNT-4 participante en la diferenciacin del ovario.

La forma del vientre en una mujer embarazada:Indica la etapa de gestacin, nunca el sexo del beb.

El embarazo tiene un periodo de tiempo de 40 semanas, contando desde el primer da de la ltima menstruacin de la mujer, y se divide en 3 trimestres, dndonos un total de 9 meses de gestacin. Al producto se le llama embrin en las primeras 8 semanas, de all en adelante se le conocer como feto.

En la siguiente tabla se muestran los cambios uterinos (informacin tomada de la obra de: Angelina Rivera Montiel, Cambios Fisiolgicos del Embarazo, 2008.pdf

AdaptacinEstimulacinImportancia

Crecimiento: Su crecimiento es considerable y se debe a la hipertrofia celular.La masa celular aumenta 20 veces en tanto que el volumen intrauterino lo hace 1000 veces.

Peso: aumenta de 70 a 900 y a 1100 gr. al trmino.

Tamao: crece de 9 cm a 33-35 cm al trmino del embarazo.Volumen: se incrementa desde 10 ml hasta 2 a 10 litros al trmino.

Posicin: de ser un rgano plvico, pasa a ser abdominal (a partir de las doce semanas de gestacin) y efecta dextrorrotacin (es decir, hacia la derecha).

ESTROGENOS YPROGESTERONA

PRESIN POR ELRECTOSIGMOIDESEstimulacin del crecimiento y la adaptacin del tero.

Palpacin del tero:Tres meses snfisis del pubis

Cinco meses cicatriz umbilical

Nueve meses apndice xifoides

La progesterona prepara el sitio de implantacin e inhibe la contractibilidad del momento.

Hace presin sobre el urter derecho.Durante el ltimo trimestre el peso del tero sobre la vena cava puede propiciar Sndrome de Hipotensin Supina

Desarrollo del peso del beb

En la siguiente tabla veremos el desarrollo del peso de un feto:

En esta grfica se muestra el desarrollo del peso de un feto: a las 8 semanas tiene un peso el feto de 3 gr., en la semana 12 aumenta a 90 gr., despus del segundo semestre alcanza los 1200 gr. El peso final al momento del alumbramiento estar alrededor de los 3350 gr.

Fuente: www.embryology.ch/anglais/jfetalperiod/gestalt02.html

El tamao del tero en diferentes meses de su gestacin

Por ltimo veamos algunas grficas o dibujos donde se nos muestra el tamao del tero mes tras mes.

A partir del 4to, mes de embarazo el cuerpo del tero ocupar niveles siempre ms altos en el abdomen, determinando el aumento del volumen, el mdico podr controlar este desarrollo mediante reconocimientos peridicos. La lnea punteada indica el descenso fisiolgico que se produce en los ltimos 15 das de embarazo.

FUENTE: [libro] El gran Libro de la salud, Enciclopedia Mdica de Selecciones del Readers Digest. 1971, lamina XXXVIII.

Ciencia(s) que desmiente(n) la falacia

La ciencia o disciplinas que desmienten la falacia: de que la forma y la altura del vientre pueden indicar el sexo del beb, son la gentica, y la biologa, pero tambin nos apoyamos en la obstetricia (parte de la ginecologa).

Reflexin sobre las falacias como detonador de la investigacin cientfica

Sin lugar a dudas, las falacias si son detonadoras de investigacin cientfica, ya que el ser humano por naturaleza es curioso. Esa curiosidad lo lleva a investigar, generando mayor conocimiento, y desarrollar su creatividad e innovacin. En pocas palabras, primero tiene que demostrar que es falso o verdadero, y tras esa investigacin puede descubrir algo nuevo, ampliando su propio bagaje cientfico, recordar que no todas las ciencias son exactas.

FUENTES:

[PDF] Angelina Rivera Montiel, Cambios fisiolgicos del embarazo, (2008). Angelina Rivera es docente de la ENEO-UNAM Su obra es respaldado por la UNAM, Escuela Nacional de Enfermera y Obstetricia El PDF Obstetricia I. Materiales de apoyo para el aprendizaje-2008

[LIBRO] El gran libro de la salud, Enciclopedia Mdica de Selecciones del Readers Digest, 1971.

[WEB SITES] www.embryology.ch/anglais/jfetalperiod/gestalt02.htmlwww.embryology.ch/anglais/jfetalperiod/gestalt03.htmlwww.cienciaysalud.laverdad.es/8_3_64.html