rendimiento acadÉmico de los estudiantes de medicina humana del primer ciclo de la universidad...

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Departamento Académico de Ingeniería Informática RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Resumen l propósito principal de nuestra investigación es obtener información de los factores que repercuten en el rendimiento académico en un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la universidad Nacional de Piura. Viendo el rendimiento académico en el primer ciclo académico de los alumnos de la promoción XXVIII de dicha facultad, la cual estuvo conformada por 20 participantes entre mujeres y hombres, viendo que hay factores que influyen positiva como negativamente en el rendimiento académico, entre ellos tenemos el sexo, la edad, colegio e procedencia y modo de ingreso los cuales son variables en este trabajo. E

Upload: adriana-ewing

Post on 23-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS

ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL

PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE PIURA

Resumen

l propósito principal de nuestra investigación es obtener información de los

factores que repercuten en el rendimiento académico en un grupo de estudiantes

de la Facultad de Medicina Humana de la universidad Nacional de Piura. Viendo

el rendimiento académico en el primer ciclo académico de los alumnos de la promoción

XXVIII de dicha facultad, la cual estuvo conformada por 20 participantes entre mujeres y

hombres, viendo que hay factores que influyen positiva como negativamente en el

rendimiento académico, entre ellos tenemos el sexo, la edad, colegio e procedencia y

modo de ingreso los cuales son variables en este trabajo.

E

Page 2: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

INTRODUCCIÓN

emestralmente un porcentaje de la población estudiantil universitario presenta

problemas de rendimiento académico. En la facultad de Medicina Humana, dada

la peculiaridad de su perfil académico deben tener promedios altos y no tener un

promedio de ciclo desaprobado ya que por la curricular rígida que se tiene en la

Universidad Nacional de Piura podría perder el año académico por lo tanto con este

trabajo se verá que factores que influyen de manera positiva o negativa en los estudiantes

de Primer Ciclo de la Facultad de Medicina Humana. Las investigaciones dirigidas al

estudio de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes

universitarios son numerosas e incorporan una amplia variedad de posibles

determinantes. Desde los factores de carácter personal (género, edad, situación socio-

familiar, aptitudes intelectuales, etc.), pasando por los factores académicos (estudios

realizados, rendimientos previos,…) hasta los determinantes de tipo pedagógico

(metodologías educativas, sistemas de evaluación,…), éstos actúan a menudo de forma

interactiva y no son claramente identificables como responsables directos del rendimiento

académico; para lo cual se ha realizado una encuesta y la obtención de resultados

manifestara la de mayor incidencia, para el análisis de los datos se utilizó la base de datos

SPSS.

S

Page 3: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Actualmente, la educación reconoce como la causa

principal del progreso y de los avances como

desarrollo. Una visión nueva de la educación debe ser

capaz de hacer realidad las posibilidades

intelectuales, espirituales, afectivas, éticas y estéticas, que garanticen el progreso de la

condición humana, que promueva un nuevo tipo de ser humano capaz de ejercer el

derecho al desarrollo justo y equitativo, que interactúe en convivencia con sus semejantes

y con el mundo, y que participe activamente de la preservación de sus recursos. Bajo este

contexto, la misión de las instituciones educativas, específicamente la Universidad, aparte

de ser un escenario de práctica e ilustración, también se constituye en un escenario de

interacción y formación social para muchos estudiantes.

Además de formar profesionales y ciudadanos cultos, las universidades tienen un nuevo

reto, ser un contexto de vida que propicie comportamientos saludables para toda la

sociedad en general

El rendimiento académico es la resultante del complejo mundo que envuelve a la

estudiante, determinada por una serie de aspectos cotidianos por ejemplo:

Esfuerzo

capacidad de trabajo

intensidad de estudio

competencias

aptitud

personalidad

atención

motivación

RENDIMI

ENTO

ACADÉM

ICO

Page 4: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

memoria

medio relacional

Estos son uno de los aspectos que afectan directamente el desempeño académico de los

individuos. Otros factores adicionales que influyen pueden ser psicológicos o emocionales

como ansiedad o depresión, manifestados como nerviosismo, falta o exceso de sueño,

incapacidad para concentrarse, apatía y, en casos extremos, depresión profunda y la

afectación de otros factores no cognitivos como las finanzas, la comodidad, el transporte,

la cultura o la práctica de deporte.

La infinidad de aspectos que afectan el desempeño académico de los estudiantes que

ingresan a una institución de nivel superior, probablemente, incluye no solo influencias

externas como el entorno familiar, las amistades, las características socio-demográficas,

entre otras, sino que también juega un papel fundamental la salud mental.

La definición operativa del ‘rendimiento académico’, de forma esquemática, se puede

establecer a través de los siguientes criterios:

1) Rendimiento inmediato: Resultados y calificaciones que obtienen los alumnos a lo largo

de sus estudios hasta obtener la titulación correspondiente.

a) Rendimiento en sentido amplio: Éxito (finalización puntual de una titulación en los

años previstos en el plan de estudios); retraso (finalización empleando más tiempo

del establecido oficialmente) y abandono de estudios.

b) Regularidad académica: Tasas de presentación o no a los exámenes.

c) Rendimiento en sentido estricto: Notas obtenidas por los estudiantes

2) Rendimiento diferido: Se refieren a la aplicación o utilidad que la formación recibida

tiene en la vida laboral y social. La valoración de este «rendimiento diferido» es mucho

más compleja, ya que entran en juego otras variables de índole más personal y social de

los sujetos, difíciles de cuantificar. En este caso, las opiniones de los graduados y de los

empresarios tendrían un peso fundamental.

Otra definición de rendimiento académico es que el rendimiento académico es “el

resultado del proceso de aprendizaje, a través del cual el docente en conjunto con el

Page 5: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

estudiante pueden determinar en qué cantidad y calidad, el aprendizaje facilitado, ha sido

interiorizado por este último.

Muchos investigadores se hacen las siguientes preguntas:

I. ¿Cómo influyen los amigos en el desempeño académico?

La influencia de las amistades es determinante. Si están en un grupo de personas con

buen rendimiento, lo usual es que compartan ese nivel de rendimiento. Si es un grupo de

personas no bien adaptadas al colegio y con bajo rendimiento, a la larga se perjudicarán

buscando la aceptación del grupo.

II. ¿Qué se ha dicho sobre los factores que se relacionan con el bajo

rendimiento académico?

A continuación se presentan varios factores que pueden ser la causa de un bajo

desempeño académico:

• El 37% del total de los jóvenes que asisten a escuelas y colegios fiscales están

incorporados a la población económicamente activa, es decir, se trata de niños y niñas

trabajadores que van a la escuela. Sus situaciones de vida son complejas y tienen serios

problemas que pueden ir desde enfermedades hasta malos hábitos, que les dificultan su

buen rendimiento y/o permanencia en la escuela.

• Las familias de los jóvenes son desestructuradas, desorganizadas e inestables.

No hay un control familiar de los jóvenes ni un interés de su familia para que los jóvenes

rindan bien en la universidad.

• El deterioro de las condiciones económicas hace que los padres decidan no enviar al

joven a la universidad, o que los jóvenes no tenga tiempo de hacer deberes o estudiar,

porque tiene que ayudar en la casa.

• El bajo nivel educativo de los padres.

• Un alto porcentaje de los jóvenes tiene problemas de desnutrición, en muchos casos.

Son agresivos, fastidiosos, indisciplinados, carecen de afecto y tienen baja autoestima.

• El medio en el que el joven, tiene una influencia negativa. Sus amigos y la vida en

familias y barrios hacen que los niños tengan problemas de disciplina y adaptación, por

eso no rinden.

• Las universidades no cuentan con infraestructura y materiales adecuados y suficientes.

Page 6: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

• Los bajos ingresos de los maestros/as deterioran su autoestima y disminuyen el valor

social de la profesión.

III. ¿Cómo influyen los padres en el desempeño académico?

Cuando se trata de analizar el bajo rendimiento de los jóvenes de bajo nivel

socioeconómico, los profesores tienden a pensar que el ambiente familiar y las actitudes

de los padres están en el origen del problema. La familia, a su vez, tiende a culpar a la

institución, de tal manera que la comprensión y el tratamiento de los aspectos

psicopatológicos y psicosociales que rodean al joven hace imprescindible que se recoja

información tanto de las pautas de interacción intrafamiliar como de las características

psicosociales del medio universitario en que se desenvuelve.

IV. ¿Influye el nivel educativo de los padres para el desempeño académico de

sus hijos?

El bajo nivel educativo de los padres incide negativamente en el rendimiento universitario

de sus hijos. Está relacionado con la pobreza, los hábitos de vida, los modelos de

interacción familiar, entre otros.

Los padres de bajo Nivel Socio Económico utilizan estrategias poco efectivas para

enseñar a sus hijos, aunque valoren la educación y deseen que ellos tengan un buen

rendimiento en el estudio. Interactúan escasamente con sus hijos en actividades que

tengan relación con estrategias de aprendizaje.

V. ¿Es determinante el nivel económico para el desempeño académico?

El nivel económico de la familia sólo es determinante en el rendimiento en el estudio

cuando es muy bajo, cuando puede colocar al individuo en una situación de carencia, lo

que ocurre es que esto normalmente lleva asociado un bajo nivel cultural, elevado número

de hijos e hijas, carencia de expectativas y falta de interés. Así, lo exclusivamente

económico no tiene por qué ser determinante en el rendimiento.

 

Page 7: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

En nuestro país hay un crecimiento vertiginoso de las instituciones educativas superiores,

lo que ha originado un aumento de diversas carreras profesionales, especialmente en el

área de salud, generando con ello un cuestionamiento crítico y natural en el análisis de

esta situación por parte no solo del estudiantes en elegir el mejor centro de formación;

especialmente la mirada acuciosa de la sociedad académica-científica, ya que este

crecimiento en algunos casos no va a la par con la calidad educativa que se imparte y con

el esperado refuerzo positivo de las actitudes personales y académicas de los

estudiantes, por ello esta investigación pues tenemos la inquietud por conocer los factores

que pueden incidir en el rendimiento académico, esto nos llevó a la realización de una

prueba o encuesta entre los estudiantes del primer año de medicina humana que

posteriormente valoramos de forma cuantitativa.

El estudio de los factores que influyen en el rendimiento académico es importante a la

hora de conocer el grado en que los diversos elementos que actúan en el proceso

educativo formal influyen en el aprendizaje de los alumnos. El conocimiento de esos

factores hará posible mejorar la tarea educativa, aunque lo fundamental no es el mero

conocimiento de estos factores, sino las accionas que puedan suscitar en los profesores,

ya que modificar los elementos del proceso llevara a la modificación de los resultados.

Este es el gran reto de la Universidad: aumentar su eficacia, mejorar la calidad del

aprendizaje y la educación de quienes la forman.

Nuestra universidad Nacional de Piura tiene una entre sus carreras universitarias la de

Medicina Humana, la cual se caracteriza por ser de curricular rígida, por ello queremos

investigar por qué son los factores que hacen que un alumno sabiendo este tipo de

DEFINICION DEL PROBLEMA

Page 8: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

estatutos tiene ponderados bajos o simplemente no tiene una nota aprobatoria en su

promedio del primer ciclo. Por lo cual

¿Existen factores en el rendimiento académico del primer ciclo en los estudiantes

de medicina humana de la Universidad Nacional de Piura?

Para la realización del estudio se seleccionó una institución de educación superior que fue

la Facultad de Medicina Humanas de la UNP, en la cual se aplicaron 20 encuestas en la

promoción XVIII.

Pero para poder construir el instrumento, se decidió identificar cuáles son los factores más

importantes que tienen mayor influencia en el desempeño académico, lo primero fue la

observación de los casos, a pesar de estar en una misma escuela, la mayoría en la misma

carrera y todos en la misma materia, tienen vidas muy diferentes, pues hay quienes viven

con sus padres, otros que viven solos y otros más con amigos.

Pero en esta encuesta se tomó solo en consideración el sexo, la edad, el colegio de

procedencia, y el modo de ingreso, esta consto de 5 preguntas (anexo 1).

Sexo, el encuestado debe marcar su sexo correspondiente, ya sea masculino (M)

o femenino (F)

Debe colocar su edad

Marcar el colegio de procedencia para ello hemos colocado particular, estatal,

militar.

También debe marcar el modo de ingreso, aquí se manifiesta las diversas

modalidades como IDEPUNP, ADES, ADMISIO REGULAR, ADMISION

PRIMEROS PUESTOS

Y por último debe colocar su promedio del primer ciclo.

MARCO METODOLÓGICO

Page 9: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Como observamos la encuentra tiene algunas respuestas múltiples y otras para rellenar.

El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS

Participantes: se realizó la encuesta a los alumnos del primer año de medicina del 2013

promoción número XXVIII.

Variable:

Variables exógenas

En este ámbito, se estimó si podían ser significativas las variables de edad, sexo,

Posteriormente, clasificamos las variables en función del ámbito personal del estudiante.

Variables exógenas asociadas al ámbito personal

1. EDAD. Con ella se intentaba valorar si los estudiantes que entran en la universidad

entre 17 y 19 años tenían una mayor probabilidad de aprobar que los mayores de 19.

2. SEXO. Influencia del género en la probabilidad de aprobar. La codificación de las

categorías de respuesta fue: valor 1 para masculino y valor 2 si es femenino.

ENCUESTA NIVEL ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE PRIMER

AÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIOANL DE PIURA

MARRQUE CON UNA ASPA LA RESPUESTA

1. SEXO: M ( ) F ( )

2. EDAS: _________________

3. COLEGIO DE PROCEDENCIA:

a) PARTICULAR

b) ESTATAL

c) MILITAR

Anexo 1

Page 10: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

4. MODO DE INGRESO:

a) IDEPUNP

b) ADES

c) ADMISION REGULAR

d) ADMISION PRIMEROS PUESTOS

5. ¿CUÁL FUE TU PONDERADO DEL PRIMER CICLO?

Page 11: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Cuadro SPSS

Análisis de

Resultados

Page 12: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Page 13: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Page 14: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

TABLA 1.FREQUENCIES VARIABLES=SEXO

BARCHART PERCENT ORDER=ANALYSIS.

Estadísticos

SEXO

N Válidos 20

Perdidos 0

SEXO

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos FEMENINO 9 45,0 45,0 45,0

MASCULINO 11 55,0 55,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

En este cuadro vemos la frecuencia en la Variables exógenas asociadas al ámbito personal en este caso el sexo notando que de los 20 encuestados el 45% son mujeres y el 55% son varones. Y una frecuencia de que nueve son mujeres y once son varones.

Page 15: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

TABLA 2.

FREQUENCIES VARIABLES=EDAD STATISTICS=MEAN BARCHART PERCENT ORDER=ANALYSIS.

Estadísticos

EDAD

N Válidos 20

Perdidos 0

Media 20,00

EDAD

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 17 4 20,0 20,0 20,0

18 3 15,0 15,0 35,0

19 2 10,0 10,0 45,0

20 3 15,0 15,0 60,0

21 2 10,0 10,0 70,0

22 2 10,0 10,0 80,0

23 3 15,0 15,0 95,0

25 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Page 16: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Realizamos la Variables exógenas asociadas al ámbito personal la cual es la edad y vemos que los estudiantes de medicina humana del 2013 tienen un 20% de 17 años y un 5% de 25 años vemos la edad mínima y edad máxima de los alumnos encuestados.

Y con un promedio de edad de 20.

Page 17: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

TABLA 3.

FREQUENCIES VARIABLES=COLG.PROC STATISTICS=MEAN BARCHART FREQ ORDER=ANALYSIS.

Estadísticos

COLG.PROC

N Válidos 20

Perdidos 0

COLG.PROC

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos ESTATAL 8 40,0 40,0 40,0

PARTICULAR 12 60,0 60,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

En estos gráficos vemos que el porcentaje de alumnos encuestados procedente de una institución estatal es del 40% y 60% provienen de colegio particular. Con la peculiaridad que solo 8 estudiaron en colegio estatal y 12 en colegio particular.

Page 18: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

TABLA 4.

FREQUENCIES VARIABLES=MODO.ING BARCHART PERCENT ORDER=ANALYSIS.

Estadísticos

MODO.ING

N Válidos 20

Perdidos 0

MODO.ING

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos ADES 1 5,0 5,0 5,0

ADMISION PRIMEROS

PUESTOS

1 5,0 5,0 10,0

ADMISION REGULAR 12 60,0 60,0 70,0

IDEPUNP 6 30,0 30,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Resultado de la modalidad de ingreso ADES 5,0%, ADMISIO PRIMEROS PUESTOS

5,0%, ADMISION REGULAR 60,0%, IDEPUNP 30,0%

Page 19: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

TABLA 6.

* Tablas personalizadas.CTABLES

VLABELS VARIABLES=MODO.ING SEXO DISPLAY=LABEL TABLE MODO.ING [C] BY SEXO [C][COUNT F40.0] CATEGORIES VARIABLES=MODO.ING SEXO ORDER=A KEY=VALUE

EMPTY=INCLUDE.

Tablas personalizadas

SEXO

FEMENINO MASCULINO

Recuento Recuento

MODO.ING

ADES 1 0

ADMISION PRIMEROS

PUESTOS

1 0

ADMISION REGULAR 3 9

IDEPUNP 4 2

Page 20: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

El número de alumnos que ingresaron por ADES de sexo femenino son de 1, y ninguno

de sexo masculino.

El número de alumnos que ingresaron por primeros puestos de sexo femenino son 1 y de

masculino ninguno

El número de alumnos que ingresaron por admisión regular de sexo femenino son de 3, y

de sexo masculino 9 estudiantes.

Y por último el número de ingresantes por IDEPUNP de sexo femenino son 4 y de sexo

masculino 2 estudiantes.

Page 21: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

TABLA 7.

FREQUENCIES VARIABLES=EDAD BARCHART PERCENT ORDER=ANALYSIS.

Estadísticos

EDAD

N Válidos 20

Perdidos 0

EDAD

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 17 4 20,0 20,0 20,0

18 3 15,0 15,0 35,0

19 2 10,0 10,0 45,0

20 3 15,0 15,0 60,0

21 2 10,0 10,0 70,0

22 2 10,0 10,0 80,0

23 3 15,0 15,0 95,0

25 1 5,0 5,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Page 22: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Realizamos la Variables exógenas asociadas al ámbito personal la cual es la edad y vemos que los estudiantes de medicina humana del 2013 tienen un 20% de 17 años y un 5% de 25 años vemos la edad mínima y edad máxima de los alumnos encuestados.

Page 23: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

TABLA 8.

Tablas personalizadas

* Tablas personalizadas.CTABLES

VLABELS VARIABLES=PRIM.CICLO SEXO DISPLAY=LABEL TABLE PRIM.CICLO [MEAN] BY SEXO CATEGORIES VARIABLES=SEXO ORDER=A KEY=VALUE EMPTY=INCLUDE.

SEXO

FEMENINO MASCULINO

Media Media

PRIM.CICLO 13,65 13,29

En esta tabla vemos que las mujeres tienen un mejor promedio ponderado que los

varones en un 0.36 más en el promedio ponderado, concluyendo que el sexo

influye en las notas de las medias.

TABLA 9.

Tablas personalizadas

* Tablas personalizadas.CTABLES

VLABELS VARIABLES=PRIM.CICLO MODO.ING DISPLAY=LABEL TABLE PRIM.CICLO [MEAN] BY MODO.ING CATEGORIES VARIABLES=MODO.ING ORDER=A KEY=VALUE EMPTY=INCLUDE.

MODO.ING

ADES

ADMISION

PRIMEROS

PUESTOS

ADMISION

REGULAR IDEPUNP

Media Media Media Media

PRIM.CICLO 13,22 14,52 13,13 13,95

Page 24: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

Esta tabla nos da valores en que los que tienen mayor ponderado son los postulantes qeu

ingresas por la modalidad ADMISION PRIMEROS PUESTOS y con menor promedio

ponderado son los de ADMISION REGULAR.

TABLA 10.

Tablas personalizadas

* Tablas personalizadas.CTABLES

VLABELS VARIABLES=PRIM.CICLO COLG.PROC DISPLAY=LABEL TABLE PRIM.CICLO [MEAN] BY COLG.PROC CATEGORIES VARIABLES=COLG.PROC ORDER=A KEY=VALUE EMPTY=INCLUDE.

COLG.PROC

ESTATAL PARTICULAR

Media Media

PRIM.CICLO 13,49 13,42

El resultado de esta tabla nos manifiesta que la media ponderal del primer ciclo los alumnos

de colegio estatal tienen un ponderado mayor en 0,07 por lo tanto los que ingresaron de

colegios estatales a pesar que son menos tienen mayor ponderado.

Page 25: RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALDepartamento Académico de Ingeniería Informática

BIBLIOGRAFIA

www.google.com.pe/?gws_rd=cr&ei=sAatUqK1KrbJsQTn44HgBA#q=factores+que+afectan+el+rendimiento+academico+universitario+pdf&start=20

www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7060.pdf dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/18778/1/EXPECTATIVAS%20DE

%20APRENDIZAJE%20Y%20DE%20RENDIMIENTO.pdf biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t27286.pdf www.uaa.edu.py/investigacion/download/riics_ano8.2-

2012/5_factoresqueinfluyen.pdf valoras.uc.cl/wp-content/uploads/2010/10/factores_familia.pdf www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/048-tesis-ferreyra.pdf www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_21.pdf webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_3/REFIEDU_2_3_6.pdf