rendimiento

20
ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES. INTRODUCCIÓN. Dentro del cálculo de los costos del equipo de construcción, así como para la planificación y programa de las obras, es necesario calcular capacidad productiva de las maquinarias; esto se dispone de información que proporcionan los fabricantes del equipo y usualmente se consignan los valores teóricos para condiciones de máxima eficiencia; la mejor fuente de datos de los rendimientos esa estadística década empresa, que, de haberla, es la que refleja las condiciones reales de operación. Ha sido una tradición, el uso indiscriminado del factor de eficiencia igual a 0.75 en los rendimientos calculados por os analistas, o cual puede ser válido para períodos cortos de operación; pero, en la realidad y a largo plazo, el factor de 50% se considera razonable y de ninguna manera como pesimista. La eficiencia optima de una maquina se define mediante la relación entre el rendimientos y el gastos que dé como resultado el costo más bajo posible. El camión mixer (conocido también como-hormigonera, camión mezclador y/o agitador), donde le es posible transportar hormigón premezclado al mismo tiempo que procede a su amasado, la cual es un método más seguro para trayectos largos. El camión mixer se presenta en dos versiones, la mezcladora que es la más común, más conocida como camión mixer y la agitadora. Teniendo el mixer una capacidad de 6 a 8 m3 (En la actualidad existe equipos de mayor volumen), siendo más frecuentes en la actualidad valores más cercanos a este último.

Upload: yovica-quispe-hilario

Post on 15-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo de rendimiento de encofrados

TRANSCRIPT

Page 1: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

INTRODUCCIÓN.

Dentro del cálculo de los costos del equipo de construcción, así como para la planificación

y programa de las obras, es necesario calcular capacidad productiva de las maquinarias;

esto se dispone de información que proporcionan los fabricantes del equipo y

usualmente se consignan los valores teóricos para condiciones de máxima eficiencia; la

mejor fuente de datos de los rendimientos esa estadística década empresa, que, de

haberla, es la que refleja las condiciones reales de operación. Ha sido una tradición, el

uso indiscriminado del factor de eficiencia igual a 0.75 en los rendimientos calculados por

os analistas, o cual puede ser válido para períodos cortos de operación; pero, en la

realidad y a largo plazo, el factor de 50% se considera razonable y de ninguna manera

como pesimista.

La eficiencia optima de una maquina se define mediante la relación entre el rendimientos

y el gastos que dé como resultado el costo más bajo posible. El camión mixer (conocido

también como-hormigonera, camión mezclador y/o agitador), donde le es posible

transportar hormigón premezclado al mismo tiempo que procede a su amasado, la cual

es un método más seguro para trayectos largos.

El camión mixer se presenta en dos versiones, la mezcladora que es la más común, más

conocida como camión mixer y la agitadora. Teniendo el mixer una capacidad de 6 a 8

m3 (En la actualidad existe equipos de mayor volumen), siendo más frecuentes en la

actualidad valores más cercanos a este último.

Page 2: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

I. RENDIMIENTO.

Es el valor por el cual se remunera un trabajo, sea este un servicio intelectual,

mano de obra y trabajo-tiempo-maquina.

II. FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO

1 Economía general

2 Aspectos laborales

3 Clima

4 Actividad

5 Equipamiento

6 Supervisión

7 Trabajador

Economía General

Este factor se refiere al estado económico de la nación o el área específica en

donde se desarrolla el proyecto. Los aspectos a ser considerados dentro de

esta categoría son los siguientes:

Tendencias y resultados de los negocios en general

Volumen de la construcción

Situación del empleo

La economía general en la que se desarrolla el proyecto, produce una

reacción en cadena con las otras seis categorías, por lo tanto este aspecto

debe ser considerado cuidadosamente.

Los factores que hacen parte de esta categoría y que deben ser tenidos en

cuenta son los siguientes:

Disponibilidad de mano de obra, en los casos de actividades que

requieran personal calificado (oficiales de construcción)

Disponibilidad de supervisores (maestros y residentes de obra)

Disponibilidad de insumos

Aspectos Laborales

Existe una relación importante entre la productividad de la mano de obra y

las condiciones laborales en que se realiza el proyecto. La disponibilidad de

personal experto y capacitado en la zona donde se realizan los trabajos o la

necesidad de desplazar personal de otros sitios con condiciones de pago

algunas veces diferentes a las de la zona, son aspectos muy importantes a

Page 3: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

tener en cuenta. Los aspectos a considerar bajo esta categoría son los

siguientes

Tipo de contrato. El sistema de subcontratación a destajo favorece

considerablemente el rendimiento obtenido, si se compara por un

sistema de contratación por día laborado (personal de obra por

administración).

Sindicalismo. El contar con obreros sindicalizados, influye

negativamente en el rendimiento de la mano de obra, ya que el

sindicalismo mal entendido disminuye la productividad.

Incentivos. La asignación de tareas o labores a destajo con

recompensas por la labor cumplida, favorece el mejoramiento de la

productividad d la mano de obra. Una clara y sana política de

incentivos aumenta el rendimiento en las cuadrillas de trabajo.

Salarios o pago por labores a destajo. La justa remuneración por la

labor realizada, motiva al obrero a aumentar la productividad de la

mano de obra.

Ambiente de trabajo. Las relaciones cordiales entre compañeros y

entre personal obrero y jefes, sumado a un ambiente de trabajo con

condiciones en las que se tengan en cuenta el factor humano,

garantizan un mayor desempeño de la mano de obra.

Seguridad social. La tranquilidad ofrecida por un sistema de seguridad

social que cubra al trabajador y su familia, incentiva el rendimiento

de la mano de obra.

Seguridad industrial. La implementación y desarrollo de programas

de seguridad industrial en los sitios de trabajo, disminuyen los riesgos

que afectan negativamente la productividad de la mano de obra.

Clima

Los antecedentes del estado del tiempo en el área en la que se construye el

proyecto deben ser considerados, tratando de prever las condiciones durante

el periodo de ejecución de la obra. Los factores a considerar dentro de esta

categoría son los siguientes:

Estado del tiempo. Condiciones favorables del estado del tiempo en el

momento de realizar las actividades, influyen positivamente en la

obtención de mejores rendimientos.

Temperatura. El exceso de calor afecta el desempeño del obrero.

Page 4: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Condiciones del suelo. Las lluvias ocasionan condiciones críticas del

estado del suelo donde las cuadrillas realizan las actividades, viéndose

afectadas negativamente en su desempeño bajo condiciones críticas.

Cubierta. Los factores negativos de la condición del tiempo, pueden

ser mitigados si se realizan las actividades bajo cubierta, en cuyo caso

se favorece el rendimiento de la mano de obra.

Actividad

Las condiciones específicas de la actividad a realizar, las relaciones con otras

actividades, el plazo para la ejecución de la misma, los medios para realizarla

y el entorno general de la obra, son aspectos que pueden afectar los

rendimientos de la mano de obra. Los principales factores dentro de esta

categoría son los siguientes:

Grado de dificultad. La productividad se ve afectada al tener

actividades con un alto grado de dificultad.

Riesgo. El peligro al cual se ve sometido el obrero al realizar ciertas

actividades, disminuye su rendimiento.

Discontinuidad. Las interferencias e interrupciones en la realización

de las actividades, disminuyen la productividad de la mano de obra.

Orden y aseo. El rendimiento se ve favorecido con sitios de trabajo

limpio y organizado.

Actividades predecesoras. La calidad de la superficie o sitio de trabajo

sobre la que se realizará una actividad, afecta los rendimientos de

mano de obra.

Tipicidad. Los rendimientos se ven afectados positivamente si existe

un alto número de repeticiones de actividades iguales, ya que facilita

al obrero desarrollar una curva de aprendizaje.

Tajo. Si se dispone de un trabajo limitado a pequeños espacios, el

rendimiento del obrero disminuye.

Equipamiento

El disponer del equipo apropiado para la realización de las diferentes

actividades, su estado general, su mantenimiento y la reparación oportuna,

afectan el rendimiento de la mano de obra. Los principales factores dentro

de esta categoría son los siguientes

Herramienta. La calidad, estado y adecuación a la operación realizada,

afecta el rendimiento.

Page 5: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Equipo. El estado y la disponibilidad del mismo facilitan la ejecución

de las diferentes actividades.

Mantenimiento. La oportunidad en el mantenimiento de equipos y

herramientas afecta la productividad.

Suministro. Disponer oportunamente del equipo y herramienta

adecuada favorece un alto desempeño del operario.

Elementos de protección. Debe considerarse como parte del

equipamiento, todos aquellos elementos de protección personal

tendientes a garantizar la seguridad industrial, que como se dijo

anteriormente, facilita la realización de actividades.

Supervisión

La calidad y experiencia del personal utilizado en la supervisión de las

operaciones en la obra, influye considerablemente en la productividad

esperada. Los factores que deben tenerse en cuenta en esta categoría son los

siguientes:

Criterios de aceptación. El contar con criterios definidos de aceptación

o rechazo de las diferentes actividades, facilita la labor de supervisión

e influye positivamente en el rendimiento de la mano de obra.

Instrucción. Al personal capacitado y con instrucciones claras, se le

facilita la realización de las actividades.

Seguimiento. El grado de supervisión en las diferentes etapas del

proceso, facilita una mejor productividad.

Supervisor. La idoneidad, experiencia y relación del maestro en

relación con los obreros que supervisa, son factores que favorecen el

desempeño del operario.

Gestión de calidad. El desarrollo e implementación de sistemas de

gestión de calidad en las empresas y su aplicación en los proyectos,

crean el ambiente propicio para un aumento en la productividad.

Trabajador

Los aspectos personales del operario deben considerarse, ya que afectan su

desempeño. Los factores que se incluyen en esta categoría, son:

Situación personal. La tranquilidad del trabajador y de su grupo

familiar, generan un clima propicio para la realización de las

actividades. Definir políticas de recursos humanos y apoyo al

Page 6: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

trabajador, traerá como consecuencia efectos positivos sobre el

rendimiento de la mano de obra.

Ritmo de trabajo. El trabajo exigente y continuado agota

naturalmente a los seres humanos. Se requiere definir políticas sobre

descansos que garanticen un normal rendimiento del trabajador en

sus actividades.

Habilidad. Algunos obreros poseen o desarrollan habilidades

independientemente del grado de capacitación alcanzado,

favoreciendo la ejecución de las actividades y consecuentemente

aumentando su productividad.

Conocimientos. El nivel de capacitación alcanzado, así como su

posibilidad de mejorarlo, favorecen en alto grado la mayor eficiencia

de su labor.

Desempeño. Algunas personas no ponen todo de si en el desempeño

de sus actividades. Esta situación debe ser controlable con un

adecuado proceso de selección.

Actitud hacia el trabajo. Se debe contar con trabajadores con actitudes

positivas hacia la labor a realizar, para que dicha situación se refleje

en un adecuado desempeño. Esta situación se logra con un buen

sistema de selección de personal y con la existencia de buenas

relaciones laborales.

III. RENDIEMIENTOS DE EQUIPOS PARA VACIADO DE CONCRETO:

A. CAMIÓN MEZCLADOR DE CONCRETO (HORMIGONERA) O MIXER

El camión mezclador de concreto, llamado también concretera, hormigonera

o trompo, es un tipo de vehículo de ingeniería que se utiliza principalmente

para el transporte y la mezcla de hormigón desde una fábrica hasta la obra

en construcción.

Ventajas y Características del Camión Mezclador de Concreto

a) La gran calidad de accesorios hidráulicos necesarios como, el tanque

de aceite, el filtro, el radiador y la manguera conectora de caucho

aseguran una larga la vida útil del sistema hidráulico.

b) Todas las piezas de desgaste del camión mezclador de concreto como

la canaleta de alimentación y la canaleta de descarga que son las que

están más tiempo en contacto con el concreto han sido reforzadas

con placas de acero resistentes a la abrasión. Estas protecciones

aseguran una larga duración.

Page 7: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

c) Muchos de los brazos mezcladores han sido diseñados en el tambor

de mezcla. Agujeros cuadrados y redondos han sido científicamente

dispuestos en las hojas de mezcla. Este diseño ha realizado una

mezcla tridimensional de concreto en el tambor de mezcla. Después

de la descarga de concreto el excedente es casi nulo, y el fraguado

del concreto es evitado casi en su totalidad.

d) La canaleta movible puede ser fijada en cuatro posiciones diferentes

para operaciones de descarga y en diferentes direcciones.

e) Las técnicas de acabado de granallado y cocción son adoptadas para

la parte superior del camión mezclador de concreto

f) Este camión mezclador de concreto se caracteriza por un mezclado

estable y confiable, rápida descarga, bajo índice de excedentes, fácil

de operar y de larga duración.

g) El camión mezclador de concreto posee un diseño elegante y

agradable.

EQUIPO DESCRIPCIÓN

Modelo: HDT5251GJB Chasis: STEYR KING ZZ1256N3246C MIXING VOLUME: 6m3 Peso en vacío (kg):12600 Peso total Vehículo (kg): 25000 Rendimiento: 15-20 m3/h en el vaciado

Modelo: HDT5257GJB (8336) Chasis: STEYR KING ZZ5256GJBM3246C MIXING VOLUME: 8m3 Peso en vacío (kg):1500 Peso total Vehículo (kg): 28000 Rendimiento: 20-25 m3/h en el vaciado

Modelo: HDT5313GJB Potencia max. : 375 Hp (2200r/min) MIXING VOLUME: 16 m3 Rendimiento: 40-50 m3/h en el vaciado

Page 8: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

B. CAMIÓN MINIMIXER

Marca: KEOHANE CITYMIX

EQUIPO DESCRIPCCION

Marca:Keohane Citymix Dimensiones: 8 pies x 20 pies Empresa: Raedy mix Rendimiento: 8 a 12 m3/h Capacidad: 2 a 4 m3

Marca: DIAVINO- Italiano

Estos camiones concreteras son camiones con capacidad menor a 3 m3. Estos

camiones tienen una tolva para recoger los materiales del concreto.

EQUIPO DESCRIPCIÓN

Son de origen Italiano- Mezcladoras de autocarga de hormigón. Marca: D'avino

Capacidad: 2 m3 Rendimiento 8-12 m3/h Perkins Engine kw 75/105 Hp 4 Wheel Drive and Transmission

Page 9: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

C. PLANTA MEZCLADORA DE CONCRETO

La planta mezcladora de concreto es una maquinaria de construcción e ingeniería muy comúnmente utilizadas para mezclar hormigón en las obras de construcción. Podemos ofrecer plantas mezcladoras de concreto tanto estacionarias como móviles y de diferentes capacidades. Nuestra planta de hormigón ha pasado muchos exámenes rigurosos, como la supervisión de calidad de maquinarias de construcción nacional y la construcción de ciudades y otros centros de pruebas. Las plantas modelo HZ son de nuevo desarrollo, creadas sobre la base de nuestra experiencia en la fabricación de equipos para mezclado de hormigón y la última tecnología internacional.

Page 10: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Se alcanzan niveles avanzados internacionales en varios aspectos, como la productividad, el control del ruido, la protección del medio ambiente, etc.

Tipos:

PLANTA MEZCLADORA DE CONCRETO DRIVEWAY:

Equipo Descripción

Procedencia China Shanghai. Rendimiento: 50-60m3 / h Marca: HZS50 (60)A Potencia general :110kW Peso :46T Tamaño: 33,8 millones 14,8

millones × × 10,8 millones

Procedencia China Shanghai. Rendimiento: 75-90m3 / h Marca: HZS50 (90)A Potencia general :140kW Peso :64T Tamaño: 35.6m x18.3m x

11.8m

PLANTA MEZCLADORA DE CONCRETO MÓVIL:

Equipo Descripción

Procedencia China Shanghai. Rendimiento: 60m3 / h Marca: YHZS60 Alimentación : 1920 L Descarga: 1200 L. Peso 23500 KG. Tamaño: 17.7m x2. 4m x

4.35m Velocidad: 60 km/h

Page 11: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

PLANTA MEZCLADORA DE CONCRETO ESTACIONARIA:

Equipo Descripción

Origen China Shanghai. Rendimiento: 35m3 / h Marca: HZS35J Potencia: 30kw Descarga: 0.75 m3 Peso: 9350 kg Tamaño: 10.11m x 5.56m x

8.405m.

Origen China Shanghai. Rendimiento: 50m3 / h Marca: HZS50J Potencia: 2x18.5 kw Volumen de descarga: 1.0 m3 Peso: 50 Tn Tamaño: 10.87m x 4.07m x

6.56m

Origen China Shanghai. Rendimiento:2x(53-40)m3 / h Marca: 2HZS75J Potencia: 2x30 kw Volumen de descarga:2x 0.75 m3 Tamaño: 8.05m x 8.1m x 6.45m

Origen China Shanghai. Rendimiento:60 m3 / h Marca: HZS60 Potencia: 110kw Peso: 46 Tn Tamaño: 33.8millones x 14.8

millones x 10.8 millones. Altura de descarga: 3.8m

Es una empresa fabricante y proveedora profesional de plantas mezcladoras de concreto en China. Rendimiento:180 m3 / h Marca: HZS180 Potencia: 250 kw

Page 12: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Peso: 77 Tn Tamaño: 58.5 m x 7 m x 12.9 m. Altura de descarga: 3.8m

Origen China Shanghai. Rendimiento:90 m3 / h Marca: HZS90 Potencia: 140 kw Peso: 64 Tn Tamaño: 35.6m x 18.3m x 11.8m Altura de descarga: 3.8m

D. CAMIÓN BOMBA DE HORMIGÓN

El camión bomba de hormigón es una maquinaria de construcción con técnicas

modernas y avanzadas de simulación por computadoras y funciones de análisis

sistemático. Está equipado con técnicas de fluido libre y un gran sistema

hidráulico.

Su análisis preciso de elementos finitos y análisis de simulaciones dinámicas, el

cilindro de transporte de gran diámetro que ofrece gran caudal de bombeo y

una buena capacidad de succión de agregados, garantizan un alto rendimiento

en las obras de construcción.

El sistema hidráulico superior es el elemento clave al elegir una bomba de

hormigón.

Equipo Descripción

Origen de China Shanghai. Rendimiento:125m3 / h Marca: LG5350THB-37 Potencia: 286 kw Peso: 28000kg Tamaño: 11.9m x 2.49m x 3.8m

Origen de China Shanghai. Volumen: 20 pies3. Rendimiento:125m3 / h Marca: LG5350THB-42 Potencia: 286 kw Peso: 350000kg Tamaño: 13.65m x 2.49m x 3.96m

Page 13: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Origen de China Shanghai. Volumen: 20 pies3. Rendimiento:125m3 / h Marca: LG5350THB-45 Potencia: 287 kw Peso: 380000kg Tamaño: 13.65m x 2.49m x 3.96m

Origen de China Shanghai. Volumen: 20 pies3. Rendimiento:125m3 / h Marca: LG5350THB-48 Potencia: 273 kw Peso: 40000kg Tamaño: 13.3m x 2.5m x 4.0m

E. MEZCLADORAS:

El mezclado del concreto tiene por finalidad cubrir la superficie de los

agregados con la pasta de cemento, produciendo una masa homogénea. El

mezclado a máquina, en las denominadas mezcladoras, asegura concretos

uniformes de manera económica. Las mezcladoras están constituidas,

fundamentalmente, por un recipiente metálico denominado tambor o cuba,

provisto de paletas en su interior. La mezcla se efectúa, cuando cada una de

las partes del concreto es elevada, vuelta a vuelta, por las paletas durante la

rotación del tambor, de manera que en un cierto punto, en cada revolución,

son vertidas hacia la parte inferior para mezclarse con las otras porciones,

hasta constituir una masa homogénea.

MEZCLADORA ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEZCLADORA DE CONCRETO TIPO TROMPO.

Marca: Maquimac Rendimiento por hora: 5m3/hora Año de fabricación: 2011 Color: Naranja Modelo: MM 11-13 Dimensiones del trompo:

853xA1300x700mm Diámetro de boca: 500mm Diámetro de cuerpo: 580mm Capacidad del trompo 11p3 Capacidad de mezcla: 350 litros Rotación de olla: 30 rpm Polea de trasmisión: En aluminio 18°

Page 14: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Velocidad de transporte permitida: 70Km/h

Peso total de equipo: 280 Kilos Momento máximo: 25.1 N.m/ 2,500

rpm Dimensiones: 405x450x443 mm

MEZCLADORAS TIPO TROMPO DE 2.85 m3/h

Distribuidores en el Perú (SUBARU) Marca: UNACOM UL-230. Rendimiento horario: 2.85 m3/h Volumen total de olla: 230l Peso de la maquina:121kg Opciones de motor: Motor eléctrico

1.5HP y Motor a gasolina 3.7 Hp. Tensión motor eléctrico:110 220V R.P.M. del motor a gasolina: 3600

r.p.m Tambor: Acero totalmente embutido

con fondo reforzado.

MEZCLADORAS PARA CONCRETO TIPO TROMPO 5m3/ hr.

Equipo de procedencia mexicana. Con motor eléctrico o a gasolina. Olla. Distribuidores en el Perú (SUBARU) Marca: CIPSA MAXI 10 Rendimiento por Hora: 5m3/hr Rendimiento final de la mezcla: 255L Nro. Total de bolsas en Mezclado: 1 bolsa Peso de motor: 272 kg. Volumen total de olla:380L Ciclo de producción: 3min Velocidad de Olla:28-32 r.p.m Dimensiones (L x An x Al):192x122x144cm.

Page 15: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Procedencia brasilera, expertos en fabricación de mezcladoras. Con motor eléctrico o a gasolina. Cuenta con certificación ISO 9001. Distribuidores en el Perú (SUBARU) Marca: Menegotti 400 L. Rendimiento por hora: 4 m3/hr. Rendimiento final de la mezcla: 370 L Nro. Total de bolsas en mezclado: 1.5

bolsas. Volumen total de olla: 400L Peso con motor:245 kg Ciclo de producción: 30 r.p.m. Velocidad de Olla: 30 r. p.m. Dimensiones (L x An x Al):183 x 101 x

146 cm.

MEZCLADORAS PARA COCRRETO TIPO TROMPO 4.6 m3/hr

Equipo de procedencia mexicana. Funciona con motor eléctrico o a gasolina. Capacidad para dos sacos de cemento más agregados. Chasis estable y reforzado. Distribuidores en el Perú (SUBARU)

Marca: Juper. Rendimiento por hora: 4 .6 m3/hr. Rendimiento final de la mezcla:

430 L Nro. Total de bolsas en mezclado:

2 bolsas. Volumen total de olla: 430 L Peso con motor:410 kg Ciclo de producción: 27-31 r.p.m. Velocidad de Olla: 30 r. p.m. Dimensiones (L x An x Al):185 x

107x 168 cm.

Page 16: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

MEZCLADORAS PARA COCRRETO TIPO TROMPO 7 m3/hr.

Origen mexicana, olla balanceada y resistente, olla de acero, fácil carga y descarga. Distribuidores en el Perú (SUBARU)

Marca: GrupoCIPSA Rendimiento por hora: 7 m3/hr. Nro. Total de bolsas en mezclado:

2 bolsas. Volumen total de olla: 470 L Peso con motor:385 kg Ciclo de producción: 27-31 r.p.m. Velocidad de Olla: 28-32 r. p.m.

Procedencia Española, olla balanceada y resistente, olla de acero, fácil carga y descarga. Distribuidores en el Perú (SUBARU)

Marca: UMACON Rendimiento por hora: 1.35

m3/hr. Volumen: 1.20 m3 Peso con maquina:50 kg Ciclo de producción: 3min Tamaño: 0.6m x 0.6m x 0.7m

Page 17: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Op

era

rio

s

Ofi

cial

es

Pe

on

es

Op

era

rio

s

Ofi

cial

es

Pe

on

es

Op

era

rio

s

Ofi

cial

es

Pe

on

es

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con canales

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p4

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p4

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p5

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p5

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p5

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP

Camión concretero

bomba

vibradores 2'', 4HP

Rendimiento

PARTIDA Especificaciones

GOBIERNO REGIONAL MUNICIPIOS PROGRAMAS

Cuadrilla

Rendimiento

Cuadrilla

Rendimiento

Cuadrilla

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD,

DEL CENTRO DE SALUD, EN EL CENTRO DE SALUD

SAN CRISTÓBAL, EN EL DISTRITO, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA /C

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

EDUCATIVOS DE LA I.E.N° 36489 "JOSE CARLOS

MARIATEGUI", COMUNIDAD VISTA ALEGRE -

AHUAYCHA - TAYACAJA - HUANCAVELICA

Zapatas f'c = 210 kg

kg/cm22 2 8 30 m3/día 2 30 m3/día

Viga de cimentación

de f'c = 175 kg/cm22 2 8 20 m3/día 2 2 8 20 m3/día

2 8 20 m3/día 2 2 8

2 2

8 22 m3/día

8 20 m3/día

Viga de cimentación

de f'c = 210 kg/cm22 2 8 20 m3/día 2 20 m3/día2 8 20 m3/día 2 2 8

2 2 8 22 m3/día

Losa de cimentación

de f'c = 210 kg/cm22 2 8 22 m3/día 2 22 m3/día2 8 22 m3/día 2 2 8

Losa de cimentación

de f'c = 175 kg/cm22 2 8 22 m3/día 2 2

12.5 m3/día

Columnas de f'c = 210

kg/cm22 2 9 10 m3/día 2 10 m3/día2 10 10 m3/día 2 2 9

Columnas de f'c = 175

kg/cm22 2 9 10 m3/día 2 1 8 12 m3/día

10 20 m3/día 2 2 10 14 m3/día

2 2 9

2 1 12 25 m3/día

2 2 10 20 m3/día

Vigas de f'c = 210

kg/cm22 2 10 20 m3/día 2 20 m3/día2 12 16 m3/día 2 2 10

Vigas de f'c = 175

kg/cm22 2

12 22 m3/día

2 2 10 20 m3/día

Losas macizas de f'c

= 210 kg/cm33 2 11 20 m3/día 2 20 m3/día1 12 25 m3/día 3 2 11

Losas macizas de f'c

= 175 kg/cm22 2 10 20 m3/día

3 2 11 25 m3/día

Losas Aligerada de

f'c = 210 kg/cm23 2 9 25 m3/día 2 25 m3/día2 12 22 m3/día 3 2 9

Losas Aligerada de

f'c = 175 kg/cm23 2 9 25 m3/día 2 2

2 1 2 20 m3/día

Escaleras de f'c = 210

kg/cm22 1 2 20 m3/día 2

Escaleras de f'c = 175

kg/cm22 1 2 20 m3/día 2 2 12 15 m3/día

- - - -

20 m3/día

Concreto

premezclado en losas

f'c variable

- - - - - - - -

2 12 15 m3/día 2 1 2

Page 18: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

Op

era

rio

s

Ofi

cial

es

Pe

on

es

Op

era

rio

s

Ofi

cial

es

Pe

on

es

Op

era

rio

s

Ofi

cial

es

Pe

on

es

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con canales

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con canales

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Vaciado con boogies

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p3

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p4

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p4

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p5

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p5

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Mezcladora 9-11 p5

Vibrador gasolina 2'', 4HP

Winche eléctrico. Cap. 0,15

m3/balde y 4,8 HP

Camión concretero

bomba

vibradores 2'', 4HP

Zapatas f'c = 175

kg/cm2

Rendimiento

2 2 8 25 m3/día

2 2 8 20 m3/díaViga de cimentación

de f'c = 175 kg/cm2

Viga de cimentación

de f'c = 210 kg/cm22 2 8 20 m3/día

Losa de cimentación

de f'c = 175 kg/cm22 2 8 22 m3/día

Losa de cimentación

de f'c = 210 kg/cm22 2 8 22 m3/día

Columnas de f'c = 175

kg/cm22 2 10 10 m3/día

Columnas de f'c = 210

kg/cm22 2 10 10 m3/día

Vigas de f'c = 175

kg/cm22 2 10 20 m3/día

Vigas de f'c = 210

kg/cm22 2 10 20 m3/día

Losas macizas de f'c =

175 kg/cm22 2 10 20 m3/día

12 m3/día

Losas Aligerada de f'c

= 175 kg/cm23 2 11 25 m3/día

Losas Aligerada de f'c

= 210 kg/cm22 2 10 25 m3/día

Concreto premezclado

en losas f'c variable4 - 8 100 m3/día

COSTA

PARTIDA Especificaciones

Zapatas f'c = 210

kg/cm2-

Escaleras de f'c = 175

kg/cm22 2 10 12 m3/día

Escaleras de f'c = 210

kg/cm22

Losas macizas de f'c =

210 kg/cm32 2 10 20 m3/día

2 10

2 2 8 20 m3/día

2 2 8 20 m3/día

SIERRA

Cuadrilla

Rendimiento

2 2 8 30 m3/día

2 2 9 12.5 m3/día

2 2 9 10 m3/día

2 2 8 22 m3/día

2 2 8 22 m3/día

2 10 20 m3/día

3 2 11 20 m3/día

2 2 10 20 m3/día

2 2 10 20 m3/día

- - - -

SELVA

Cuadrilla

Rendimiento

2 1 2 20 m3/día

2 1 2 20 m3/día

3 2 11 25 m3/día

3 2 9 25 m3/día

2

2 2 8 22 m3/día

2 2 8 16 m3/día

2 2 8 16 m3/día

2 2 10 10 m3/día

2 2 10 10 m3/día

2 2 8 22 m3/día

2 2 10 16 m3/día

2 2 10 16 m3/día

2 2 10 16 m3/día

2 2 10 25 m3/día

3 2 11 25 m3/día

2 2 10 16 m3/día

- - - -

2 2 10 12 m3/día

2 2 10 12 m3/día

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL CENTRO

DE SALUD, EN EL CENTRO DE SALUD SAN CRISTÓBAL, EN EL

DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

/C

CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

(CAPECO)

SISTEMA PRINCIPAL DE TRANSMISION DE ETESELVA

S.RL.

30 m3/día 2 2 8 25 m3/día- - - 2 2 8

2 2 8 25 m3/día

Cuadrilla

Page 19: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

CONCLUSIONES:

Para nuestro medio solo es apto la utilización de un camión minimixer de

capacidad max de 2 a 3 m3, ´por las condiciones geográficas y la envergadura de

las edificaciones.

El camión-hormigonera es un excelente medio de transporte en obras construidas

con volúmenes significativos de hormigón pre amasado.

El uso del camión mixer ha servido para dejar de preparar el hormigón en obra, lo

cual quitaba espacio y hacía perder tiempo valioso. Permite llevar hormigones de

mejor calidad a la obra, porque es dosificado con la mayor exactitud en la planta.

El objetivo del camión mixer es tratar de mantener el concreto en movimiento

con el fin de retrasar el fraguado y lograr homogeneidad en la mezcla.

El rendimientos varían de acuerdo a los factores existentes dentro del lugar de

ejecución de la obra.

Page 20: rendimiento

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II. TEMA : RENDIMIENTOS EN VACIADO DE CONCRETO SIMPLE Y ARMADO. DOCENTE : ING. MARCO A. LOPEZ BARRANTES.

BIBLIOGRAFÍA

CAPECO.

COSTOS Y PRESUESTIOS EN EDIFICCAIONES. Genaro Delgado

Contreras.

DESCRIPCIÓN Y RENDIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA. Tesis

Roberto Vargas Sánchez.1999.

EL HORMIGÓN. Grupo pulpaico.