rendicion+de+cuenta+peridodo+2011

67
alcaldí[email protected] 1 G.A.D. Mcpl. Del Cantón Jipijapa INFORME DE GESTIÓN Y RENDICION DE CUENTAS A LA COMUNIDAD Enero - Diciembre 2011 Ing. Johhny Darío Cañarte Castillo ALCALDE www.municipiojipijapa.gob.ec

Upload: romaveca5

Post on 21-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

informe final

TRANSCRIPT

  • [email protected] 1

    G.A.D. Mcpl. Del Cantn Jipijapa

    INFORME DE GESTIN Y RENDICION

    DE CUENTAS A LA COMUNIDAD

    Enero - Diciembre 2011

    Ing. Johhny Daro Caarte Castillo

    ALCALDE

    www.municipiojipijapa.gob.ec

  • [email protected] 2

    PRESENTACIN

    Saludo

    Trayectoria Poltica del Ing. Johnny Daro Caarte Castillo

    Estructura orgnica del Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa

    Personal Administrativo - Directores y Jefes Departamentales

    Visin

    Misin

    Principios y valores institucionales

    Ubicacin

    Direcciones

    Financiera

    Planificacin y Urbanismo

    Obras Pblicas

    Turismo

    Departamentos - reas

    Compras Pblicas

    Ecologa y Medio Ambiente

    Avalos y Catastro

    Legal

    Relaciones Pblicas

    Administracin de Talento Humano

    Informtica

    Comisaria Municipal

    Terminal Terrestre Xipixapa

    Patronato Municipal - Centro Cultural

  • [email protected] 3

    PRESENTACIN

    Un valor fundamental del Gobierno del Presidente Ra-

    fael Correa Delgado, es la soberana y en este sentido se

    ha exigido a todas las instituciones pblicas, el cumpli-

    miento cabal de todas las expectativas y compromisos

    estipulados.

    Actualmente, la obra pblica y los planes sociales impul-

    sados por el Gobierno Municipal, son ejecutados en for-

    ma equitativa y justa, priorizando los sectores de mayor

    necesidad y pobreza y en funcin de los estudios tcni-

    cos de saneamiento ambiental y de desarrollo.

    As lo entendimos desde el principio y por ello se han

    servido servicios la mayora de quienes habitan en el

    campo, como en los barrios perifricos y centrales de la

    ciudad.

    La conviccin de grandeza no tiene espacio ni tiempo

    para agotarse, es as que el poder cantonal en el marco

    de la ley, competencias y muchas veces atendiendo el

    requerimiento de la poblacin junto a la socializacin y

    activa participacin ciudadana, va plasmando infraes-

    tructuras en el campo elctrico, educativas, vialidad,

    pavimentacin, bacheo, lastrado, regeneracin de par-

    ques, coliseos deportivos, obras urbanas, obras de pro-

    teccin de laderas, a nivel de muros de gaviones, cicl-

    peos, hormign armado, y proyecto macros en procesos

    de ejecucin y por contratarse como el Centro de Faena-

    miento, Registro Civil, proyecto Socio Barrio donde hay

    la gestiones constantes que ha traslucido en el aporte

    del gobierno del Econ. Rafael Correa Delgado y de por-

    tafolios ministeriales como el MIPRO, MIDUVI, MIES,

    Secretara Nacional de Gestin de Riegos, Ambiente,

    Vicepresidencia de la Repblica, Prefectura, entre otros,

    que son fortaleza en el nuevo modelo de gestin para el

    progreso integral del Cantn, aunque hay mucho por

    hacer, pero nadie detendr el mpetu para proyectar el

    cambio y desarrollo. Comprometidos con el pas y con el

    Gobierno Nacional, al tiempo que se deja un legado de

    transparencia, eficiencia y trabajo, presentamos este

    Informe de Gestin y Rendicin de Cuentas a la Comuni-

    dad y as tambin se da cumplimiento con los requeri-

    mientos de acceso a la informacin para todos los ecua-

    torianos.

  • [email protected] 4

    SALUDO

    Los Jipijapenses nos han conferido el honor de administrar y dirigir el desarrollo del cantn de Jipijapa, este gesto

    noble que han tenido nosotros, sus autoridades, nos obliga a trabajar con esmero y dedicacin, para correspon-

    der a la confianza depositada y sentar las bases hacia un futuro prspero en beneficio de todos y cada uno de los

    habitantes de nuestro Cantn.

    A nuestra gestin le hemos puesto cario y mucho amor, con criterios eficaces y dirigidos hacia la resolucin de

    sus necesidades. En nuestro trabajo diario ponemos nuestra ms absoluta disposicin de llevar a cabo una admi-

    nistracin que, actu y respete la Ley, teniendo como resultado, que la misma se sujete a los mandatos de la ciu-

    dadana

  • [email protected] 5

    Estructura orgnica del Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa

  • [email protected] 6

    DIRECCIONES

    FINANCIERA

    MARCOS REMBERTO MORAN G.

    ECONOMISTA

    OBRAS PBLICAS

    FRANCISCO SEGUNDO PONCE R.

    INGENIERO CIVIL

    PLANIFICACION Y URBANISMO

    BEDER FABRICIO CAARTE R.

    ARQUITECTO

    TURISMO

    JULY NADYA GONZALES CHARA

    LICENCIADA

    DEPARTAMENTOS - REAS

    COMPRAS PBLICAS

    ROSA EUFEMIA CASTRO GONZALES

    ECONOMISTA

    ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

    LOURDES CHELE PARRALES

    INGENIERA FORESTAL

    AVALUOS Y CATASTRO

    SANDRA GENOVEVA HOPPE Q.

    ABOGADA

    LEGAL

    GALO PADILLA SANTISTEVAN

    ABOGADO

    RELACIONES PBLICAS

    SIXTO AUGUSTO PARRALES MERO

    LICENCIADO

    TALENTO HUMANO

    ANGELA MARIA GARAY VERA

    SECRETARIA EJECUTIVA

    INFORMATICA

    MANUEL ROLANDO VELASQUEZ

    CAMPOZANO

    INGENIERO EN SISTEMAS

    PATRONATO MUNICIPAL

    VERONICA HERMENCIA CHARA

    MORAN

    LICENCIADA

    CENTRO CULTURAL

    NORMA LIBERTAD NIETO V.

    LICENCIADA

    COMISARIA MUNICIPAL

    JOHNNY ROLANDO MENENDEZ

    MENDOZA

    ABOGADO

    TERMINAL TERRESTRE

    GLADYS ALVAREZ

    SECRETARIA EJECUTIVA

    Personal Administrativo

    Directores y Jefes Departamentales

  • [email protected] 7

    MISIN

    El Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa trabaja por el bienestar y desarrollo de la comunidad,

    sus esfuerzos corporativos engloban la dotacin de servicios en los mbitos Territorial Ambiental, Socio Cultural, Econmico

    Productivo, e Institucional; su propsito es alcanzar el nivel ptimo de vida de la poblacin urbana y rural, acta con transpa-

    rencia y gestin participativa.

    VISIN

    Para el ao 2012 el Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Jipijapa, es una institucin eficiente que planifi-

    ca y organiza su actividad; entrega a la comunidad servicios de calidad y cobertura; cuenta con estabilidad financiera creciente

    y reglamentacin interna necesaria para servir en beneficio de la comunidad cantonal.

  • [email protected] 8

    Principios institucionales

    Eficiencia

    Es la mejor utilizacin social y econmica de los recursos ad-

    ministrativos, tcnicos y financieros disponibles para que los

    usuarios de los servicios pblicos, sean prestados en forma

    adecuada, oportuna y suficiente. Para ser eficiente se requie-

    re un objetivo, tener clara una tarea, que exista un mnimo

    de motivacin, un uso racional del tiempo y la obtencin de

    un resultado.

    Mejoramiento contino

    La Municipalidad aplicar todos los procedimientos tcnicos

    e instrumentos gerenciales que le permitan responder opor-

    tunamente a los cambios del entorno, contando con un per-

    sonal comprometido en la bsqueda de resultados excelen-

    tes en su gestin, mediante el cumplimiento de sus deberes

    con competencia, diligencia y calidad.

    Colaboracin

    Los empleados deben realizar aquellas tareas que por su na-

    turaleza o modalidad sean las estrictamente inherentes a su

    cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar,

    neutralizar o superar las dificultades que enfrente la organi-

    zacin o nuestros usuarios.

    Austeridad

    Los colaboradores de la Municipalidad de Jipijapa, deben

    obrar con sobriedad y racionalizacin en el uso de los recur-

    sos, de tal manera que proyecten una imagen de transparen-

    cia en su gestin y de calidad en sus funciones.

    Eficacia

    Ser eficaz implica hacer las cosas bien hechas desde el princi-

    pio. De forma planificada y organizada.

    Oportunidad

    Cumplir a tiempo y con calidad las funciones en la prestacin

    de los servicios a los usuarios.

    Valores institucionales

    tica

    La Municipalidad de Jipijapa, se orienta al desarrollo de acti-

    vidades en beneficio de la comunidad ejerciendo una con-

    ducta adecuada, objetiva y razonable.

    Liderazgo

    Capacidad de respuesta oportuna a necesidades y requeri-

    miento de los usuarios, con compromiso social, idoneidad,

    sensibilidad, honestidad, innovacin y tecnologa, propen-

    diendo el cumplimiento de la misin y objetivos organizacio-

    nales.

    Integridad

    Somos honestos y transparentes en nuestra actuacin pbli-

    ca y privada con sujecin a las normas morales y legales. Vivi-

    mos la integridad en la forma en que tratamos a nuestros

    usuarios y compaeros, y en las decisiones que tomamos da

    tras da.

  • [email protected] 9

    Respeto

    Las relaciones interpersonales al interior de la institucin se

    sustentarn en el respeto y la consideracin, generando un

    ambiente de trabajo apropiado.

    Servicio

    Dirigir las acciones orientadas a la satisfaccin de las necesi-

    dades de los dems, a fin de obtener el bien comn.

    Trabajo en Equipo

    Las acciones a realizarse deben ser el producto del consenso y

    la labor mancomunada.

    Puntualidad

    Se considera la puntualidad como un valor fundamental para

    lograr los objetivos y metas propuestas.

    Responsabilidad

    Cumplir con eficiencia y eficacia nuestro rol personal e institu-

    cional.

    Lealtad

    Se garantiza la consolidacin y mejoramiento de la institucin

    manteniendo los valores y el fortalecimiento del recurso hu-

    mano.

    Compromiso

    Hacer bien las cosas, fundamentndose en la normativa insti-

    tucional, aprovechando las oportunidades,

    eliminando las debilidades, potencializando las fortalezas,

    enfrentando las amenazas, institucionalizando los procesos,

    capacitando, fundamentando y buscando la participacin de

    todos para lograr el desarrollo de las competencias genricas

    y especficas.

    Transparencia

    Cristalizar la TRANSPARENCIA de la gestin pblica con rendi-

    cin de cuentas a la ciudadana.

  • [email protected] 10

    Ubicacin

    El cantn de Jipijapa, se encuentra ubicado al sur de la provincia de Manab, a 420 Km de Quito

    Capital del Ecuador, en la actualidad est subdividido en tres parroquias urbanas y siete rurales. Sus lmites son:

    Norte: Montecristi, Portoviejo y Santa Ana

    Sur: Provincia del Guayas y Puerto Lpez

    Este: Pajn y 24 de Mayo

    Oeste: Ocano Pacifico

  • [email protected] 11

    Direcciones

    Financiero - Presupuesto

  • [email protected] 12

    Direcciones

    Financiero - Presupuesto

  • [email protected] 13

    Planificacin y Urbanismo

    Establece las polticas de trabajo, facilita, ejecuta y evala los planes de desarrollo estratgico en materia urbana territorial. Consolida y fortalece las acciones de los procesos operativos de su rea, a travs de la adopcin adecuada de normas, pol-ticas y estrategias, para asegurar el cumplimiento de objetivos y la generacin de productos que superen las expectativas de los clientes internos y externos.

    El cuadro de resumen de los trmites elaborados por: Permiso de construccin por aprobacin de planos, por reparacin,

    por bvedas, permiso demolicin, lnea de fbricas, legalizacin ciudadelas municipales, de mostrenco y certificaciones de la direccin de planificacin y urbanismo, periodo (Enero-Diciembre 2011)

    rea Urbana del Cantn Jipijapa:

    Proteccin de jardineras adjuntas juegos infantiles del Parque Central Simn Bolvar.

    Recoleccin tachos de basura ubicarse en las Calles Montalvo y Rocafuerte. Ubicacin de placas con las nomenclaturas de las calles longitudinales y transversales de la Ciudadela Municipal La Fae Juegos Infantiles del Parque Eloy Alfaro.

    Coliseo Abierto para Centro Educacin Bsica Cecilia Velsquez Murillo. Mejoramiento de jardineras frontales del Terminal Terrestre. Cerramiento perimetral del Jardn de Infantes Alejo Lascano.

    Adecentamiento de sede Instituciones Clasistas de Jipijapa. Ubicacin csped artificial en el rea de los juegos infantiles del Parque Central Simn Bolvar y Parque de la Madre. Cerramiento perimetral del jardn de Infantes Fiscal Mixto Jos Lenin del cantn Jipijapa. Mdulos metlicos temporales para el Comercio en la Calle 10 de Agosto entre Coln y Santistevan.

    Cancha de uso mltiple y gradas laterales para el jardn de Infantes Fiscal Mixto Jos Lenin del Cantn jipijapa. Ampliacin de la Tribuna Principal del Estadio de Liga Cantonal de Jipijapa.

    rea Rural de Jipijapa: Cerramiento perimetral Escuela Fiscal Mixta 15 de Octubre Recinto San Pascual. Cancha uso mltiple para Recinto Naranjal de Abajo. Casa Comunal para la Comuna Sancan.

    Cerramiento perimetral de Jardn de Infantes Paraso de los Nios Comuna Sancan. Cerramiento perimetral de la Escuela 8 de Junio del Recinto La Asuncin. Levantamiento planimetrico donde implantara el cementerio del Recinto Piedras Pintadas va a la Cuesta.

  • [email protected] 14

    Parroquia Amrica

    Parque Recinto Mainas. Batera sanitaria, gradas laterales para cancha Escuela Manuel Eduardo Escudero Recinto Cristbal Coln.

    Parroquia Anegado:

    Levantamiento planimetrico de la asociacin de Ayuda Mutua 15 de octubre de la Comuna Sucre.

    Parroquia Julcuy:

    Remodelacin del Parque Central de Julcuy

    Parroquia Puerto Cayo:

    Cancha de uso mltiple para Recinto Olinas. Cancha de uso mltiple para Rio Chico. Demolicin de construccin existente en el Parque Central de Puerto Cayo.

    Resumen de proyectos elaborados por la direccin de planificacin y urbanismo

    PROYECTOS REALIZADOS NUMERO PROYECTO

    rea Urbana Jipijapa 13

    rea Rural Jipijapa 6

    Parroquia Puerto Cayo 3

    Parroquia Amrica 2

    Parroquia Julcuy 1

    Parroquia El Anegado 1

    TOTAL 26

  • [email protected] 15

    Cuadro de resumen: permiso de construccin de aprobacin de planos, por reparacin, por bvedas, permiso demoli-cin, lnea de fbricas, legalizacin ciudadelas municipales, de mostrenco y certificaciones de la direccin de planificacin y urbanismo Periodo ( enero-diciembre 2011).

    NOMBRE DE LOS TRAMITES NUMERO TRAMITES Permiso de construccin por aprobacin de planos 2011 213

    Permiso de construccin por reparacin 2011 19 Permiso de construccin por bvedas 2011 116 Permiso de demolicin 2011 18 Lneas de Fabricas 2011 531 Legalizacin de escrituras en ciudadelas municipales, de mostrenco 2011 130

    Certificaciones varias 2011 557 TOTAL 1584

  • [email protected] 16

    Obras Pblicas

    Su finalidad es coordinacin y ejecucin del programa de obras pblicas y dems inversiones sobre la materia en beneficio del cantn y sus parroquias, en coordinacin con las prioridades del Plan de Desarrollo Cantonal y las disposiciones del Concejo Municipal y Alcalda.

    Consolida y fortalece la accin de los diferentes procesos y subprocesos organizacionales, dotando de valor agregado a la productividad de los mismos, mediante el respaldo de normas, polticas y estrategias para lograr el cumplimiento de obje-tivos estratgicos y asegurar la calidad de los productos y servicios finales que se entregan a la colectividad.

    Desarrollo de actividades en conjunto de las direcciones Obras pblicas y planificacin.

    DETALLE: Pavimentacin de vas urbanas con carpeta asfltica de 2, construccin de acera, bordillo, muro interior de hor-mign simple baranda de hormign armado y adoquinamiento peatonal para la calle del barrio 10 de agosto del cantn Jipijapa. COSTO DE LA OBRA: $ 57.995,68

    CONTRATISTA: Ing. Harry Villafuerte Chiln

  • [email protected] 17

    DETALLE: Iluminacin ornamental e instalacin subterrnea del parque a La Madre del cantn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 57.423,34 CONTRATISTA: Ing. Nelson Villacreses

    DETALLE: Construccin de gradera oeste, mampostera de ladrillo maleta, muro de hormign ciclpeo baranda de tubo gal-vanizado para el coliseo de la parroquia Parrales I Guale. COSTO DE LA OBRA: $ 10.733,37 CONTRATISTA: Arq. Felipe Pla

  • [email protected] 18

    DETALLE: Contratacin de Consultor para la elaboracin de plano arquitectnico sanitario, electrnico, presupuesto de las obras y memoria tcnica.

    COSTO: $ 4.250,00 CONTRATISTA: Mestanza

    DETALLE: Construccin de prtico cerchas metlicas, cubierta de galvalumen natural, gradas lateral para la cancha de bas-ketball de iluminacin de la parroquia anegado.

    COSTO DE LA OBRA: $ 63.883,78 CONTRATISTA: Ing. Fabricio Macas

  • [email protected] 19

    DETALLE: Construccin de prtico cerchas metlicas e iluminacin para el coliseo abierto para el plantel educativo Eleodoro Gonzlez Caarte COSTO DE LA OBRA: $ 33.792,45 CONTRATISTA: Ing. Julio Cesar Muiz

    Tcnicos y profesionales en proceso de socializacin en sitio de obra DETALLE: Construccin de aula de hormign armado para el Colegio Nacional Colon Alfaro de la parroquia membrillal del can-tn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 13.014,55 CONTRATISTA: Ing. Jorge Solano Salazar

  • [email protected] 20

    DETALLE: Construccin de aula de hormign para la escuela fiscal mixta Amrica del Recinto Cantagallo de la Parroquia Puerto Cayo del Cantn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 13.134,29 CONTRATISTA: Ing. Jorge Solano Salazar

    DETALLE: Construccin de acera, bordillo, muro interior y carpeta asfltica en las calles Medardo Zavala y Zoila Carbo en la Ciudadela la Fae del cantn Jipijapa. COSTO DE LA OBRA: $ 25.393,39 CONTRATISTA: Ing. Ecuador Santistevan

  • [email protected] 21

    DETALLE: Construccin de cancha de uso mltiple y gradera para el recinto el Guarango de la Parroquia Julcuy del cantn Jipijapa. COSTO DE LA OBRA: $ 26.886,12 CONTRATISTA: Ing. Dumar Zambrano

    DETALLE: Construccin de cubculos para la venta de legumbres ubicado en la tunelizacin del rio jipijapa

    COSTO DE LA OBRA: $ 38.600,12 CONTRATISTA: Ing. Ofelia Regalado

  • [email protected] 22

    DETALLE: Pavimentacin de vas urbanas con carpeta asfltica de 2 aceras, bordillos, muro interior ciclpeo calle: Febres cordero desde 5 de junio hasta calle calvario. COSTO DE LA OBRA: $ 59.743,48 CONTRATISTA: Ing. Carlos Jos Zavala Vsquez

    DETALLE: Construccin de muro de contencin para proteccin de laderas del rio jipijapa entre calle 10 de agosto y calle Febres cordero COSTO DE LA OBRA: $ 115.327,25 CONTRATISTA: Ing. Christian Peafiel Ypez

  • [email protected] 23

    Por el convenio MIDUVI-Municipio de Jipijapa, mediante el programa Socio Barrio, contina el proceso constructi-

    vo de las obras urbanas en las ciudadelas Mirador San Antonio y La Sultana va a Guayaquil.

    DETALLE: Mejoramiento de los barrios mirador San Antonio y la sultana convenio con Miduvi y el Municipio del cantn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 943.208,03 CONTRATISTA: Ing. Yuri Merchn

    DETALLE: Mejoramiento de la sede de la federacin cantonal de barrios. COSTO DE LA OBRA: $ 3.078,38 CONTRATISTA: Ing. Johnny Parrales Villafuerte.

  • [email protected] 24

    DETALLE: Adecentamiento en la parte exterior del edificio municipal COSTO DE LA OBRA: $ 4.250,00 CONTRATISTA: Sr. Jos Villavicencio Lpez

    DETALLE: Construccin de cerramiento perimetral en el cementerio del recinto mamey, primera fase. COSTO DE LA OBRA: $ 3.211,68 CONTRATISTA: Sr. Miguel Modesto Castro Ponce

  • [email protected] 25

    DETALLE: Cerramiento frontal con mampostera (lado izquierdo) ubicado en el cementerio del recinto cabo de hacha del can-tn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 4.232,02 CONTRATISTA: Sr. Juan lvarez Reyes

    DETALLE: Construccin de muro de gaviones para la proteccin de laderas en el recinto flor del salto parroquia el anegado del cantn jipijapa convenio con la subsecretaria de gestin de riesgo y el municipio. COSTO DE LA OBRA: $ 147.540,54 CONTRATISTA: Ing. Dumar Zambrano

  • [email protected] 26

    DETALLE: Construccin de muro de contencin de hormign armado para proteccin de laderas a ubicarse entre la calle Ma-nab y calle 24 de mayo del cantn Jipijapa convenio con la Subsecretaria de Gestin de Riesgo y Municipio de Jipijapa. COSTO DE LA OBRA: $ 68.345,82 CONTRATISTA: Ing. Rodolfo Salazar Menndez

    DETALLE: Repavimentacin de la calle 10 de agosto desde la Santistevan hasta la calle Villamil y calle Montalvo desde la calle 10 de agosto hacia la calle Noboa del cantn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 81.069,98 CONTRATISTA: Ing. Carlos Jos Zavala Vsquez

  • [email protected] 27

    DETALLE: Construccin de muro de contencin de hormign armado para proteccin de laderas a ubicarse entre la calle ma-nuela Caizares y 1 de mayo del cantn Jipijapa convenio con la subsecretaria de gestin de riesgo y el Municipio COSTO DE LA OBRA: $ 50.673,54 CONTRATISTA: Ing. Rodolfo Salazar Menndez

    DETALLE: Construccin de muro de contencin de hormign armado ubicarse entre la calle manuela Caizares y Honorato Vs-quez del cantn Jipijapa convenio con la subsecretaria de gestin de riesgo y el Municipio COSTO DE LA OBRA: $ 351.151,97 CONTRATISTA: Ing. Denny Cobos Lucio

  • [email protected] 28

    DETALLE: Construccin de muro de contencin de hormign armado ubicarse en el sector 8 de enero en la calle sangay entre la calle Cotopaxi del cantn Jipijapa convenio con la subsecretaria de gestin de riesgo y el Municipio COSTO DE LA OBRA: $ 180.841,35 CONTRATISTA: Ing. Mauricio Villacreses

    DETALLE: Construccin del nuevo centro de Faenamiento Municipal: prstamo con el banco del estado COSTO DE LA OBRA: $ 524.344,93 CONTRATISTA: Ing. Mauricio Villacreses

  • [email protected] 29

    En un ambiente de familiaridad y alegra, los habitantes del callejn Avils, recibieron una obra esperada por muchos

    aos, ejecutada por el Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal de Jipijapa, que comprende la construccin de

    Adoquinado Vehicular ubicado en la prolongacin de la calle Avils desde la Cotopaxi hacia el sector oeste de la ciudad.

    DETALLE: Construccin de adoquinamiento vehicular ubicacin prolongacin de calle avils desde calle Cotopaxi sector oes-te del cantn jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 11.523.65 CONTRATISTA: Ing. Tito Fuentes

    Barrio La Dolorosa

    El mejoramiento urbanstico considerado por el Gobierno Municipal del cantn Jipijapa, en el barrio La Dolorosa, contratado

    con el Ing. Carlos Zavala, a nivel de pavimentacin, muro de hormign armado, muros de hormign ciclpeo, aceras, muros

    interiores y bordillos, prosigue en las calles de este populoso sector, que fiscaliza el Ing. Antonio Lucas, funcionario del cabil-

    do.

    DETALLE: Pavimentacin con carpeta asfltica de 2 y construccin de acera y bordillo de hormign simple en el barrio la doloro-sa del cantn jipijapa convenio con el banco del estado COSTO DE LA OBRA: $ 95.986,74 CONTRATISTA: Ing. Carlos Jos Zavala Vsquez

  • [email protected] 30

    DETALLE: Construccin de acera y bordillos de hormign simple ubicacin prolongacin de avenida la prensa desde N hacia el by pass de la Cdla. Luis Bustamante del cantn Jipijapa convenio con el banco del estado COSTO DE LA OBRA: $ 97.228,94 CONTRATISTA: Ing. Rodolfo Salazar Menndez

    DETALLE: Construccin de acera y bordillos de hormign simple ubicacin callejn del Cristo de Consuelo desde Febres Corde-ro hacia By Pass del cantn Jipijapa convenio con el banco del estado. COSTO DE LA OBRA: $ 66.038,32 CONTRATISTA: Ing. Tito Fuentes

  • [email protected] 31

    DETALLE: Construccin de acera y bordillos de hormign simple ubicacin ingreso principal a la ciudadela 6 de agosto desde la prolongacin de la avenida la prensa del cantn jipijapa convenio con el banco del estado. COSTO DE LA OBRA: $ 37.856,04 CONTRATISTA: Ing. Harry Villafuerte

    DETALLE: Construccin de aceras y bordillos, muros interiores de hormign simple (calvario) en el cantn jipijapa convenio con el banco del estado. COSTO DE LA OBRA: $ 150.287,28 CONTRATISTA: Ing. Javier Cantos Chez

  • [email protected] 32

    DETALLE: Reconstruccin del parque de la Cdla. Luis Bustamante del cantn Jipijapa y adquisicin de juegos infantiles conve-nio con el Banco del Estado COSTO DE LA OBRA: $ 83.909,03 CONTRATISTA: Ing. Christian Peafiel

    DETALLE: Construccin de aceras y bordillos ubicacin acceso avenida la prensa desde la abscisa 150, 342,20, 542 y 106 convenio banco del estado COSTO DE LA OBRA: $ 167.020,51 CONTRATISTA: Ing. Javier Cantos Chez

  • [email protected] 33

    DETALLE: Iluminacin ornamental e instalacin subterrnea ubicacin: parque de la Cdla. Lus Bustamante del cantn Jipijapa convenio con el banco del estado COSTO DE LA OBRA: $ 54.277,58 CONTRATISTA: Ing. Julio Parrales

    DETALLE: Construccin de cancha de uso Mltiple con graderos ubicacin en el recinto gracia a Dos de la parroquia Amrica del cantn COSTO DE LA OBRA: $ 26.518,38 CONTRATISTA: Ing. Walter Manrique

    El accionar del Gobierno Autnomo Descentralizado de Jipijapa, tambin se centra en el desarrollo rural, lo que se refleja con la contratacin con el Ing. Walter Manrique Snchez, la construccin de graderos y cancha de usos mltiples en el recinto Gracias A Dios de la parroquia La Amrica, con un presupuesto de 23.000 dlares americanos con la fiscalizacin del Ing. Oswaldo Pla, teniendo un plazo de 60 das calendarios

  • [email protected] 34

    DETALLE: Adquisicin de mezcla asfltica incluido el rc2, a utilizar en varias calles del cantn jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 47.754,49 CONTRATISTA: Constructora John Kevin

    DETALLE: Construccin de aula existente y rea a pavimentar con contrapiso de hormign armado simple para el centro de formacin artesanal Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 8.652,24 CONTRATISTA: Ing. Ecuador Santistevan

  • [email protected] 35

    DETALLE: Mejoramiento de Infraestructura del pozo de Andil COSTO DE LA OBRA: $ 29.903,46 CONTRATISTA: Arq. Javier Garca

    DETALLE: Construccin de aula de hormign armado ubicarse en la escuela fiscal mixta presidente urbana del recinto agua dulce del cantn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 14.957,78 CONTRATISTA: Ing. Daro Quijije

  • [email protected] 36

    DETALLE: Adquisicin e instalacin y puesta en funcionamiento del equipamiento para el centro de Faenamiento del cantn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 722.434,37 CONTRATISTA: Improservice Cia Ltda

    DETALLE: Reconstruccin de la plaza de marisco COSTO DE LA OBRA: $ 17.917,80

    Por los acuerdos de la socializacin entre el burgomaestre Ing. Johnny Caarte, funcionarios del cabildo en fecha anterior con

    la dirigencia de las asociaciones y expendedores informales de mariscos, el cabildo de la sultana del Caf contrat con el Arq.

    Javier Garca Vera, los trabajos de ampliacin y mejoramiento del sistema sanitario, contrapiso de la parte frontal, reconstruc-

    cin de loza de la cisterna existente y construccin de batera higinica, cuyo proceso constructivo con las observaciones tcni-

    cas avanzan.

  • [email protected] 37

    DETALLE: Construccin de aula de hormign armado ubicado en la escuela fiscal mixta Emilio estrada del recinto la mercedes de la parroquia anegado del cant Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 13.068,07 CONTRATISTA: Arq. Ecuador Santistevan

    DETALLE: Construccin de batera higinica ubicada en la escuela claparedes del recinto guayacn COSTO DE LA OBRA: $ 7.666,77 CONTRATISTA: Ing. Gina Vlez

  • [email protected] 38

    Obras en proceso de ejecucin

    DETALLE: Construccin de parque de la cabecera parro-quial Membrillal pertenece al cantn Jipijapa COSTO DE LA OBRA: $ 34.144,46 CONTRATISTA: Arq. George Caarte

    DETALLE: Parque del Recinto San Pablo de la Parroquia Pedro Pablo Gmez COSTO DE LA OBRA: $ 46.700,86 CONTRATISTA: ING. JORGE SOLANO

    DETALLE: Socializacin de obras remodelacin parque de la Parroquia Julcuy COSTO DE OBRA: 37.615,65

    DETALLE: Socializacin de la Regeneracin del Parque de la Parroquia La Unin COSTO DE LA OBRA: 41.871,47 CONTRATISTA: ING. OFELIA REGALADO

  • [email protected] 39

    Aperturas de Vas Veraneras

  • [email protected] 40

    Turismo

    Su finalidad es posicionar el destino Jipijapa como una marca reconocida a nivel nacional e internacional, buscando nue-vos mercados regionales e internacionales para incorporar a toda la comunidad en los beneficios que la actividad genere, sin descuidar los objetivos ambientales regionales.

    Trabaja conjuntamente con los sectores, pblico, privado, cooperativistas, asociativos y comunitarios para ampliar la ofer-ta turstica y optimizar los recursos y la oferta existente bajo parmetros de calidad.

    Planifica, organiza y ejecuta eficientemente proyectos tursticos que impulsen la economa local y la participacin ciudada-na a travs del turismo. Coordinar y concertar acciones para la generacin de productos y prestacin de servicios tursticos en marcados en los requerimientos cantonales, mediante la aplicacin de leyes, polticas, estrategias y normas estableci-das en los planes operativos de gestin, que permita el cumplimiento de objetivos y el desarrollo cantonal.

    INFORME DE ACTIVIDADES

    Realizamos un recorrido al sector de San Francisco de la comuna Sancn, donde se nos inform sobre el descubrimiento de restos arqueolgicos, conocimos al dueo con quien mantuvimos una conversacin sobre el sector, orientndolo y di-reccionndolo sobre el gran potencial arqueolgico y turstico que posee el sector.

    En los pozos de Choconch, Andl, y Jo, realizamos inspecciones y mingas de limpieza, hablamos con los moradores del

    sector con la finalidad de crear consciencia de limpieza y mantenimiento de los pozos.

  • [email protected] 41

    Como todos los aos a partir del mes de junio a septiembre nuestra costa es visitada por las Ballenas Jorobadas, por tal ra-zn la municipalidad organiz una Fiesta en honor a ellas, preparando un pregn folclrico, el bautizo tradicional y por la noche un baile.

    Se organiz por la Fiesta Patronal de la Virgen de Agua Santa un festival gastronmico con los locales informales que se dedi-can a la venta de comida, nuestro propsito es el de incentivarlos a que se formalicen.

  • [email protected] 42

    Se colocaron sealticas para dar una mejor orientacin a nuestros visitantes y mesas de informacin tursticas que contie-nen datos histricos de la ciudad de Jipijapa, realizndose dos spot publicitarios del cantn, para promocionarlo a nivel na-cional e internacional.

    La municipalidad adquiri la competencia para el cobro de las Licencias de Funcionamiento para los establecimientos tursti-cos registrados en el Ministerio de Turismo.

    Se capacitaron a los servidores tursticos informales del mer-cado central, y a los negocios de venta de tortillas en Sancn, sobre seguridad alimentaria y manipulacin de alimentos, y servicio al cliente.

    Se firm un acuerdo con AME para el Estudio de Factibilidad de proyectos tursticos para Choconch, Andil y Jo.

    Por el Da Internacional del Turismo, organizamos en conjun-to con la Comisin de Turismo proyecciones de las promocio-nes tursticas del Cantn, que son publicadas en los medios de comunicacin nacional e internacional.

    Coordin acciones con la Comisin de Turismo para el lanza-miento de la temporada en Puerto Cayo se contrato personal de salvataje (salvavidas y embarcaciones) para la playa de Puerto Cayo, durante la temporada vacacional de enero a mayo.

    Se han organizado talleres en conjunto con la Direccin de Turismo Provincial, la UNESUM, Universidad Tcnica de Por-toviejo y la Direccin de turismo de Puerto Lpez para todos los servidores tursticos, con el propsito de mejorara la cali-dad del servicio de todos los establecimientos sean estos en

    alojamiento como en restauracin.

    Se organiz nuevamente el X Festival de Ballenas Jorobadas en Puerto Cayo, donde se prepar un espectculo con el grupo musical femenino Kandela & Son.

  • [email protected] 43

    Departamentos - reas

    Compras Pblicas

    El rea de compras publicas aplica los procedimientos de contratacin establecidos en la losncp y su regla-mento, a travs del portal del Incop. Se ha conseguido que estos procesos sean agiles, y transparentes, dando oportunidad de participacin a los proveedores de obras, bienes y servicios, buscando siempre el ahorro de los recursos institucionales. Hemos fortalecido la capacidad operativa de la unidad, mejorando los niveles de seguridad en los procesos de contratacin, e incrementado el nivel de satisfaccin de los proveedores .

    Procesos realizados en el portal de compras pblicas:

    Compras por catlogo electrnico:

    Equipos informticos, materiales de oficina y de limpieza. $ 35,556.76

    Subasta Inversa Electrnica:

    Menor cuanta bienes :

    Menor cuanta de servicios:

    BIENES PSPTO.MCPAL. OFERTA Ganadora RECURSO AHORRADO

    Unif.Personal Adm. Ao 2010 $32,055.10 $28,199.50 $ 3,855.60

    Adq.aceites y lubricantes $12,439.60 $11.817.oo $ 622.60

    Adq.materiales para adecentamiento de la Terminal Terrestre

    $ 5,144.85 $ 4,200.oo $ 944.85

    Total ahorro municipal $ 5,423.05

    BIENES PSPTO.MCPAL OFERTA Ganadora Mezcla asfltica para varias calles $ 47,754.49 $ 47,754.49

    Unif. Personal contratado $ 14,895.00 $ 14,895.00

    CONCEPTO PSPTO. MCPAL OFERTA Ganadora Emprendimientos tursticos que servirn para Gestin y Desarrollo del Cantn Jipijapa, como Destino Internacio-nal.

    $ 7,500.oo $ 7,500.oo

  • [email protected] 44

    Consultora Contratacin directa:

    Licitacin-Obras Convenio Con Miduvi:

    Licitacin-Bienes Convenio Con El Mipro:

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL. OFERTA GANADORA RECURSO AHORRADO

    Mejoramiento de los Barrios Mirador $ 1,001.709.10 $ 943,208.03 $ 58,501.07

    $ 58,501.07

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL. OFERTA Ganadora RECURSO

    AHORRADO

    Adquisicin e instalacin y puesta en funcionamiento del equipamiento para el Centro de Faenamiento de Jipijapa.

    $ 723,519.65 $ 722.434.37 $ 1,085.28

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL. OFERTA Ganadora RECURSO AHORRADO

    C. Muros H.A. Calle M. Caizares y H. Vsquez $ 372,104,97 $ 351.151.97 $ 20.953.oo

    C. Muros H.A. proteccin ladera calle Sangay y Cotopaxi

    $ 198,639.77 $ 180.841.35 $ 17,798.42

    $ 38,751.42

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL. OFERTA Ganadora RECURSO

    AHORRADO

    Nuevo Centro de Faenamiento Municipal $ 540.056.20 $ 524,344.93 $ 15,711.27

    $ 15,711.27

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL. OFERTA Ganadora

    Elaboracin planos Centro faenamiento Mcpal. $ 4,250.oo $ 4,250.oo

    Auditora Ambiental para Relleno Sanitario $ 18,000.oo $ 18.000.oo

    Cotizacin Obras- Convenio Subsecretaria G. de Riesgo:

    Cotizacin Obras- Convenio Con Banco Del Estado :

  • [email protected] 45

    Compras Pblicas

    Cotizacin obras- convenio con banco del estado Recursos no reembolsables.

    Cotizacin Bienes- Convenio con Banco del Estado

    Total de recursos ahorrado en los procesos de

    Subasta, cotizacin y licitacin. $ 141,489.39

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL. OFERTA Ganadora RECURSO AHORRADO

    Aceras y bordillos acceso Av.La Prensa,desde abscisa 0+150hasta 0+342.20, y desde 0542 hasta 1+106

    $ 188.037.81 $ 167,020.51 $ 21,017.30

    $ 21,017.30

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL OFERTA Gana-dora

    Muro de H.A.FC para proteccin ladera en Rio Jipijapa entre calle 10 Agosto y Febres Cordero, desde accisa 0 .000 hasta 0+074

    $ 115,327.25 $ 115,327.25

    Muro de gaviones para proteccin ladera en Recinto flor del Salto, parro-quia Anegado.

    $ 147,540.54 $ 147,540.54

    Muro de contencin de H.A., proteccin de ladera en la calle Manab y 24 de Mayo, ciudadela Parrales I. Guale.

    $ 68,345.82 $ 68,345.82

    Muro de contencin de H.A. para proteccin de laderas en la calle Ma-nuela Caizares y 1. De Mayo, en la ciudadela Parrales I. Guale.

    $ 50,673.54 $ 50,673.54

    $ 381.887.15

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL. OFERTA Ga-nadora

    RECURSO AHORRADO

    Adq.de una cargadora frontal.una retroexcavadora de neumtico,y una mini cargadora con aditamento fresado-ra

    $ 283.000.oo $ 82.400,oo $ 600.oo

    Adq. De 4 volquetes de 8M3 $ 288.00.oo $ 87.600.oo $ 400.oo

    $1,000.oo

  • [email protected] 46

    Compras Pblicas

    Obras De Menor Cuanta- - Convenio Con Banco Del Estado -Recursos no reembolsables.

    Obras de menor cuanta - con recursos propios municipales:

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL OFERTA G.

    Pavimentacin con carpeta asfltica de 2 y construccin de aceras y bordillos de hor-mign simple en el Barrio La Dolorosa de Jipijapa.

    $ 95.986.74 $ 95.986.74

    Aceras y bordillos de H.S., en la prolongacin de Av.La Prensa desde N hacia By. Pass, de la ciudadela Luis Bustamante, de la ciudad de Jipijapa.

    $ 97,228.94 $ 97,228.94

    Aceras y bordillos de H.S., ubicacin callejn Cristo de Consuelo, desde Febres Cordero hacia By Pass, de la ciudad de Jipijapa.

    $ 66,038.32 $ 66,038.32

    Aceras y bordillos de H.S., ubicacin ingreso principal a la ciudadela 6 de Agosto, desde la prolongacin de la Av. La Prensa, hacia Rio Jipijapa, de la ciudad de Jipijapa.

    $ 37,856.04 $ 37,856.04

    Aceras y bordillos, muros interiores de H.S. Muro de H.A., Muro de H. ciclpeo y ado-quinado peatonal, en la calle el Calvario, desde M.Delgado hasta Montalvo-callejn sin nombre en el cantn Jipijapa.

    $ 150,287.28 $ 150,287.28

    Reconstruccin del Parque de la Ciudadela Luis Bustamante del cantn Jipijapa, y ad-quisicin e instalacin de Juegos Infantiles.

    $ 83,909.03 $ 83,909.03

    Iluminacin Ornamental e instalacin subterrnea en el Parque de la Ciudadela Luis Bustamante del cantn Jipijapa.

    $ 54,277.58 $ 54,277.58

    $ 585,583.93

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL OFERTA Ganadora

    Viene $617.175.69 $617.175.69 Remodelacin del Parque Central de la Parroquia Julcuy, cantn Jipijapa, primera etapa.

    $37,615.65 $37,615.65

    Regeneracin del Parque Central de la parroquia Unin y adquisicin de Jue-gos Infantiles, primera etapa.

    $ 41,871.47 $ 41,871.47

    Total $ 696.662.81 $ 696.662.81

  • [email protected] 47

    Compras Pblicas

    Obras De Menor Cuanta- Con Recursos Propios Municipales :

    CONCEPTO PSPTO.MCPAL OFERTA Ganadora

    Pav. Va Urbana carpeta asfltica, bordillos, muros, baranda y adoq. Peatonal, calles Barrio 10 Agosto.

    $ 57,995.68 $ 57,995.68

    Iluminacin Ornamental e instalacin subterrnea del Parque a la Madre $ 57,423.34 $ 57,423.34

    Graderas Oeste, mampostera muros, baranda, en el Coliseo de la Ciud .Parrales I.Guale. $ 10,733.37 $ 10,733.37

    Prticos, cerchas metlicas, cubierta, e iluminacin Cancha para el Coliseo del Plantel Eleodoro Gonzlez de la ciudad de Jipijapa.

    $ 33,792.45 $ 33,792.45

    Prticos, cerchas metlicas, cubierta, gradas e iluminacin Cancha parroquia El Anegado $ 63,883.78 $ 63,883.78

    Aula H.A.(6x9) Colegio Nacional Coln Alfaro de la parroquia Membrillal, del cantn Jipijapa. $ 13,014.55 $ 13,014.55

    Aula H.A.(6x9) para escuela fiscal mixta Amrica de parroquia Cayo, del cantn Jipijapa. $ 13,134.29 $ 13,134.29

    Aceras, bordillos, muro y carpeta asfltica, calles Medardo Zavala y Zoila Carbo de la ciuda-dela La Fae.

    $ 25,393.39 $ 25,393.39

    Cancha U.M. y gradera (18x30) en el Rcto.El Guarango de la parroquia Julcuy. $ 26,886.12 $ 26,886.12

    Cubculos para venta de legumbres, ubicados en la tunelizacin del Rio Jipijapa. $ 38,600.72 $ 38,600.72

    Pavimentacin vi urbana con carpeta asfltica, aceras, bordillos, muros, calle Febres Corde-ro, desde 5 de Junio hasta el Calvario.

    $ 59,743.48 $ 59,743.48

    Adoq. vehicular prolongacin de calle avils, hasta Cotopaxi $ 11,523.65 $ 11,523.65 Cancha de U.M.con graderos, en Recinto Gracias a Dios, parroquia Amrica. $ 26,518.38 $ 26,518.38

    Const.Aula existente y rea a pavimentar con contrapiso de H.A. simple, para el Centro For-macin Artesanal Jipijapa.

    $ 8,652.24 $ 8,652.24

    Mejoramiento de infraestructura de los Pozos de Andil, de la ciudad de Jipijapa. $ 29,903.46 $ 29,903.46

    Aula de H.A(6x9) en la escuela mixta Presidente Urbina del Recinto agua Dulce del cantn Jipijapa.

    $ 14,957.78 $ 14,957.78

    Reconstruccin de la Plaza de Mariscos del Jipijapa. $ 17,917.80 $ 17,917.80

    Aula de H.A(6x9) en la escuela fiscal Emilio Estrada , Recinto Las Mercedes, del Anegado, del cantn Jipijapa.

    $ 13,068.07 $13,068.07

    Const.Parque para la parroquia Membrillal, cantn Jipijapa, Primera Etapa. $ 34,144.46 $ 34,144.46

    Const.Gradas laterales para Cancha Basket lado Norte en la escuela Fiscal de Nias Francis-ca Vera Robles.

    $ 5,520.75 $ 5,520.75

    Const. Batera Higinica, en la escuela Claparedes, del Rcto. Guayacn, de la parroquia Amrica, cantn Jipijapa.

    $ 7,666.77 $ 7,666.77

    Obra Cvil Parque del Rcto. San Pablo de la Parroquia Pedro Pablo m Gmez, cantn Jipija-pa.

    $ 46,700.86 $ 46,700.86

    Pasan.. $617.175.69 $617.175.69

  • [email protected] 48

    ECOLOGA Y MEDIO AMBIENTE

    Genera capacidad de gestin y recursos, destinada a prestar

    servicios de calidad en el rea ambiental; reconocida por la

    comunidad, como promotora, orientadora y facilitadora de

    procesos participativos, con la finalidad de mejorar las condi-

    ciones y calidad de vida de sus habitantes y contribuir a la

    conservacin de los recursos naturales para las futuras gene-

    raciones

    La planificacin ambiental, tomar en cuenta la realidad socio

    -cultural, la vocacin productiva del territorio o espacio fsico

    cantonal, y el marco jurdico especial para Jipijapa.

    Implementa polticas de prevencin, mitigacin y control am-

    biental a fin de evitar y remediar los impactos ambientales

    que se generen.

    Conciencia a la poblacin del Cantn a fin lograr una sociedad

    en armona con el medio ambiente.

    Estudia y prepara proyectos para aprobacin del Concejo y la

    Alcalda, sobre convenios con organismos pblicos, educati-

    vos o privados relativos al cuidado ambiental.

    MANEJO DE DESECHOS SLIDOS

    Tiene como finalidad realizar programa, ejecuta y supervisa

    los sistemas de separacin, recoleccin, clasificacin, trata-

    miento, reciclaje y disposicin final de los diferentes tipos de

    desechos con el fin de disminuir y reutilizar la mayor cantidad

    de basura que se genera en el Cantn.

    Actividades

    Firma de convenio de cooperacin entre el gobierno aut-

    nomo Descentralizado de la Municipalidad de Jipijapa y las

    Asociaciones de Agricultores de la Cuenca Alta del rio Ayam-

    pe para ocupar un espacio fsico en el Mercado de Legumbres

    13 de Octubre para tener la posibilidad de comercializar sus

    productos agrcolas y artesanales directamente y sin inter-

    mediarios.

  • [email protected] 49

    Convenio de Cooperacin Interinstitucional entre el Municipio de Jipijapa y la Corporacin Tcnica de Desarrollo Sustenta-ble de Manab-CODESMA, para la produccin y entrega de 8.500 plntulas cacao fino de aroma que beneficiar a 16 fami-lias de Naranjal Central Guesbol - Chade entre otros sitios. COSTO:$3080,00

    Convenio entre rea de Salud N 4 y la Municipalidad de Jipijapa para Implementacin de 12 huertos comunitarios en el cantn entre los beneficiarios estn; Cdla. Bella Vista (Jipijapa), La Unin, Pedro Pablo Gmez, Vargas Torres, Albajacal Puerto Cayo, El Anegado, Amrica, Julcuy, Las Delicias, Membrillal y San Pablo, COSTO: $2007,40 OBJETIVO MEJORAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS FAMILIAS BENEFICIARIA en reas operativas de salud .

  • [email protected] 50

    Planificacin de actividades entre directivos del Proyecto USAID para la Conservacin de la Cuenca Alta PPGomez y Julcuy)

    del Rio Ayampe, para coordinar acciones y fortalecer las Escuelas de Campo, Reforestacin y Diversificacin de Cultivos, 60

    familias estn diversificando sus finca ,se entreg 125 paquetes de semillas de hortalizas y se elabor plan de ordenamiento

    ambiental en la zona.

  • [email protected] 51

    Elaboracin de compost mediante el manejo y procesamiento de los desechos orgnicos, Produccin de plantas para reforestacin y mejoramiento de reas verdes en el cantn

    Mantenimiento de reas Verde

  • [email protected] 52

    Seguimiento a Proyectos Produccin Agroforestal del Caf en fincas de los socios de las cooperativas cafetaleras y organiza-

    ciones de productores afines del Cantn Jipijapa. En base a convenio establecido entre los siguientes organismos, COFE-

    NAC, FENACAFE, UNESUM y esta MUNICIPALIDAD.

    Cabo de Hacha, San Benito , Colon Alfaro, El Beldaco, el Corozo.

    Parroquias La Unin. La Amrica , el Anegado Y Pedro Pablo Gmez

    Colon Alfaro, El Beldaco, el Corozo

    Colectivizando el Principio de las 3Rs - Reduce, Rehsa, Recicla para de evitar la masiva produccin de desechos en las calles de la ciudad, a travs del Programa de Clasificacin Domiciliaria de Desechos en 7 comits barriales con la participacin de 151 fa-milias y 228 participantes, adems los colegios Colon Alfaro de la Parroquia Membrillal y el Colegio Abdn Caldern de la Ciudad de Jipijapa con la presencia de 164 estudiantes.

  • [email protected] 53

    AVALOS Y CATASTRO

    El Departamento de Avalos y Catastro tiene como misin mantener actualizados en forma permanente los catastro de

    predios urbanos y rurales, mediante ordenanzas que establezcan los parmetros especficos que se requieran para aplicar

    el valor de la propiedad a los bienes inmuebles considerando las particularidades de cada localidad, cada bienio, a fin de

    brindar un servicio ptimo y oportuno a la ciudadana del Cantn Jipijapa.

    Ordenanza que regula la Administracin, Control y Recaudacin de la tasa por servicios tcnicos y administrativos en el can-

    tn Jipijapa.

    Proyecto de legalizacin de tierras en Convenio con la Subsecretara de Tierras y el Gobierno Autnomo Descentralizado

    Municipal del cantn Jipijapa.

    En este contexto se revis el Convenio de Cooperacin Interinstitucional con el Servicio de Rentas Internas S.R.I para

    que sea suscrito y poder cumplir con la dotacin de la informacin solicitada por esa entidad.

    En lo que respecta al CATASTRO RURAL, a la fecha tcnicos del AME se encuentran Instalando el nuevo Sistema Catastral

    Rural, el mismo que tendr que ser actualizado con los datos existentes en el sistema catastral actual.

    PERIODO

    PREDIOS URBANOS

    PREDIOS RUSTICOS

    ENERO - DICIEMBRE 2011 $ 90.669,48 $ 27.719,34

    ENERO - DICIEMBRE 2011 10334 16.004

    Cuadro de recaudacin sobre los predios urbanos - rsticos y predios emitidos

  • [email protected] 54

    90669.48

    27719.34

    PREDIOS URBANOS PREDIOS RUSTICOS

    RECAUDACIONES

    ENERO - DICIEMBRE 2011

    RECAUDACIONES PREDIOS URBANOS

    RECAUDACIONES PREDIOS RUSTICOS

    10.334

    16.004

    PREDIOS URBANOS PREDIOS RUSTICOS

    PREDIOS EMITIDOS

    ENERO - DICIEMBRE 2011

    PREDIOS EMITIDOS PREDIOS URBANOS

    PREDIOS EMITIDOS PREDIOS RUSTICOS

  • [email protected] 55

    LEGAL

    Planifica, organiza, dirige y controla labores de asesora jurdi-ca y acta junto con el Alcalde en la representacin judicial y extrajudicial del Municipio. Brinda soporte al desarrollo de la administracin municipal, encaminndole dentro de la correc-ta aplicacin de las disposiciones legales.

    Asesora en materia legal y en asuntos de orden administrativo al Concejo, la Alcalda y dems procesos y subprocesos munici-pales; estudia y emite dictmenes de carcter legal as como proporciona a los diferentes usuarios externos e internos, opi-niones y criterios jurdicos, que le sean sometidos.

    Prepara proyectos de ordenanzas, reglamentos, acuerdos y resoluciones y propone sobre la materia, las reformas, reco-mendaciones que fueren necesarias, en base a propuestas elaboradas por los responsables de otros procesos y subproce-sos.

    Recopila y mantiene archivos especializados y de legislacin sobre la materia legal de su competencia y difunde en las dife-rentes reas de la municipalidad.

    Interviene en los procesos jurdicos que sean sealados por el Concejo y el Alcalde de acuerdo a los que le determine la Ley.

    Coordina la jurisdiccin coactiva con la Tesorera Municipal, para la recaudacin de la cartera.

  • [email protected] 56

    Relaciones Pblicas

    Sus funciones son de Planear, ejecutar y controlar las labores de informacin social para difusin, establecer acciones para implementar una adecuada comunicacin y relaciones pbli-cas entre la colectividad y la municipalidad.

    Disea e implementa estrategias de relaciones pblicas inter-nas y externas con organismos gubernamentales y no guber-namentales nacionales e internacionales, que permitan la adecuada coordinacin para lograr el posicionamiento insti-tucional en la bsqueda y el logro de cooperacin y participa-cin.

    Realiza material escrito y audiovisual, que servir de manera explicativa, instantnea y gil para lograr las metas propues-tas de Prensa escrita, Red Electrnica, Radio y Televisin. Los productos elaborados y producidos tienen como objetivo mantener informada a la comunidad de los trabajos y proce-sos que cumple el Gobierno Municipal de Jipijapa.

    Trabajos realizados para mantener informada a la comuni-dad Jipijapense

    GOBIERNO AUTNOMO DESCEN-

  • [email protected] 57

    Administracin de Talento Humano

    Su finalidad es de dinamizar y armonizar las actividades de recursos humanos, tendientes a conseguir el cumpli-miento ptimo y oportuno de los productos y servicios frente a las demandas de los clientes internos y exter-nos, dentro de un ambiente de trabajo grato y estimulante,que busque paralelamente el bienestar y desarrollo personal y profesional de los integrantes. Adems administra de manera eficiente las diferentes acciones de personal de conformidad con la normativa interna y las leyes que regulan las relaciones de trabajo entre la mu-nicipalidad y los servidores; y elaborar registros y procedimientos de informacin que apoyen a los anlisis tc-

    nicos.

  • [email protected] 58

    Informtica

    Proporcionar tecnologa de informacin de vanguardia para

    satisfacer los requerimientos y expectativas de nuestros usua-

    rios, a travs de una plataforma de conectividad, hardware y

    software, que permita a las distintas unidades de la Municipa-

    lidad operar de manera integrada con informacin disponible

    en los diferentes niveles para la toma de decisiones.

    Actividades realizadas

    Mantenimientos de Equipos en la institucin municipal

    Mantenimiento de equipos a Escuela rurales y urbanas del

    cantn

    Escuela Fiscal Mixta Eleodoro Gonzlez Caarte

    Escuela Fiscal Mixta Moiss Senz de la Parroquia Amrica

    Escuela Fiscal Mixta Paulina Garca de la comuna JOA

    Comuna Sucre de la Parroquia el Anegado

    Revisin y actualizacin de software

    Revisin y limpieza de impresoras

    Mantenimiento de la red LAN y WAN

    Respaldo de informacin

    Servicio de Internet

    Redes Sociales de la Municipalidad

    Capacitacin del nuevo Sistema Contable Municipal SIGA-

    ME

    Coordinacin entre el rea de Informtica de la Municipali-

    dad y la Unesum con la carrera de Ing. En Sistemas compu-

    tacionales, trabajo conjunto con los pasantes, se culmin el

    Sistema Informtico de Garantas de Obras para el departa-

    mento de Tesorera, en la misma dependencia est en

    desarrollo el Sistema de Viticos en conjunto con la Unidad

    de Talento Humano Municipal

    Se realiz las gestiones pertinentes para realizar un conve-

    nio institucional entre AME y Municipio de Jipijapa para

    que nos provee el Software de Gestin Documental, la

    cual el proceso esta tramite entre las dos instituciones

    pblicas.

  • [email protected] 59

    Comisaria Municipal

    Su principal finalidad es de brinda apoyo a los procesos y sub-procesos, en la verificacin del cumplimiento de las normas, resoluciones y ordenanzas y establecer los juzgamientos a los infractores.

    Organiza e implementa mecanismos de difusin y conciencia-cin ciudadana para obtener una cultura colaborativa y parti-cipativa en estos temas.

    Organiza, dirige y controla los procedimientos de juzgamiento conforme manuales de procedimiento que deben ser imple-mentados para lograr uniformidad de actos y optimizacin de resultados.

    ACTIVIDADES REALIZADAS

    Conjuntamente con el personal del rea de Salud No. 4 y Cuerpo de Bomberos, en los diferentes mercados de la ciudad (mariscos, le-gumbres, central, comedores populares), semestralmente se reali-zan limpieza, desinfeccin, fumigacin y desratizacin de los lugares de expendio.

    Se reubicaron en el mes de abril los nuevos mdulos en el interior del mercado de frutas a los comerciantes que se ubi-caban en el contorno del Colegio Particular Redemptio, que-dando las calles 10 de agosto y Coln expedita para el trnsi-

    to vehicular y peatonal. Se realizo un trabajo en conjunto con los Inspectores Sanita-rios donde se eliminaron chancheras que no contaban con las mnimas normas de higiene. En la Parroquia Puerto Cayo, en coordinacin con los Directi-vos de la Junta Parroquial se coordino actividades como, no permitir que personas invadan sectores contemplados como zona de playa.

    En el saln de actos del Centro de Salud, se dictaron charlas desti-nadas a todo comerciante que manipula alimentos, tales co-mo los que expenden en los comedores populares, vendedo-res de frutas y legumbres, vendedores de bollo, vendedores

    de tortillas y corviches, cuya finalidad fue dar normas de ma-nejo y tcnicas de conservacin de alimentos.

  • [email protected] 60

    Comisaria Municipal

    En la comuna Sancn se dictaron charlas conjuntamente con el personal de Inspectores Sanitarios del Centro de Salud, desti-nadas a erradicar la proliferacin de moscas en la comuna. Personal de Comisaria llev a cabo la pintada y adecentada de los parques del Padre, Eloy Alfaro y Cementerio General como una actividad que se realiza anualmente en los meses de junio y octubre, en su orden.

    Organizacin de las festividades de Agosto y septiembre con la ubicacin de los comerciantes de la localidad y del pas, en el sector del barrio La Gloria.

    Actualmente se est trabajando en el Registro de Comerciantes que ocupan los diferentes mercados y va pblica de la ciu-dad, con la finalidad de que este catastro sirva de gua para determinar cuntos, cules, direccin y actividad que se realiza en la zona central de Jipijapa.

    Terminal Terrestre Xipixapa

    La Terminal Terrestre Xipixapa, a travs de la Administradora Sec. Eje. Gladys lvarez viene cumpliendo varias acciones de trabajo con la finalidad de optimizar el servicio a los usuarios y a los transportistas que diariamente utilizan las instalaciones. As, en el rea de recaudaciones se realiza un monitoreo en el rea contable, en pagos de frecuencias, arrendamientos de locales y las tazas de impuestos que se recauda en la vallas de ingreso y salida de vehculos, logrando un incremento prome-dio diario de 140 a 200 dlares y la cartera vencida por varios conceptos se ha recuperado en un 80%.

    Con la polica nacional se ha coordinado operativos de control en la parte interna y externa para brindar proteccin a los pasajeros y un ordenamiento de los vehculos que ocupan los andenes de estacionamiento.

    En la parte elctrica se ha solicitado a la CNEL, el mejoramiento del alumbrado pblico frente al terminal, reparacin del transformador ubicado en la parte sur, la colocacin de medidores para los locales comerciales etc., por parte del municipio se suministr todo el material para una iluminacin que en la actualidad representa un 90% e mejoramiento de este servicio.

    En coordinacin con el Departamento de Higiene y Salubridad se logr eliminar un basurero en parte posterior del edificio, desechos que en la actualidad se desalojan con el ingreso del carro recolector 2 veces al da y el mantenimiento de las reas verdes se realiza de manera peridica.

    Con el aporte de las cooperativas de transporte Manglaralto, Turismo Manta, Jipijapa, Reales Tamarindo y 15 de Octubre se construyeron tres oficinas para emitir boletos digitalizados brindando de esta manera un ms ptima atencin a los pasaje-ros, por lo cual se realiz el 24 de septiembre el acto de entrega e inauguracin del sistema informtico con la presencia del Alcalde Ing. Johnny Caarte, concejal Sr. Alfredo Caarte, Adm. Gladys lvarez, dirigentes de las cooperativas y ciudadana

  • [email protected] 61

    CENTRO CULTURAL

    Desarrolla acciones conducentes a fortalecer y cultivar las manifestaciones culturales, educativas, artsticas, deportivas y de recreacin de la poblacin cantonal; Rescatar, proteger y promover la identidad de las expresiones culturales, para conseguir la unidad e integracin de la colectividad en estos aspectos.

    Incentivar la libre creacin artstica, difusin y disfrute de los bienes culturales; y, salvaguardar la memoria social y el patri-monio cultural.

    Promueve el fomento de la educacin, cultura y deportes en el Cantn con arreglo al Plan de Desarrollo Estratgico.

    El trabajo cultural que lleva adelante el Gobierno local a tra-vs del Centro Cultural, siembra con las diferentes expresio-nes del arte el renacer de la identidad cultural e histrica del cantn que se manifiestan con los cursos vacacionales cuya clausura en abril del ao 2011, los nios y jvenes con el apo-yo de sus progenitores, demostraron el talento y destrezas tanto en bisutera, gastronoma, los 16 talleres y el apoyo de las publicaciones literarias de los Jipijapenses, afianzando as el quehacer cultural en las nuevas generaciones, destaca la directora Lcda. Norma Nieto de Castro.

  • [email protected] 62

    PATRONATO MUNICIPAL

    La accin solidaria del Patronato municipal y el Gobierno Local, es una labor noble que no mide tiempo porque su mi-sin es apoyar a los sectores ms vulnerables del cantn , extendiendo la mano amiga a otros sectores de la provincia, mereciendo destacar la coordinacin con el Mies-Infa, el proyecto del Adulto Mayor; el convenio de atencin a los nios de 0 a 5 aos de edad con el MIES, que cubre con la atencin a 2460 infantes, la coordinacin de la atencin m-dica y restablecimiento en el Centro de Rehabilitacin Fsica, con el apoyo de la Vicepresidencia de la Repblica, el crono-grama de atencin primaria de la salud en el dispensario de salud con la clnica mvil, Patronato Provincial que son un puntal en la prevencin en el campo de la salud, las peridi-cas evaluaciones oftalmolgicas y audiometras, entre otras

    atenciones mdicas, programa de cedulacin a las personas con discapacidad con el apoyo del Registro Civil provincial.

    Las 1482 personas con discapacidad de toda la geografa cantonal, del 28 al 31 de mayo, a travs de las brigadas de la misin Manuela Espejo con el aval de la Vicepresidencia de la Repblica y la coordinacin del Gobierno Local, alcalda del Ing. Johnny Caarte y el Patronato, recibieron las ayudas tcnicas consistentes en enseres e insumos mdicos, a la par de efectuar los mdicos de la misin la evaluacin y valora-cin de los casos considerados crticos en los propios sitios donde se hizo la entrega, que dirigi el Cnel. Diego Hidalgo. Y las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Ing. Johnny Caarte.

    El Patronato Municipal de Jipijapa, que dirige la Lcda. Vernica Chara, junto a otras entidades pblicas y Fundaciones y la empresa privada proyectan un accin social sin precedente y es as que con el apoyo de personal del rea de Salud en las visitas se program la vacunacin de 145 nios del cantn, a esto campaas de Oftalmologa, con la Fundacin Vistas Para Todos y Seor de la Buena Esperanza, campaa de prevencin en diabetologa con la facultad de Medicina de la Uleam.

  • [email protected] 63

    La Unidad Mvil de la alianza Embajada de Japn, que cuenta con consultorios de odontologa, medicina general y enfer-mera, en el programa de salud preventiva rural y urbana, junto a la entrega de medicinas ha brindado la atencin en el 2011, a 3661 entre adultos y nios, contando con el respaldo del Ministerio de Salud.

    CARNETIZACION

    En alianza Direccin Provincial de Salud en Manab, Gobiernos parroquiales, registro civil, jefaturas polticas, Ministerio de Salud, MIES-INFA, Seguro Social Campesino, Patronatos Municipales, el equipo tcnico del CONADIS con el aporte de la Vi-cepresidencia de la Repblica, evalu 289 personas, renovaciones 5 y se entregaron 124 carn a nuevas personas con dis-capacidad en el Cantn Jipijapa.

  • [email protected] 64

    Por la conmemoracin del Da del Adulto Mayor, el Gobierno Municipal, Patronato, rea Salud #4, programaron en la Glo-rieta del Parque central, el 29 de septiembre, la casa abierta con la exposicin de artesanas elaborada por el Centro Diurno del Buen Vivir, presentaciones artstica del grupo local, evaluacin mdica, con la presencia del alcalde Ing. Johnny Caarte, Lcda. Vernica Chara, Titular del Patronato, Sra. Eugenia Guerrero, Administradora, entre otros.

    El Centro de Rehabilitacin San Lorenzo de Jipijapa, cuenta con un grupo de personas con aos de experiencia dedicados a la prestacin de servicios asistenciales, terapia fsica y rehabilitacin, terapia de lenguaje, apoyo psi-colgico, en un ambiente exclusivo y de primer nivel, brindndoles tranquilidad, seguridad y solucin a los proble-mas de difcil manejo en casa. Los resultados obtenidos en pacientes con Alzheimer, Parkinson, accidente cerebro vascular y recuperacin de fracturas, as como haber logrado que nuestros pacientes se sientan como en casa, son nuestra mayor satisfaccin.

    El CENTRO DE REHABILITACION FISICA ESTA DIRIGIDOS A PACIENTES CON PROBLEMAS TRAUMATOLOGICOS, NEUROLOGICOS, INSUFICIENCIAS VASCULARES. POST OPERATORIOS, MEDIANTE LA APLICACION DE UN CONJUNTO DE PRROCEDIMIENTOS DE TERAPI FISICA.

    CONTAMOS CON: Gimnasio Y Mecanoterapia, compresas fras, compresas calientes, ultrasonido, electro estimulador, onda corta, magneto, electro estimulador.

  • [email protected] 65

    TERAPIA INFANTIL

    El equipamiento comprende 19 pares de zapatos y zapatillas ortopdicas,1 canguro ortopdico,1 juego de rache,1 juego de desarmadores (3 planos y 3 estrella),3 almohadas,1 escri-torio (falta por reparar por proveedor),2 sillas de espera,1 silla de escritorio,1 banco de madera (anexo de la escalera sueca),1 gradilla,1 cama baja teraputica,1 barra teraputi-ca, baln boas,3 cuas (pequea, mediana y grande),1 col-choneta tipo galleta, 2 estanteras, 2 balones teraputicos,1 andador, 2 coches postulares con tablero, 1 bipedestador infantil, 2 muletas tipo canadiense color rosada, 1 andador con ruedas, 1 rodillo pequeo azul,1 radio color roja,1 bastn de madera,1 pelota de colores,1 carro andador azul.

    TERAPIA DE LENGUAJE Y ESTIMULACIN TEMPRANA

    Es otros de los servicios con conciencia social y sobre todo con sensibilidad humana, porque la prioridad es el Ser hu-mano como un ser nico Importante, contando para ello con un excelente equipo de Profesionales, los cuales Interac-tan brindando una atencin eficaz, logrando as mejorar la calidad de vida de todos y todas

  • [email protected] 66

    FORTALECIMIENTO INFANTIL

    La coordinadora Tcnica Lcda. Rosario Pincay Pin, promoto-ras del programa CNH por el convenio del Gobierno Munici-pal, Patronato, MIES-INFA

    El Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del cantn Jipijapa firm un CONVENIO DE COOPERACIN PARA LA EJE-CUCIN DE PROYECTOS SOCIALES DE DESARROLLO INFANTIL, con el MIES INFA, atendiendo a 2460 nios y nias de la zona urbana, urbana marginal y rural del cantn, distribuidas en 41 unidades de atencin con 41 promotores y promoto-ras, capacitadas para realizar las diferentes actividades con los nios y nias, con la finalidad de brindar estimulacin temprana adecuada y oportuna a travs de la modalidad CRE-CIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH, que tiene como obje-tivo esencial desarrollar al mximo las potencialidades de los nios y nias, para medir logros de desarrollo.

    La modalidad CNH est basada en acciones educativas, por vas no formales, realizadas por promotoras/es, con la partici-

    pacin de las familias de nios y nias de 0 a 5 aos de edad, mediante acciones demostrativas, se prepara a la familia, en la realizacin de diversas actividades educativas con la parti-cipacin de los nios y nias, en donde se plantean experien-cias ldicas que se ejecutan y se adaptan a las necesidades de los nios y nias, cita la Lcda. Rosario Pincay, Coordinadora Tcnica (e)

    UNIDADES DE ATENCIN

    Barrio 10 de Agosto, 16 de Noviembre, 4 diciembre, 8 de enero, Norte, Amazonas y Juan Montalvo, Centro de Jipijapa, Incibez, el Calvario, La Gloria, La Merced, Los Mitos de Victo-ria, Paigumo, San Martn, Cdlas. 3 de Mayo, La Fae, Eloy Alfa-ro, Los Ceibos, Lus Bustamante, Luis Bustamante 2 (Santa Rosa) Parrales I Guale, Renato Burgos, Recintos Albajacal, Cabo de Hacha, El Guarango, Simn Bolvar, Cantagallo, El Carmen, El Pramo, Sambembe, Comuna Sancn, Santa Ro-sa .

  • [email protected] 67

    191 AOS DE INDEPENDENCIA

    POLITICA