renal-medicinaveterinaria

47
30-01-2015 Dra. Zulma Alvarez 1 Decanato de Ciencias Veterinarias Departamento de Medicina y Cirugía Diagnóstico Veterinario: Patología Clínica.

Upload: zulmaalvarez

Post on 22-Jul-2015

264 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 1

Decanato de Ciencias VeterinariasDepartamento de Medicina y Cirugía

Diagnóstico Veterinario: Patología Clínica.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 2

Formación

de la orina

Control de

líquidos y

electrólitos

Equilibrio

ácido-base

Excreción de

los

productos

de desechos.

Regulación

de la presión

sanguínea

Producción

de glóbulos

rojos

Regulación

del

metabolismo

del calcio y

fósforo

EritropoyetinaProducida en los riñones

estimula

La medula ósea para

producir glóbulos rojos

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 4

• Disminución del flujo sanguíneo

renal.

• Enfermedad parenquimatosa

renal.

• Obstrucción del

tracto urinario.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 6

•Anorexia

•Depresión

•Mucosas pálidas

•Polidipsia

•Poliuria

•Vómito

•Convusiones

30-01-2015 Dra. Zulma Alvarez8

Caninos

Dietas ricas en proteínasHemorragias gastrointestinales

InaniciónInfecciónFiebreQuemaduras

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 9

Causas renales:Lesión renal

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 10

Dietas pobres en proteínasInsuficiencia hepática graveShunt portosistémico por disminución de la liberación de amonio en el hígado.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 11

Producto de degradación espontánea no enzimática de creatina y fosfocreatina en el músculo. No aumenta con la dieta.Es excretada por riñones, filtrada en glomérulos, no es reabsorbida por túbulos renales.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 12

Gatos: 0.7-1.8 mg/dL.Caninos: 0.5-1.4 mg/dL.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 13

Azoemia:

Indica incapacidad del riñón para excretar productos de desecho nitrogenados del organismo.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 14

Clasificación Causas

Pre-renal Deshidratación.Enfermedad cardiovascular.Choque (Séptico o traumático).Hemorragia gastrointestinal.Dieta hiperproteíca .

Renal Enfermedades renales que presentan dos tercios a tres cuartos de destrucción de las nefronas.

Posrenal Obstrucción o ruptura de las víasurinarias.

Causas

DeAzoemia

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 15

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 16

Examen físico◦ El color de la orina: amarillo (urocrómos). ◦ La orina es transparente excepto en los equinos,

en los cuales la apariencia turbia; es el resultado del moco y los cristales de carbonato de calcio.

◦ Una orina turbia puede deberse a grandes concentraciones de células, bacterias, grasas, cristales, moco.

◦ La etiología de la orina turbia puede determinarse mediante el examen microscópico del sedimento.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 17

Color:Amarillo muy claro-incolora (muestra diluida).Amarillo oscuro (muestra concentrada).Rojo (sangre o hemoglobina).

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 18

Densidad y volumen.◦ Un densidad bajo generalmente se asocia con un

aumento en la producción de orina. Por el contrario, densidad especifica alta se asocia con una baja producción de orina.

En casos IRC el riñón pierde su capacidad de reabsorber el agua y de concentrar la orina.

La gravedad va depender del grado del daño y número de túbulos que permanecen funcionales.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 19

pH: es el reflejo de estado ácido-base y esta influenciado por la dieta. ◦ Acidez: Inanición, fiebre, acidosis metabólica o

respiratoria, ejercicio muscular prolongado, y administración de sales ácidas como: cloruro de amonio.

◦ Alcalina: alcalosis metabólica y respiratoria, cistitis bacteriana e ingestión de bicarbonato de sodio. Infecciones bacterianas (cistitis, pielonefritis), transforman la urea en amoniaco produciendo una orina alcalina.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 20

Proteínas ausente en orina

Causas de Proteinuria:◦ Estrés

◦ Fiebre

◦ Ejercicio.

◦ Glomérulonefritis, nefritis, síndrome nefrótico, amiloidosis.

◦ Inflamación del tracto urinario.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 21

Glucosa◦ Glucosuria puedes ser:

Estrés

Diabetes mellitus

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 22

Sangre: ¿Cómo estarían los valores de Glucosa?

BilirrubinaComún en orina concentrada en caninos.Enfermedad hepática.Hemólisis extravascular

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 23

Sangre: Positivo.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 24

Sangre: ¿Cómo se observaría en el sedimento urinario?

Hematuria

Sistémica Renal Post-renal

Trombocitopenia Pielonefritis,

GRN,

Hidronefrosis

Cistitis

Hemofilia Cálculos de la

pelvis renal

Cálculos de la

vejiga/uretra.

Traumatismo,

Neoplasias.

Traumatismo,

Neoplasias.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 25

Enfermedades inmunológicas.

Hemólisis intravascular:◦ Reacción por transfusión.

◦ Parásitos intracelulares.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 26

¿Cómo se observaría en el sedimento urinario?

Hematología?

Leucocitos: ◦ Normal (0 a 3 p/c).

◦ Cantidades mayores indican la presencia de un proceso inflamatorio en las vías urogenitales.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 27

Eritrocitos: normal (0 a 3 p/c). ◦ Cantidades mayores indican la presencia de

inflamación o hemorragia.

◦ La hematuria puede asociarse con: urolitos, neoplasias, infecciones bacterianas, traumatismo, cistitis estéril, nefritis, nefrosis, parásitos urinarios y trombocitopenias.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 28

Células epiteliales: grandes y planas, provienen de la vejiga. Más pequeñas y redondas o poliédricas provienen de los túbulos renales.

Pueden aparecer en cantidades reducidas en orinas.

Están aumentadas en los animales con cistitis, neoplasias o inflamación de las vías urinarias.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 29

Cilindros ◦ Son indicadores del daño renal, a pesar de no ser

indicadores de la gravedad.

◦ Se originan de por precipitaciones de las proteínas y mucopolisacáridos (Proteína de Tamm-Hosfall).

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 30

Cilindros de glóbulos blancos:◦ Se forman por leucocitos.

◦ Se originan en enfermedades túbulo-intersticiales o pielonefritis aguda.

◦ También pueden verse en alteraciones glomerulares.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 31

Cilindros de células epiteliales: ◦ Se asocian a necrosis tubular aguda y

glomerulonefrítis aguda en los cuales se descaman las células epiteliales de los túbulos renales.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 32

Cilindros grasos: ◦ Generalmente son cilindros de células epiteliales

que en sus citoplasmas poseen gotas de colesterol, o se pueden ver libres en la orina.

◦ Se observan en varias glomerulopatías, especialmente en Síndrome nefrótico.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 33

Cilindros granulosos: ◦ Son cilindros de proteínas agregadas o de células

antiguas que se han desintegrado.

◦ Se ven principalmente en necrosis tubular aguda.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 34

Cilindros céreos:

Son la última etapa de degeneración de los cilindros granulosos.

Se observa en nefrones con flujo muy disminuido, por lo que se asocian a insuficiencia renal avanzada.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 35

Se compone de grasas y cristales.◦ Cristales mas encontrados en orina de carnívoros

son los fosfato triple, fosfato de calcio, uratos y ácido úrico.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 36

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 37

U C

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 38

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 39

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 40

PrimariasGlomerulonefritis.Nefritis.Pielonefritis.

SecundariasIsquemia por causas pre-renal.Obstrucción del tracto urinario

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 41

La IRA se caracteriza por la disminución rápida del filtradoglomerular. Así como por la retención de productos de desechonitrogenado, alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 42

Alteración renal Resultado

Electrolíticos

Sodio Aumenta la excreción Hiponatremia

Potasio Disminuye la excreción Hiperpotasemia

Bicarbonato Disminuye conservación Acidemia

Fosfato Disminuye la excreción Hiperfosfatemia

Calcio Aumenta la excreción

cuando aumenta el fosfato

Hipocalcemia

No Electrolíticos

pH sanguíneo Disminuye remoción de H+

y productos ácidos, pérdida

de bicarbonato

Acidemia

Proteínas séricas Proteinuria persistente Hipoalbuminemia

Cambios electrolíticos y no electrolíticosen una enfermedad renal avanzada

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 43

Dra. Zulma Alvarez

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 44

Examen Clínico: el gato se encuentra muy delgado y modernamente deshidratado. Las membranas mucosas están pálidas y riñones pequeños e irregulares.

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 45

Resultados de laboratorio:Hematócrito: 22 % Hb: 6 g/dL.Leucocitos: 5200 xmm3Plaquetas: 100. 000xmm3.Creatinina: 8,7 mg/dLExamen de orina: Densidad es 1012, Proteínas: 1+, Sedimento: Inactivo.

1. Qué datos de la historia clínica te ayudan a realizar el diagnóstico?

2. Establece la relación entre los datos del examen clínico y los resultados de laboratorio?

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 46

1. Realiza la interpretación de los resultados y emite un diagnóstico?

2. ¿cómo está la función glomerular y tubular?

3. Sugiere los desequilibrios electrolíticos y acido-básicos, según el diagnóstico del caso?

30-01-2015Dra. Zulma Alvarez 47