renal

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CURSO : Fisiologia comparada TEMA : Función Renal CICLO : III ALUMNO : TERRONES ALFARO JORGE ARTURO TRUJILLO------PERÚ

Upload: drakmistic

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisiologia renal

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA DE MICROBIOLOGA Y PARASITOLOGA

CURSO : Fisiologia comparada TEMA : Funcin Renal

CICLO : III

ALUMNO : TERRONES ALFARO JORGE ARTURO

TRUJILLO------PER2015INTRODUCCION:

Los organismos terrestres estn sometidos a una continua deshidratacin. El problema ser ms o menos acusado segn el ambiente en el que vivan, observndose adaptaciones encaminadas a la retencin de agua mucho ms marcadas en organismos de ambientes desrticos.

La prdida de agua se reduce en algunos casos mediante una impermeabilizacin de la cutcula, como ocurre en muchos insectos. Tambin existen estructuras especializadas en las vas respiratorias de algunos mamferos de ambientes ridos que disminuyen la prdida de agua durante la respiracin. Se realiza a travs de un mecanismo de sistema en contracorriente laboral, reteniendo la mayor parte del vapor de la respiracin y condensndolo en los conductos nasales fros durante la espiracin. Aves y mamferos son capaces de producir una orina concentrada en electrolitos, que contribuye a la reduccin de la prdida de agua.

Siempre hay una diferencia entre la concentracin optima de iones extracelulares e intracelulares. Han de emplearse un cierto nmero de mecanismos para resolver el problema osmtico y regular las diferencias; entre los comportamientos intra y extracelulares y entre el comportamiento celular y el medio externo. Se les denomino en conjunto mecanismos osmorreguladores (Regulacin de la presin osmtica y de las concentraciones inicas del comportamiento extracelular del cuerpo celular). La presencia en los tbulos renales de grandes cantidades de solutos no absorbidos produce un incremento en el volumen de orina denominado diuresis osmtica. Los solutos no reabsorbidos en los tbulos proximales especialmente el Na, K y Cl ejercen un efecto osmtico importante. La diuresis osmtica se produce al administrar compuestos como el manitol y polisacridos, los cuales se filtran pero no se reabsorben. Tambin se provoca por la presencia de ciertas sustancias como la glucosa; en la diabetes mellitus la poliuria se produce por la presencia de glucosa remanente en los tbulos.El objetivo de la realizacin este trabajo prctico es demostrar la funcin del rin, de regular la cantidad de electrolitos y agua presentes en el plasma sanguneo.

OBJETIVOS:

- Determinar la diuresis osmticas en las ratas.

MATERIALES Y METODO:

Materiales:a) Material Biolgico

3 Ratasb) Instrumentacin y reactivos NaCl 6 goteros 3 tubos de medicinMetodologa:

Las ratas fueron aisladas entre s, colocadas cada una en una jaula individual, con el equipamiento necesario para poder realizar una colecta de muestra de orina en 30, 60 y 90.Cumplidos los tiempos asignados se retir cada muestra de orina obtenida y se procedi a realizar el siguiente procedimiento:

-En tubo de ensayo limpio y seco, colocar 10 gotas de orina.-Enjuague un gotero con agua destilada.-Agregue una gota de K2CrO4 al 20%-Enjuague el gotero con agua destilada-Agregue la solucin de Nitrato de Plata, una gota cada vez y agite el tubo entre gota y gota hasta que el color cambie del amarillo a bruno.-El nmero de gotas AgNO3, necesitadas para producir el cambio de color, representa el nmero de gramos de Cloruro de Sodio por litro de orina.-La prueba est arreglada de tal modo que un cambio de color despus de la adicin de una gota de Nitrato de plata representa una orina libre de NaCl, pero dos gotas representan dos gramos de NaCl por litro.

RESULTADOS:GRUPO DE ANIMALES QUE RECIBIERON SOLUCIN DE (NaCl)DIURESIS PARCIALDIURESIS ACUMULATIVA . SUMATORIA DEL VOLUMEN% DE INGESTA

A los 30 minutosA los 60 minutosA los 90 minutos

Volumen urinario (mL)pH(NaCl) (g/l)Volumen urinario (mL)pH(NaCl) (g/l)Volumen urinario (mL)pH(NaCl) (g/l)

HIPOSMTICA0.37.01------0.32.75%

ISOSMTICA0.2620.26.52916.5171.410.9%

HIPEROSMTICA1.87.5217.020.6833.426.3%

RatasHIPOSMTICAISOSMTICAHIPEROSMTICA

Volumen de ingesta10.88 ml12.8 ml12.88 ml

Peso (g)1.36 gr1.60 gr1.61 gr

DISCUSIN:

El cloruro de sodio administrado en condiciones hipotnicas va disminuyendo con respecto a la primera muestra de orina obtenida que present un volumen alto. Al inocularse cloruro de sodio en condiciones hipotnicas, ste entra en la sangre para formar orina hipoosmtica diluida; en la cual la osmolaridad es menor que la de la sangre.Las concentraciones Hipoosmtica presenta el sndrome de la hormona antidiurtico (SIANDH), en las que secreta concentraciones inadecuadas de ADH que promueve la reabsorcin de agua en los conductos colectores esta agua reabsorbida se extiende por todo el cuerpo.Al inocular las concentraciones Isotnicas (cloruro de sodio), estas se encuentran en la sangre como solutos extracelulares (LEC) por lo tanto mayor es el volumen de agua que este presenta pero sin cambiar su osmolaridad.En la rama ascendente gruesa del asa de Henle el cloruro de sodio se reabsorbe y el agua no, tambin se reabsorbe en el tubo distal, la orina se hace hiperosmtica por la presencia de ADH para equilibrar el liquido tubular en los conductos colectores.

CONCLUSIONES:

La diuresis osmtica Se produce por aumento en la cantidad de sustancias no reabsorbibles filtradas en el tbulo (por ejemplo, en una hiperglucemia). Estas sustancias retienen osmticamente agua en el tbulo. A pesar de los mecanismos de reabsorcin y secrecin mencionados y de la regulacin que controlan estos procesos, existe una excrecin obligatoria de solutos que supone tambin una prdida obligatoria de agua corporal.La ADH cumple una gran funcin como regulador de la permeabilidad al agua y urea en el tbulo colector, lo cual permite modificar el gradiente medular y el contenido final de agua y urea de la orina.La osmolaridad y el volumen hdrico corporal, son dos parmetros esenciales del medio interno, que por su importancia vital, muestran un complejo sistema de regulacin, donde participan el sistema nervioso, donde se ubican osmorreceptores que controlan el centro de la sed y la liberacin de hormonas como la ADH, implicadas en la regulacin renal del volumen y composicin final de la orina.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

(1) Eckert, R. 1990. Fisiologa Animal Mecanismos y Adaptaciones. Edit. Madrid. Tercera edicin. Madrid. Espaa.

(2) Serra Simal, Rafael. Aparato urinario, regulacin osmolar e hdrica. Fisiologa humana I. 2011