renal 2011 (simon elias d.)

72
1 1

Upload: damian-camargo-yuja

Post on 12-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Renal 2011 (simon elias d.)

1

1

Page 2: Renal 2011 (simon elias d.)

INTRODUCCIÓN

Los riñones par de órganos eminentemente extraordinarios especie de filtros purificadores en el cuerpo humano.

Llevemos a la imaginación un serie de tubos o cañerías que llevan las agua servidas de todos los hogares de la ciudad (circulación) hasta una planta de agua potable (riñones) donde llegan y se encuentran con una serie de filtros que se encargan de realizar diversos manejos de modo que quede apta para el consumo y así nuevamente mandarla a circular a los hogares una y otra vez entonces tal vez entendamos la función de los riñones en nuestro cuerpo eso y mucho mas es hora de conocerlo.

2

Page 3: Renal 2011 (simon elias d.)

OBJETIVO

Mediante un material didáctico dar a conocer la fisiología renal y sus funciones.

Describir la estructura básica del riñón como es la nefrona, explicando los fenómenos que ocurren en cada una de sus porciones y su mecanismo de acción.

Conocer la formación de orina, sus mecanismos de concentración y dilución además de describir las características de la misma.

3

Page 4: Renal 2011 (simon elias d.)

ORDENADOR4

FUNCIONES DEL RIÑON

ESTRUCTURA DE LA NEFRONA

LA CIRCULACIÓN RENAL Y SUS VALORES

DETERMINANTES DEL FILTRADO GLOMERULAR

MECANISMOS REGULATORIOS DEL FILTRADO

Page 5: Renal 2011 (simon elias d.)

ORDENADOR5

MANEJO TUBULAR

MECANISMO BÁSICO DE RECUPERACIÓN Y SECRECIÓN DE SUSTANCIAS POR PARTE DEL EPITELIO

DEFINICIONES

Page 6: Renal 2011 (simon elias d.)

6 ORDENADOR

DILUCIÓN DE LA ORINA

CONCENTRACIÓN DE LA ORINA

FUNCIONES RENALES EN LA REGULACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE SUBSTANCIAS

ACIDIFICACIÓN DE LA ORINA

MICCIÓN

Page 7: Renal 2011 (simon elias d.)

7 RIÑONES

Page 8: Renal 2011 (simon elias d.)

FUNCIONES DE LOS RIÑONES

8

CONSERVA CONSTANTES DEL MEDIO INTERNO (HOMEOSTASIS) VOLUMEN OSMOLARIDAD PH CONCENTACIÓN IONES EXPULSA RESIDUOS

CONTROLA PRESIÓN ARTERIAL

ESTÍMULO DE LA FABRICACIÓN DE GLOBULOS ROJOS ERITROPOYETINA

FABRICACIÓN VIT. D3 (1,25 DIHIDROXIVITAMINA)

PRODUCE GLUCOSA GLUCONEOGÉNESIS

GRAN CONSUMO O2 ATP

Page 9: Renal 2011 (simon elias d.)

ESTRUCTURA DE LA NEFRONA

RIÑON ESTA COMPUESTO POR UNIDADES FUNCIONALES

NEFRONAS (Cada riñón

tiene alrededor

de 1 millón)

_ GLOMÉRULO SISTEMA FILTRACIÓN _ TÚBULOS SISTEMA MANEJO

4 PORCIONES T. PROXIMAL ASA HENLE T. DISTAL T. COLECTOR

9

Page 10: Renal 2011 (simon elias d.)

TIPOS DE NEFRONA10

2 Tipos:

Nefronas Corticales Nefronas Yuxtaglomerulares

Localización: Corteza Localización: Limite entre Medula y la CortezaCaracterística : Asas Cortas

Característica : Asas Larga

Cantidad.- 20 – 30 %

Page 11: Renal 2011 (simon elias d.)

TIPOS DE NEFRONA11

Page 12: Renal 2011 (simon elias d.)

CIRCULACION RENAL

12

• RIÑON ES UN FILTRO DE LA SANGRE INTERPUESTO EN LA CIRCULACIÓN QUE ESTA LLEGA ATRAVEZ DE:

• ART. RENAL ART. INTERLOBULARES ART. ARCIFORME O ARQUEADA

ART. INTERLOBULILLARES

SIGUEN TRAYECTO DE LO TÚBULOS HASTA VACIARSE EN ART. EFERENTE ART . AFERENTE LAS VENAS Capilariza

GRACIAS A ESTO RIÑON REALIZA FUNCIONES DE: 1.- FILTRACIÓN 2.- SECRECIÓN 3.- REABSORCIÓN 4.- EXCRECIÓN

Page 13: Renal 2011 (simon elias d.)

13

Page 14: Renal 2011 (simon elias d.)

glomérulo

Capilar peritubular

MANEJOS TUBULARES14

Page 15: Renal 2011 (simon elias d.)

FILTRACIÓN

Sustancia a eliminarSustancia que no debe ser eliminada

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

FILTRACIÓN15

Page 16: Renal 2011 (simon elias d.)

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

REABSORCIÓN

Sustancia a eliminar

Sustancia que no debe ser eliminada

REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre

REABSORCIÓN16

Page 17: Renal 2011 (simon elias d.)

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre

SECRECIÓN

Sustancia a eliminarSustancia que no debe ser eliminada

SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo

SECRECIÓN 17

Page 18: Renal 2011 (simon elias d.)

18

EXCRECIÓN

Sustancia a eliminarSustancia que no debe ser eliminada

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre

SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo

EXCRECIÓN: eliminación de las sustancias al exterior con la orina

EXCRECIÓN

Page 19: Renal 2011 (simon elias d.)

VALORES DE LA CIRCULACIÓN RENAL

19

CANTIDAD DE SANGRE QUE LLEGA AL RIÑON 1100 ml/min FLUJO SANGUÍNEO RENAL

650 ml/min FLUJO PLASMÁTICO RENAL

EQUIVALE AL 21 – 22% G.C (FRACCIÓN RENAL)

SE FILTRAN 125 ml/min (TFG) 180 L/día

SE ELIMINAN 1 ml/min (DEBITO URINARIO)

1000 – 1500 ml/día (POLIURIA)

500 – 1000 ml/min (OLIGURIA)

500 ml/min (ANURIA)

Page 20: Renal 2011 (simon elias d.)

20

PLASMA SIN PROTEINAS

DEPENDE CANTIDAD SANGRE LLEGA AL RIÑON

JUEGO DE PRESIONES

DEPENDE DE LOS DETERMINANTES DE PRESIÓN..

FUERZAS HACIA = FUERZAS HACIA

AFUERA ADENTRO

FILTRACIÓN

Page 21: Renal 2011 (simon elias d.)

21

PLASMA SIN PROTEINAS

DEPENDE CANTIDAD SANGRE LLEGA AL RIÑON

JUEGO DE PRESIONES

DEPENDE DE LOS DETERMINANTES DE PRESION..

FUERZAS HACIA = FUERZAS HACIA

AFUERA ADENTRO

FILTRACIÓN

Page 22: Renal 2011 (simon elias d.)

FILTRACIÓN

22

PLASMA SIN PROTEINAS

DEPENDE CANTIDAD SANGRE LLEGA AL RIÑON

JUEGO DE PRESIONES

DEPENDE DE LOS DETERMINANTES DE PRESION..

FUERZAS HACIA = FUERZAS HACIA

AFUERA ADENTRO

Page 23: Renal 2011 (simon elias d.)

MEMBRANA GLOMERULAR

23

FILTRACIÓN SE PRODUCE GRACIAS A MEMBRANA

GLOMERULAR CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS:

ENDOTELIO CAPILAR POROS , FENESTRACIONES QUE PERMITEN EL PASO DE HASTA

70.000

CELULAS CON CARGA NEGATIVA QUE IMPIDE EL PASO

DE PROTEINAS

MEMBRANA BASAL

CAPA DE CEL. ESPECIALES PODOCITOS O CEL. MESANGIALES

Page 24: Renal 2011 (simon elias d.)

CAPACIDAD DE FILTRACIÓN24

La membrana capilar glomerular filtra gran cantidad de liquido, pero es selectiva (depende del tamaño y carga eléctrica).

Page 25: Renal 2011 (simon elias d.)

25

Page 26: Renal 2011 (simon elias d.)

DETERMINANTES DE LA FILTRACIÓN26

P. H + P. C = P. H + P. C Glomerular Cap. Bowman Cap. Bowman Glomerular

60 mmHg + 0 mmHg - 18 mmHg + 32 mmHg 60 mmHg - 50 mmHg 10mmHg

Presión Neta de filtración de Sangre a la Cap. Bowman

Page 27: Renal 2011 (simon elias d.)

DETERMINANTE DE LA REABSORCIÓN

27

P. H + P. C - P. H + P. C Capilar Intersticial Intersticial Plasma

15 mmHg + 15 mmHg - 18 mmHg + 36 mmHg 30 mmHg - 54 mmHg 24 mmHg

Presión de Reabsorción, filtración del intersticio a la sangre

Page 28: Renal 2011 (simon elias d.)

28REGULACIÓN DE LA TASA DE

FILTRADO GLOMERULARDADO POR : SIST. RENINA – ANGIOTENSINA O TUBULOGLOMERULAR

PRESIÓN SANGUINEA FLUJO RENAL FILTRADO GLOMERULAR VEL. CIRCULACIÓN RECUPERACIÓN NA++

HIPONATREMIA ESTÍMULO PRECIBIBLE POR:

AP. YUXTAGLOMERULAR O MACULA DENSA LIBERA RENINA VASODILATADOR AFERENTE ANGIOTENSINÓGENO ANGIOTENSINA I ECA II ANGIOTENSINA II PRODUCE 4 EFECTOS:

VASOCONSTRICTOR GRAL. RECUPERACIÓN NA++ EN TUB. PROXIMAL ESTIMULA CENTRO SED LIBERA ALDOSTERONA

Page 29: Renal 2011 (simon elias d.)

29

Page 30: Renal 2011 (simon elias d.)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TASA DE FILTRACIÓN

GLOMERULAR30

CATECOLAMINAS ( ADRENALINA Y NORADRENALINA)

TROMBOXANO A2 VASOCONSTRICTORES F.G

PROSTAGLANDINAS

PROSTAGLANDINAS VASODILATADORES F.G

OXIDO NÍTRICO

FILTRADO GLOMERULAR DEPENDE

FLUJO SANGUÍNEO DEPENDE DILATACIÓN VASOS

Page 31: Renal 2011 (simon elias d.)

MANEJO TUBULAR31

MECANISMO BÁSICO DE INTERCAMBIO

Membrana Basolateral

AUMENTO PERMEABILIDAD AL POTASIO

GRAN CANTIDAD BOMBAS NA/K/ATPasa

transporte activo primario transporte activo secundario

Saca 3 moléculas de sodio al intersticio Introduce 2 moléculas de potasio

Cotransporte Entra sodio y glucosa

Contra transporteEntra sodio Sales y Hidrogeniones

Creando gradiente de -70mv. osmosis entra

H2O Cl

HCO3

en zona occludens

Page 32: Renal 2011 (simon elias d.)

TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO

32

Page 33: Renal 2011 (simon elias d.)

33TRANSPORTE ACTIVO

SECUNDARIO

Page 34: Renal 2011 (simon elias d.)

34

SECRECIÓN REABSORCIÓN

De la luz Tubular al Intersticio

Contra transporte Con Na Cotransporte con Na Difusión Simple del intersticio a la sangre

Ultrafiltrado

MECANISMOS TUBULARES

Page 35: Renal 2011 (simon elias d.)

TÉRMINOS35

CARGA TUBULAR.-

Es la cantidad de sustancia que atraviesa la membrana filtrante por unidad de tiempo.

TRANSPORTE MÁXIMO.-

Es la máxima capacidad del túbulo de manejar o reabsorber una sustancia

UMBRAL.-

Es el nivel de carga que tiene que sobrepasarse para que esa sustancia aparezca en la orina.

CLEARENCE.- Es la cantidad o volumen de plasma que se libera de una sustancia en unidad de tiempo.

Page 36: Renal 2011 (simon elias d.)

36 FUNCIONES DE LOS TÚBULOS

H2O

Na

K

Cl

H2O

Na

H2O

NaK

Cl

H2O

Na

KCl

H2O

H2O

H2O

H2O

Na

Cl KNa

K

Na

K

NaNa

Page 37: Renal 2011 (simon elias d.)

TÚBULO PROXIMAL37

REABSORBE 65%

AGUA ,NA, K, CL, HCO3

REABSORBE 100 % GLUCOSA, AMINOÁCIDOS, VITAMINAS

SECRETA HIDROGENIONES (H+)

MEDICAMENTOS

AMONIO

Page 38: Renal 2011 (simon elias d.)

ASA HENLE DELGADA38

• DESCENDENTE FINALISA

ESCASA ACTIVIDAD

RECUPERA 25 % AGUA

FUNCIÓN CONCENTRAR FILTRADO

• ASCENDENTE FINA

IMPERMEABLE AL AGUA (FORMA PARTE SEGMENTO DILUTOR)

AYUDA EN DILUCIÓN DE ORINA

Page 39: Renal 2011 (simon elias d.)

ASA HENLE GRUESA39

IMPERMEABLE AL AGUA (FORMA PARTE DEL SEGMENTO DILUTOR)

REABSORBE ACTIVAMENTE NA , CL, K.

ACTÚA LA HORMONA

PARATIROIDEA

Page 40: Renal 2011 (simon elias d.)

TÚBULO DISTAL40

• PARS CONVOLUTAIGUAL QUE ASA GRUESA

REABSORBE NA, CL Y K.

IMPERMEABLE AL AGUA Y UREA

• PARS DISTAL 2 TIPOS DE CELULAS-

1. CEL. PRINCIPALESCEL BLANCO DE LA ALDOSTERONAREABSORBEN NA Y SECRETAN K

2. CEL. INTERCALARES O PARDAS

REABSORBEN K Y SECRETAN H POR TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO

FABRICAN BICARBONATO

Page 41: Renal 2011 (simon elias d.)

SEGMENTO DILUTOR

COMPUESTO POR:

ASA ASCENDENTE IMPERMEABLE AL AGUA

ASA GRUESA COTRANSAPORTADOR MUY ACTIVO

1RA PARTE T. DISTAL 1 NA / 2CL / 1K

41

Page 42: Renal 2011 (simon elias d.)

CONDUCTO COLECTOR42

PERMEABILIDAD AL AGUACONTROLADA POR HORMONA

ADH

REABSORBE NA Y CL

LLEGAN 9L DE FILTRADO GLOMERULAR Y SE EXPULSA 1.5 L

Page 43: Renal 2011 (simon elias d.)

TABLA DE FILTRACIÓN, REABSORCIÓN Y

EXCRECIÓN43

Sustancias Unidad Filtración Excreción Reabsorción

Agua

Na

K

CL

HCO3

GLUCOSA

AMINOAC

UREA

L

Mmol Mmol

Mmol

Mmol

G

G

G

180

25.000

630

18000

4500

180

70

58

1,5

150

95

150

0

0

0

23

+ 99

+99

85

+99

100

100

100

60

Page 44: Renal 2011 (simon elias d.)

HORMONAS QUE REGULAN LA REABSORCIÓN TUBULAR

44

Page 45: Renal 2011 (simon elias d.)

FUNCIONES RENALES EN LA REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD

45

Page 46: Renal 2011 (simon elias d.)

REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD

ORINA DILUIDA

El riñón reabsorbe solutos mientras que deja de absorber agua.por inhibición de ADH.

ORINA CONCENTRADA

El riñón secreta Solutos , Reabsorbe Agua por acción de ADH y reduce el volumen de orina formada.

Importante en casos de DESHIDRATACIÓN

500 mosm/día el riñón tiene la Obligación de eliminar

Pero puede lograr unaConcentración máxima de hasta 1300 mosm/l

Page 47: Renal 2011 (simon elias d.)

MECANISMO DILUTOR DE LA ORINA

47

TÚBULO PROXIMAL Reabsorbe Na y se Reabsorbe H20 en una misma proporción El filtrado permanece isosmótico

ASA DESCENDENTE Reabsorbe 25% Carga de H20 Aumenta Osmolaridad Alcanzando el equilibrio con el Liq. Intersticial Hipertónico

ASA ASCENDENTE En el segmento grueso se reabsorbe Na, K, Cl impermeable al agua, pertenece al Segmento dilutor el liquido se va diluyendo y la osmolaridad se reduce a 100 miliosmoles

TÚBULO DISTAL Y COLECTOR En la porción inicial se reabsorbe Na y Cl reduciendo la osmolaridad hasta solo 50 msom/l

Page 48: Renal 2011 (simon elias d.)

MECANISMO DILUTOR DE LA ORINA

48

Page 49: Renal 2011 (simon elias d.)

MECANISMO CONCENTRADOR DE LA

ORINA49

DETERMINADO POR:

Concentración elevada de ADH Hiperosmolaridad del Intersticio Medular

Renal que rodea Cond. Colectores

Por Transporte Activo Primario de Na

Transporte Activo Secundario de 1Na/2Cl/1K

en el Asa ascendente gruesa del Asa Henle

Mecanismo contracorriente para retener

el intersticio hiperosmotico por los vasos rectos

Page 50: Renal 2011 (simon elias d.)

MECANISMO CONCENTRADOR DE LA

ORINA50

Page 51: Renal 2011 (simon elias d.)

REGULACIÓN DE OSMOLARIDAD POR ADH

Page 52: Renal 2011 (simon elias d.)

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

CAPILAR

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+Na+

Na+

Na+

H2O

En ausencia de ADH o VASOPRESINA AUMENTA LA PERMEABILIDAD AL AGUA DEL TÚBULO COLECTOR

Page 53: Renal 2011 (simon elias d.)

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

CAPILAR

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

ADH

H2O

H2O

H2O H2O

H2O

H2O

En ausencia de ADH o VASOPRESINA AUMENTA LA PERMEABILIDAD AL AGUA DEL TÚBULO COLECTOR

Page 54: Renal 2011 (simon elias d.)

UREA MECANISMO DE RECIRCULACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA HIPEROSMOLARIDAD DEL INTERSTICIO54

Urea Colabora en la formación del intersticio hiperosmotico atravez de su mecanismo de recirculación pero no es determinante fisiológicamente

TÚBULO PROXIMAL Reabsorbe 40-50 % en una misma proporción El filtrado permanece isosmótico

ASA HENLE hay secreción hacia túbulo

ASA GRUESA, TUBULO DISTAL, TUBULO COLECTOR Impermeable a la Urea

CONDUCTO COLECTOR Permeable a la Urea principalmente en altas concentraciones de ADH

Page 55: Renal 2011 (simon elias d.)

UREA MECANISMO DE RECIRCULACIÓN

55

Page 56: Renal 2011 (simon elias d.)

FUNCIONES RENALES EN LA CONCENTRACION DE SUBSTANCIAS

56

Page 57: Renal 2011 (simon elias d.)

FUNCIÓN RENAL EN LA REGULACIÓN DEL K CORPORAL

57

 Determinada por 3 Procesos:

1) Filtración de K: FG x Concentración Plasmática Na

180 L/ día x 4Meq/ L = 720 Meq/ día

2) Reabsorción de K

3) Secreción Tubular del K

 

Page 58: Renal 2011 (simon elias d.)

FACTORES QUE REGULAN SECRECIÓN DE POTASIO POR CEL. PRINCIPALES

Estimula la Secreción de “K”

               “ K “ en el L.E.C

                 Aldosterona

                  Flujo Tubular Distal

Reduce la Secreción de “K”

                 H+ (Acidosis)

58

Page 59: Renal 2011 (simon elias d.)

FUNCIÓN RENAL EN LA REGULACIÓN DEL K CORPORAL

59

Secretado por Cel. . Principales

 

 TÚBULO PROXIMAL                                                                      Reabsorbe 65 % del “ K “

 ASA GRUESA HENLE                                                                     Reabsorbe 25-30 % del “ K “

 TUBULO DISTAL                                                                            Secreta “K”            Ante una Ingestión Elevada de K

CONDUCTO COLECTOR                 Secreta “K”

Page 60: Renal 2011 (simon elias d.)

Reabsorción intestinal de Ca+

+

Reabsorción renal de Ca++

Liberación ósea de Ca++

PTHActivación de vitamina D3

Ca++

FUNCIÓN RENAL EN LA REGULACIÓN DEL “CA”

CORPORAL

Page 61: Renal 2011 (simon elias d.)

EXCRECIÓN RENAL DE CA61

Page 62: Renal 2011 (simon elias d.)

MÉTODOS DE ACLARAMIENTO PARA CUANTIFICAR LA FUNCIÓN RENAL CLEARENCE DE CREATININA                       se Filtra                                                                                                                                No se Absorbe                                                                                                                                No se Secreta

Se usa como Índice de Tasa de Filtrado Glomerular (TFG)

CLEARENCE DE INULINA                            se Filtra                                                                                                                           No se Absorbe                                                                                                                           No se SecretaSe usa como Índice de Tasa de Filtrado Glomerular (TFG)

CLEARENCE DE (PAH) PARAMINOHIPÚRICO      se Filtra                                                                                                                                        No se Reabsorbe                                                                                                                                             Si Se secreta                                                                                                                                                                         

                         Se usa como Índice de Flujo Plasmático Renal

62

Page 63: Renal 2011 (simon elias d.)

SECRECIÓN DE HIDROGENIONES

Túbulo Proximal Secreta H+ por Cotransporte con NaLuz tubular

Liq. IntersticialNaNa

H+ y este los saca de reacciones químicas que se producen en sus células epiteliales 

Luz tubular

Liq. Intersticial

Na

H+HCO3

Se una a un Na

HCO3NA

CO2

ANHIDRASA CARBONICA

Que se unen x acción de la Enzima

H2CO3Para formar

Se ioniza en

H+

H2O

Reabsorbe  Pero pequeña parte se va como hidrogenión libre

Acidez Libre

PH  5 – 6.5

Dando

En Orina

Page 64: Renal 2011 (simon elias d.)

TIPOS DE ÁCIDOS

Acidez Libre El hidrogenión se elimina como tal forma el PH acido de la orina

Acidez Titulable Producidos en los Asa Henle en el segmento ascendente grueso donde actúa la Parathormona y secreta fosfato

Acido PO4HNA + H Acido débil Alcalino PO4HNA + Na Sal fuerte

Fosfato Acido PO4H2NA Fosfato Básico PO4HNA2

Acidez Amoniacal Con olor a amoniaco función amina Recibe hidrogeniones y convierte amoniaco NH2 + H = NH3 y es vertido como tal. 

64

Page 65: Renal 2011 (simon elias d.)

ACIDIFICACIÓN DE LA ORINA

Luz tubular

Liq. Intersticialrenal

CH3

CGlicina

COOH

NH2 NH2 + H+

NH3

Desamina

Formando

Amoniaco

Pudiendo Oxidarse “N” a Val. +5 y aceptando un H+

Formando

Amonio

Acidez Amoniacal

Page 66: Renal 2011 (simon elias d.)

MICCIÓN

proceso por el que la vejiga urinaria se vacía  cuando se encuentra llena . Consta de dos pasos: 

1.- Llenado de la vejiga 

2.- Reflejo de la micción.

66

Page 67: Renal 2011 (simon elias d.)

LLENADO DE LA VEJIGA

La orina fluye desde               Conductos colectores Cálices renales

                                                                                                        

        

Trígono Vesical Uréteres                            Pelvis renal

      

           Vejiga                                        presión intravesical vacía es 0 cuando existe orina en su interior la presión se eleva cosa que a los 150 ml ya comienzan las ganas de orinar

volumen adicional solo causa un ligero aumento de presión hasta un máximo de 500 ml 

67

Se Distiende y desencadenan contracciones peristálticas que se propagan

que el tono de este comprime evitando un flujo retrogrado.

Page 68: Renal 2011 (simon elias d.)

REFLEJO MICCIONAL68

Estímulo: aumento de la presión intravesical                                 que distiende la Pared 

Receptor Adecuado: Barorreceptores

Vía Aferente: N. Pelvianos

Procesador: Médula (segmentos Sacros)

Vía Eferente:  N. Pudendo

Resp. Motora: Micción

Page 69: Renal 2011 (simon elias d.)

CONEXIONES NERVIOSAS DE LA VEJIGA

Parasimpático                   Relaja Trígono

Contrae Detrusor

   Simpático                         Relaja Detrusor

Contrae Trígono

69

El aparato urinario esta controlado por nervios autónomos y voluntarios.

Page 70: Renal 2011 (simon elias d.)

CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA

70

Page 71: Renal 2011 (simon elias d.)

“Las grandes obras las sueñan los santos locos. Las ejecutan los luchadores natos. Las disfrutan los felices cuerdos. Las critican los inútiles crónicos”

                  

PD. Nunca subestimen un fin de semana Libre, porque no se repiten.......

Page 72: Renal 2011 (simon elias d.)

BIBLIOGRAFÍA

Guyton & Hall, Tratado de Fisio lo g ía mé dica , 11ava edición en español, Editorial ElSevier, España, 2006.

Dr. Sandoval Grabaciones de aula "Clase de Fisio lo g ía – Renal” .

72