relevancia histórica

13
Relevancia Histórica

Upload: mayra-gonzalez

Post on 27-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relevancia Histórica

Relevancia Histórica

Page 2: Relevancia Histórica

• ¿Qué y quién, del pasado, vale la pena ser recordado y estudiado?

Page 3: Relevancia Histórica

Para responder de manera sistemática es necesario establecer criterios que nos permitan hacer elecciones razonables.

• El evento/persona/proceso que tuvo profundas consecuencias para mucha gente, durante un largo periodo de tiempo y

• El evento/persona/proceso que fue importante en algún momento de la historia dentro de la memoria colectiva de un grupo o grupos y que permite develar pasajes que de otra manera permanecerían en zonas de penumbra o de franca invisibilidad.

Este criterio implica reconocer a la vida cotidiana y a la continuidad histórica, la historia local y regional así como los procesos coyunturales o de corta duración

Page 4: Relevancia Histórica

Fuentes primarias

• Son los documentos, testimonios, u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente de ellos, sin la intervención de un intermediario.

• Generalmente pertenecen al mismo período que se está investigando.

*Escritas (documentos)*Iconográficas (pinturas)

*Orales (personas)*Grabaciones (filmes)

Page 5: Relevancia Histórica

Fuentes secundarias

• Son los resultados de concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos.

*Escritos (libros)*Auditivos (grabaciones)

*Auditivos y visuales (videoclips)

Page 6: Relevancia Histórica

¿Cómo establecer la relevancia histórica en el aula?

El punto de partida son las fuentes primarias referidas al mismo del que maestro dispone.Estas fuentes serán analizadas por los estudiantes mediante ejercicios diseñados, que les permitan reconocer la importancia de los procesos a los que hacen referencia las fuentes.

Page 7: Relevancia Histórica

El desarrollo del pensamiento histórico y los conceptos de segundo orden en la clase de historia

• Suministran las herramientas necesarias para hacer historia y pensar históricamente, pues permiten organizar la información disponible en términos explicativos e interpretativos.

Trabajo con evidencias: fuentes primarias y secundarias para:• Reconocer a la historia como una disciplina que permite conocer y

explicar procesos ocurridos en el pasado así como sus relaciones con el presente

• Formular interrogantes, plantear hipótesis, identificar evidencias y validar argumentos

• Discernir de manera reflexiva, a partir de conceptos históricos, de segundo orden, el manejo de fuentes históricas, y en debate en la comunidad, la relevancia de procesos/personajes y/o acontecimientos históricos.

• Debatir a partir de evidencias las diversas historias del pasado planteadas.

Page 8: Relevancia Histórica

• Esta categorización lleva directamente a otra idea clave:

La progresión en el pensamiento histórico.Lee, Ashby, y sus colegas británicos, han mostrado cómo los conceptos de segundo orden de los estudiantes pueden llegar a ser cada vez más sofisticados y autónomos.

Page 9: Relevancia Histórica

• Investigar en fuentes, resulta, en el fondo, preguntar por el sujeto histórico, a través del tiempo. Es observar al pasado desde el discurso histórico del presente.

• Las fuentes no son mas que constancias del que es sujeto estuvo ahí, ocupando un espacio y un tiempo.

• El material de las fuentes es idea confusa, pero el historiador ordena, reordena, edifica, construye, interpreta, reinterpreta, resuelve, conecta, da sentido.

Page 10: Relevancia Histórica

• La investigación histórica basada en fuentes ayuda al lector, que no hace investigación, a conocer de dichas fuentes, son consultarlas directamente.

• Para realizar un investigación histórica se necesita de conocimientos históricos acerca del tema que se pretende estudiar, es decir, se requiere de conocer el contexto del texto.

• Utilizar las fuentes para construir un conocimiento historiográfico.

Page 11: Relevancia Histórica

• La historia es un discurso humano y como tal, necesita construirse, fundamentarse, interpretarse, demostrarse, argumentarse, verificarse.

• El método que usa el historiador al utilizar fuentes primarias es:

Busca, encuentra, selecciona, clasifica “edita”, contrasta (cuando es necesario) interpreta, argumenta, reflexiona y valora las fuentes.

Page 12: Relevancia Histórica

Preguntas que se hace el historiador al hacer un investigación

• ¿A qué tipos de conocimientos pertenece la fuente?

• ¿Qué otro tipo de información se puede obtener de ella?

• ¿Cómo debe interpretarse?• ¿Cómo está estructurada la

información?• ¿Qué relación tiene con otras

fuentes?

Page 13: Relevancia Histórica

Gemelamente se parte de de una serie de preguntas de orden lógico

• ¿Qué es o qué sucedió?• ¿Quién o quiénes participaron o se

vieron afectados?• ¿Por qué pasó?• ¿Para qué se hizo?• ¿Cómo se realizó?• ¿Dónde sucedió? • ¿cuándo pasó?• ¿Cuáles fueron las causas?