relato histórico

5
RELATO HISTÓRICO El estallido de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero fue visto con mucho agrado por parte de los habitantes de Guachinango, más no para las personas pudientes y las autoridades, porque podían perder algunos privilegios y el control que tenían sobre la población y sus alrededores. Las personas consideraron que con la revolución podrían solucionar los problemas que azotaban al poblado, como la inseguridad que imperaba en el interior de la comunidad y sus alrededores, la pobreza en que vivían los campesinos, las malas cosechas en años anteriores, la prepotencia de algunas autoridades municipales y del destacamento del cuerpo de rurales del estado de Jalisco, entre otras. Los personajes oriundos de la población que destacaron por su participación en la Revolución Mexicana fueron Celso Santiago y Valente De León, quienes en un principio se identificaron con Pascual Orozco, ya que una mañana del mes de abril de 1912, al quemar los archivos de algunas oficinas municipales en donde se encontraban los procesos penales en su contra, gritaron ser “orozquistas”.

Upload: perlacecilia

Post on 01-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo de un relato historico bases y objetivos

TRANSCRIPT

RELATO HISTRICO

El estallido de la Revolucin Mexicana encabezada por Francisco I. Madero fue visto con mucho agrado por parte de los habitantes de Guachinango, ms no para las personas pudientes y las autoridades, porque podan perder algunos privilegios y el control que tenan sobre la poblacin y sus alrededores. Las personas consideraron que con la revolucin podran solucionar los problemas que azotaban al poblado, como la inseguridad que imperaba en el interior de la comunidad y sus alrededores, la pobreza en que vivan los campesinos, las malas cosechas en aos anteriores, la prepotencia de algunas autoridades municipales y del destacamento del cuerpo de rurales del estado de Jalisco, entre otras.

Los personajes oriundos de la poblacin que destacaron por su participacin en la Revolucin Mexicana fueron Celso Santiago y Valente De Len, quienes en un principio se identificaron con Pascual Orozco, ya que una maana del mes de abril de 1912, al quemar los archivos de algunas oficinas municipales en donde se encontraban los procesos penales en su contra, gritaron ser orozquistas.

La participacin de Valente de Len en el movimiento revolucionario fue corto ya que muri en junio de 1913, a consecuencias de las quemaduras que sufri al participar en el incendio de la hacienda de La Quesera, situada entre la Estancia de los Lpez y Amatln de Caas, Nayarit. Al estar regando petrleo para que la hacienda ardiera pronto, se le mojaron sus ropas, y como andaba en su caballo arrojndolo, al prender fuego y con el viento, sus ropas se prendieron.

La intervencin de Celso de Santiago fue hasta el ao de 1914, ya que fue asesinado a finales de ese mismo ao, en la ciudad de Ameca, Jalisco, por la escolta de un antiguo conocido y compaero de armas en aos anteriores, Enrique Vera, (jefe de armas de esa misma ciudad) por la razn de que Celso se neg a presentarse al cuartel.

Celso de Santiago se incorpor a finales de 1913 a las fuerzas de Lucio Blanco, bajo el mando de lvaro Obregn. Precisamente, la causa de la muerte de Celso fue de la siguiente manera: en octubre de 1914, ste solicit permiso en Mxico, D. F., ante su jefe Lucio Blanco, para ver a su familia que radicaba en Amatln de Caas, Nayarit, ya que su esposa estaba enferma. Fue entonces Celso a visitar a su familia, y despus de algunos das, su esposa falleci. Llev a Guachinango a vivir a sus dos pequeos hijos. Como tena que regresarse nuevamente a la Ciudad de Mxico, emprendi su viaje de retorno acompaado por un amigo. Al pasar por la ciudad de Ameca, se hosped en la casa del seor Epifanio Robles, oriundo de Guachinango. Media hora despus de su llegada, Celso recibi una notificacin del jefe de armas de Ameca, ordenndole que se presentara en el cuartel. El jefe de armas era Enrique Vera, antiguo conocido y compaero de armas de Celso. ste, entonces se excus contestando al enviado que ira despus, porque se senta mal. Una hora ms tarde, lleg una escolta a la casa donde se encontraba, entrando violentamente y all le dispararon a Celso y a su compaero.

En la poblacin o en sus alrededores realmente no se llev acab una batalla entre federales y revolucionarios, ni dentro o fuera de la poblacin. Lo que hubo realmente, fueron algunos enfrentamientos de revoltosos que aprovecharon el caos de la Revolucin contra algunas fuerzas del cuerpo rural de Jalisco que llegaban a sumar hasta veinte o treinta elementos, y la acordada formada por hombres de la misma poblacin, que lo que queran, era proteger a la poblacin de los actos vandlicos de las gavillas de revoltosos.

Un acontecimiento que dej marcada a la poblacin en el tiempo de la Revolucin Mexicana, sucedi el 27 de mayo de 1914, cuando lleg a Guachinango un grupo de alzados revoltosos al mando de Ignacio Soto. Eran alrededor de 500 hombres. Entraron pacficamente y seguros de que no haba gente del gobierno, ya que se cumplan varios das de que se haban ido a Ameca. Lo primero que hicieron estos alzados fue incendiar las casas de los principales lderes. Pero nadie saba que Atanasio Estrada, quien comandaba una acordada de 40 hombres se diriga a Guachinango. Antes de llegar a la poblacin, Atanasio recibi la noticia de que los rebeldes se haban apoderado de la poblacin. En esos momentos se le uni con ms hombres un espaol que haba participado en la guerra de Cuba, don Juan Puertas. Ese mismo da inici un combate entre los hombres de Soto que superaban en nmero a los de Atanasio Estrada y Juan Puertas. Se dice que el tiroteo dur todo el da. Mientras unos combatan, otros se dedicaban al robo y a sacar muchachas, llevndose alrededor de unas 60, incluyendo a mujeres casadas tambin. Los vecinos de la comunidad, todos horrorizados, buscaban esconderse en tapancos, pozos de agua y en donde mejor crean estar a salvo. Por la noche Atanasio y su gente se retiraron y se fueron a la Estanzuela. Al da siguiente, se marcharon los rebeldes, pero antes orden Soto que quemaran todo el pueblo en venganza porque le haban matado a un hermano durante la revuelta. Los revoltosos cumplieron la orden e incendiaron todas las casas del centro, pero especialmente los comercios. Todo ese da y los dems, el pueblo qued en ruinas, estando invadido de un penetrante olor a maz quemado.