relaciones públicas 2.0 en las asociaciones españolas

17
Dra. María del Mar Soria Ibáñez Dr. Antonio Castillo Esparcia ONG Y GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB: ¿HACIA UNA DEPENDENCIA CIUDADANA?

Upload: maria-del-mar-soria

Post on 24-Jul-2015

354 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

Dra. María del Mar Soria IbáñezDr. Antonio Castillo Esparcia

ONG Y GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO A TRAVÉS DE LA

PÁGINA WEB: ¿HACIA UNA DEPENDENCIA

CIUDADANA?

Page 2: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

INTRODUCCIÓNLas ONG españolas se profesionalizan durante la década de los ochenta

Consecuentemente, no es hasta bien entrada la década de los noventa cuando comienzan a gestionar a sus públicos de manera estratégica

Incorporación a la planificación estratégica a través de Internet a finales de los noventa (aplicaciones unidireccionales)

Page 3: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

Actualidad Las páginas webs de las ONG se convierten en un elemento estratégico prioritario para interactuar con la ciudadanía

INTRODUCCIÓN

Page 4: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

Conocer cuáles son las herramientas más habituales en las páginas webs de las asociaciones para gestionar a los públicos

Una vez detectadas estas herramientas, evaluar si las mismas tienen carácter de retroalimentación o no

Concluir, finalmente, qué es la gestión estratégica de públicos través de Internet para este tipo de organizaciones, teniendo en cuenta todo lo observado y analizado.

OBJETIVOS

Page 5: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

Premisa inicial: un binomio inseparableWeb 2.0 y ONG

OBJETIVOS

Page 6: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

Análisis de contenido: Estudio páginas webs diez asociaciones

de proyección nacional y con una capacidad económica media

METODOLOGÍA

HERRAMIENTAS UNIDIRECCIONALES

HERRAMIENTAS BIDIRECCIONALES

Exposición de misión, visión y valores

Enlace a redes sociales

Cuentas anuales Presencia de blog

Inclusión de sala de prensa virtual

Material multimedia

Enlace a delegaciones de la organización

Gestión online

Acceso a intranet RSS

Ciberactivismo

Page 7: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

CORPUS DE ESTUDIO

Nos decantamos por el análisis de asociaciones, dado que son las organizaciones del Tercer Sector de las que

se tienen menos datos en lo que se refiere a gestión estratégica de públicos a través de Internet

ASOCIACIONES OBJETO DE ESTUDIO

Mensajeros de la Paz Wafae

Betel Madre Coraje

Acnur España FAO España

Teléfono de la esperanza ACOES

Asocie Paideia

Page 8: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

HERRAMIENTAS UNIDIRECCIONALESLas páginas webs de las asociaciones analizadas gestionan a

sus públicos mediante aplicaciones unidireccionalesSe gesta una comunicación lineal, en la que prevalece el interés por la difusión de información sobre la organización

RESULTADOS

100%

40%

MISIÓN, VISIÓN, VALORESCUENTAS ANUALES

TIPO DE INFORMACIÓN FACILITADA A LA CIUDADANÍA

Page 9: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

HERRAMIENTAS UNIDIRECCIONALES

60% de las organizaciones observadas poseen sala de prensa virtual válida para los medios de comunicación, pero también fundamental para generar transparencia y adhesión social. Carácter unidireccional

50% facilita a sus públicos una dirección de contacto de las delegaciones que posee en distintos puntos de España

Tan sólo el 30% posee una intranet destinada a sus socios y donantes

RESULTADOS

Page 10: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

HERRAMIENTAS BIDIRECCIONALES

Las asociaciones españolas aún no han optimizado la Web 2.0 para gestionar a sus públicos potenciales, quizá debido a la escasez de presupuesto destinado a comunicación y, por tanto, a personal específico encargado de la estrategia a través de Internet

Tan sólo el 30% posee presencia en redes sociales: protagonismo de Facebook

RESULTADOS

Page 11: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

HERRAMIENTAS BIDIRECCIONALES

Sólo una asociación posee un blog para que la ciudadanía interactúe con la organización

La sindicación de contenidos mediante RSS aparece en un 30% de los casos

RESULTADOS

Page 12: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

HERRAMIENTAS BIDIRECCIONALESLa gestión online, más frecuente que el ciberactivismo la primera herramienta permite resultados a corto plazo, la segunda no

RESULTADOS

50%

10%GESTIÓN ONLINECIBERACTIVISMO

RELACIONES CON LOS PÚBLICOS 2.0

Page 13: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

• Escasa presencia de Web 2.0 en las páginas webs de las asociaciones analizadas• Modelo de relaciones públicas unidireccional debido a escasez de capital económico y de personal destinado a tales efectos

Ello no contribuye a generar transparencia y, por lo tanto, más adhesiones sociales

CONCLUSIONES

Page 14: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

• El uso moderado de la Web 2.0 podría generar un mayor capital social y una cierta desvinculación de los poderes públicos

• Pero…

AÚN QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

CONCLUSIONES

Page 15: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

El futuro de la gestión estratégica de la ciudadanía podría pasar por el

establecimiento de un modelo transparente a través de la Web 2.0, propiciando la interacción continua

entre asociaciones y públicos

CONCLUSIONES

Page 16: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

Sólo de esta manera se podría producir

LA DEPENDENCIA ENTRE ASOCIACIONES Y CIUDADANÍA

CONCLUSIONES

Page 17: Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas

MUCHAS GRACIAS

RUEGOS Y PREGUNTAS