relación logico semantico(1)

9
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO RELACIÓN LÓGICO SEMÁNTICA Profesora: MARLENIS MUDARRA

Upload: marlenis1973

Post on 13-Apr-2017

363 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación logico semantico(1)

UNIVERSIDAD DE PANAMÁVICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Y POSGRADO

RELACIÓN LÓGICO SEMÁNTICA

Profesora: MARLENIS MUDARRA

Page 2: Relación logico semantico(1)

La integración semántica de las ideas requiere de recursos gramaticales que son los que permiten expresar las

relaciones lógico-semánticas necesarias para interpretar un texto.

La conexión se lleva a cabo frecuentemente por medio de 

CONECTORES  MARCADORES DEL DISCURSO.

Page 3: Relación logico semantico(1)

Conexión explícita

Los conectores constituyen una especie de señales que indican cómo se debe interpretar la relación semántica entre

los hechos presentados.

Es aquella que carece de un conector y el lector debe ser capaz de hacer las inferencias que le permitan entender el sentido de la relación.

 [Se puso muy contento: empezó a dar saltos].

Conexión implícita

Es una forma de entender gramaticalmente dos proposiciones por medio de un conector.

Estudio en la universidad y trabajo por las noches en una discoteca.

Desde un punto de vista estrictamente gramatical, los conectores son los reflejos superficiales de unas relaciones lógicas subyacentes, que pueden ser agrupadas en dos clases sintácticas, la coordinación y la subordinación

Los signos de puntuación constituyen también un mecanismo de cohesión muy importante cuando las ideas aparecen yuxtapuestas.

Page 4: Relación logico semantico(1)
Page 5: Relación logico semantico(1)

Los conectores son palabras o frases que unen coordinadamente proposiciones o párrafos dotando a la oración de una lógica o sentido completo.

Sin embargo, creo que tienes razón.

A pesar de no contar con el instrumento adecuado, realizó un buen trabajo.

Los resultados eran esperables ,

pues se había preparado

mucho.

Por lo tanto, no acepto tus

excusas

Te recibiré muy bien si vienes a mi celebración.

No me gusta el canto ni la

danza

Tiene muchas cualidades,

además de las ya mencionadas

Page 6: Relación logico semantico(1)

ESTRUCTURADORESDE LA

INFORMACIÓNORDENADORES

deapertura

En primer lugar, primeramente, por una parte, de un lado…

decontinuidad

En segundo lugar, por otro lado, por otra parte, igualmente, asimismo…

decierre

En último lugar, finalmente, por fin, para terminar, por último…

DIGRESORES Por cierto, a todo esto, a propósito, dicho sea de paso…

CONECTORES

ADITIVOS Además, encima, aparte, incluso, es más, y…

CONSECUTIVOS Por tanto, pues, en consecuencia, de ahí, por consiguiente, por eso, entonces, así que…

TEMPORALES Antes, después, más tarde, a continuación, mientras, al instante, entonces, más adelante, al mismo tiempo, inmediatamente.

CONTRASTIVOS En cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, pero, con todo, ahora bien…

ESPACIAL Dentro, fuera, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, en medio, en el centro, en el interior, en el exterior.

REFORMULADORES EXPLICATIVOS O sea, es decir, esto es, por ejemplo, en otras palabras…

DE RECTIFICACIÓN Mejor dicho, o más bien…

DE DISTANCIAMIENTO En todo caso, de todos modos/ formas…

RECAPITULADORES En suma, en conclusión, en definitiva, resumiendo, en síntesis…

Page 7: Relación logico semantico(1)

¿Qué implica la dignidad humana? En primer lugar, la inviolabilidad de cada persona, el reconocimiento de que no puede ser utilizada o sacrificada por los demás como un mero instrumento para la realización de fines generales. Por eso no hay derechos humanos colectivos: la persona humana no puede darse fuera de la sociedad, pero no se agota en el servicio a ella. En segundo lugar, el reconocimiento de la autonomía de cada cual para trazar sus propios planes de vida y sus propios baremos de excelencia, sin otro límite que el derecho de los otros a la misma autonomía. En tercer lugar, el reconocimiento de que cada cual debe ser tratado de acuerdo con su conducta y no según factores aleatorios que no son esenciales para la humanidad: raza, etnia, clase social, etc. En cuarto y último lugar, la exigencia de solidaridad con la desgracia y el sufrimiento de los otros, el mantener viva y activa la complicidad con los demás.

Fernando Savater, Las preguntas de la vida

Conector Tipo de relación

RECONOCE LOS MARCADORES TEXTUALES EN ESTE TEXTO DE FERNANDO SAVATER: a) Subráyalo con rojo.b) Anota en el cuadro, el tipo de relación de conexión expresada por los

conectores.

En primer lugar

de acuerdo con

según

y

En cuarto y último lugar

Ordenador de apertura

En tercer lugar

De conformidad

De conformidad y seguimiento

Aditivo

Ordenador de cierre

Contrastivopero

En segundo lugar Ordenador de continuidad

Ordenador de continuidad

Por eso Consecutivo

Page 8: Relación logico semantico(1)

CONCLUSIONES Uno de los objetivos primordiales que se persigue en el

Programa de Español es la producción de diferentes textos y para lograrlo:

  El alumno debe aprender a emplear correctamente los

marcadores y conectores textuales entre las ideas, para establecer relaciones lógico-semánticas apropiadas y así lograr un texto coherente.

  Es importante señalar, que la aplicación de estrategias

adecuadas por parte del docente, incentiva el análisis y el empleo de los recursos cohesivos, lo que permite que el dicente organice el contenido de un texto de forma coherente.

 

Page 9: Relación logico semantico(1)