relacion de las fechas de nacimiento de … › files › infantil-primaria › 8 ›...

12
C.E.P.A. S.C.A. Colegio Antonio Gala www.galacolegio.com Alcance del certificado: Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB. ETAPA: INFANTIL. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para la etapa de Educación infantil son, además de los establecidos en el artículo 13 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los expresados en el artículo 4 del Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. a) Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites. b) Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar, y desarrollar su capacidad de iniciativa. c) Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos. d) Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica. e) Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas. f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros. h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. i) Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural. Hemos de tener en cuenta que los objetivos son “las intenciones que orientan el diseño y la realización de las actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas” por ello hemos elaborado unos objetivos más concretos que reflejan las capacidades que se pretenden desarrollar en el alumnado a lo largo del curso escolar.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

ETAPA: INFANTIL.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales para la etapa de Educación infantil son, además de los establecidos en el artículo 13 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los expresados en el artículo 4 del Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.

a) Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites.

b) Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar, y desarrollar su capacidad de iniciativa.

c) Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos.

d) Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica.

e) Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas.

f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros.

h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute.

i) Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural.

Hemos de tener en cuenta que los objetivos son “las intenciones que orientan el diseño y la realización de las actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas” por ello hemos elaborado unos objetivos más concretos que reflejan las capacidades que se pretenden desarrollar en el alumnado a lo largo del curso escolar.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

OBJETIVOS POR ÁREAS

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

• Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones.

• Formarse una imagen positiva de sí mismo, identificando alguna característica propia y desarrollando sentimientos de autoestima.

• Identificar, manifestar y ser capaz de comunicar sentimientos a los demás, descubriendo también los de los otros.

• Orientarse en los espacios habituales.

• Descubrir las posibilidades motrices del propio cuerpo, coordinando y controlando, cada vez con mayor precisión, gestos y movimientos.

• Aplicar la coordinación viso-manual en actividades gráficas.

• Realizar, cada vez de manera más autónoma, actividades habituales.

• Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de la acción y de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de atención, respeto, ayuda y colaboración.

• Progresar en la adquisición de hábitos de autonomía relacionados con la higiene, la comida, el vestido y el descanso, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas.

• Establecer relaciones con el maestro/a y con sus compañeros/as, respetando las diferencias y fomentando los hábitos de convivencia.

• Utilizar los sentidos para identificar y percibir las diferentes sensaciones corporales.

• Expresar gustos y preferencias y discriminar actitudes adecuadas e inadecuadas.

• Desarrollar la imaginación y la creatividad.

• Desarrollar la percepción temporal.

• Aprender nuevos juegos, iniciarse en el seguimiento y respeto de sus reglas y disfrutar al participar en ellos.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

• Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y mostrando interés por su conocimiento.

• Iniciarse en las habilidades matemáticas, actuando sobre elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de orden.

• Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural, desarrollando actitudes de cuidado, respeto, amor y responsabilidad.

• Observar e interpretar el tiempo atmosférico y sus consecuencias.

• Conocer grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

• Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria.

• Profundizar en el conocimiento del entorno a través de la manipulación de objetos y materiales.

• Reconocer, nombrar y respetar al maestro/a y a los demás miembros de la comunidad escolar.

• Explorar y conocer las diferentes zonas y objetos del aula.

• Interesarse por conocer y participar en las fiestas, tradiciones y costumbres del entorno inmediato y lejano.

• Adquirir hábitos de orden y valorar la importancia del cuidado del material.

• Saber utilizar determinados utensilios cotidianos.

• Discriminar nociones de medida.

• Discriminar nociones espaciales.

• Agrupar y clasificar objetos .

• Reconocer semejanzas y diferencias entre los objetos.

• Reconocer e identificar la cantidad expresada y la grafía de los números trabajados.

• Identificar las formas geométricas trabajadas.

ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

• Estimular el lenguaje oral.

• Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, representación, comunicación, disfrute y expresión de ideas y sentimientos.

• Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios.

• Mostrar interés y respeto por las historias y los cuentos.

• Reconocer a los protagonistas de una historia.

• Comprender y utilizar un vocabulario cada vez más amplio.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

• Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura.

• Expresar oralmente hechos o acontecimientos y participar activamente en las actividades de expresión oral.

• Leer e interpretar imágenes.

• Reconocer su propio nombre e iniciarse en su escritura.

• Conocer y utilizar de forma adecuada el lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación.

• Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos.

• Acercarse al conocimiento de obras artísticas y realizar actividades de representación y expresión, mediante el empleo de diversas técnicas.

• Disfrutar con la dramatización de situaciones.

• Identificar y discriminar los colores y sus tonalidades.

• Utilizar diferentes técnicas para expresarse plásticamente, valorando la importancia del cuidado del material.

• Escuchar y aprender canciones y poesías.

• Discriminar entre sonido y silencio y conocer las cualidades del sonido.

CONTENIDOS

Es el elemento curricular que se identifica con los saberes y conocimientos que el alumnado utilizará para ir construyendo los aprendizajes que posibilitarán la adquisición de los objetivos de la programación, de cada una de las áreas en las Proyectos y de la madurez necesaria para la promoción a la Educación Primaria.

Tal y como especificamos en la propuesta metodológica, el modo de trabajo que proponemos se caracteriza por ser globalizado. Consecuentemente, los objetivos formulados y los diversos contenidos seleccionados se van a trabajar conjuntamente, de modo integrado, en todos los momentos de la jornada y en todas las situaciones escolares vividas por los niños y niñas.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

ÁREAS

Consideraremos, así mismo, las tres áreas donde se recogen los contenidos obligados y se incorporarán también los llamados contenidos de carácter transversal:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Bloque 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás.

Bloque 2: Vida cotidiana, autonomía y juego.

Conocimiento del entorno

Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medidas Objetos, acciones y relaciones.

Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza.

Bloque 3. Vida en sociedad y cultura.

Lenguajes: Comunicación y representación

Bloque 1. Lenguaje corporal.

Bloque 2. Lenguaje verbal.

Bloque 3. Lenguaje artístico: musical y plástico.

Bloque 4. Los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y comunicación.

Concretando un poco más, y siguiendo las directrices de la Junta de Andalucía, a través del Decreto 428/2008, de 29 de julio, encontramos que los contenidos de la Educación Infantil que el alumnado debe y tiene derecho a adquirir, se plasmarán en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores, además se especifica que:

1- El tratamiento de las áreas se ajustará a las características personales y sociales de los niños y niñas en cada uno de los ciclos, dotando de intencionalidad educativa a todo lo que acontece en la vida cotidiana del centro.

2- En el segundo ciclo de Educación Infantil, se propiciará el acercamiento de los niños/as a la lengua escrita como instrumento para expresar y comprender, la resolución de problemas cotidianos y se fomentará, la expresión visual y musical. En el último año, especialmente, se contemplará la iniciación de las niñas y los niños en una lengua extranjera y en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación.

3- La organización en áreas se abordará por medio de un enfoque globalizador, dada la necesidad de integrar las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL

Teniendo en cuenta la necesidad de programar para favorecer el desarrollo integral de nuestro alumnado, no podemos obviar una serie de temáticas básicas, que van más allá de los objetivos y contenidos considerados en los diferentes proyectos de trabajo, y fundamentales para trabajar con nuestros alumnos/as en el aula de Infantil.

Se trata de contenidos de carácter transversal, muy importantes para complementar el desarrollo de los niños y niñas, tanto en su dimensión personal como social. Con ellos se introducen los valores tan necesarios para la vida en sociedad, hábitos de convivencia y respeto y así hacer que los niños y niñas participen responsablemente en la vida social y ciudadana.

Hábitos de consumo y vida saludable.

Se persigue que los niños y niñas vayan adquiriendo hábitos de higiene y alimentación saludables así como un consumo responsable en todos los sentidos: alimentos, compras, uso de tecnologías… Todos estos aspectos quedan reflejados en mi programación:

• Trabajaremos hábitos de higiene personal y del aula todos los días, dependiendo del momento (desayuno, recogida del aula, cambio de una actividad plástica a otra…).

• Tendremos un calendario semanal para fomentar el desayuno sano intentando que traigan frutas, bocadillos, lácteos y dulces de fabricación casera evitando la bollería industrial.

. Proyecto Gala Saludable.

. Proyecto Huerto

Sostenibilidad.

Los niños y niñas tienen que ir tomando conciencia desde muy pequeños de la importancia de cuidar el entorno en el que vivimos y saber también que debemos ahorrar y no malgastar recursos agotables de la naturaleza. Con todo ello intentaremos potenciar un hábito de recuperación, reutilización, reciclado y aprovechamiento de materiales y objetos que estén a nuestro alrededor.

Estos aspectos quedan reflejados en nuestra programación:

• Reciclaje: en todo momento teniendo papeleras en el aula para separar los distintos restos (papel, plástico, tapones y orgánico).

• Cuidado y conservación de animales, plantas y respeto al medio. Uso responsable del agua y no malgastarla en momentos del aseo.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

Valores democráticos, cívicos y éticos.

Este tema trasversal se trabaja diariamente en el aula y no sólo en días señalados o efemérides. Durante el desarrollo de nuestra programación va a ser fundamental, y lo vamos a trabajar en:

• Normas de convivencia en la clase y en el entorno.

• Saber escuchar, guardar turno, pedir la palabra…

• Ayudar al que lo necesita.

• Respetar las decisiones que se tomen en consenso.

• Respetar a las personas de diferentes culturas.

• Promover la paz como acción colectiva e individual, saber convivir con los conflictos y proponer soluciones creativas y pacíficas a los mismos y detener, disminuir y prevenir las manifestaciones de la violencia. Educación en valores y Solidaridad.

Igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres (Coeducación).

Se relaciona con la importancia de presentar a nuestro alumnado experiencias que ayuden a contribuir a la superación de las desigualdades por razón de género.

Así, lo haremos a partir de todas las experiencias desarrolladas en el aula, como la puesta en práctica de algunas de las actividades por parejas de niño y niña en clase, el desarrollo de actitudes de respeto hacia sus compañeros y compañeras, independientemente de su raza, cultura o sexo…

A lo largo de todo el curso va a estar presente en nuestro trabajo diario la Coeducación, utilizando primeramente un lenguaje coeducativo y no sexista, así mismo en nuestros escritos, circulares… nombraremos a niños y niñas por igual. En todos y cada uno de los proyectos hemos procurado trabajar distintas profesiones relativas al tema a tratar, nombrando a hombres y mujeres sin distinción de sexo y valorando en todo momento la igualdad de géneros.

Los objetivos generales que nos proponemos son:

▪ Promover en niñas y niños un desarrollo emocional integral que, superando las diferencias de género, les permita experimentar y expresar todas sus emociones.

▪ Educar en la corresponsabilidad igualitaria en el desarrollo de tareas domésticas y de cuidado.

▪ Alentarlos a jugar a los mismos juegos y con los mismos juguetes compartiendo las actividades lúdicas, fomentando su desarrollo completo al tiempo que aprenden a compartir la vida.

▪ Incorporar personajes tanto masculinos como femeninos que rompan con los estereotipos de hombre o mujer.

▪ Utilizar un lenguaje que visibilice tanto a mujeres como a hombres, a niños como a niñas, sin ocultar esta diversidad real tras el masculino genérico.

▪ Potenciar un desarrollo integral de la personalidad, libre de estereotipos de género, que aliente tanto en niños como en niñas todas aquellas cualidades que consideramos positivas, independientemente de que tradicionalmente hayan sido consideradas como femeninas o masculinas.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

Diversidad cultural.

La diversidad cultural se hace patente hoy día en el centro educativo debido a la inmigración con la que contamos. Ello debe destacarse, como algo muy positivo y beneficioso para todos/as, lo cual podemos trabajar por ejemplo a partir de las imágenes de los cuentos, las historias de los libros, las noticias más relevantes… enseñándoles así a valorar su propia cultura y otras diferentes.

Utilización del tiempo de ocio

Es imprescindible ofrecer a nuestro alumnado alternativas que ocupen su tiempo desde una perspectiva que se aleje del uso abusivo de la televisión y los videojuegos. Por ello ofrecemos la posibilidad de aprender juegos populares, realizar ejercicio físico y deporte en situaciones como las sesiones de psicomotricidad.

Cultura Andaluza

Se ha realizado un importante esfuerzo en nuestra comunidad autónoma por incorporar al currículo escolar aspectos y valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz, con toda su riqueza y variedad. Por ello, la cultura andaluza impregna todas las áreas de conocimiento y experiencia de la presente programación, de tal modo que se garantice su continua presencia como contexto del aprendizaje y escenario de la realidad andaluza.

Pretendemos mostrarles fiestas tradicionales, alimentos, paisajes, costumbres, manifestaciones artísticas de pintura, escultura, música…de una manera global y significativa. En definitiva, se procurará el conocimiento de nuestra identidad cultural.

EVALUACIÓN

Entendemos la evaluación como un elemento sustancial de la Programación, que consiste en reflexionar sobre lo que va aconteciendo con este grupo de alumnos y alumnas, analizar los factores y elementos que intervienen e ir tomando decisiones de manera ajustada y objetiva para la reconducción del proceso, si ello resulta aconsejable.

Las características de la evaluación en Educación Infantil (global, continua y formativa), permiten al profesorado de esta etapa encauzar su acción educativa, facilitando al alumnado cantidad y variedad de experiencias de aprendizaje con el fin de que cada niño y niña alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades, de acuerdo con sus posibilidades.

La evaluación durante la etapa de Educación Infantil será una evaluación continua en la que se distinguirán tres momentos fundamentales:

- Una evaluación inicial: que nos permitirá conocer las ideas iniciales de nuestros alumnos/as.

- Una evaluación del proceso: que permitirá ir viendo cómo van avanzando los niños/as, si están motivados, si realizan bien las distintas actividades…

- Una evaluación final: en la que se valorará si se han alcanzado los objetivos propuestos.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

Carácter de la evaluación

Evaluar significa para nosotros ir descubriendo y considerando las características de cada uno de nuestros/as alumnos/as, detectar, analizar, valorar e interpretar los logros evolutivos que van consiguiendo y los aprendizajes que van realizando a fin de estimar la eficacia y validez de la acción educativa que estoy llevando a cabo.

De acuerdo con las líneas marcadas en los Decretos y Órdenes sobre Evaluación de nuestra Comunidad Autónoma intentaremos poner en práctica un modelo de evaluación procesual, continua, global, contextualizada, participativa, cualitativa y formativa.

Qué evaluar

Todo lo que es susceptible de mejora debe ser objeto de estimación, análisis, interpretación y valoración. Consecuentemente serán objeto de evaluación todos los componentes del proceso:

• Evaluación del alumnado.

• Evaluación de la práctica docente.

• Evaluación de la programación.

❖ Evaluación del alumnado.

Fases de la evaluación

Al comenzar el proceso educativo, tendremos que recabar información de la familia y solicitaremos los informes pertinentes sobre nuestros/as alumnos/as. Entenderemos los datos obtenidos como punto de referencia para la toma de decisiones. Así mismo, es importante que conozcamos el punto de partida de nuestros alumnos/as para que a partir de ahí podamos establecer objetivos realistas y una metodología adecuada.

A lo largo de todo el curso iremos realizando una evaluación continua, con la que pretendemos analizar el proceso educativo tomado en su conjunto. Su finalidad es determinar en qué medida se están alcanzando los objetivos propuestos, qué obstáculos o dificultades se están presentando, qué logros se están consiguiendo... para, si es necesario, modificar o reorientar el proceso de enseñanza. Tiene, por tanto, carácter formativo. El referente para esta evaluación serán los objetivos establecidos para cada proyecto o unidad de programación a partir de los objetivos generales de la etapa y del ciclo.

Al término del curso escolar realizaremos la evaluación final, como última fase del proceso evaluador. En ella recogeremos la información proporcionada por la evaluación inicial y continua. El referente para esta evaluación lo constituyen los objetivos generales de la etapa recogidos en el Proyecto Curricular del centro donde trabajamos.

Esta fase de la evaluación se caracteriza por ser reflexiva, sintética y global ocupándose de la evolución en todas las áreas.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

Estrategias, instrumentos y documentos para la evaluación.

Entre los procedimientos de recogida de información para la evaluación del propio alumnado, la observación directa y sistemática se convierte en un instrumento de primera orden, permitiendo al profesorado realizar el seguimiento de éste a lo largo del proceso educativo, valorando y ajustando su intervención educativa en función de los datos obtenidos.

Los instrumentos con los que contamos para evaluar en el aula son:

- Las entrevistas con las familias.

- La conversación con los alumnos/as.

- Las situaciones de juego.

- Las producciones de los niños y las niñas.

- Boletines trimestrales.

Iremos registrando los logros y aprendizajes mediante la utilización de diversos instrumentos de evaluación: diario de clase, listas de control, asistencia a clase, registros anecdóticos, evaluación inicial, algunas producciones de los niños/as...

La información que facilitemos a las familias tendrá carácter cualitativo. En los boletines trimestrales resaltaremos los progresos y logros positivos en las distintas áreas.

En consonancia con la legislación vigente iremos configurando el expediente personal de cada niño y niña de nuestro grupo, en el que se incluirán como documentos de evaluación:

- Ficha personal del alumno.

- Informes anuales individualizados de Evaluación.

- Informe Final individualizado de Evaluación.

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

Criterios para la evaluación.

Los criterios de evaluación que tendremos en cuenta son los siguientes:

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Muestra iniciativa y constancia en sus actividades

Valora el trabajo bien hecho

Adquiere la coordinación y el control del cuerpo

Mantiene la atención en períodos cortos de tiempo

Tiene un comportamiento adecuado con los compañeros/as y con el profesorado. Cumple las normas.

Se relaciona con personas de su entorno.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Realiza puzles

Colabora en mantener limpia y ordenada la clase.

Conoce alguno de los cuantificadores básicos.

Reconoce distintas posiciones en el espacio.

Reconoce las formas geométricas trabajadas.

Reconoce, nombra y asocia los números trabajados.

Realiza seriaciones y clasificaciones.

Realiza operaciones matemáticas sencillas: sumas y restas.

Resuelve laberintos y trayectos.

Realiza adecuadamente secuencias temporales.

Identifica nociones temporales.

LENGUAJE:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Participa en las conversaciones expresando su opinión.

Respeta el turno de palabra.

Comprende las pautas para la realización de tareas.

Muestra interés y se expresa a través de la música

Emplea adecuadamente distintas técnicas plásticas.

Representa adecuadamente distintos trazos y la grafía de fonemas trabajados.

Lee palabras y pequeñas frases con las vocales y consonantes trabajadas.

Se expresa a través del dibujo.

INGLÉS

Comprende mensajes sencillos y da una respuesta física

Participa y disfruta de las actividades en inglés

C.E.P.A. S.C.A.

Colegio Antonio Gala

www.galacolegio.com

Alcance del certificado:

Educ. Infantil, Primaria, ESO y FPB.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Hay que tener presente todos los elementos curriculares de la programación:

• Los objetivos: formularlos de forma flexible y abierta, de manera que permitan a nuestr@s alumn@s distintos grados de consecución.

• Los contenidos deben ser coherentes con los objetivos propuestos por lo que cumplen con la característica de flexibilidad y apertura.

• La metodología tiene que estar constituida por:

o Los principios de intervención educativa: que nos van a permitir adaptarnos a cada un@ de nuestr@s niñ@s .

o La organización espacial: va a permitir respetar los ritmos madurativos, al ser una metodología por rincones y talleres.

o Una organización temporal totalmente flexible, que respete el ritmo de aprendizaje de l@s niñ@s.

• Unos recursos diversos que permitan a nuestr@s alumn@s alcanzar los objetivos propuestos.

• Además, atenderemos a la diversidad a partir de las actividades diarias, adaptadas a las características de cada alumn@, a través de los rincones, talleres, las rutinas diarias… Estas actividades de enseñanza-aprendizaje serán variadas, las cuales permitirán distintas modalidades de ejecución y distintos niveles de dificultad y complejidad.

• Y, por último, la evaluación nos permitirá ver el nivel inicial de nuestro alumnado, su evolución, y los avances conseguidos. Los criterios de evaluación serán un referente sobre el que realizar las modificaciones oportunas.