relación de jesus con sus discipulos

Upload: alejandro-estrada-perez

Post on 27-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Relacin de Jesus Con Sus Discipulos

    1/4

    Alejandro Estrada Prez Relacin de los apstoles conJess.Introduccin a las Sagradas Escrituras

    24 de Noviembre del 2015Relacin de los apstoles con Jess; Eleccin, instruccin, amistad y

    misin.

    Basado en las lecturas: Apstol Apostolado en Enciclopedia de laBiblia! Editorial "#ito! 1$%$2! pp.%02&%0'( Apstol en Diccionario

    Enciclopdico de la Biblia! )ire**in+ ,entro+ -norm/ti*a iblia. Abada dearedso3s! erder! ar*elona 1$$! p. 145( Apstol )is*p3lo en 6avier!7E8N )9:;9antia?o @ar*a3 *onnota*in es de aB3el enviadoen nombre de al?3ien! en pos de s.En el N3evo =estamento se 3tiliza

    para maniestar la a**in B3e CesDsa*e para enviar a los do*e B3e seeli?i F7*. %!1G.

    Connotacin general del uso de la

    palabra apstol. 7os evan?elistas

    traen a modo de re*ono*imiento elnombrar a los do*e apstoles. >anPedro siempre va primero C3das alDltimo. )e a*3erdo al si?3iente*3adro a al?3nas *on*ordan*ias*on las diver?en*ias B3e se proponen

    de orden. ,on ello se pr3eba laanti?Hedad la independen*ia de lostesti?os! *on ello se aIanza el valoristri*o+

    t. !", #$% c &, !'$!( )c. ',!%$!' *ec+os !,!&1. El primer>imn! llamadoPedro2. Andrs. >antia?o4. C3an

    >imn Pedro

    >antia?oC3anAndrs

    >imn Pedro

    Andrs>antia?o

    C3an

    >imn Pedro

    C3an>antia?oAndrs

    5.:elipe%.artolom'.=om/sJ.ateo

    :elipeartolomateo

    =om/s

    :elipeartolomateo

    =om/s

    :elipe=om/sartolomateo

    $. >antia?o! elijo de Aleo

    10. =adeo11. >imn el*ananeo12. C3das-s*ariote

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

    =adeo>imn el,ananeo

    C3das -s*ariote

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

    >imn! llamado elKelota

    C3das de >antia?oC3das -s*ariote

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

    >imn el KelotaC3das de >antia?o&&&&&&&&&&&&

    P/?ina !de %

  • 7/25/2019 Relacin de Jesus Con Sus Discipulos

    2/4

    Alejandro Estrada Prez Relacin de los apstoles conJess.Introduccin a las Sagradas Escrituras

    24 de Noviembre del 2015Simbolismo en el conteto

    apostlico. CesDs es*o?i estenDmero en rela*in *on las do*etrib3s de -srael s3s do*e patriar*asrespe*tivos. >iendo as B3e los do*e

    es*o?idos son la -srael B3e CesDs va ainstit3ir Ft 1$!2JG. Este simbolismono se opone a la istori*idad delmismo e*o de aber es*o?ido a losdis*p3los.

    7a palabra apstol seen*3entra en el N3evo =estamento '$ve*es+ En 73*as 4 F7* $ e*os 2JG en >an Pablo 5 ve*es. En *ambio!la palabra dis*p3lo se in*l3e 21%

    ve*es! de las *3ales '5 ve*es se 3saen C3an. erodoto slo la 3s en s3literat3ra *omo *onnota*in deenviado. En la *onnota*in emenina naval si?niI*a *omandante!almirante de 3na trip3la*in naval.

    =ambin en el *onte#to ?rie?o sereIere al s3stantivo apostolosB3e sepodra trad3*ir *omo encargado deuna misin. )i*o tt3lo se *onera a

    al?3ien *on los poderes ne*esariospara realizar s3 labor no solo a 3napersona B3e propa?a 3na do*trina ose entre?a a 3na *a3sa FCn 1!1%G.)entro del Anti?3o =estamento soloa 3n te#to de la po*a C3dai*a B3ereIere a la palabra discpulo p3estoB3e la rela*in del individ3o *on )iosse *on*ibe siempre dentro del*onj3nto de -srael( los B3ea*ompaLan a oiss! Elas! Eliseo o

    Ceremas son solo siervos.

    7a a*ep*in *ristiana deriva delsentido primitivo bajo la inM3en*ia delos 766 e indi*a la independen*ia delos evan?elios *on respe*to al m3ndopa?ano. El sentido de enviado a una

    misin *ambia por el de misionero.otivo por el *3al se le a *onerido aPablo este tt3lo. En los evan?elios.

    CesDs 3sa esta palabra para desi?nara los dis*p3los re3nidos en s3

    nombre B3e lo es*3*an vienen aser *omo s3 amilia. >e p3ede aIrmarB3e CesDs reDne a los primerosdis*p3los de manos de C3an FCn 1! 5&51G.

    -spectos importantes en la

    eleccin de los apstoles. >anar*os >an 73*as nos il3stran a

    CesDs endo a orar al monte 3nano*e antes de la ele**in de los

    do*e. En >an ateo se il3stra laper*opa donde CesDs se *ompade*ede la m3*ed3mbre por andar *omoovejas sin pastor! *on lo B3e e#ortaa los dis*p3los B3e oren para eld3eLo enva m/s obreros a la miesFt. $! %&J( * !1( 7*. %!12G. En laDltima *ena! CesDs volver/ a orar alPadre por s3s do*e apstoles. ,on ello

    CesDs da 3na le**in a la -?lesia para

    a*er lo mismo.

    En el primer llamamiento CesDs*onvo*a a los dis*p3los desp3s des3bir a Cer3saln al volver de@alilea. En el se?3ndo llamamiento

    CesDs los *onvo*a *3ando est/predi*ando en @alilea en l seobserva 3na 3nin m/s estre*a *onl p3es a eran s3s ami?os lossepara de s3s padres! les aleja de s3

    p3eblo natal les *ond3*e a Cer3salnpara ini*iarles *omo pes*adores deombres. ,3ando v3elve de,aarnaDm llama a ateo o a 7ev. Apartir de a el Evan?elio re*3erdaB3e m3*os si?3ieron a CesDs! noobstante era el momento de ormar

    P/?ina #de %

  • 7/25/2019 Relacin de Jesus Con Sus Discipulos

    3/4

    Alejandro Estrada Prez Relacin de los apstoles conJess.Introduccin a las Sagradas Escrituras

    24 de Noviembre del 20153n ?r3po m/s ntimo. 7a Inalidad deser dis*p3lo no es ser solo 3nal3mno. /s *on*retamente! eldis*p3lo debe+ 1G *3mplir la vol3ntadde )ios Ft 10!2$G asta aderirse sin

    *ondi*iones a la persona de CesDs 2G>e?3ir a CesDs entre?ando la vida poramor Ft. 10! 25&'G. Estasobli?a*iones pres3ponen 3mildad!pobreza *onversin tras 3na *ada.

    a tres *r*3los de oentes deCesDs( los apstoles est/n en elprimero. ;tro aspe*to a notar es B3e

    CesDs tiene plena libertad de es*o?era s3s dis*p3los! *on pleno

    *ono*imiento de B3ines eran.Pare*iera B3e eran ele?idosespont/neamente m/s C3an nos di*eB3e eran atrados por el Padre FCn1'!1%G. Por *onsi?3iente! la ele**indel apostolado en base a la ora*in la libertad *on la B3e se pro*ede sonpr3ebas de la e#*elen*ia B3e*onlleva. El nombre de apstol Ft$!'( 10!5( *. %! '.0( 7*. $!10G es

    dado por el mismo ,risto!nombramiento B3e no se le dio atodos los B3e lo si?3ieron.

    7a narra*in del Evan?elio nosdi*e B3e a dos Inalidades en laele**in de apstoles+ 1G Estar *on

    CesDs! ser s3s *onIdentes testi?osde s3s a**iones p3esto B3e en el

    =alm3d se e#i?e B3e el dis*p3loten?a rela*in personal *on el

    maestro F* !14( era.! 4'( =ose.Ne?. J!2( =ose. Pes.! *ap. 1G 2G >erenviado! siendo enviados primero a@alilea en prel3dio a s3 misin3niversal desp3s de la m3erte de

    CesDs FCn 1'! 12&21G! en el sentido m/s*ompleto de la palabra. C3an atrib3e

    las *3alidades B3e re*iben desp3slos dis*p3los de ser 3ndadores de la-?lesia *omo realiza*in del reino de)ios sobre la tierra in3ndidos por elpoder de ,risto bajo la ?3a del

    Esprit3 Par/*lito el amor del PadreFCn 20! 21&2G.

    7os dis*p3los re*ibieron de,risto s3 instr3**in! orma*in misin( *onviviendo *on l! 3erontesti?os de s3 vida pDbli*a! de s3smila?ros! res3rre**in as*ensin.Adem/s de B3e tanto atas FB3iens3stit3e a C3das -s*arioteG! Pablo ernab son *onsiderados testi?os

    m/s no son *onsiderados *on lamisma di?nidad del tt3lo deapstoles B3e los do*e al no abersido testi?os dire*tos de la vida de,risto. A pesar de B3e los *onta*tosdire*tos *on Pablo *on los dis*p3losson raros a dos m3 memorables(la re3nin *on ,eas F@al 1!1JG laparti*ipa*in B3e t3vo en el *on*iliode Cer3saln F@al 2!1&10( *. e*os

    15! 4&2$G. )3rante el *on*ilio se a*e3na de*isin( Pedro sera el apstol delos *ir*3n*idados Pablo de los?entiles.

    A lo lar?o de los pasajes en s3s*artas! Pablo dir/ B3e es apstol nopor al?o B3e vino por llamamiento delos ombres! sino por vo*a*in F

  • 7/25/2019 Relacin de Jesus Con Sus Discipulos

    4/4

    Alejandro Estrada Prez Relacin de los apstoles conJess.Introduccin a las Sagradas Escrituras

    24 de Noviembre del 2015si?niI*a*in pro3nda *3ando es elmismo ,risto B3ien la emplea paradesi?nar a B3ienes le a*ompaLar/nen s3 vida! aprendiendo de s3senseLanzas! *ompartiendo varios

    momentos si?niI*ativos re*ibiendoel mandamiento de misionar. Por

    ende! a Pablo! ernab! =ito loss3*esores de los apstoles se lesa*epta *omo enviados en misinp3esto B3e! a pesar de no aber sidotesti?os *er*anos de la vida de ,risto!

    an3n*ian el mensaje dado por "l( sonapstoles por vo*a*in.

    P/?ina %de %