regulación de las telecomunicaciones

13
Regulación de las Regulación de las Telecomunicaciones Telecomunicaciones Ing. J. Eduardo Lozano Ochoa 2007

Upload: tavorian-ayden

Post on 31-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Regulación de las Telecomunicaciones. Ing. J. Eduardo Lozano Ochoa. 2007. Radiocomunicación Privada. Desde la publicación de la Ley Federal de Telecomunicaciones en 1995, se acabaron los permisos para la instalación y operación de redes de radiocomunicación privada. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Regulación de las Telecomunicaciones

Regulación de las TelecomunicacionesRegulación de las Telecomunicaciones

Ing. J. Eduardo Lozano Ochoa

2007

Page 2: Regulación de las Telecomunicaciones

Radiocomunicación PrivadaRadiocomunicación Privada

Desde la publicación de la Ley Federal de Telecomunicacionesen 1995, se acabaron los permisos para la instalación y operaciónde redes de radiocomunicación privada.

Sin embargo no se han dejado de importar, vender, instalar y Operar equipos en VHF y UHF en todo el país.

Los vendedores de equipos de radiocomunicación informaron quehan vendido alrededor de 30,000 equipos anualmente, equivalentes A mas de 360,000 en estos doce años.

Algunos han sido para reponer equipos con permiso, pero creo quemas bien son para nuevos enlaces

Page 3: Regulación de las Telecomunicaciones

Radiocomunicación PrivadaRadiocomunicación Privada

Los usuarios de muchos equipos han manifestado su interés de Regularizar su situación, ya que la comunicación es una herramientamuy importante en su trabajo.

Pero hasta el momento la LFT no se los permite.

Si lo relacionamos con el pago de derechos que se han dejado de cubrir encontramos que son miles de millones de pesos que anualmente han dejado de ingresar a la Federación, por la falta de los permisos correspondientes para la instalación yOperación de redes de radiocomunicación privada.

Page 4: Regulación de las Telecomunicaciones

Radiocomunicación PrivadaRadiocomunicación Privada

En la irregularidad en la que están operando los usuarios de la Radiocomunicación privada y en la falta del pago de derechospor los permisos y por el uso de frecuencias, encontramos la urgente necesidad de incluir en la Ley Federal de Telecomunicacionesel fundamento Legal para que la COFETEL pueda emitir una resolución con carácter urgente para iniciar la regularización de laradiocomunicación privada en México

Para poner orden en la radiocomunicación privada es necesario incluirlos siguientes términos en la Ley Federal de Telecomunicaciones

Page 5: Regulación de las Telecomunicaciones

Radiocomunicación PrivadaRadiocomunicación PrivadaSe propone incluir los siguientes términos en la Ley Federal de Telecomunicaciones

Radiocomunicación PrivadaEspectro para uso privadoServicio de radiocomunicación privadaLicitación de frecuencias para radiocomunicación privadaPermisoOperar un servicio de radiocomunicación privadaContraprestación por permisos y uso de frecuenciasMultas y sancionesPlazo para regularizarseCOFETEL establecerá procedimientos y disposiciones Regiones para licitación

En los siguientes artículos y transitorios de la LFT

Page 6: Regulación de las Telecomunicaciones

Propuestas

Reforma los artículos: 3, 10, 11, 31, 71 y se adiciona el articulo 21 BIS, asi como los transitorios décimo segundo y décimo tercero de la

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

ART. 3.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por:XV.- Radiocomunicación privada: el servicio de telecomunicaciones inalámbrico cuyos

sistemas operan en segmentos específicos de las bandas de frecuencias de uso privado

Articulo 10 agregar lo siguienteVI. Espectro para uso privado son aquellas bandas destinadas para el servicio de

radiocomunicación privada las cuales no se pueden prestar servicios públicos

ART. 11.- Se requiere concesión de la Secretaría para:I.- Usar, aprovechar o explotar una banda de frecuencias en el territorio nacional, salvo el

espectro de uso libre, el servicio de radiocomunicación privada y el de uso oficial.

Page 7: Regulación de las Telecomunicaciones

Propuestas a la Ley Federal de Telecomunicaciones sobre Radiocomunicación privada

ART. 21 bis.- Las concesiones para el uso, aprovechamiento o explotación de bandas de frecuencia para radiocomunicación en las bandas de uso privado con fines de lucro, se licitaran zonificando el país en regiones, utilizando diferentes conjuntos de frecuencias para evitar interferencias de operación.

Ninguna persona física o moral podrá de forma directa o indirecta tener más del 25 por ciento de los canales disponibles en cada región.

ART. 31.- Se requiere permiso de la Secretaría para:

III.- Operar un servicio de radiocomunicación privada

El Gobierno Federal tendrá derecho a recibir una contraprestación anual económica por el otorgamiento del permiso, para operar un servicio de radiocomunicación privada

Así como por el uso de la frecuencia en que se permita operar el servicio de radiocomunicación privada

Page 8: Regulación de las Telecomunicaciones

Propuestas a la Ley Federal de Telecomunicaciones sobre Radiocomunicación privada

ART. 71.- D (C) - Con multa de 100 a 500 salarios mínimos por: VI.- Operar sin permiso un servicio de radiocomunicación privada

TRANSITORIOS

DECIMO SEGUNDO. Las personas físicas o morales que actualmente se encuentren operando un servicio de radiocomunicación privada deberán pagar una contraprestación al Gobierno Federal, por el uso del espectro radioeléctrico.

Quienes se encuentren en el anterior supuesto contaran con un plazo de 6 meses a partir de la publicación del presente, para regularizar su situación, solicitando la concesión o el permiso correspondiente según el uso, La Comisión Federal de Telecomunicaciones establecerá los procedimientos correspondientes

Page 9: Regulación de las Telecomunicaciones

Propuestas a la Ley Federal de Telecomunicaciones sobre Radiocomunicación privada

TRANSITORIO DECIMO TERCERO.- La Comisión Federal de Telecomunicaciones, en un plazo no

mayor a 120 días, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, definirá mediante acuerdo de carácter general la zonificación del país por regiones, en los cuales se dividirá el territorio nacional, así como las distintas frecuencias que se utilizaran para evitar interferencias de operación.

Así como las disposiciones necesarias para la asignación de los permisos para la explotación de servicios de radiocomunicación privada y todas las demás disposiciones necesarias para la debida observancia de las presentes disposiciones.

Page 10: Regulación de las Telecomunicaciones

Radiocomunicación Privada

Adicionalmente a lo antes expuesto se deben proponer a la COFETEL los temas de los anteproyectos de Normas Oficiales Mexicanas para ser publicados en el Programa Nacional de Normalización y puedan ser atendidos a la brevedad por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Telecomunicaciones que depende de la misma COFETEL

Ya que se requieren Normas Oficiales Mexicanas

Para homologar o certificar los equiposPara instalación y operaciónPara verificar el cumplimiento de la concesión o permisoPara verificar Torres y antenasPara verificar instalaciones eléctricas

entre otras

Page 11: Regulación de las Telecomunicaciones

Normas vigentes para equipos de Telecomunicaciones

De Seguridad de Producto

NOM 001 Para equipos eléctricos y electrónicosNOM 016 Para equipos de oficinaNOM 019 para equipos de Tecnologías de la Información

De Telecomunicaciones

NOM 151 SCT1 1999 interfaz analógica a la redNOM 152 SCT1 1999 interfaz digital a la redNOM 083 SCT1 2002 transmisores de radiolocalizaciónNOM 084 SCT1 2002 transmisores especializada en flotillasNOM 088-1 SCT1 2002 Equipos de Microondas AccesoNOM 088-2 SCT1 2002 Equipos de Microondas Transporte

Page 12: Regulación de las Telecomunicaciones

Radiodifusión

En las Normas Oficiales Mexicanas de Radiodifusión Vigentes, ya se menciona el requerimiento de Unidades de Verificación para comprobar, verificar y dictaminar su cumplimiento.

Aquí solo falta que la COFETEL publique en el Diario Oficial una convocatoria para que los interesados soliciten su acreditación como Unidad de Verificación en las NOMs de Radiodifusión ante la Entidad Mexicana de Acreditación y posteriormente su Aprobación ante laComisión Federal de Telecomunicaciones.

Page 13: Regulación de las Telecomunicaciones

Estoy a sus ordenes para cualquier duda o pregunta

Gracias

Ing. Eduardo Lozano Ochoa

55 [email protected]