reglas ortográficas para el uso de las grafías

11
Miércoles 23 de septiembre de 2015 ‘’Reglas ortográficas para el uso de las grafías : g,h y j‘’. Bloque VII Practicas el uso del léxico y la semántica

Upload: maria-blanco-linan

Post on 22-Jan-2018

1.093 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Mircoles 23 de septiembre de 2015 Reglas ortogrficas para el uso de las grafas : g,h y j. Bloque VII Practicas el uso del lxico y la semntica
  2. 2. Desempeos del estudiante al concluir el bloque Reconoce el uso de los signos de puntuacin como herramientas al redactar y expresar sus ideas. Practica las principales reglas del uso de las grafas en la redaccin de textos. Ubica las grafas que se presentan con dificultad. Aplica el uso de las homfonas y las grafas al redactar textos.
  3. 3. Competencias a desarrollar Produce textos con base en el uso normativo de la lengua considerando la intencin y situacin comunicativa Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos, conceptos explcitos e implcitos en un texto considerando el contexto en que se gener y en el que se recibe Valora el pensamiento lgico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y acadmica
  4. 4. Funciones de la lengua Metalingstica Se centra en el propio cdigo de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. Funcin referencial o informativa Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unvocos. Esta funcin la encontramos en los llamados textos cientficos, cuyo propsito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingstico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea.
  5. 5. Grafa La palabra grafa tiene su procedencia en el griego (grafa) , de la raz de , escribir; y tambin en el griego , escritura. En el diccionario castellano grafa significa 'descripcin', 'tratado', 'escritura' o 'representacin grfica Tambin podemos definirla como : un signo grfico o conjunto de ellos con que se representa un sonido o una palabra en la escritura.
  6. 6. Fonemas y grafas
  7. 7. G La G tiene 2 sonidos: uno suave y otro spero El sonido es suave ante la A,O, y U El sonido es spero ante la E e I En las slabas gue, gui , cuando debe sonar la u se pone, sobre esta la diresis
  8. 8. J Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo. Las palabras que comienzan por adj y por obj. Las palabras terminadas en aje y en eje. Las formas verbales pretritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer (Dije, deduje, reduje, traduje). Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, Las palabras derivadas del latn jacere (yacer) y subiectare (poner debajo) (Adjetivo, conjetura,objetar,).
  9. 9. H La H no representa ningn sonido en el espaol Sirve para representar un sonido aspirado (House) ,sin embargo, no se adjudica a ningn fonema en el castellano
  10. 10. Errores comunes Ya que en varias palabras el sonido de la G y la J es el mismo , puede haber confusin con respecto a qu grafa utilizar Esto se resuelve con facilidad al conocer las reglas para ambas
  11. 11. Fuentes lexicoon.org/es/grafia http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de- dudas/representacion-de-sonidos http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografi a/reglasdelag.html http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/ortografia/ni velfonico.htm https://www.google.com.mx/search?q=grafas Taller de Lectura y Redaccin I. Ana Mara Lechuga Torrres Pginas 114,115,116, 117,118,119,120