reglas de juego, datos de contacto, libro guía y bibliografía

1

Click here to load reader

Upload: faperdi

Post on 02-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas de juego, datos de contacto, libro guía y bibliografía

REGLAS DE JUEGO PARA LA CÁTEDRA DE DERECHO CIVIL BIENES 1

1. La regla básica es el respeto recíproco. 2. Los celulares deberán permanecer en silencio. Quien deba atender una llamada, tiene libertad para salir y contestarla

sin necesidad de interrumpir la clase. 3. Si bien la Universidad exige el cumplimiento de un mínimo de asistencias para aprobar el curso, al profesor le resulta

indiferente este aspecto a efectos de determinar la calificación del estudiante. Los exámenes lo son todo, o casi todo. 4. Los exámenes, a su vez, serán altamente objetivos, de modo tal que nada influya en la calificación. Por excepción, y

conforme a las normas de la Universidad, se podrán tomar exámenes orales. En ningún caso se receptarán exámenes de desarrollo. El segundo parcial es ACUMULATIVO.

5. Se designará un(a) compañero(a) de clase (no necesariamente al vocal de Ciclo) para que gestione u organice cualquier actividad académica con el profesor y sirva de enlace con los estudiantes. A este(a) alumno(a) se le denominará “coordinador(a) de cátedra”.

6. Los contenidos íntegros de la asignatura pueden ser descargados en formato PDF desde el sitio http://civilbienes1.blogspot.com/

7. Los alumnos están obligados a estudiar los contenidos de la asignatura continuamente, pues serán evaluados de manera constante. Quien no respondiere correctamente una pregunta relacionada con cualquiera de las clases anteriores, perderá todo su puntaje por “gestión en aula” y “gestión por tutorías” sin que pueda luego recuperarlo. Lo mismo sucederá con los alumnos que deban realizar alguna investigación especial que no fuere presentada en la fecha prevista. Si por motivos de tiempo no se pudiere tomar lección, la nota por “gestión en aula” y “gestión por tutorías” será idéntica a la que el alumno hubiere obtenido en su examen.

8. Salvo casos extremos que a última hora le impidan asistir y que, en lo posible, se comunicarán previamente al (a la) coordinador(a) de cátedra, el profesor cumplirá su horario clases.

9. Al término de la primera hora y cuarto de clase habrá un receso de quince minutos, terminado el cual se la reanudará. 10. La puerta se cerrará tanto al inicio de la clase como a la finalización del receso. De igual manera, se tomará lista tanto

al inicio como al término de la sesión. Quien no estuviere presente en la primera corrida de la lista perderá una hora de asistencia. Quien no reingresare en la segunda corrida, perderá las restantes.

11. Eventualmente la calificación en “gestión por tutorías” podría suponer la concurrencia a una clase especial, preferiblemente un sábado, en la que se proyectará una película que inculque en los alumnos valores éticos y profesionales. La inasistencia a la proyección supondrá la pérdida de todo el puntaje por este rubro, sin posibilidades de recuperación o sustitución.

12. Está prohibido el ingreso de bebidas y alimentos al aula. De igual manera, está prohibido fumar. 13. Todos los estudiantes entregarán al (a la) coordinador(a) de cátedra sus direcciones de correo electrónico para que

puedan ser notificados sobre cualquier aspecto relacionado con la asignatura. 14. Sólo en casos excepcionales se recibirá a los estudiantes en las oficinas del profesor, previa cita y en horas laborables. 15. Dada la extensión de la materia y el escaso tiempo para abarcarla, los apuntes de clase no serán suficientes para

aprobar. Los estudiantes deberán también seguir el texto guía señalado por el profesor y, adicionalmente, descargarán desde el sitio blog el material preparado para las clases.

16. En horarios previamente anunciados, siempre y cuando fuere necesario, se dictarán horas adicionales de clases.

DATOS DE CONTACTO TEXTO GUÍA Fabrizio Peralta Díaz, Ab. CONSULEGIS ABOGADOS Avda. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar Edificio Centro Empresarial Las Cámaras, of. 604 Teléfono : 268 1330 Fax : 268 3298 Correo electrónico : [email protected] Twitter : @fperaltagye Sitio blog : civilbienes1.blogspot.com

Tratado de los Derechos Reales, por Arturo Alessandri R., Manuel Somarriva U. y Antonio Vodanovic H., Editorial Jurídica de Chile, Sexta Edición*.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BÁSICA 1. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, volúmenes III y IV (De los

Bienes), por Luis Claro Solar, Editorial Jurídica de Chile, 1979 (edición facsimilar). 2. Derecho Civil, tomo II (Derechos Reales), por Arturo Valencia Zea, Editorial Temis,

Séptima Edición, 1983. 3. Bienes, por Raúl Humberto Ochoa Carvajal, Editorial Temis, Séptima Edición,

2011. 4. Bienes, por Luis Guillermo Velásquez Jaramillo, Librería Jurídica Comlibros,

Undécima Edición, 2008.

* El programa de estudio oficial que rige en la Escuela de Derecho se basa esencialmente en el orden delineado por el libro que se titula “Los Bienes y los Derechos Reales.- Explicaciones basadas en las clases de los profesores de la Universidad de Chile Arturo Alessandri Rodríguez y Manuel Somarriva Undurraga.- Redactadas, ampliadas y puestas al día por Antonio Vodanovic H.”. El mencionado texto ha sido el que, por tradición, han utilizado los catedráticos y antiguos alumnos de la UCSG para estudiar Derecho Civil Bienes y, por ende, es el que sigue el profesor para la preparación de las clases (específicamente la tercera edición, que data de 1974). Sin embargo, se recomienda como texto guía el que consta ya aludido por cuanto no existen hoy en día o son muy escasas las reimpresiones de las antiguas ediciones. Actualizadas a octubre del 2012