reglamento interno del kalpulli tlahuikayotl de kuauhnahuak anahuak

Upload: yayauhki

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    1/9

    Reglamento interno del KALPULLI TLAHUIKAYOTL

    de KUAUHNAHUAK ANAHUAKActualizado en el TLAHTOKANdel sbado 28 de febrero del 2009

    Puntos anexados; acuerdos en relacin de responsabilidadesen los ensayos y salidas del KALPULLITLAHUIKAYOTL.

    En este documento mostramos nuestra responsabilidad, postura y compromiso fundados

    en el conocimiento del reglamento interno que nos rige, al cual todo miembro del KALPULLITLAHUIKAYOTLest sujeto, desde el da en que ha tomado la decisin de formar parte activa deeste compromiso cultural, teniendo en cuenta que el mejor sistema de reglamento es aquel que

    pasa inadvertido dentro de la normalidad de nuestros actos, ya que este reglamento no es basado

    en prohibiciones ni en imposiciones, solo en guas para el respeto y correcto funcionamiento de

    nuestro KALPULLIbasndonos en acciones lgicas y consientes.______________________________________________

    Dentro de todo KALPULLI,donde se impartan las formas de pensamiento y sentimientosde nuestros antiguos abuelos, deben de existir mandatos reglamentarios que ayuden a la

    adaptacin de las formas ancestrales en nuestro comportamiento actual; procurando cumplir con

    el objetivo de difusin, preservacin y continuidad del antiguo sentir y pensar. Todo reglamento

    debe indicar, entre otras disposiciones, el respeto y la humildad, as como, tambin su aplicacin y

    fomento; por ningn motivo este reglamento debe apartarse de un bienestar a nivel KALPULLI, ytampoco debe mostrar favoritismo a una persona o a un grupo selecto, ni propagar ideas,

    creencias, opiniones, gustos personales o ajenos al pensar y sentir de nuestros antiguos abuelos.

    En el KALPULLITLAHUIKAYOTLhemos analizado cuidadosamente, los siguientes puntos queconforman nuestro reglamento interno: todos los integrantes, miembros del Consejo y dirigentesde TLAHUIKAYOTL sin excepcin estn atados al cumplimiento del reglamento, extendiendo suaplicacin a visitantes de otros KALPULTINsin importar rangos ni posicin.

    * Para los visitantes se deber tomar en cuenta lo siguiente: es obligacin de los

    representantes y miembros del Consejo Interno informar al visitante de la existencia de estospuntos y entregrselos oportunamente en documento escrito antes de iniciar la danza.

    _______________________________

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    2/9

    Seccin 1:

    Nuestra OrganizacinEl KALPULLI TLAHUIKAYOTL es una forma de organizacin basada en estructuras y diseos

    encontrados dentro de la organizacin de nuestras antiguas naciones, a nuestro alcance y funcin

    hemos adoptado algunos sistemas que nos permiten la correcta funcionalidad de nuestraorganizacin, misma que se adapta y agrega elementos a medida de nuestro crecimiento, la cual

    ponemos a disposicin y anlisis de otros KALPULTIN si algn contenido dentro de estedocumento les es favorable para desempear su labor cultural.

    Nuestra organizacin es representada de la siguiente manera.

    Abuela y abuelo dirigentes (ZIHUAKOATL Y TEKUHTLI)Ellos son los encargados de dar representacin, figura y guas morales de nuestro KALPULLITLAHUIKAYOTL, buscan solucin mediante propuestas a situaciones internas y externas delKALPULLITLAHUIKAYOTL, (encargados de solicitar los permisos debidos de danzas, encargados de

    trmites con autoridades etc.) son abuelos que por su antigedad y conocimiento son figuras deautoridad para todos los que formamos el KALPULLITLAHUIKAYOTLy son mantenidos bajo esecargo por ser considerados lo iniciadores y principales luchadores a favor de la existencia de

    nuestro KALPULLI. Actualmente cargo ocupado por:

    Abuelo Don Mtuz XIUOLINTEKUHTLIy la abuela Irene TOZIKYOHUALTLALPAKTLI.

    Concejo de integrantes del KALPULLI (HUEHUEKALMEKAK)Es un grupo de integrantes del KALPULLIque fueron seleccionados de acuerdo a sus capacidadespara conformar un concejo, que ayuda a solucionar problemas internos y externos, aprobar

    propuestas, repartir responsabilidades, cargos y actividades, las decisiones que se toman dentro

    del KALPULLITLAHUIKAYOTLdeben ser aprobadas por ambas figuras, los abuelos dirigentes y elconcejo de integrantes. De esta forma, dirigentes e integrantes, estn de acuerdo en el

    funcionamiento del KALPULLI TLAHUIKAYOTL, esta medida nos soluciona los siguientesproblemas.

    1.-Que los dirigentes formen monopolios y busquen imponer su criterio, ideas y pensamientos por

    sobre las ideas, pensamientos y criterios de los integrantes.

    2-. Que surjan inconformidades de los integrantes por no tomarlos en cuenta para las decisiones

    que los involucran como parte de un KALPULLI y evitar que se busque relevar del cargo a losdirigentes continuamente.

    Dentro del KALPULLI TLAHUIKAYOTL los cargos son repartidos dependiendo las cualidadesdemostradas por los integrantes del KALPULLI, de esta forma todos tenemos la oportunidad deocupar cargos y de superarnos, por consecuencia el KALPULLITLAHUIKAYOTLse convierte en uncentro de adiestramiento para potencializar y despertar nuestras cualidades de liderazgo y guas.

    En un semillero de guerreros

    ______________________________________

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    3/9

    Seccin 2:

    PosturaQueda prohibido la difusin de religiones, poltica, creencias propias, gustos, preferencias

    etc. dentro del KALPULLITLAHUIKAYOTL, debe ser del conocimiento de todos y cada unode los integrantes que la posicin del KALPULLI TLAHUIKAYOTL es 100% cultural, y derescate, preservacin, difusin y continuacin de las formas propias del sentir y pensar de

    nuestros antepasados. fuera del KALPULLI cada quien es libre de pensar o creer lo quemejor le parezca.

    Seccin 3:A continuacin presentamos nuestra gua de conductas y

    nuestros compromisos como KALPULLI TLAHUIKAYOTL

    Punto numero 1, seccin 3Compromisos del KALPULLI TLAHUIKAYOTL a sus integrantes:

    1 El KALPULLITLAHUIKAYOTLse compromete con todos sus integrantes, a favorecerun ambiente interno propicio para desarrollar la enseanza cultural entre los

    jvenes y las nuevas generaciones de nuestra nacin.

    2 El KALPULLI TLAHUIKAYOTL se compromete a fomentar el inters de estudio einteraccin cultural entre sus integrantes y entre la gente externa que nos pudiera

    observar mientras realizamos nuestras ceremonias de danza.

    3

    El KALPULLI TLAHUIKAYOTL se compromete a suministrar la suficienteinformacin cultural en relacin a nuestras actividades para que cada uno de losque conformamos el KALPULLI TLAHUIKAYOTL sepa aclarar sus dudas y esteconsiente en todo momento de lo que estamos realizando.

    4 El KALPULLI TLAHUIKAYOTL se compromete a dar apoyo a sus integrantes a lamedida que sean nuestras posibilidades, nunca se dejara solo a un integrante que

    sea parte de la familia TLAHUIKAYOTL.

    5 El KALPULLI TLAHUIKAYOTL se compromete a inculcar valores ticos a susintegrantes, basados segn los usos y costumbres de nuestra herencia cultural,

    orientar en cuanto a la adaptacin de esos valores a nuestra vida actual, inculcar el

    respeto y la humildad como base de nuestros actos y pensamientos, y el respeto

    por nuestros mayores y nuestros muertos.

    6 El KALPULLITLAHUIKAYOTLse compromete a defender el derecho de pertenecery ejercer nuestra cultura, nuestras formas, nuestro idioma, nuestros usos y

    costumbres, nuestra filosofa, nuestro territorio, nuestra educacin, nuestra

    imagen, etc. y de darlos a conocer y difundirlos de manera digna y respetuosa.

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    4/9

    7 El KALPULLI TLAHUIKAYOTL se compromete a no discriminar, ni sealar, niestigmatizar a sus integrantes por sus gustos personales, o formas de pensar y

    estilos de vida, y fomentar un ambiente sano de convivencia siempre y cuando se

    llegue a la comprensin general de que el KALPULLITLAHUIKAYOTLes un grupode difusin, preservacin y estudio de nuestra herencia cultural y por tal, la

    imagen y los actos que debemos mostrar tienen que ser basados en nuestra

    identidad.

    8 El KALPULLITLAHUIKAYOTLse compromete a generar una conciencia basada en elrespeto, estudio y comprensin de nuestro entorno y de toda la naturaleza,

    inculcando la importancia de su cuidado y conservacin, fomentando la

    importancia de preservar nuestros cerros, nuestros arboles, nuestros ros, nuestras

    lagunas y mares, nuestros bosques y selvas, nuestra aire, nuestra tierra, nuestro

    fuego, nuestra fauna y todo lo que nos corresponde cuidar.

    9 El KALPULLI TLAHUIKAYOTL se compromete a promover la importancia de lapreparacin y el estudio dentro de los integrantes, estamos consientes que la

    sociedad actual demanda la preparacin de sus integrantes y por tal fomentamosla preparacin escolar en nuestros integrantes y futuros profesionistas, poniendo

    como punto importante nunca dejar de asistir a sus escuelas y a sus clases, poner

    empeo en los resultado de su preparacin, aspirar siempre a contribuir para un

    cambio a favor de la sociedad mexicana.

    10 El KALPULLITLAHUIKAYOTLse compromete a dar las bases suficientes a cada unode sus integrantes para poder defender y demandar el respeto por pertenecer a

    una corriente ideolgica denominada cultura ANAHUAKA, que se basa en lapreservacin, difusin y estudio de nuestra herencia cultural, englobando la

    adaptacin de una filosofa, un idioma, usos y costumbres, a nuestra forma de vida

    actual, sin caer en el radicalismo y oponernos a la vida social actual, pero sinquedarnos callados ante los abusos que se pudieran cometer a nuestra persona o

    cultura.

    11 El KALPULLITLAHUIKAYOTLse compromete a estar abierto a toda opinin, puntode vista, apreciacin o participacin que sus integrantes quisieran aportar, se

    tomara en cuenta una vez que el o los integrantes expongan su tema ante todo el

    KALPULLITLAHUIKAYOTLpara que sea del conocimiento de todos.

    12 El KALPULLITLAHUIKAYOTLse compromete a promover la salud tanto fsica comomental entre sus integrantes, difundiendo el gusto por comidas sanas, actividades

    de danza, actividades artsticas, aprendizaje de nuestros idiomas, filosofa,

    identidad, el uso y el estudio de plantas medicinales, etc.

    13 El KALPULLITLAHUIKAYOTLse compromete a dar buen recibimiento y trato a todoANAHUAKA perteneciente de otro KALPULLI que se encuentre de visita pornuestro KALPULLI, haciendo extensivo nuestro reglamento a su persona y a susactos.

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    5/9

    14 El KALPULLI TLAHUIKAYOTL se compromete a cumplir los anteriores puntossiempre y cuando cada integrante respete los puntos dentro del documento del

    reglamento interno del KALPULLITLAHUIKAYOTL.

    _______________________________________________

    Seccin 4:De compromisos de todos los integrantes del KALPULLI TLAHUIKAYOTL

    Entindase esta seccin como una gua, no como un reglamento que impone patrones de

    conducta, esta gua de orientacin tiene la finalidad de ser imperceptible en cuanto a la

    naturalidad de nuestro actuar, de tal forma que si nos encontramos dentro del concepto de

    respeto y de humildad parecer que dicho reglamento no existiera, solo basta con entender y

    hacer propio el compromiso de preservacin, difusin y estudio de nuestra herencia cultural para

    saber que a cada uno de nosotros estamos comprometidos con la dignidad que representa ser

    parte de un culto linaje como el de nuestros antepasados de ANAHUAK, por tal los siguientespuntos fueron pensados para, primeramente proyectar una imagen digna, que represente nuestra

    cultura ante las personas que nos observan, posteriormente saber defender nuestros puntos de

    vista y a la forma cultural que representamos, as como exigir el debido respeto a nuestra

    milenaria forma de vida y pensamiento, por ultimo contar con estrategias que nos permitan

    difundir, preservar y estudiar nuestra cultura y nuestra herencia de una manera respetuosa, pero

    sobre todo, de manera digna.

    1 HIGIENE: Dentro del KALPULLI TLAHUIKAYOTL por ningn motivo sepermite la falta de higiene, todo integrante deber presentarse a los ensayos de la siguiente

    forma:

    1.a)._BAADOS

    Todos los integrantes del KALPULLITLAHUIKAYOTLprocuraran asistir a las ceremonias de ensayos(martes y sbados de 17:00 a 19:00 hrs) y calendarizadas con la higiene necesaria para desarrollar

    actividades donde el cuerpo entra en movimiento y entra en transpiracin.

    1.b)._Con desodorante o algn ungento para evitar malos oloresAntiguamente el respeto involucraba no cometer actos que molestaran o perjudican a las

    personas que nos rodean, los malos olores y la falta de higiene era considerado como una falta de

    respeto, pues no es muy agradable estar en un ambiente donde nuestras actividades de danza no

    se pueden desarrollar correctamente por la constante inhalacin de malos olores, adems de que

    las personas que nos observan se llevan una imagen sucia y vergonzosa de lo que ven y aprecian

    de nuestra cultura.

    1.b)._Con ropa limpia y sin algn tipo de marcas comercialesEn caso de que traer playeras o alguna vestimenta con nombres o marcas comerciales, deber

    despojarse de ella, antes de entrar al crculo de danza.

    1.c)._el cuidado de nuestra indumentariaDurante las ceremonias se deber cuidar la imagen del atuendo, el cual debe de estar limpio, en

    caso de contar con atuendo tratar de utilizar ropa adecuada para nuestras actividades, las mujeres

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    6/9

    debern portar falda larga de preferencia, y para su comodidad si es que lo desean, podrn portar

    mallones largos o pantaln bajo su falda.

    Se podra negar la entrada de los integrantes a las ceremonias si faltan a algn punto dehigiene mencionado.

    2 RESPETO: Dentro del KALPULLI TLAHUIKAYOTL, no se consentir ningunafalta de respeto; entre otras, las siguientes formas: se deber respetar la autoridad, la decisin, la

    imagen y la figura de los abuelos dirigentes del KALPULLI TLAHUIKAYOTL, as como, al ConsejoInterno de TLAHUIKAYOTL; a las encargadas del fuego: zahumadoras, los encargados del caracol;los encargados del tambor; las encargadas del agua; los encargados del correcto funcionamiento

    del crculo al momento de la danza; el encargado de repartir la danza, los xanekez y el encargado

    del PANTLI; en todo momento debe existir respeto para las formas heredadas por nuestrosabuelos.

    No se consentir la falta de respeto entre integrantes por cualquiera de las siguientes formas:

    2a)._ EXCLUSIONES O RECHAZO

    El descarte de integrantes por gnero, raza, ideologa, preferencias, gustos, capacidades o

    limitaciones dentro de las actividades del KALPULLI,se tomara como una falta grave y ameritarsuspensin.

    2b)._ VIOLENCIA ENTRE INTEGRANTES.Todo acto de violencia verbal, fsica, emocional, etc., ser sancionada: con la expulsin de los

    elementos involucrados, tanto en caso del agresor y del agredido. La decisin de expulsin ser

    sometida a Consejo.

    Como sabemos, estamos ocupando un lugar dentro de una plaza pblica, y en ocasiones ocurren

    incidentes con personas que observan y no comprenden del respeto que deben tener a nuestro

    trabajo o se encentran bajo efecto del alcohol, nosotros no podemos contestar con violencia puesde caer en provocacin nos podran quitar definitivamente nuestro lugar donde realizamos

    nuestras ceremonias, lo que nos queda es tratar de ser prudentes y hacer entender a las personas

    el propsito de que nosotros estemos realizando nuestras actividades y el respeto que se

    merecen.

    En caso de que alguna de las mujeres sean molestadas, inmediatamente informar a los dirigentes y

    dirigirse al centro del crculo.

    2c)._ CHISMES Y DENIGRACINTodo chisme, rumor, habladura, etc., generado dentro del KALPULLIy por integrantes del mismoque denigre, ofenda y/o perjudique a la persona o la integridad de algn miembro de

    TLAHUIKAYOTL. Se deber aclarar a la brevedad posible dentro de un TLAHTOKAN,donde estarnpresentes, los dirigentes de TLAHUIKAYOTL, los miembros del Consejo y las personas involucradastanto acusadoras como afectadas. La finalidad del TLAHTOKANes la aclaracin de la situacin ydeterminar si es necesaria la expulsin dependiendo de la gravedad y de las consecuencias del

    asunto.

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    7/9

    2d)._ ACTOS IMPROPIOSTodo acto que fomente la degradacin, la ofensa y/o la humillacin de nuestro trabajo de rescate,

    preservacin y continuidad del sentir y pensar de nuestros abuelos, ser tomado como un acto

    impropio y,quedar expuesto y sujeto a expulsin:

    2.d.1._ Todo integrante que en su forma de acto, palabra o prodecer, ridiculice al KALPULLITLAHUIKAYOTL o a alguno(s) de sus integrantes, como acciones que molesten u ofendandirectamente a otro integrante; actos que se puedan tomar como bufonera y atenten contra la

    seriedad y el respeto de las formas antiguas.

    2.d.2._ Todo elemento que pretenda, por iniciativa propia, lucrar o conseguir algn beneficio conla utilizacin del KALPULLITLAHUIKAYOTLo de alguno(s) de los integrantes.

    2.d.3._ Todo miembro que sirva como conspirador llevando informacin o rumores entre elKALPULLITLAHUIKAYOTLy otro KALPULLI.

    2.d.4._ Todo integrante que asista a ensayos o ceremonias en estado inconveniente, ya sea por

    consumo de alcohol, drogas o por uso de elementos psicotrpicos, viola cualquiera de los puntosantes mencionados.

    3 FALTA DE COMPROMISO O DESINTERS: cada integrante del KALPULLITLAHUIKAYOTLprocurar tener un inters por el estudio y el conocimiento de nuestros abuelos,esto es, para que cada uno de ellos pueda contestar correctamente a preguntas o

    cuestionamientos que personas interesadas o ajenas pudieran hacer en determinado caso. Los

    miembros del KALPULLI debern conocer los motivos que impulsan su trabajo de difusin,

    preservacin y continuidad del pensar y sentir de nuestros abuelos, con el fin de debatir y

    resguardar las razones de nuestra labor.

    Por lo tanto, quedan sujetos a expulsin los siguientes casos:

    a)._ Todo integrante que ponga resistencia a aprender y a mejorar su participacin dentro delKALPULLITLAHUIKAYOTL, que rehus, decline o descuide sus responsabilidades dentro del grupo.

    b)._ Toda aquella falta de inters por el estudio de la forma del sentir y pensar de nuestrosabuelos, que tiendan a interpretar o manipular las tesis de nuestra organizacin.

    c)._ Todo integrante, deber responder puntualmente a su cooperacin econmica mensual parael mantenimiento y hospedaje del HUEHUETL, mientras el lugar donde lo guardemos siga siendorentado. As mismo, en caso de adeudo deber ponerse al corriente con sus pagos mensuales.

    4 ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Todo integrante del KALPULLITLAHUIKAYOTL est obligado a llegar puntualmente a los ensayos de danza; en el caso de lasceremonias presentarse con 1 hora de anticipacin, para participar en la preparacin de las formas

    y la organizacin de la ceremonia. Entregar puntualmente, los elementos que se le pudieran pedir

    para la realizacin de la ceremonia, ya sean semillas, flores, agua, etc.

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    8/9

    As mismo, todo miembro est obligado a ser constante en su participacin tanto en ensayos

    como en ceremonias, y, acatar las disposiciones para la buena realizacin de stas.

    Los horario de ensayos son de 17:00 horas a 19:00 horas, los asistentes procurar estar media

    hora antes, pues una vez iniciado el ensayo no se permitir la entrada de las personas que lleguen

    tarde, y, debern esperar el periodo de permisos de las 17:30 horas a 18:00 horas, slo dentro de

    esa media hora se permitir la entrada de las personas que llegaron despus de iniciado el ensayo.

    Solo las personas que por cuestiones de trabajo, deban llegar ms tarde de la hora de inicio, se les

    permitir la entrada, pero debern previamente avisar su situacin.

    5 Puntos de acuerdo a las responsabilidades y cargos en lasceremonias y salidas del KALPULLI TLAHUIKAYOTL

    En las ceremonias de danza de los martes y sbados:

    Cuando en las ceremonias de danza (das martes y sbados) por alguna razn, no pueda

    asistir el encargado o dirigentes del KALPULLI, el cargo de responsable de ensayo pasara a lassahumadoras junto con los integrantes del concejo que pudieran estar presentes, se organizaran y

    nombraran de entre ellos a un representante para ese ensayo, mismo que tendr la

    responsabilidad de dar cargos, llevar la correcta funcionalidad de la ceremonia y cumplir con el

    tiempo determinado para la danza (17:00 a 19:00 hrs). En caso de que por algn motivo se

    requiera terminar antes la danza tendrn que someterlo a decisin de todos los integrantes del

    KALPULLI.

    En las salidas:

    Cuando otro KALPULLI nos hace la invitacin para asistir a su ceremonia o trabajo,

    debemos de tener en mente que vamos en representacin de TLAHUIKAYOTLy vamos como UNSOLO GRUPO KALPULLI TLAHUIKAYOTL, ningn integrante que se diga parte del KALPULLITLAHUIKAYOTLpuede asistir a las ceremonias de otros grupos en representacin suya y desligadade nuestro KALPULLI, por tal, cada integrante que como grupo asista a ceremonias de otrosKALPULTIN deber tener presenta lo siguiente:

    1* Los responsables y encargados de las personas que asistamos a ceremonias de otros

    KALPULTIN sern en todo momento los abuelos guas del KALPULLITLAHUIKAYOTL.

    2* En caso de que no puedan ir, se escoger a un representante para dicha salida, el cual ser

    escogido por los abuelos y los integrantes del concejo, pudiendo ser el elegido cualquier

    integrante del KALPULLITLAHUIKAYOTL.

    3* Si por algn motivo, el encargado elegido por los abuelos y el concejo, no asiste o se

    retrasa, el cargo de responsabilidad ser depositado en un nuevo representante escogido por

    sahumadoras y los integrantes del concejo (este nuevo responsable ser escogido solo de entre los

    integrantes del concejo y las sahumadoras, de estar solo un elementos de cualquiera de ellos, el

    cargo pasa automticamente al que este presente). si el encargado elegido por los abuelos y el

  • 8/13/2019 Reglamento Interno Del Kalpulli Tlahuikayotl de Kuauhnahuak Anahuak

    9/9

    consejo llega retardado trabajara junto con el encargado seleccionado a ultimo momento, ni uno

    ni el otro relevara el cargo

    4* Si por algn motivo ni los abuelos guas, ni el escogido por los abuelos y el concejo, ni

    sahumadoras ni integrantes del concejo pueden asistir, se esperara a que todos los integrantes

    que vallan a asistir a la salida estn presentes y entre todos se escoger a un representante de

    salida.

    5* Todas las personas representantes e integrantes del KALPULLI TLAHUIKAYOTL arribamencionados, debern anunciarse como KALPULLI TLAHUIKAYOTL, al momento de dar palabraante los dems dirigentes.

    6 Para los visitantesEsperamos que comprendan la necesidad existente de la organizacin de nuestros KALPULTIN, deigual forma los invitamos a mantener respeto ante nuestra forma de organizacin, asegurndoles

    que cualquiera de nosotros al momento de asistir como visitantes a sus KALPULTIN seremosextremadamente respetuosos y mientras estemos en su territorio acataremos sus formas de

    trabajo y organizacin que ustedes tengan bajo consideracin para el correcto desempeo de sus

    labores culturales.

    Bienvenidos.

    ________________________________________

    Con estas medidas continuaremos construyendo un baluarte de la cultura de nuestros pueblos,

    que engrandezca al Mxico de hoy.

    DIRIGENTES Y CONSEJO DEL KALPULLI TLAHUIKAYOTL