reglamento de titulaciÓn en los programas de … · trabajo de tesis. disertación escrita sobre...

16
REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEL CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA MODALIDADES, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO Autorizado por el H. Consejo Divisional de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca en su cuarta sesión ordinaria el 1 de noviembre de 2017

Upload: others

Post on 13-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE

LICENCIATURA DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEL

CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

MODALIDADES, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO

Autorizado por el H. Consejo Divisional de Ingenierías del

Campus Irapuato-Salamanca en su cuarta sesión ordinaria el

1 de noviembre de 2017

Page 2: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

CAPITULO PRIMERO

FUNDAMENTACIÓN

Artículo 1.- El presente instructivo es reglamentario del Artículo 62 del Estatuto

Académico de la Universidad de Guanajuato.

CAPITULO SEGUNDO

DE LAS MODALIDADES DE TITULACIÓN Y SUS REQUISITOS

Artículo 2.- En los programas educativos de Nivel Superior que se imparten en la División

de Ingenierías, se podrá obtener el título de licenciatura a través de alguna de las

modalidades descritas y detalladas en este documento, cuyo objetivo es permitir

demostrar el desarrollo de las competencias específicas relacionadas con el perfil de

egreso y el campo disciplinar del sustentante. Las modalidades aceptadas en la División

de Ingenierías son listadas a continuación:

I. Trabajo de Tesis

II. Trabajo de Investigación

III. Trabajo de Experiencia Profesional

IV. Examen General de Egreso de Licenciatura

V. Excelencia Académica

VI. Promedio General

VII. Estudios de Posgrado

VIII. Cursos de Actualización Profesional

IX. Informe de Prácticas Profesionales

X. Autor o coautor de solicitud de propiedad industrial o intelectual

XI. Certificación de competencias

XII. Proyecto Aplicado (Estudio de Caso)

XIII. Proyecto Premiado en Concurso de Creatividad e Innovación en eventos

organizados por la Universidad de Guanajuato, Gobierno del Estado, eventos de

Creatividad Nacionales o Eventos avalados por el IMPI

XIV. Portafolio de trabajos

Para cada una de las modalidades, se incluye requerimientos académicos y/o

administrativos adicionales a los señalados de manera general, por el Consejo Divisional.

Artículo 3. TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de

un área afín al Programa Educativo, de libre elección, desarrollado con una metodología

y bajo la asesoría del director del trabajo, en los términos del Artículo 68 del Estatuto

Académico. El trabajo de Tesis será presentado y defendido ante un jurado designado

por el comité de titulación en apego a la normativa vigente.

Artículo 4. La solicitud de modalidad de trabajo de tesis requiere:

Page 3: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad en los períodos designados para tal fin una vez que haya completado

al menos el 70% de los créditos de su plan académico.

b) Presentar un protocolo de proyecto de tesis siguiendo el formato ANEXO en físico,

proponiendo el asesor y en su caso codirector, así como los miembros sinodales

del jurado.

c) El procedimiento para la designación del jurado se ajustará a lo establecido por el

Capítulo Cuarto de este ordenamiento.

Articulo 5. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Trabajo de tesis son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación del examen sustentado ante el jurado designado para tal fin.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 6. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Trabajo que el alumno desarrolla

sistemáticamente dentro de un proyecto en una línea o programa de investigación

vigente en la División de Ingenierías en la que cursó sus estudios, bajo la supervisión de

un director del trabajo, en los términos del Artículo 68 del Estatuto Académico. El trabajo

de Investigación será presentado en forma de tesina y defendido ante un jurado

designado por el comité de titulación en apego a la normativa vigente.

Los trabajos de investigación válidos para esta modalidad son:

a. Tesina de trabajo de investigación.

b. Primer autor en Artículo en Extenso publicado en congreso internacional o

Revista Arbitrada.

c. Autor o co-autor en Artículo publicado en revista indizada por el JCR.

Artículo 7. La solicitud de modalidad de Trabajo de Investigación requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 70% de los créditos de su

plan académico.

b) Protocolo de proyecto de investigación siguiendo el formato ANEXO en físico,

proponiendo el asesor y en su caso codirector, así como los miembros sinodales

del jurado.

c) Para el caso de la participación del estudiante en la publicación de artículos, ya

sea en congreso internacional, revista arbitrada o revista indizada por el JCR, se

debe presentar:

Page 4: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

1. Artículo completo.

2. Evidencia de la aceptación del artículo.

d) Para el caso de la publicación en el marco de un Congreso Internacional, el comité

de titulación podrá hacer una revisión de la pertinencia y la calidad del congreso

internacional presentado.

e) El procedimiento se ajustará a lo establecido por el Capítulo Cuarto de este

ordenamiento.

Artículo 8. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de Trabajo

de Investigación son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación del examen sustentado ante el jurado designado para tal fin.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 9. TRABAJO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL. Trabajo que bajo la

supervisión de un asesor designado en los términos del Artículo 68 del Estatuto

Académico, se integra con la presentación y el análisis metodológico de uno o varios

ejemplos de las actividades realizadas por el sustentante en el desarrollo de su vida

profesional. El trabajo de Experiencia Profesional será presentado en forma de tesina y

defendido ante un jurado designado por el comité de titulación en apego a la normativa

vigente.

Artículo 10. La solicitud de modalidad de Trabajo de experiencia profesional requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad proponiendo a un asesor académico, así como los miembros sinodales

del jurado.

b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el

mínimo de créditos señalados en el programa respectivo.

c) Demostrar documentalmente el desarrollo de la actividad profesional en el área

durante al menos 6 meses, considerando para tal efecto pueda ser acreditada en

más de una institución, empresa o dependencia oficial.

d) Protocolo de proyecto de experiencia profesional siguiendo el formato ANEXO en

físico, proponiendo el asesor y en su caso codirector, así como los miembros

sinodales del jurado.

e) El procedimiento para la designación del jurado se ajustará a lo establecido por el

Capítulo Cuarto de este ordenamiento.

Page 5: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

Artículo 11.- Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Trabajo de ejercicio profesional son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación del examen sustentado ante el jurado designado para tal fin.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 12. EXAMEN GENERAL DE EGRESO DE LICENCIATURA. Es el instrumento

de evaluación general de la profesión diseñado y aplicado por el Centro Nacional de

Evaluación (CENEVAL). Esta modalidad es válida para los programas en los que existe

un examen general de egreso o equivalente y que puede ser extendido para los

programas que aún no cuenten con uno.

Artículo 13. La modalidad de Examen General de Egreso de Licenciatura requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 90% de los créditos de su

plan académico.

Artículo 14. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Examen General de Egreso de Licenciatura son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Presentar Testimonio de Desempeño Satisfactorio o Testimonio de Desempeño

Sobresaliente sobre la escala CENEVAL.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 15. EXCELENCIA ACADÉMICA. Es la modalidad a través de la cual se otorga

el título de licenciatura o reconocimiento de estudios a un egresado considerando su alto

rendimiento y excelencia académica.

Artículo 16.- La solicitud de modalidad excelencia académica requiere:

a) Solicitud de autorización de la modalidad, dirigida al Director de la División.

b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios o acreditado el número de

materias o actividades académicas necesarias para el mínimo de créditos

señalados en el programa respectivo.

c) Contar con un promedio general de 9.0 puntos como mínimo.

Page 6: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

d) Haber aprobado la totalidad del plan de estudios respectivo en primera

oportunidad.

e) Kárdex impreso.

Artículo 17. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Excelencia Académica son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Contar con un promedio general de al menos 9.0 (nueve punto cero) en primera

oportunidad.

c) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 18. PROMEDIO GENERAL. Es la modalidad a través de la cual se otorga el

título de licenciatura o reconocimiento de estudios a un egresado considerando su

promedio general.

Artículo 19.- La solicitud de modalidad de promedio general requiere:

a) Solicitud de autorización de la modalidad, dirigida al Director de la División.

b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el

número de materias o actividades académicas necesarias para el mínimo de

créditos señalados en el programa respectivo.

c) Kárdex impreso.

Artículo 20. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Promedio General son:

f) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

g) Contar con un promedio general de al menos 9.0 (nueve punto cero).

h) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

i) Cumplir con el servicio social profesional. j) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 21. ESTUDIOS DE POSGRADO. Es la modalidad a través de la cual se otorga

el título de Licenciatura a un egresado, por haber realizado satisfactoriamente estudios

de posgrado.

Artículo 22. La modalidad de estudios de posgrado requiere:

Page 7: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad.

b) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo o acreditado el

número de materias o actividades académicas necesarias para el mínimo de

créditos señalados en el programa respectivo.

c) El Comité de Titulación evaluará el padrón de posgrados que serán reconocidos

para optar por este mecanismo. Los mismos deberán ser de un área afín y contar

al menos con un registro ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaria

de Educación Pública.

Artículo 23. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Estudios de posgrado son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Presentar evidencia de haber cursado y aprobado con calificaciones de 8.0 puntos

o su equivalente, 50% las materias o actividades académicas del programa de

posgrado.

c) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 24. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. Modalidad que consiste

en la actualización a través de cursos o diplomados presenciales o a distancia avalados

por la Universidad de Guanajuato que ofrecen al egresado la renovación y ampliación de

los conocimientos profesionales sobre avances en las áreas disciplinares afines al perfil

de egreso.

Artículo 25. La modalidad de Cursos de Actualización Profesional requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 70% de los créditos de su

plan académico.

b) Presentar la descripción del curso o diplomado con una duración mínima de 100h.

c) El Comité de Titulación evaluará la pertinencia y calidad de los cursos reconocidos

para optar por este mecanismo.

Artículo 26. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de cursos

de actualización profesional son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Evidencia de haber acreditado el curso o diplomado de Actualización Profesional

en su totalidad con un mínimo de 100 horas; presentando la constancia respectiva.

Page 8: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos académicos, de idiomas y administrativos previamente

establecidos en el programa de estudios.

Artículo 27. INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES. Modalidad que consiste en

presentar un informe que permita demostrar el desarrollo de las competencias

relacionadas con el campo disciplinar del sustentante durante el cumplimiento de los

créditos correspondientes a la Inmersión en el Ambiente Laboral o Estancia en la

Empresa. El Informe de Prácticas Profesionales será presentado en forma de tesina y

defendido ante un jurado designado por el comité de titulación en apego a la normativa

vigente.

Artículo 28. La solicitud de modalidad de Informe de Prácticas Profesionales requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad proponiendo a un asesor académico, así como los miembros sinodales

del jurado.

b) Protocolo de proyecto de prácticas profesionales siguiendo el formato ANEXO en

físico, proponiendo el asesor y en su caso co-asesor, así como los miembros

sinodales del jurado.

c) El comité de titulación verificará que las actividades a realizar son afines al

programa de estudios respectivo y asignará o validará el asesor académico.

d) El procedimiento para la designación del jurado se ajustará a lo establecido por el

Capítulo Cuarto de este ordenamiento.

Artículo 29. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de Informe

de prácticas profesionales son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación del examen sustentado ante el jurado designado para tal fin.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios

Artículo 30. SOLICITUD DE PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL. Es el

documento presentado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual o Notario

Público (Secreto Industrial) que otorgan el derecho o privilegio legal que concede el

estado a una o varias personas físicas o morales, para producir o utilizar en forma

exclusiva y durante un plazo fijo, o a través de terceros bajo licencia, un producto o

proceso que haya sido desarrollado por uno o varios, estudiantes y profesores. El trabajo

en cuestión será presentado en forma oral y defendido ante un jurado designado por el

comité de titulación en apego a la normativa vigente.

Artículo 31. La modalidad de Solicitud de propiedad industrial o intelectual requiere:

Page 9: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 70% de los créditos de su

plan académico y proponiendo un asesor académico.

b) Presentar la documentación probatoria de la autoría o co-autoría de la solicitud de

propiedad industrial del estudiante interesado ante el Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial (IMPI) o ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor.

Artículo 32. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Solicitud de propiedad industrial o intelectual son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación por el jurado designado.

d) Copia del registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) o

el Instituto Nacional de Derechos de Autor.

e) Cumplir con el servicio social profesional. f) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 33. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS. Es la modalidad que refleja el

conocimiento, habilidad, destreza y comportamiento que tiene una persona para

desarrollar una actividad laboral. Las competencias laborales pueden ser adquiridas a

partir de una educación formal y su certificación es un proceso mediante el cual la

persona demuestra que posee una competencia particular por medio de evidencias

objetivas y tangibles, independientemente de la forma en la que haya desarrollado ésta1.

Artículo 34. La modalidad de Certificación de competencias requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 70% de los créditos de su

plan académico.

b) Presentar descripción de la certificación e institución o empresa certificadora.

c) Se podrá optar por alguna de las competencias correspondientes al máximo nivel

de estándar del Sistema Nacional de Competencias correspondientes al nivel

educativo del que se pretende obtener el título. Asimismo, se podrá optar por

certificaciones ofrecidas por las principales empresas e instituciones certificadoras

del sector asociado. En la Tabla 1 se enlistan como ejemplo algunas de las

certificaciones aceptadas.

1 La Secretaría de Educación Pública por medio de su Sistema Nacional de Competencias ha desarrollado diversos estándares de competencias apoyados en comités sectoriales de gestión de competencias (www.conocer.gob.mx). Adicionalmente, diferentes empresas del sector de ingeniería han desarrollado sus propios estándares que permiten evaluar un alto nivel de desempeño en el uso de sus diferentes productos.

Page 10: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

d) El Comité de Titulación evaluará la pertinencia y calidad de las certificaciones

reconocidos para optar por este mecanismo, así como podrá valorar estas y

cualquier otra competencia no descrita en este apartado.

Tabla 1. Conjunto de certificaciones aceptadas como modalidad de titulación

Empresa Tipos de certificaciones Microsoft Bases de Datos, Desarrollador. Oracle Bases de datos, CRM, Desarrollo, Sistemas

Operativos. Cisco Redes, Seguridad informática, Telefonía IP. SAP ERP, CRM ASPEL Reconocimiento académico en Contabilidad COI,

Nómina NOI, Almacenes SAE Contpaq Certificación técnica Contabilidad Contpaq, Nómina

Nomipaq, Administración Adminpaq Adobe ACE Adobe Certified Expert Maya Autodesk Maya ® Certified Examn Unity Unity Certification Exams

Artículo 35. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Certificación de competencias son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Constancia vigente de la certificación a nombre del estudiante interesado, emitida

por el Sistema Nacional de Competencias de la Secretaría de Educación Pública

o por la institución, empresa u órgano colegiado que otorga la certificación.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios

Artículo 36. TRABAJO DE PROYECTO APLICADO (ESTUDIO DE CASO). Se refiere a

un proyecto que, buscando atender necesidades de una organización o institución,

permite al sustentante aplicar las competencias relacionadas al área disciplinar de la

formación profesional, mediante un reporte en forma de tesina desarrollado bajo los

criterios metodológicos y la asesoría del director o codirector avalado(s) por el comité de

titulación. Estará basado en mejoras estratégicas, tecnológicas, de calidad, logística,

análisis de la operación de la empresa, entre otros. El Trabajo de Proyecto Aplicado será

presentado en forma de tesina y defendido ante un jurado designado por el comité de

titulación en apego a la normativa vigente.

Artículo 37. En la modalidad de Trabajo de Proyecto Aplicado se requiere:

Page 11: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 70% de los créditos de su

plan académico proponiendo un asesor académico.

b) Presentar protocolo de proyecto aplicado siguiendo el formato ANEXO en físico,

proponiendo el asesor y en su caso co-asesor, así como los miembros sinodales

del jurado.

c) El comité de titulación verificará que las actividades a realizar son afines al

programa de estudios respectivo y asignará o validará un asesor académico.

d) El procedimiento para la designación del jurado se ajustará a lo establecido por el

Capítulo Cuarto de este ordenamiento.

Artículo 38. Los criterios para el reconocimiento de estudios de licenciatura con la

modalidad de Trabajo de Proyecto Aplicado son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación del examen sustentado ante el jurado designado para tal fin.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 39. PROYECTO PREMIADO EN CONCURSO DE CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN en eventos organizados por la Universidad de Guanajuato, Gobierno del

Estado de Guanajuato, eventos de Creatividad Nacionales o Eventos avalados por el

IMPI o identidades de arte y cultura. Esta modalidad de titulación se refiere a la

participación del alumno o alumnos en concursos de creatividad e innovación de calidad,

en el cual se ha presentado un proyecto que resulte ya sea en primero, segundo o tercer

lugar. El Proyecto será presentado en forma de tesina y defendido ante un jurado

designado por el comité de titulación en apego a la normativa vigente.

Artículo 40. La modalidad de Proyecto premiado en Concurso de Creatividad e

Innovación requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 70% de los créditos de su

plan académico.

b) Presentar documentación probatoria de la calidad del concurso y la institución

organizadora.

c) Presentar descripción por escrito de acuerdo con el ANEXO del proyecto

presentado en el concurso, proponiendo a un asesor académico, así como los

miembros sinodales del jurado.

d) Presentar comprobante de haber obtenido alguno de los primeros tres lugares.

e) El comité de titulación evaluará la pertinencia y calidad del concurso de creatividad

e innovación presentado.

Page 12: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

f) El procedimiento para la designación del jurado se ajustará a lo establecido por el

Capítulo Cuarto de este ordenamiento.

Artículo 41. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Proyecto premiado en Concurso de Creatividad e Innovación son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación del examen sustentado ante el jurado designado para tal fin.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

Artículo 42. PORTAFOLIO DE TRABAJO. Trabajo donde el estudiante presenta un

conjunto de evidencias como documentos, manuales, diagramas, fotografías, modelos,

obra artística, etc. Ya sea en físico o digital que un alumno ha desarrollado a lo largo de

su plan de estudios y son la evidencia del aprendizaje significativo adquirido. El Portafolio

de Trabajo será presentado en forma de tesina y defendido ante un jurado designado

por el comité de titulación en apego a la normativa vigente.

Artículo 43. La modalidad de Portafolio de Trabajo requiere:

a) Solicitar por escrito al Director de la División de Ingenierías la autorización de la

modalidad una vez que haya completado al menos el 90% de los créditos de su

plan académico.

b) Presentar documento en apego al ANEXO: el título del portafolio por realizar, número y nombre de las evidencias, así como la metodología, técnicas y procedimientos utilizados. Así mismo, se debe proponer a un asesor académico, así como los miembros sinodales del jurado.

c) Las evidencias presentadas deberán ser de calidad y estar respaldadas con el aval de un profesor afín al programa educativo justificando la forma en que se relacionan con el currículo y el perfil de egreso del programa educativo respectivo.

d) Para el programa de Lic. en Artes Digitales, se podrá optar por ejecución de

obra artística, cuyo trabajo escrito debe cumplir con las siguientes

características:

1. Presentación física de la obra, la cual podrá realizarse fuera de los recintos universitarios con la aprobación del director del trabajo.

2. Con respecto al documento escrito se requiere lo siguiente: El escrito debe ser un análisis y autocrítica de la obra. Sustentado en teoría del arte, estética e historia del arte. Debe ser un documento académico, monográfico, descriptivo con un enfoque teórico universal y una posición teórica basada en la investigación de la producción artística.

e) Para el programa de Lic. en Artes Digitales se solicita:

Page 13: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

1. Una obra expuesta internacionalmente (festival, galería, museo). 2. Tres exposiciones individuales o colectivas a nivel nacional (festival,

galería, museo). 3. Cinco exposiciones individuales o colectivas a nivel estatal (festival,

galería, museo). 4. Excepcionalmente se aceptarán portafolios de obra no expuesta de una

incuestionable calidad artística.

f) El procedimiento para la designación del jurado se ajustará a lo establecido por el

Capítulo Cuarto de este ordenamiento.

Artículo 44. Los criterios para obtener el título de licenciatura con la modalidad de

Portafolio de Trabajo son:

a) Haber concluido íntegramente el plan de estudios respectivo y sus requisitos de

egreso.

b) Modalidad de titulación autorizada por el Director de División.

c) Acta de aprobación del examen sustentado ante el jurado designado para tal fin.

d) Cumplir con el servicio social profesional. e) Los demás requisitos de idiomas y administrativos previamente establecidos en el

programa de estudios.

CAPÍTULO TERCERO

DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE TITULACIÓN PARA LA

LICENCIATURA EN ARTES DIGITALES, NATURALEZA, OBJETIVOS Y

FUNCIONES

Artículo 45.- Dada la facultad de la Comisión de Titulación, que es un órgano dependiente del Consejo Divisional, que evalúa y controla la calidad de los trabajos de titulación y fomento de la misma, y que de acuerdo con el artículo 67 del capítulo VI del estatuto académico de la normatividad vigente 2008, “Los consejos Divisionales, de acuerdo a las características de los planes de estudio que se ofrezcan en sus respectivas divisiones, integrarán una o varias Comisiones”.

CAPÍTULO CUARTO

DEL PROCEDIMIENTO DE LAS MODALIDADES DE TITULACIÓN Y OBTENCIÓN

DE GRADO

Artículo 46.- El registro de las propuestas y solicitudes de modalidades de titulación por el cual un alumno de cualquier programa educativo ofrecido en la División de Ingenierías,

Page 14: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

bajo la supervisión del asesor de la propuesta, formaliza ante la comisión respectiva el inicio del trabajo, se rige bajo el siguiente procedimiento:

1. El alumno, entregará en físico en Secretaría Académica la documentación requerida de acuerdo con la modalidad de titulación solicitada.

2. En caso de que el alumno desee cambiar de modalidad de titulación, deberá presentar una solicitud de cancelación fundamentada ante el Comité de Titulación con el aval del asesor académico asociado (en caso de que hubiera) a la modalidad original.

3. El Comité de titulación en armonía con el coordinador del programa educativo y común acuerdo con el Director del Departamento correspondiente al área disciplinar, evaluarán la pertinencia y calidad de la propuesta y en los casos que aplica, también propondrán al Director de División el comité de profesores responsables de revisarla.

4. El Coordinador del Programa Educativo será el responsable ejecutivo del seguimiento y retroalimentación de la revisión de la propuesta; y una vez concluida ésta, el coordinador turnará el expediente a la Comisión de Titulación o al Comité de Investigación, según corresponda, para que en su próxima sesión dictamine la resolución final de acuerdo con el calendario de sesiones de la comisión o del comité respectivo.

5. El dictamen final de la solicitud de la propuesta obrará en el acta correspondiente del comité o comisión designado para tal efecto y su sentido será comunicado por escrito al alumno por el Director de la División.

TRANSITORIOS ARTÍCULO PRIMERO.- Cualquier controversia relacionada con este reglamento, será resuelta por la Secretaría Académica de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, siempre procurando que la decisión sea a favor del estudiante. ARTÍCULO SEGUNDO.- Estas reformas entrarán en vigor el día siguiente de su aprobación por el H. Consejo Divisional de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca.

Las siguientes páginas incluyen los formatos de interés.

Page 15: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

Salamanca, Gto., a FECHA.

Asunto: Solicitud de Modalidad de Titulación

NOMBRE DEL DIRECTOR DE DIVISIÓN DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA P R E S E N T E

El/la que suscribe, NOMBRE DEL(A) ESTUDIANTE (NUA:XXXXX) , estudiante de la Lic. en

PROGRAMA DE ESTUDIOS , a través del presente me permito solicitarle de la manera más atenta

su AUTORIZACIÓN de la Modalidad MODALIDAD como opción para obtener el título.

Sin otro particular por el momento y agradeciendo de antemano la atención prestada, me

despido haciéndole llegar mis más cordiales saludos.

ATENTAMENTE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE (NUA) PROGRAMA DE ESTUDIOS

Page 16: REGLAMENTO DE TITULACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE … · TRABAJO DE TESIS. Disertación escrita sobre un tema específico dentro de un área afín al Programa Educativo, de libre elección,

Asunto: Propuesta de trabajo de tesis/tesina.

Salamanca, Gto. a dd de mm del 201x.

Título de la propuesta (Máximo 15 palabras)

Que presenta:

Nombre del alumno

Programa Educativo

_________________________ Firma

Asesor de la propuesta: Nombre del asesor firma Sinodales propuestos: Nombre del revisor1 firma de Aceptación Nombre del revisor2 firma de Aceptación Nombre del revisor3 firma de Aceptación Nombre del revisor4 firma de Aceptación Nombre del revisor5 firma de Aceptación

1. Objetivo (Máximo 300 palabras) 2. Justificación (Máximo 1 cuartilla) 3. Antecedentes (Máximo 1 cuartilla) 4. Desarrollo (Máximo 4 cuartilla) 5. Resultados esperados (Máximo 1 cuartilla) 6. Cronograma (Máximo 1 cuartilla)

Referencias bibliográficas