reglamento de evaluacion 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas...

32
1 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCION ESCOLAR 2020

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

1

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Y PROMOCION ESCOLAR 2020

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

2

El presente Reglamento de Evaluación y de Promoción Escolar tiene por finalidad dar

un ordenamiento a las condiciones de evaluación y promoción que se aplicará a los

niños y niñas de la Escuela Manuel Rodríguez, cuya aplicación es de responsabilidad de

los Docentes junto a la Unidad Técnico Pedagógica del Establecimiento educacional.

Dicho ordenamiento atiende la necesidad respecto a:

Claridad de sus deberes y derechos

Participación activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Periodicidad de las evaluaciones.

Entrega de instrumentos de evaluación y subida de notas al Sistema, para su

revisión ein la Unidad Técnica Pedagógica

La prueba escrita deberá diseñarse con el formato institucional y aquellas que

contengan adecuaciones deberán además contener la indicación” Adecuación

curricular”

Su elaboración se basa en las normas establecidas por el Ministerio de Educación mediante

el Decreto 67 de 2018 de Educación Básica. Dicho decreto establece disposiciones con

respecto a la evaluación, calificación y promoción escolar para alumnos de NT1, NT2 y

Primero a Octavo Básico.

Sustentado por el Proyecto Educativo institucional de la “Escuela Manuel Rodríguez”

siendo el Reglamento de Evaluación coherente con el currículum que rige al

establecimiento.

Su actualización es el producto del análisis consciente, participativo y consensuado de

todos los docentes y comunidad educativa, en la óptica de convertir las instancias

evaluativas en instancias de aprendizaje de calidad y significativos

TITULO I

NORMAS GENERALES

1.1.- El presente Reglamento de Evaluación y de Promoción Escolar, se aplicará a los

Alumnos (as) pertenecientes al Primero y Segundo Nivel de Transición de Educación

Parvularia y 1ºa 8ª Año de Educación General Básica. Atendiendo a las normas del

Ministerio de Educación y al Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Básica Manuel

Rodríguez, se publica y difunde a la Comunidad Escolar.

1.2.- Este Reglamento tiene una vigencia anual, revisándose obligatoriamente al término

de cada año escolar y pudiendo ser modificado completamente o en parte, para el año

siguiente. El Director del establecimiento podrá someter a consulta el presente

Reglamento durante el primer semestre del año escolar, cuando estimen que los cambios

en el sistema educacional o la definición de nuevas metas justifiquen su revisión y

modificaciones específicas. Las disposiciones y las modificaciones a este Reglamento,

deberán ser informadas y aprobadas por mayoría de los Profesores convocados a un

Consejo General.

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

3

1.3.-La Comunidad Educativa contempla para la elaboración de nuestro Reglamento de

Evaluación lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional

Normativas Curriculares Vigentes, las cuales se señalan a continuación:

NIVELES DE EDUCACIÓN

NIVEL DECRETO MARCO/BASE DECRETO DE EVALUACIÓN

NT1 y NT2

Decreto 481/2018 No aplica

1° a 6° Básico Decreto 2960/2012

Decreto67/2018

7° y 8° Básico Decreto 169/ 2014 Decreto67/2018

1.4.- Para efectos del presente decreto, se entenderá por:

a) Reglamento: Instrumento mediante el cual, se establecen los procedimientos de

carácter objetivo y transparente para la evaluación, calificación y promoción, según

decreto 67 de 2018 de MINEDUC

b) Evaluación: Conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación para

que tanto ellos como los alumnos puedan obtener e interpretar la información sobre el

aprendizaje, con el objeto de adoptar decisiones que permitan promover el progreso del

aprendizaje y retroalimentar los procesos de enseñanza.

c) Calificación: Representación del logro en el aprendizaje a través de un proceso de

evaluación, que permite transmitir un significado compartido respecto a dicho aprendizaje

mediante un número, símbolo o concepto.

e) Curso: Etapa de un ciclo que compone un nivel, modalidad, formación general común o

diferenciada y especialidad si corresponde, del proceso de enseñanza y aprendizaje que se

desarrolla durante una jornada en un año escolar determinado, mediante los Planes y

Programas previamente aprobados por el Ministerio de Educación.

f) Promoción: Acción mediante la cual el alumno culmina favorablemente un curso,

transitando al curso inmediatamente superior o egresando del nivel de educación media.

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

4

TÍTULO II

DE LA EVALUACIÓN

2.1.-El Año Escolar, para efectos de planificación, desarrollo y evaluación escolar,

funcionará con régimen semestral. Los dos semestres lectivos, incluyendo los períodos de

vacaciones, se extenderán de acuerdo a las fechas que determine el Calendario Escolar del

Ministerio de Educación para cada Región.

2.2.- Los alumnos serán evaluados en todas Asignaturas o Actividades de Aprendizaje del

respectivo Plan de Estudio.

2.3.- Se evaluará el desarrollo de competencias (habilidades, aptitudes, destrezas, valores,

intereses, etc.), conocimientos que el alumno debe desarrollar, la forma en que éste

trabaje (comportamiento activo del alumno en su propio proceso de aprendizaje), y el

producto de este proceso.

2.4.-La Evaluación tendrá un uso formativo en la medida que se integra a la enseñanza

para monitorear y acompañar el aprendizaje de los alumnos, es decir, cuando la evidencia

del desempeño de éstos, se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la educación y

por los alumnos para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Procedimiento de evaluación formativa: Considerar planificación en reversa.

1) Identificar los resultados deseados: acorde a los valores contemplados en el PEI y que

son el sello institucional de nuestro establecimiento, así como también las habilidades y

actitudes contempladas en las bases curriculares de cada asignatura. ¿Qué quiero que los

alumnos comprendan y sean capaces de hacer al terminar la lección?

2) Determinar las evidencias y la evaluación, es decir, 3) Planificar las experiencias y la

evaluación. ¿Cómo puedo verificar que aprendieron?

3) Aplicar evaluación ¿Qué experiencias de aprendizaje llevarán a los alumnos a los

resultados deseados?

INSTRUMENTOS RECOMENDADOS A UTILIZAR EN EVALUACION FORMATIVA

Encuestas / entrevistas Retroalimentación de pruebas Observación directa Autoevaluación

Revisión de cuadernos Elaboración de proyectos

Participación en actos cívicos Interrogaciones

Participación en talleres Desarrollo de técnicas de estudio

Para las evaluaciones sumativas los docentes podrán seleccionar cualquiera de los

siguientes instrumentos evaluativos de acuerdo a los momentos pedagógicos y objetivos

de aprendizaje que se desean medir.

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

5

INSTRUMENTOS RECOMENDADOS A UTILIZAR EN EVALUACION SUMATIVA

Pruebas de contenido / Unidad Trabajos en clases / de investigación

Prueba semestral / Nivel Trabajos prácticos (maquetas, infografías, otros)

Informes / disertaciones Lectura complementaria

Elaboración de proyectos Examen Anual

2.5.-El proceso de evaluación considerará los siguientes momentos y funciones:

a) Evaluación al comienzo del proceso (diagnóstica). A fin de determinar las

habilidades, destrezas, aptitudes, conocimientos previos, etc., con los que los niños

inician un nuevo proceso de aprendizaje, una Unidad temporal o Eje Curricular. Los

docentes deberán diseñar, revisar y retroalimentar dicha evaluación, lo cual deberá

quedar registrada en el Libro de Clases en términos de L (si el alumno ha logrado el

objetivo medido) y N/L (si el alumno no ha logrado el objetivo diagnosticado).

TABLA DE CALIFICACIÓN CONCEPTUAL PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

CONCEPTO SIMBOLO RANGO CALIFICACIÓN

NUMÉRICA

Logrado L Igual o mayor al 60%

No Logrado NL Menor al 60%

b) Evaluación durante el aprendizaje (De Proceso): será permanente y permitirá al

docente regular su acción pedagógica y, a los alumnos, reorientar sus esfuerzos de

aprendizajes, haciéndolos tomar conciencia de sus logros y necesidades o de sus

avances y retrocesos. Esta evaluación será registrada en pautas o planillas de manejo

de cada docente.

c)Evaluación sumativa: se efectuará a los estudiantes a fin de verificar la capacidad de

aplicar las nuevas habilidades y competencias que adquieran en su proceso de

aprendizaje. Esta evaluación permitirá al docente conocer cómo las niñas y niños

integran y otorgan significado a los aprendizajes.

2.6.- Se evaluará en todo momento a través de múltiples procedimientos e instrumentos

de registro tales como la observación metódica del proceso y del producto del aprendizaje,

la que se registrará en instrumentos creados por los docentes para este fin, tales como

pautas de observación, listas de cotejo, escalas de apreciación y otros afines, en

conformidad a la asignatura o actividad de aprendizaje; la utilización del lenguaje oral o

escrito en monografías, disertaciones, exposiciones, dramatizaciones, elaboración y

producción de planos, maquetas, gráficos, esquemas, pruebas escritas, proyectos de

investigación, y otros. Asimismo, se podrán aplicar instrumentos de autoevaluación y

coevaluación, que permitan al docente obtener información valiosa del aprendizaje de los

alumnos desde su propia metacognición y del logro de Objetivos Actitudinales. Para esta

modalidad de evaluación se utilizarán: informes y registros, pautas de información grupal

y otros diseñados para este fin y que los propios alumnos fundamenten, y se calificarán con

conceptos que posteriormente el docente traducirá a calificación numérica.

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

6

2.7.-Los y las docentes debe considerar los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de

sus estudiantes, proporcionando múltiples medios de ejecución y expresión, es decir,

variadas alternativas de ejecución de las actividades y tareas de evaluación, con el fin de

dar respuesta a la diversidad en el aula y ofrecer igualdad de oportunidades frente al

proceso de evaluación Asimismo, podrán realizar las adecuaciones curriculares necesarias,

según lo dispuesto en los decretos exentos N°s 83, de 2015 y 170, de 2009, ambos del

Ministerio de Educación.

2.8.- Se evaluarán los talleres insertos en las horas de libre disposición de la JEC con

calificaciones y su promedio constituirá una nota parcial en una asignatura afín.

2.9.- En el proceso de evaluación, participan de forma activa la Jefe de UTP, las y los

docentes, las y los estudiantes y madres, padres, apoderados, definiendo para cada uno de

ellos los siguientes roles:

Rol del UTP: Docente superior responsable de asesorar a la dirección en la elaboración del

Plan de Actividades del Establecimiento. Coordinación, programación, organización,

supervisión, retroalimentación y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares

programadas.

Rol del Profesor(a): El profesor tiene la responsabilidad del diseño, aplicación y

retroalimentación del proceso de evaluación, como una forma más, de favorecer el proceso

de aprendizaje, realizando una planificación y ejecución de sus prácticas pedagógicas en

armonía entre los programas de estudio y los objetivos fundamentales transversales,

promoviendo una cultura de convivencia escolar, desarrollando habilidades, actitudes y

competencias, considerando siempre la individualidad y ritmos de aprendizaje de los

estudiantes.

Rol del estudiante: Ser protagonista de su proceso de aprendizaje y evaluación, no sólo de

los contenidos curriculares, sino que también de valores y actitudes como la participación,

la responsabilidad, la autonomía, la disciplina y el respeto, con el fin de desarrollar y crear

conocimientos, aptitudes y habilidades.

Rol de madres, padres y apoderados: Acompañar y guiar a sus hijos(as) en los procesos de

hábitos de estudio, responsabilidad y autonomía, para el logro de aprendizajes, cuyos

resultados se verán reflejados en los distintos tipos y momentos de la evaluación. Los

apoderados tienen la obligación de seguir las recomendaciones y sugerencias que

profesores y/o UTP les señalen para que sus hijos logren los aprendizajes esperados.

Asimismo, es responsabilidad de los apoderados informar de las necesidades educativas

especiales que posean sus hijos.

2.10.-Se considerará dentro del proceso de evaluación la socialización de los instrumentos

de evaluación (pruebas, pautas, rubricas, otras), de tal forma que los estudiantes y

apoderados conozcan lo que se desea medir, ¿el cómo se medirá?; ¿el para qué se medirá?

y ¿qué se medirá?

2.11.- Toda evaluación, sea esta formativa o sumativas deberá contar con su respectiva

pauta de observación; rubrica; escalas de apreciación; lista de cotejo; tabla de

especificaciones u otra que permita la medición objetiva de los aprendizajes esperados, la

cual deberá ser visada por UTP.

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

7

2.12.- Los docentes deben informar a los estudiantes y apoderados sobre los criterios de

evaluación, mediante un Calendario y Temario de Evaluaciones por Unidad.

1.-Cualquier tipo de procedimiento que el/la profesor/a estime conveniente aplicar, debe

informar al estudiante sobre la forma y contenido a evaluar.

3.-El estudiante deberá recibir con anterioridad, (una semana) por parte del profesor/a, las

pautas de evaluaciones con las cuales será calificado.

4.-El estudiante deberá ser informado previamente sobre los aprendizajes que serán

evaluados. Y debe conocer la ponderación que se le ha asignado a cada ítem que será

evaluado sea esta prueba escrita y/u orales disertaciones, informes, etc.

5.-Los estudiantes serán informados de los resultados de sus evaluaciones en un plazo

máximo de 10 días desde su aplicación y se registrará la calificación en el libro de clases.

6.-Posterior a la fecha de aplicación de la evaluación se deberá realizar la corrección y

retroalimentación, aciertos y desaciertos de ésta, quedando registrada en el libro de

clases.

2.13.- De los momentos pedagógicos para la aplicación de una evaluación

1) Calendarizar con UTP las evaluaciones sumativas al inicio del semestre, pudiendo sufrir

modificaciones de acuerdo a contingencias, las cuales deberán ser informadas

oportunamente a UTP.

2) Las evaluaciones programadas deberán ser confirmadas en UTP a lo menos 7 días hábiles

de anticipación mediante la entrega del instrumento de evaluación (pruebas, trabajo, u

otros) y de las herramientas que permitan su revisión objetiva (tabla de especificaciones, u

otros). Dichas herramientas son parte de los instrumentos de evaluación.

3) UTP revisa, corrige y realiza observaciones para mejorar el instrumento, en un plazo no

superior a 3 días, los que serán informados al docente para su corrección.

4) El docente informa, en un plazo no menor a dos semanas a los estudiantes de la

aplicación de la evaluación sumativa y socializará el instrumento de acuerdo a lo

establecido en el Artículo18 letra b, del presente reglamento de evaluación. Estas pautas

serán entregadas por la o el docente, quedando consignadas en el cuaderno de la

asignatura.

5) En cada sala de clases existirá un calendario de evaluaciones mensuales, creado y

diseñado por los propios estudiantes con orientación de su profesor jefe en el cual se

registrarán todas las evaluaciones (pruebas, trabajos, informes, revisión de cuadernos,

interrogación u otras). Es deber del profesor de la asignatura en la cual se realizará la

evaluación, registrar o verificar su registro de la fecha, asignatura y tipo de evaluación a

realizar.

6) El docente realiza correcciones o sugerencias realizadas por UTP y entrega las

modificaciones en un plazo no mayor a 48 horas.

7) UTP autoriza para fotocopiar instrumento de evaluación.

8) Docente aplica instrumento de evaluación.

9) En la siguiente clase docente realiza retroalimentación de la evaluación.

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

8

10) En un plazo no superior de 8 días el/la docente entrega calificación a los estudiantes,

registra en libro de clases e ingresa calificación en sistema MI AULA.

11) No se permite realizar dos evaluaciones sumativas de contenidos o de unidad el mismo

día en las asignaturas de lenguaje, historia, ciencias y matemática. Sin embargo, se puede

realizar una actividad práctica y prueba de contenido el mismo día. Asimismo no se podrá

aplicar dos exámenes en un mismo día independientemente de la asignatura.

2.14.-La calificación final, para registrarla en Actas de Calificaciones y Certificado Anual de

Estudios, será el promedio aritmético, con un decimal, sin aproximación, de las

calificaciones semestrales finales de cada Asignatura o Actividad de Aprendizaje del

respectivo Plan de Estudio vigente.

2.15.-Los alumnos no podrán ser eximidos de ninguna asignatura del plan de estudio,

debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las asignaturas que dicho plan

contempla.

TÍTULO III

DE LA CALIFICACIÓN

3.1.- Se evaluarán todos las Asignaturas o Actividades de Aprendizaje del respectivo Plan

de Estudio vigente. Las calificaciones serán expresadas en una escala de uno (2.0) a siete

(7.0) y hasta con un decimal.

La calificación dos (2.0) será la mínima y corresponderá a un 0% de evidencia o

demostración de logros de aprendizajes o dominio de contenidos.

La calificación siete (7.0) será la máxima y corresponderá a un 100% de logros de

aprendizajes o dominio de contenidos.

Universalmente en todos los cursos, asignaturas o actividades curriculares calificadas, el

mínimo de aprobación será de 60% de rendimiento y corresponderá a la calificación cuatro,

cero (4.0).

3.2.-Los Alumnos (as) de Educación Parvularia serán evaluados teniendo como referente

una serie de indicadores que den cuenta de los objetivos de aprendizajes, según las Bases

Curriculares de la Educación Parvularia y el Proyecto Educativo Institucional

3.3.- La serie de indicadores estarán definidos como una escala de apreciación y serán

comunicados mediante un Informe del Rendimiento Escolar, en el que se registrarán

apreciaciones en términos cualitativos

3.4.-Cada uno de los indicadores de logro de los alumnos(a) de Educación Parvularia será

observado, medido o apreciado durante el semestre, con una escala que considere los

siguientes niveles de desempeño:

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

9

TABLA DE CALIFICACIÓN CONCEPTUAL NT1 Y NT2

CONCEPTO SÍMBOLO

LOGRADO. L MEDINAMENTE LOGRADO M/L

POR LOGRAR P/L

-NO OBSERVADO N/O

3.4.1.- Al termino del segundo Semestre se realizará una Evaluación final con el objetivo

de verificar el logro del aprendizaje de cada alumno en NT1 y NT2.

3.5.- El Área de formación Valórica (orientación y religión), no incidirán en el promedio final

anual, ni en la promoción final de los alumnos, estos serán evaluados con indicadores MB,

B, S, I, además de Registro de observaciones individuales (informe de personalidad).

TABLA DE CALIFICACIÓN CONCEPTUAL RELIGION

CONCEPTO SIMBOLO RANGO CALIFICACIÓN

NUMÉRICA

Muy Bueno MB 6,0-7,0

Bueno B 5,9-5,0

Suficiente S 4,9-4,0

Insuficiente I 2,0-3,9

3.6.-Al término de cada semestre se entregará un informe de apreciación del nivel de

logro de los educandos.

3.7.- Al finalizar cada semestre se entregará un informe de personalidad, el cual da cuenta

de los objetivos fundamentales transversales, objetivos contemplados en el proyecto

educativo institucional y las orientaciones dadas por Convivencia escolar, su calificación se

expresará en base a un concepto de acuerdo a la siguiente tabla:

TABLA DE CALIFICACIÓN INFORME DE PERSONALIDAD

CONCEPTO SIMBOLO DESCRIPCIÓN

No Observado NO Concepto o criterio no observado

Nunca N Concepto o criterio no se

presenta

Ocasionalmente O Concepto o criterio rara vez se

presenta o solo en algunas

ocasiones

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

10

Generalmente G Concepto o criterio se presenta

en la mayoría de las ocasiones

Siempre S Concepto o criterio está presente

y el estudiante lo demuestra en

sus accionar

3.8.-La cantidad de calificaciones y las ponderaciones que se utilicen para calcular la

calificación final del período escolar adoptado y de final de año de una asignatura o módulo

de cada curso, deberá ser coherente con la planificación para dicha asignatura o módulo

que realice el profesional de la educación.

3.9.-En las asignaturas de: Lenguaje y Matemática, los docentes registrarán al menos seis

calificaciones parciales en el semestre en cada asignatura; en tanto Educación Física, inglés,

Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, registrarán al menos cinco

calificaciones en el semestre; en cuanto Tecnología, Artes Visuales, Música, Taller de Inglés,

Taller de Folclor y Religión, registrarán un mínimo de cuatro calificaciones, todas con un

valor de coeficiente uno.

3.10.-El promedio semestral de los talleres insertos en las horas de libre disposición de la

JEC con calificaciones constituirá una nota parcial en una asignatura afín.

a) El promedio de cada semestre del Taller de Inglés y Lectura entretenida de 1º a 4º

básico, será considerado como una nota parcial en la asignatura de Lenguaje y

Comunicación.

b) El promedio de cada semestre del Taller de Folclor de 1º a 8º básico, será considerado

como una nota parcial en las asignaturas de Educación Física.

c) El promedio de cada semestre del Taller de Patrimonio Cultural de 5º a 8º básicos, será

considerado como una nota parcial en las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales.

3.11.- Con el fin de mantener a los estudiantes y sus apoderados constantemente

informados sobre sus avances en el proceso de aprendizaje, las calificaciones deben ser

registradas a tiempo en el libro de clases. Las siguientes tablas detallan la frecuencia con la

cual las calificaciones mínimas de cada asignatura deben ser registradas en cada semestre.

DISTRIBUCIÓN DE LAS CALIFICACIONES MÍNIMAS EN EL PRIMER SEMESTRE:

ASIGNATURA MARZO ABRIL MAYO JUNIO Lenguaje, Lengua y Literatura Matemática

1 2 2 1

Inglés Historia Ciencias Naturales Educación Física

1 2 1 1

Tecnología 1 1 1 1

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

11

Artes Visuales Música Religión

Taller Folclor Taller Artes Taller de Inglés Patrimonio Cultural

1 1 1

DISTRIBUCIÓN DE LAS CALIFICACIONES MÍNIMAS EN EL SEGUNDO SEMESTRE

ASIGNATURA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Lenguaje Lengua y Literatura Matemática

2 1 2 1

Inglés Historia Ciencias Naturales Educación Física

2 1 1 1

Tecnología Artes Visuales Música Religión

1 1 1 1

Taller Folclor Taller Lectura Entretenida Taller de Inglés Patrimonio Cultural

1 1 1 1

3.12.-Si posterior a una actividad de evaluación sumativa, el 25% o más de un curso ha

obtenido calificación reprobatoria, el profesor/a deberá informar a UTP, retroalimentar

los objetivos no logrados y aplicar una nueva evaluación, con el fin de que todos los

estudiantes logren los objetivos suficientes para obtener la calificación mínima de

aprobación (4,0).

No obstante, a todos los estudiantes, al realizar por 2° vez la evaluación, se les calificará

con aquella nota más alta comparada entre ellas.

Esta definición y los ajustes que se estimen necesarios deberán sustentarse en argumentos

pedagógicos y se acordarán con el jefe técnico-pedagógico, debiendo ser informado con

anticipación a los alumnos, sin perjuicio de lo establecido en el literal h) del artículo 18 de

este reglamento.

3.13.-Se consignarán los siguientes Niveles de Aprendizaje para determinar el grado de

logro alcanzado por las estudiantes, en los Objetivos de Aprendizaje curricularmente

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

12

establecidos para cada curso y nivel de enseñanza( Educación Parvularia y Educación

Básica), lo cual será aplicado en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática,

Ciencias Sociales y Ciencias Naturales para llevar a cabo un mejor análisis de los

aprendizajes en cada evaluación sumativa, entregando el reporte a UTP.

NIVEL DE APRENDIZAJE CONCEPTO CRITERIO

Nivel de aprendizaje Adecuado

A Cuando la estudiante ha logrado lo exigido en el currículum de manera satisfactoria, entre un 80% y 100% de la evaluación. Demostrando que ha adquirido los conocimientos y habilidades requeridas para el periodo evaluado

Nivel de aprendizaje Elemental

E Cuando la estudiante ha logrado lo exigido en el currículum de manera parcial, entre un 60% y 79% de la evaluación. Demostrando que ha adquirido los conocimientos y habilidades más elementales estipuladas para el periodo evaluado

Nivel de aprendizaje Insuficiente

I Cuando la estudiante no ha logrado demostrando consistentemente los conocimientos y habilidades más elementales estipuladas en el currículum para el periodo evaluado, entre un 0% y 59% de la evaluación

3.14.- En los niveles 1° a 8° básico, en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias

Naturales y C. Sociales se considerará de forma obligatoria una evaluación sumativa de

carácter semestral, al término de cada semestre, denominada Prueba Integradora de

semestre, lo que corresponderá a una calificación más.

3.15.- Para aquellos estudiantes que en las asignaturas mencionadas no logren un

promedio final anual de aprobación tendrán derecho a rendir una prueba especial, en la

cual si el estudiante tiene un porcentaje de logro igual o superior al 60% de los objetivos

de aprendizajes abordados durante el examen, su calificación complementará su promedio

anual para ser igual 4.0, en caso de no alcanzar el 60% de los objetivos medidos en el

Page 13: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

13

examen escrito, el estudiante mantendrá el promedio anual obtenido después de rendir el

examen escrito .

3.16.-Si un alumno se negase, sin justificación válida, a ser evaluado en cualquier instancia

diseñada o planificada para este fin, sea de palabra o de hecho, el docente dejará

constancia escrita de su negativa en su hoja de registro de observaciones del Libro de Clase.

Se citará su apoderado, para que tome conocimiento de la situación ocurrida, siendo la

Unidad Técnica y el docente de la asignatura quienes resuelvan finalmente.

3.17.- Si un estudiante falta a clases, es su DEBER ponerse al día en todos los contenidos

y/o actividades que fueran tratados en las diferentes asignaturas durante su ausencia. Es

también responsabilidad del docente solucionar toda situación de notas pendientes antes

del término de cada semestre, en cualquier asignatura del plan de estudio.

3.18.- Cuando una estudiante falta a una evaluación, ya sea una prueba, entrega de un

informe o trabajo; se considerarán los siguientes aspectos:

a) El apoderado deberá justificar la inasistencia. En el caso de contar con certificado

médico, éste deberá ser entregado a Inspectoría General en un plazo no mayor a las 48

horas, quienes informarán al profesor jefe.

b) Una vez justificada la inasistencia a la evaluación con certificado médico, el docente

recalendarizará la fecha en que será rendida.

c) Justificación de la inasistencia a la evaluación sin certificado médico, el/la estudiante

deberá rendir la evaluación pendiente el primer día de su reintegro a clases. El/la

profesor/a determinará el tipo de evaluación a realizar (desarrollo, oral, disertaciones,

etc.).

3.19.- Todas las situaciones de evaluación de los estudiantes deberán quedar resueltas

dentro del semestre escolar correspondiente. En caso de presentar certificado médico

serán resueltas a través de un calendario especial dado por el docente.

TÍTULO IV

DE LA PROMOCIÓN

4.1.- Para que un estudiante sea promovido al curso superior se considerará

conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas y/o módulos del

plan de estudio y la asistencia a clases.

4.2.- Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los alumnos que:

a) Hubieren aprobado todas las asignaturas de sus respectivos planes de estudio.

b) Habiendo reprobado una asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 4.5,

incluyendo la asignatura no aprobada.

c) Habiendo reprobado dos asignaturas o bien una asignatura y, su promedio final anual

sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas no aprobadas.

Page 14: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

14

4.3.- En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los alumnos que tengan un

porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el calendario escolar anual

4.4.-El director del establecimiento, en conjunto con el jefe técnico-pedagógico

consultando al Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de alumnos con

porcentajes menores a la asistencia requerida, sea por razones de salud u otra causa

debidamente justificada, y habiéndose demostrado, que si cumple con los niveles de logro

acorde a su nivel, el Director de la Escuela, consultado al consejo de profesores, dictará una

resolución interna para autorizar la promoción de las estudiantes con porcentajes menores

de asistencia, dejando debidamente un registro de ello.

4.5.- Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, los establecimientos

educacionales, a través del director y su equipo directivo, deberán analizar la situación de

aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos de promoción antes mencionados o

que presenten una calificación de alguna asignatura que ponga en riesgo la continuidad de

su aprendizaje en el curso siguiente, para que, de manera fundada, se tome la decisión de

promoción o repitencia de estos alumnos. Dicho análisis deberá ser de carácter

deliberativo, basado en información recogida en distintos momentos y obtenida de

diversas fuentes y considerando la visión del estudiante, su padre, madre o apoderado.

Esta decisión deberá sustentarse, además, por medio de un informe elaborado por el

profesor jefe, otros profesionales de la educación, y profesionales del establecimiento que

hayan participado del proceso de aprendizaje del alumno. El informe, individualmente

considerado por cada alumno, deberá considerar, a lo menos, los siguientes criterios

pedagógicos y socioemocionales:

a) El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año:

b) La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el alumno y los logros de

su grupo curso, y las consecuencias que ello pudiera tener para la continuidad de sus

aprendizajes en el curso superior; y;

c) Consideraciones de orden socioemocional que permitan comprender la situación de

alumno y que ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería más adecuado para su

bienestar y desarrollo integral.

-El contenido del informe a que se refiere el inciso anterior, podrá ser consignado en la hoja

de vida del alumno.

-La situación final de promoción o repitencia de los alumnos deberá quedar resuelta antes

del término de cada año escolar.

-Una vez aprobado un curso, el alumno no podrá volver a realizarlo, ni aun cuando éstos se

desarrollen bajo otra modalidad educativa.

4.6.-En el caso de observar que un estudiante mantenga un rendimiento deficiente o

reiterada inasistencia, el profesor jefe de cada curso deberá citar al apoderado y exponer

la situación académica de su hijo (a).

Se realizarán entrevistas con los apoderados de los estudiantes con bajo rendimiento o baja

asistencia, y su situación será derivada a convivencia escolar para determinar si es

necesario aplicar algún protocolo, principalmente de aquellos relacionados con

vulneración de derechos.

Page 15: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

15

Las evidencias que se tendrán en consideración para el seguimiento académico de los

estudiantes con riesgo de repitencia son las siguientes:

1. Registro en hoja de vida del estudiante del bajo rendimiento y de las citaciones de

apoderado periódicamente por UTP y profesor jefe y/o asignatura hasta que el

estudiante logre los aprendizajes necesarios para el siguiente nivel de aprendizaje.

2. Derivaciones internas o externas a especialistas. Las citaciones a los apoderados son

de carácter obligatorio.

3. Informes de especialistas tratantes.

4. Apoyos pedagógicos realizados por los distintos docentes entre los que se

considerarán los siguientes:

a. Flexibilidad en los plazos de entrega de los trabajos solicitados, se considerará

que la no presentación de un trabajo es una ausencia a evaluación y se aplicará lo

contemplado en el del presente reglamento.

b. Actividad reforzamiento para desarrollar en conjunto con la familia.

c. Asistencia obligatoria a los talleres de escuela para padres y hábitos de estudio.

d. Registrar las inasistencias a clases y los retiros anticipados de la jornada escolar

5.- En el caso de estudiantes que repitan algún curso podrán ser matriculados al año

siguiente.

4.7.-Los estudiantes que han repetido un curso se mantendrán monitoreados durante el

siguiente año, el cual se definirá según las necesidades educativas y/o los objetivos no

logrados el año anterior. Adicionalmente los especialistas que lo atienden deberán

mantener informado al profesor jefe de sus avances.

4.8.-La Escuela Manuel Rodríguez deberá, durante el año escolar siguiente, arbitrar las

medidas necesarias para proveer el acompañamiento pedagógico de los alumnos que,

según lo dispuesto en el artículo anterior, hayan o no sido promovidos.

La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término de cada

año escolar, debiendo el establecimiento educacional, entregar un certificado anual de

estudios que indique las asignaturas del plan de estudios, con las calificaciones obtenidas

y la situación final correspondiente.

4.9.-El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por el establecimiento

educacional en ninguna circunstancia.

4.10.- En la escuela Manuel Rodríguez, el rendimiento escolar del alumno no será obstáculo

para la renovación de su matrícula, y tendrá derecho a repetir curso a lo menos en una

oportunidad, sin que por esa causal le sea cancelada o no renovada su matrícula.

Page 16: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

16

TITULO V

DEL ACOMPAÑAMIENTO PEGAGÓGICO

5.1-Se entenderá por acompañamiento pedagógico a estudiantes: todas las acciones

pedagógicas que como institución educativa se definan, diseñen e implementen con el

propósito de que los estudiantes que se encuentran con una brecha en sus aprendizajes en

relación con sus pares, aprendan los contenidos necesarios para el nivel en que se

encuentran.

5.2.-Los padres de los estudiantes que han repetido algún curso, deberán asistir

obligatoriamente a entrevista personal con profesor jefe o profesores de asignatura, a lo

menos una vez al mes, con el fin de entregar herramientas que puedan utilizar con sus hijos

en su estudio diario.

5.3.-Los estudiantes que se encuentran con calificaciones inferiores a 4,0 en una o más

asignaturas (todas sin excepción) deberá asistir a talleres de reforzamiento que defina el

establecimiento. La asistencia a estos será obligatoria.

5.4.-Los estudiantes que cuenten con 2 o más asignaturas reprobadas al momento de la

primera entrega de notas parciales se les citará el apoderado, el cual firmara compromiso

para ayudar a su hijo (a) a revertir sus calificaciones y podrá ser derivado a especialista,

psicólogo u otro.

TITULO VI

DISPOSICIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

6.1.-El proceso de modificación del Reglamento será liderado por el equipo directivo y

técnico-pedagógico, considerando mecanismos que garanticen la participación del Consejo

de Profesores y los demás miembros de la comunidad escolar.

6.2.-El equipo director junto con el equipo técnico-pedagógico del establecimiento

presentan una propuesta de Reglamento al Consejo de Profesores sobre la base de las

disposiciones del presente decreto, y de acuerdo con lo dispuesto en el Proyecto Educativo

Institucional y en el Reglamento Interno del establecimiento educacional.

6.3.- Anualmente, durante el proceso de cierre y evaluación del II semestre se revisará el

reglamento de evaluación con el consejo de profesores, quienes indicarán observaciones o

sugerencias para mejorar el presente, las cuales se someterán a discusión y el acuerdo

resultante, llevará a modificar el presente reglamento, cuyas modificaciones se harán

efectivas al inicio del año escolar siguiente.

6.4.- El Reglamento será comunicado a la comunidad educativa al momento de efectuar la

postulación al establecimiento, en el momento de la matrícula.

6.5.- Las modificaciones y/o actualizaciones al Reglamento, serán informadas a la

comunidad escolar mediante comunicación escrita o por su publicación en la página web

del establecimiento educacional.

6.6.-El Reglamento será cargado al Sistema de Información General de Alumnos –SIGE.

Page 17: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

17

TITULO VII

DE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

7.1.-Los docentes tomarán los resultados de las evaluaciones y reflexionarán en torno al

proceso de enseñanza y aprendizaje realizado y emprender las acciones necesarias que

permitan asegurar que todos los estudiantes logren los aprendizajes esperados para su

nivel o curso y asignatura.

7.2.-Existen 2 horas semanalmente contempladas para que los docentes se reúnan, por

ciclos o niveles en el consejo de Reflexión PEDAGÓGICA y se asignará 1 hora para

coordinación con UTP.

TÍTULO VIII

DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

8.1.- En base a lo previsto en el Decreto 83/2015, que establece orientaciones para la

evaluación y elaboración de las adecuaciones curriculares, cada estudiante del

establecimiento con N.E.E., pertenezca o no al Programa de Integración, deberá contar

con un Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI), si así lo requiere.

8.1.2.-Definimos a un Alumno o Alumna con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

como aquel o aquella que, por sus condiciones personales de tipo motor, cognitivo o

emocional, tiene dificultades o no logra los objetivos de aprendizaje bajo las condiciones

pedagógicas que se planifican y desarrollan comúnmente para todos o la mayoría de los

Alumnos de su curso o que son estandarizadas por la escuela según sus procedimientos

formativos.

8.2.-Es responsabilidad de Profesores y profesionales especialistas, aportar antecedentes

que permitan detectar a los Alumnos con NEE y sugerir las adaptaciones curriculares que

sean pertinentes y posibles de realizar como parte de las prácticas educativas.

8.3.-Es responsabilidad de los Padres y del Apoderado, informar y aportar antecedentes de

su hijo o pupilo que permitan identificarlo con NEE al momento de su matrícula. Además,

también es de su responsabilidad asumir la situación y colaborar con el establecimiento en

el desarrollo de estrategias de integración escolar.

8.4.-Todos y cada uno de los alumnos con NEE tendrán derecho a programas específicos

de atención diferenciada o de adaptaciones curriculares en las asignaturas de: Lenguaje y

Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Historia y Geografía según la planificación

y el desarrollo supervisado que realicen los especialistas internos en estas materias

(psicopedagoga, psicólogo(a), fonoaudiólogo(a) y/u otros) y según los recursos humanos y

materiales del establecimiento.

8.5.- Evaluación Diferenciada: Se aplicará a aquellos alumnos con impedimentos para

cumplir ciertas exigencias o determinadas actividades en alguna de las asignaturas del Plan

de Estudios.

Page 18: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

18

-La Escuela Manuel Rodríguez se regirá para la evaluación de los alumnos/as con NEE bajo

las orientaciones técnicas para programas de integración escolar (PIE Decreto 170)

8.6.-Por otra parte, los alumnos y alumnas que por problemas de salud u otra situación de

causa mayor debidamente justificada necesiten de evaluación diferenciada y de acuerdo al

Reglamento de Evaluación, necesitarán solamente la certificación médica que corresponda

y la solicitud del apoderado.

8.7.- Los profesores respectivos informarán a la U.T.P. con el propósito de buscar la forma

más exitosa que tenga el alumno para lograr competencias respetando su estilo y ritmo de

aprendizaje, solo cuando el estudiante lo requiera y de acuerdo al diagnóstico para efectos

de toma de conocimiento y aplicación de estrategias pedagógicas diferenciadas y

adaptadas a los ritmos y estilos de aprendizaje de dichos alumnos.

8.10.- Los deberán diseñar procedimientos evaluativos coherentes con el apoyo del

psicólogo y de las Educadoras Diferenciales e ir progresando paulatinamente, dando

respuesta a la diversidad.

8.8.- Al inicio del año escolar, se efectuará evaluaciones diagnósticas integrales, a cargo de

profesionales, a todos aquellos alumnos que el profesor de aula común, observe con

alguna dificultad en el aprendizaje o en el área socioemocional, con el objeto de

determinar la atención más pertinente a realizar.

8.9.-Los alumnos que presenten NEE, de carácter permanente o transitorio, en el

desempeño de una, asignatura o actividad de aprendizaje, podrán ser evaluados en forma

diferenciada, para lo cual, el profesor de aula común, deberá considerar las siguientes

disposiciones:

a) Los informes emanados de las evaluaciones especializadas, deberán ser dados a conocer

a los padres y / o apoderados y profesores de aula común correspondientes, mediante

copia de documentos y / o entrevista personal con firma de recepción.

b) El Inspector del nivel correspondiente, será responsable de archivar dichos documentos

junto a la Ficha escolar, registrando en la misma, los antecedentes relevantes respecto del

diagnóstico y apoyos especializados a otorgar al alumno. El profesor de asignatura, en

acuerdo con educador(a) diferencial y / o psicopedagogo(a), podrá realizar adaptaciones

curriculares de acceso pertinentes, según las NEE que presente el estudiante (Decreto

83/2015).

8.10.-Se entenderá como adecuación curricular a las modificaciones que se realizan en la

programación común para atender las diferencias individuales, medidas de flexibilización

del currículo escolar orientadas a posibilitar que los alumnos que están por debajo o por

encima del promedio puedan participar y beneficiarse de la enseñanza. Es posible adaptar

los distintos elementos del currículo: los objetivos y contenidos del aprendizaje, las

metodologías y actividades pedagógicas, los materiales educativos, la organización de los

espacios y el tiempo.

Page 19: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

19

8.11.-Formas de Evaluación Diferenciada:

a) Alumnos del Programa de Integración Escolar:

Estudiantes Transitorios Tipos de Evaluación diferenciada

Déficit atencional con o sin Híper-Actividad

- Dar más tiempo para elaborar una respuesta. - Explicar verbalmente lo que se le solicita por escrito. - Dar instrucciones con ejemplos previos. - Permitir que el o la Estudiantes sea asistido/a durante la evaluación. - Disminuir la cantidad de preguntas por ítem. - Pruebas con instrucciones más breves, acompañadas de dibujos, letras un poco más grande y separadas, destacando con colores o subrayando. - Aplicar actividades funcionales: Uso de material concreto, audiovisuales, dramatizaciones, salidas a terreno, problemas orales contextualizados, trabajo complementario.

Trastorno específico del lenguaje - Tipo de instrumento: Variar el tipo de ítems. - Realizar interrogación escrita en vez de oral y/o viceversa. - No considerar dentro de la calificación las faltas de ortografía. - Solicitud de trabajos complementarios. - Explicar verbalmente lo que se le solicita por escrito. - Dar instrucción con ejemplos previos. - Permitir que el o la Estudiantes sea asistido(a) durante la evaluación. - En disertación permitir apoyo de material complementario. - Solicitud de trabajos complementarios en música, artística, etc.

Limítrofe - Tiempo asignado: dar más tiempo para elaborar una respuesta. - Tipos de instrumentos: variar los instrumentos utilizados. En caso de los escritos variar el tamaño de la letra, para que esta sea más clara y legible. - Disminuir la cantidad de preguntas por ítem. - Variar el tipo de ítem de la prueba. - Solicitud de trabajos complementarios. - Explicar verbalmente lo que se le solicita por escrito. - Dar instrucciones con ejemplos previos.

Page 20: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

20

- Permitir que el o la estudiante sea asistido durante la Evaluación.

Estudiantes Permanentes Tipos de Evaluación Diferenciada

Discapacidad Intelectual - Permitir que el alumno sea asistido/a durante la evaluación. - Tiempo asignado: dar más tiempo para elaborar una respuesta. - Pruebas informales adaptadas: con instrucciones, más breves, acompañadas de dibujos, letras un poco más grande y separadas. - Aplicar actividades funcionales: Uso de material concreto, dramatizaciones, salidas a terreno, problemas orales contextualizados, trabajo complementario, uso de tabla pitagórica y/o calculadora según criterio. - Observación directa: Utilizar una pauta de cotejo con los logros que se esperan del alumno/a- - La evaluación debe considerar los siguientes aspectos: Interés y motivación por el esfuerzo de lograr el objetivo. Nivel de autonomía. Logro de aprendizajes propiamente tales. - 50% de exigencia en evaluaciones.

Discapacidad Motora. - Modalidad de trabajo del alumno/a: Apoyo técnico para escribir. Permitir que sea asistido en la evaluación. - Disminuir la cantidad de ítems según grado de dificultad. - Tiempo asignado: dar más tiempo para elaborar una mejor respuesta. - Variar algunos ítems de la prueba: escrita a oral o viceversa - Solicitud de trabajo complementario en música, artística, educación física, etc. - Observación directa: Utilizar una pauta de cotejo con los logros que se esperan del alumno/a- - La evaluación debe considerar los siguiente - Aspectos: - Interés y motivación por el esfuerzo de lograr el objetivo. - Nivel de autonomía. - Logro de aprendizajes propiamente tales.

Page 21: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

21

Trastornos de espectro autista (generalizados del desarrollo) (asperger, autismo)

- Permitir que el alumno sea asistido/a durante la evaluación. - Tiempo asignado: dar más tiempo para elaborar una respuesta. - Pruebas adaptadas: con instrucciones, más breves, acompañadas de dibujos, letras un poco más grande y separadas. - Aplicar actividades funcionales: uso de material concreto, dramatizaciones, salidas a terreno, problemas orales contextualizados, trabajo complementario, uso de tabla pitagórica y/o calculadora según criterio. - Observación directa: utilizar una pauta de cotejo con los logros que se esperan del alumno/a-, en actividades grupales, físicas, manuales, disertaciones, representaciones teatrales y / o artístico- musicales. - La evaluación debe considerar los siguientes aspectos: - Interés y motivación por el esfuerzo de lograr el objetivo. - Nivel de autonomía. - Logro de aprendizajes propiamente tales.

Estudiantes con dificultad de Aprendizajes.

- Tiempo asignado: dar más tiempo para elaborar una respuesta. - Tipos de instrumentos: variar los instrumentos utilizados. - Variar el tipo de ítem de la prueba. - Solicitud de trabajos complementarios. - Explicar verbalmente lo que se le solicita por escrito. - Dar instrucciones con ejemplos previos. - Permitir que el alumno /a sea asistido durante la evaluación.

b.- Otros:

Estudiantes que presentan problemas emocionales y/o salud acreditados con certificado médico.

- Tiempo asignado: dar más tiempo para elaborar una respuesta. - Tipos de instrumentos: variar los instrumentos utilizados. - Variar el tipo de ítems de la prueba. - Solicitud de trabajos complementarios. - Cambiar fecha de evaluación.

Page 22: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

22

Estas adaptaciones curriculares han de ser abordadas en horario de trabajo colaborativo

entre el docente y especialistas a cargo de los respectivos niveles.

8.12.- Adaptaciones de los objetivos de aprendizaje:

Estos pueden ser adaptados de diversas formas en función de las necesidades específicas

del niño o niña. Por ejemplo, se puede:

Priorizar por determinados objetivos, es decir seleccionar aquellos que se consideran

fundamentales o claves para la adquisición de los aprendizajes posteriores.

Introducir objetivos o contenidos que no estén previstos en el currículum de referencia.

Puede ocurrir que un niño con NNE precise de algunos objetivos complementarios o

alternativos planteados en el currículum.

Eliminar determinados objetivos o contenidos, puede suceder que algunos alumnos con

NEE no puedan desarrollar todos los objetivos y contenidos del currículum y que haya que

optar por eliminar los menos significativos o de segundo orden. A su vez, el hecho de incluir

otros o dar prioridad a algunos, puede conducir también a renunciar a determinados

objetivos, lo importante es no suprimir aquellos que se consideran básicos.

Cambiar la temporalización de los objetivos, algunos niños pueden requerir que se les

conceda más tiempo para alcanzar determinado objetivo, sin que ello implique renunciar

a él. Ello puede significar trasladar el objetivo al siguiente mes, semestre o ciclo escolar.

También es posible introducir cambios en los propios objetivos, por ejemplo, se puede:

Ampliar o elevar el nivel de exigencia del objetivo, puede darse que determinados niños

demuestren tener mayores habilidades o competencias en ciertas áreas curriculares, lo que

posibilite aumentar el grado de complejidad o dificultad del objetivo o contenido,

potenciando así, las capacidades del alumno, simplificar los objetivos, en determinadas

ocasiones puede bastar con disminuir el grado de dificultad del objetivo o concretarlo más

para facilitar su consecución.

Desglosar los objetivos en metas más pequeñas o intermedias que vayan acercando

progresivamente al niño hacia el objetivo Terminal.

La adaptación de objetivos se da en estrecha relación con la adecuación de contenidos, es

decir con lo que se enseña en el establecimiento y que puede estar referido a conceptos,

hechos, procedimientos y actitudes.

8.13.-Adaptaciones Metodológicas: En este aspecto es fundamental analizar los factores y

estrategias de la enseñanza que favorecen o dificultan el aprendizaje de los alumnos.

Recordemos que los niños se caracterizan por ser distintos entre sí y, por tanto, es

importante estar atento a sus modos de aprender, teniendo en cuenta su ritmo y estilo de

aprendizaje, sus intereses y vías preferentes de acceso a la información, lo que permitirá

programar actividades que contemplen la entrega de información por distintos canales

sensoriales (visual, auditivo, kinestésico, táctil, etc.).

Page 23: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

23

Por otra parte, es importante señalar, que los niños con NEE aprenden bajo los mismos

principios y métodos pedagógicos que han demostrado ser efectivos para el resto de los

niños, por lo que es fundamental considerar:

El uso de técnicas que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión, tales

como: salidas programadas a la comunidad, trabajos de investigación, experimentos,

exposiciones, demostraciones, etc.

En todos ellos los niños con NEE pueden participar si se les orienta para que saquen

provecho de la experiencia.

Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los niños, por ejemplo, trabajos

grupales, tutorías entre pares, “cadenas de tareas”, elaboraciones colectivas a partir del

trabajo individual, participación en proyectos de trabajo.

Utilizar estrategias para centrar y mantener la atención del grupo, por ejemplo: reforzar

contenidos más importantes repitiéndolos, enfatizando “esto es importante”, apoyándolos

con material visual, complementando con anécdotas, intercalando juegos asociados,

entregándole instrucciones cortas y precisas.

Proponer actividades que permitan distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades

de ejecución y expresión, por ejemplo: organizar un evento, crear un cuento colectivo,

investigar un tema de interés común, comentar noticias a través de distintas vías

(mostrando en un periódico, dibujándolas, relatándolas, actuándolas, redactando una

crítica, participando en un foro de discusión, proponiendo soluciones).

Estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo, por ejemplo:

Averiguar y considerar los intereses y conocimientos previos de los alumnos, relacionar los

contenidos con experiencias personales significativas, proponer actividades variadas, dar

alternativas de elección, variar los materiales y contextos de aprendizaje, generar espacios

de intercambio de experiencia y opiniones, proponer soluciones a problemas compartidos.

Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso, por ejemplo, organizar

grupos de trabajo por niveles de aprendizaje, por áreas de interés o, según la naturaleza de

la actividad. En este sentido, dependiendo del objetivo se pueden estructurar grupos

homogéneos o heterogéneos. En el primer caso se favorece la realización de actividades

con distinto nivel de exigencia por grupo.

En el segundo, se incentiva el apoyo y la ayuda entre niños que tienen diferentes niveles

de competencia.

Se puede utilizar también la formación espontánea de los grupos de modo de dar

posibilidades para que los niños se elijan entre sí, utilizar dinámicas para que se conformen

los grupos al azar para ampliar las oportunidades de interacción entre los niños, o bien,

dirigir la formación de los grupos, cautelando que estos queden equilibrados en cuanto a

las habilidades de los niños.

Page 24: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

24

Otro aspecto a cuidar, es el tamaño de los grupos. En la etapa escolar es preferible

organizar trabajos en parejas o pequeños grupos donde se distribuyan claramente las

tareas y responsabilidades que asumirá cada de sus miembros, como así mismo, que se

precisen los procedimientos de ejecución del trabajo y las formas de evaluación que se

practicará.

Lo fundamental en este tipo de estrategia, es asegurar que la naturaleza de la actividad

del trabajo a realizar exija la cooperación entre los alumnos.

Realizar actividades que estimulen el autocontrol y la regulación social.

Actividades de gran grupo tales como: debates de lluvias de ideas, reflexión colectiva,

presentaciones artísticas, juegos deportivos.

En general, este tipo de actividades permiten la regulación social: respetar turnos en la

conversación, aceptación de normas, establecimiento de formas de participación,

cumplimiento de roles.

Recordemos que en la edad escolar los niños suelen ser bastante formativos y que los

“rituales” de participación pueden ser un juego que los incentive a mantenerse atentos y

participativos en una actividad de gran grupo.

Es deseable que participen en la formulación de las reglas y ayudarlos a que ellos mismos

se controlen en el cumplimiento de las normas.

8.14.-Adaptación de los materiales:

Al momento de seleccionar el material educativo es necesario prever que este sea de

utilidad para todos los alumnos teniendo en consideración las NNE.

Para adaptar el material común a las NNE de determinados alumnos, es fundamental tener

claras las características de éstos y los objetivos que se quieren conseguir con dicho

material, por ejemplo: en los materiales escritos, pueden realizarse muchas

modificaciones, desde las que afectan a la presentación del texto hasta los contenidos:

En relación a la presentación: pueden realizarse cambios en el tipo y tamaño de la letra,

variaciones de color de las grafías, dejar más espacios entre líneas, incorporar esquemas,

gráficos o dibujos que ayuden a la comprensión. Materializar con apoyo visual los

conceptos abstractos.

En relación a los contenidos: se pueden simplificar, reemplazando algunos términos por

sinónimos, explicando el significado entre paréntesis, acortando párrafos o frases

demasiado largas. Se pueden ampliar a través de explicaciones adicionales, con preguntas

de autorreflexión, con consignas complementarias. También se pueden suprimir aquellos

contenidos que no se ajusten a las posibilidades de comprensión del alumno. Es importante

no eliminar contenidos que afecten las ideas principales del texto. Desglosar un concepto

global en pequeñas secuencias para favorecer su comprensión.

Page 25: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

25

8.14.-Adaptaciones de la evaluación:

La evaluación es un aspecto fundamental que nos permite obtener información relevante

sobre el niño al inicio, durante y al final del proceso de enseñanza aprendizaje.

Es necesario definir previamente qué, cómo y cuándo evaluar, teniendo en consideración

las NEE. Recordar conceptos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

8.15.-El profesor de asignatura, junto a educador(a) diferencial o psicopedagogo(a), deberá

diseñar medios, instancias e instrumentos de evaluación, que permitan verificar y calificar

el nivel de avance que presentan los estudiantes con NEE, de carácter permanente o

transitoria, considerando las adecuaciones curriculares establecidas.

8.16.-Los exámenes anuales deberán ser adecuados entre el docente, psicopedagogo y/o

Educadora diferencial.

TITULO IX

SITUACIONES ESPECIALES

9.1.-Los y las estudiantes que no se presenten a rendir la evaluación, sea prueba, trabajo

escrito, presentación u otra forma de evaluación programada para determinada fecha,

deberán presentar certificado médico que acredite su inasistencia o concurrir con su

apoderado(a), comunicándose con el docente para realizar su evaluación inmediatamente

de incorporado a clases, la que se hará según estime conveniente el o la docente de la

asignatura involucrada.

9.2.- Todas las y las estudiantes que dejen de asistir a clases sin razones justificadas

durante el segundo semestre y no regrese a la escuela, estará sujeto al reglamento de

Evaluación en relación al Documento de Promoción de los alumnos respecto a la asistencia;

sin embargo, previamente habrá a lo menos tres notificaciones escritas al apoderado por

parte del equipo Psicosocial.

9.3.- Todo estudiante que sea sorprendido copiando o usando medios tecnológicos

(celular) para ello, él o la docente a cargo de la evaluación la retirará dejando la constancia

en el libro de clases y en la evaluación, por lo tanto se conversará con el estudiante y si lo

amerita con el padre u apoderado, llegando a un acuerdo de manera que él o la estudiante

tenga la posibilidad de realizar una nueva evaluación con los mismos niveles de exigencia

de la anterior, si reitera la misma conducta será calificado con los resultados que tenga

hasta el momento, dejando la constancia de ello en el leccionario y con el encargado de

Convivencia.

9.4.-Este reglamento consignará las siguientes situaciones:

A.- Ingreso tardío al sistema. En este caso el porcentaje de asistencia será calculado a partir

del día en que el alumno ingreso al sistema y para determinar la situación final se

consideraran las calificaciones obtenidas durante la permanencia en el colegio.

B.- Ausencia prolongada

I. Razones de salud, causas laborales de la familia, etc., debidamente justificadas.

Page 26: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

26

II. Esta situación será resuelta por el Director y Profesor jefe o Consejo de Profesores,

según corresponda.

C.- Finalización anticipada

I. Se entenderá por finalización anticipada el retiro del establecimiento del estudiante a

contar del día 2 del mes de noviembre. En estos casos debidamente justificados y para

determinar la situación final de los alumnos se considerarán la asistencia y calificaciones

obtenidas hasta el momento de irse. -

Para ello el apoderado deberá completar una solicitud dirigida al director, con anticipación.

4.-Alumnos(as) con evaluaciones libres: en caso que el apoderado solicite que un

alumno(a) por razones muy justificadas pueda acceder a asistir a realizar evaluaciones

libres, esta será acordada entre Jefe UTP, profesor de asignatura y apoderado a través de

una calendarización y entrega de temario mediante un oficio, con respecto a los

alumnos(as) que presentan situaciones conductuales o que atenten contra la integridad de

un Docente, Asistente de la Educación u otro estudiante se regirán también bajo esta

normativa, los alumnos que no se presenten a lo acordado serán evaluados nota 2,0.

TITULO X

DE LA COMUNICACIÓN CON LOS APODERADOS

10.1.-Los Profesores de Asignatura, los Profesores Jefes, los Inspectores y la Unidad

Técnico-Pedagógica, cada uno con su responsabilidad y al nivel que corresponde, deberán

mantener informado oportuna y adecuadamente durante todo el año, al Apoderado de la

situación escolar del Alumno (a). Al mismo tiempo, deberán generar instancias de diálogo

constructivo y colaborativo para desarrollar estrategias cuando se verifiquen dificultades

en el desempeño escolar general, incluyendo la conducta y el rendimiento.

10.2.-Todas las instancias de información, reuniones y entrevistas entre Profesores y

Apoderados deberán ser registradas y firmadas en los registros existentes para tales

efectos. En ellas se describirán los tipos de informaciones dadas y recibidas, las solicitudes

específicas, los acuerdos y las consecuencias a las faltas cometidas por los Alumnos.

10.3.-Los profesores jefes deberán sostener una reunión al mes en donde se informará

detalladamente a los apoderados sobre las debilidades y fortalezas de sus pupilos, así como

de los progresos alcanzados en relación a los objetivos de aprendizajes.

10.4.-Constituirá una obligación para los profesores jefes realizar entrevistas individuales

a nivel de alumnos y /o apoderados con la finalidad de analizar los progresos y limitaciones

de los respectivos alumnos y la forma de superarlos haciendo partícipe, cuando la situación

lo amerite, la presencia del profesor de la asignatura correspondiente o de otro profesional

de la unidad educativa.

Page 27: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

27

TITULO XI

DE LA CONDUCTA Y ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DURANTE LAS

EVALUACIONES:

11.1.-Medidas que deberán ser consideradas para obtener evidencia fidedigna

sobre el aprendizaje en casos de plagio o copia. Sin perjuicio de lo anterior, las

sanciones que se establezcan en estos casos, deberán encontrarse reguladas en

el Reglamento Interno.

11.2.- El estudiante siempre en toda evaluación debe mantener una conducta y actitud

acorde a lo esperado y a lo contemplado en el manual de convivencia.

11.3.- La conducta o indisciplina no puede ser considerada dentro de los criterios de

evaluación y tampoco debe ser considerada para una calificación.

11.4.-Se considerará copia al acto de usar cuadernos, “torpedos”, o apuntes varios durante

una evaluación escrita, así como también el conversar, utilizar señas u otras estrategias con

el fin de traspasar respuestas entre compañeros. Del mismo modo utilizar celular, mensajes

de texto, transferencia de datos a través de bluetooth, internet o redes sociales. La copia o

plagio de un trabajo a un compañero o fuente bibliográfica sin su respectiva cita y su

referencia.

TITULO XII

CONSIDERACIONES ESPECIALES

12.1.-Todas las disposiciones del Reglamento, así como también los mecanismos de

resolución de las situaciones especiales mencionadas y las decisiones de cualquier otra

especie tomadas en función de éstas, no podrán suponer ningún tipo de discriminación

arbitraria a los integrantes de la comunidad educativa, conforme a la normativa vigente.

12.2.- Todas aquellas situaciones no contempladas en el presente reglamento serán

resueltas en forma conjunta entre UTP, profesor jefe o profesor de asignatura, padres y

estudiante.

12.3.- Las actas de Registro de calificaciones y Promoción Escolar consignarán en cada

curso: la nómina completa de los estudiantes, matriculados y retirados durante el año,

señalando el número de cedula de identidad o el número del identificador provisorio

escolar, el porcentaje de asistencia de cada alumno y la situación final correspondiente.

12.4.- Las actas deberán ser generadas por medio del sistema de información del

Ministerio de Educación disponible al efecto y firmadas solamente por el director.

Page 28: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

28

Fue revisado y aprobado por el Consejo de Profesores.

Copiapó diciembre,2019

ANEXO

Criterios de evaluación, calificación y promoción de estudiantes 2020aluación,

calificación y promoción Son las Orientaciones respecto a las evaluaciones y la promoción de los alumnos, en medio de las clases remotas debido a la pandemia. El Ministerio de Educación envía estas Orientaciones, para la implementación de la priorización curricular en forma remota y presencial.

SE DESCARTA LA PROMOCIÓN AUTOMÁTICA

Page 29: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

29

LOS ELEMENTOS A CONSIDERAR 2020

Estos son los lineamientos y procedimientos educativos que regirán para el tiempo restante del año escolar 2020 a través de la modalidad de Educación Remota.

Están en concordancia con la normativa vigente en relación a la Evaluación, Calificación y Promoción (Decreto de Evaluación 67/2018) y las orientaciones de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación (UCE)

Modalidad de trabajo

Se continuará con el trabajo remoto de la misma forma en que se está haciendo en este momento: Clase virtuales de PK° Y K° Trabajo sincrónico 2 veces por semana. Clases virtuales desde 1° a 4° Año, Asignaturas fundamentales. Otras asignaturas en envían guías, videos y cápsulas. Clases virtuales desde 5° a 8° Año, Todas las asignaturas. Se envían actividades, cápsulas y videos, guías, instructivos vía, WhatsApp en los diversos grupos de cada curso, correos electrónicos de apoderados y estudiantes y entrega en físico para aquellos estudiantes que lo requiera.

Page 30: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

30

De la Evaluación y la Calificación:

En este contexto excepcional que estamos viviendo y atendiendo a la diversidad de realidades, la flexibilidad cobra especial relevancia. Es por esta razón, que nuestra institución ejecutará la evaluación y calificación de la siguiente manera: 1.- La evaluación formativa será el medio por el cual se recogerá evidencia de aprendizaje de los y las estudiantes. 2.- La evaluación formativa tendrá como propósito principal fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de los y las estudiantes, la que incluye, como parte fundamental durante el proceso, el monitoreo y retroalimentación. 3.- Las actividades pedagógicas se evaluarán formativamente, usando diversos instrumentos tales como como portafolios, rúbricas, ticket de salida, texto del estudiante, entrevistas, etc. 4. Al término del periodo escolar, el promedio de estas evaluaciones formativas obtenidos por el o la estudiante en cada una de sus asignaturas se transformará a una única calificación numérica de 2 a 7.

EQUIVALENCIA DE CONCEPTOS

CONCEPTOS CALIFICACIÓN % DE LOGRO

Logro Destacado 6,0 a 7,0 82% al 100%

Logro Adecuado 5,0 a 5,9 66% al 81%

Logro Básico 4,o a 4,9 50% al 65%

Logro Inicial 3,0 a 3,9 26% al 49%

Por lograr 2,0 a 2,9 0% al 25%

Page 31: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

31

RESPECTO DE LA SISTENCIA

Se entenderá por asistencia a la participación de los estudiantes en actividades de aprendizaje “sincrónicas” como Meet, WhatsApp, Classroom, mail, etc. y/ o “asincrónicas”, contacto con docentes vía telefónica, trabajos remotos en tiempos variados, etc.

De la Promoción Escolar:

1.-De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 10° del Decreto 67/2018, para la promoción de los estudiantes se considerará conjuntamente el logro de objetivos de aprendizaje y la asistencia. 2.- Se entenderá por logro de objetivos de aprendizaje al registro de evidencia de aprendizaje del o la estudiante a través del proceso de evaluación formativa realizada durante el proceso de enseñanza. 3.-Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los (las) estudiantes que: a) Hubieren aprobado todas las asignaturas de sus respectivos planes de estudio.

b) Habiendo reprobado una asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura no aprobada.

c)Habiendo reprobado dos asignaturas o bien una asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas no aprobadas. d) En caso de que un (una) estudiante no cumpla con los requisitos de aprobación; es decir el logro de objetivos y asistencia, se formará un Comité de Evaluación que estará formado por el Equipo Directivo y todos los que intervinieron al o los estudiantes, el que analizará detalladamente todos los antecedentes recopilados y luego tomará la decisión de su promoción o repitencia. 4.- Según decreto 67/2018 no existe la Promoción automática. 5.- El registro de evidencia de aprendizaje será para todas las asignaturas que componen el Plan de Estudio desde primero a octavo básico.

Page 32: REGLAMENTO DE EVALUACION 2018...aula, los que recibirán cuadernillo de comprensión lectora basadas en valores, el que será proporciona por la profesora de la signatura. Artículo

32

Asignaturas que se Calificarán:

Se calificarán todas las asignaturas con las que se ha trabajado hasta el momento de acuerdo al siguiente Plan de estudio.

IMPORTANTE

Los estudiantes que hayan tenido contacto breve o cero contactos, serán apoyados a

través de un PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, el cual tiene como objetivos:

1.Guiar y acompañar a aquellos estudiantes que han tenido dificultades en la educación

remota, en particular para aquellos que por decisión del establecimiento pasan al nivel

siguiente con dificultades.

2.Prevenir la repitencia y deserción del sistema escolar. Este Plan estará a cargo del profesor jefe apoyado por el equipo Psicosocial y los docentes de las diversas asignaturas.

PLAN DE STUDIO Educación Parvularia

Lenguaje Verbal

Pensamiento

Matemático

Exploración del Entorno

Natural

Comprensión del

Entorno Social

Psicomoticidad

PLAN DE ESTUDIO 1° a 4° BÁSICO

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Ciencias Naturales

Historia, Geografía y Ciencias

Sociales

Artes Visuales

Música

E.Física

Inglés

Religión

PLAN DE ESTUDIO 5° a 8° BÁSICO

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Ciencias Naturales

Historia, Geografía y Ciencias

Sociales

Técnología

Artes Visuales

Música

E.Física

Inglés

Religión