regla men to

Upload: carlos-quijada

Post on 09-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas escuela

TRANSCRIPT

Completar los requisitos acadmicos no califica automticamente al alumno para el diploma. Es necesario demostrar firmeza del carcter cristiano, y el alumno ser evaluado tambin en las reas de vida y de ministerio.

I. REA ACADEMICA.

El ao escolar comienza generalmente la primera semana de septiembre y termina en junio. Hay 2 periodos de vacaciones: Dos semanas en Navidad y una en Semana Santa. Adems hay algunos periodos de Conferencias y/o Seminarios durante el ao escolar, para exponer al alumno a otros aspectos de la vida cristiana.

CLASESAsistencia Para recibir crdito por cualquier curso, es necesario asistir a un mnimo del 95% de las horas-clase. El porcentaje de ausencias permitido es del 5% pero nicamente cuando las faltas sean justificadas. Se consideran faltas justificadas aquellas ausencias por enfermedad. En estos casos, ser el mdico quien determine si el alumno necesita incapacidad o no. Faltas no justificadas son aquellas ausencias por razones personales (cumpleaos, paseos familiares, etc.) y sern sancionadas con 10 puntos en la calificacin final de la materia por cada da de ausencia. En algunos casos de faltas que normalmente se consideraran injustificadas, se puede pedir a la direccin permiso especial que ser autorizado si el caso lo amerita, y entonces se considerar falta justificada. Si el maestro no llega despus de los primeros 15 minutos de clase, el grupo tomara ese tiempo como tiempo obligatorio de estudio.

EXAMENES El profesor har un examen final en cada materia o un proyecto equivalente, el cual ser parte de la calificacin final, pero no tendr un valor mayor del 25% de la calificacin final. Los exmenes sern a conveniencia y a criterio del profesor.El sistema de calificacin o evaluacin es el siguiente: 100 Excelente90 99 Muy Bueno80 89 Bueno70 79 Mnimo Satisfactorio 0 69 Reprobado*Cada profesor puede establecer su mtodo de evaluacin por el cual llegar a la calificacin final. La sancin por no presentar trabajos a tiempo queda al criterio del maestro de la materia.*Ningn alumno queda exento del examen final.*En caso de no poder asistir al examen final ordinario por razones justificadas, habr examen ordinario fuera de calendario.

Exmenes extraordinariosHabr examen extraordinario en caso de que el alumno repruebe la materia, y cubrir en detalle todo el contenido de la materia. La calificacin mxima que se otorgar ser de 70.Las fechas para los exmenes extraordinarios sern la primera semana de enero y la segunda semana de mayo.El nmero mximo de materias que se pueden presentar en examen extraordinario ser de 3 por ao escolar.Solo se podrn presentar aquellas materias en que se tenga una calificacin mnima de 60.En caso de reprobar el examen extraordinario o no presentarlo, se repite la materia.REQUISITOS PARA GRADUACINPara tener derecho a recibir el Certificado del Instituto Bblico Cristo Por Su Mundo, el alumno deber aprobar todas las materias bsicas que se ofrecen durante los 2 aos de estudio y terminar con xito su ao de servicio ministerial. Dado que uno de los propsitos del Instituto es promover el desarrollo consistente del carcter y conducta del estudiante basado en las normas bblicas, no permitiremos graduarse a ningn alumno cuyo carcter no lo recomienda para la obra del Seor, aunque haya salido bien en todos sus estudios. La calificacin mnima aprobatoria en el rea de vida es de 80.TIEMPOS DE ESTUDIOAsistenciaEl alumno estudiar en la biblioteca durante todos los periodos del horario designado, esto es: lunes, martes y jueves de 6:30 a 8:30 p.m. Si es necesario estudiar fuera de la biblioteca, se pedir permiso a la persona encargada de supervisar el tiempo de estudio. ConductaLa biblioteca sirve como saln de estudio particular, tanto las conversaciones como los estudios en grupo, deben ser planeados para otro lugar, con previa autorizacin. No se permite ingerir alimentos dentro de los salones, ni durante los tiempos de biblioteca ni en las horas de clase.No traer aparatos mviles de msica con audfonos cualquier cosa que los distraiga de sus clases y/o tiempos de estudio.Uso de los LibrosLos libros de la biblioteca se utilizarn siempre dentro de la biblioteca. Sin excepcin, no se permitir sacar ningn libro fuera de la biblioteca. Los libros son herramientas para auxiliarte en la realizacin de tus tareas y cada uno de ellos ha sido provisto por Dios, por lo tanto te pedimos que seas un buen mayordomo de ellos. No se permite subrayarlos, doblar las pginas o tratarlos descuidadamente. Debido a que no contamos con muchos libros, es necesario que uses uno a la vez, es decir, no tomes 3 4 al mismo tiempo. Se ha implementado un sistema de registro para tener un mejor control del uso de los libros.Uso de las ComputadorasLa prioridad en su uso ser siempre la realizacin de las tareas. Cada alumno ser responsable de guardar sus archivos. No se permite aadir programas de ningn tipo sin autorizacin de la direccin. No se permite usar las computadoras para guardar cosas ajenas al trabajo escolar (especficamente fotografas). Tampoco se les puede usar para entretenimiento con juegos inapropiados, msica mundana, cualquier tipo de pornografa, etc.Se llevar un control del uso de las Lap-tops. Su uso ser permitido solamente durante los tiempos de estudio. El uso de las computadoras personales se adecuar a los horarios.

II. REA DE VIDA. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Seor y Salvador Jesucristo 2Pd. 3:18a. Por la gracia del Seor, nos proponemos crecer, conforme a la Escritura, en la gracia y el conocimiento de Cristo Jess.Cuando el alumno est asimilando la Palabra de Dios, todas las actividades que se realizan dentro del programa del Instituto, son laboratorios donde deben ponerse en prctica los principios estudiados.Las siguientes actividades nos darn oportunidad de evaluar el rea de vida:Vida devocional, trabajo responsable, contacto social, ejercicio fsico, etc. En ellas estaremos considerando varios aspectos, por ejemplo: Oracin y devociones, asistencia a cultos y ministerios, actitudes, conducta con el sexo opuesto, amistades, mayordoma, apariencia personal, etc. ConsejeraA cada alumno se le asignar un(a) consejero(a). El propsito de la consejera es de ayudar al alumno con cualquier problema que tenga, darle direccin, aclarar dudas, orar con l, y ayudarle a poner en prctica en su vida diaria lo que ha aprendido. Se debe ver al consejero como a un buen amigo, y tanto el consejero como el aconsejado procuraran establecer una relacin de mutua confianza.Normalmente las entrevistas con el consejero sern un mnimo de una vez al mes. Evaluacin en el rea de vida Actitudes: Aunque sea difcil y subjetivo, el Instituto busca ayudar al individuo evaluando su vida espiritual, observando la conducta del alumno en el dormitorio, deportes, tareas, clases, biblioteca, comedor, ministerio y otras actividades fuera del programa acadmico. Calificacin: Se harn evaluaciones mensuales escritas de cada alumno, tomando en cuenta los aspectos mencionados en el punto 1. Se le animar y amonestar verbalmente si hay deficiencias de conducta y si alguna deficiencia fuera recurrente, se proceder a restar puntos de su calificacin en el rea de vida. Si el alumno fuera reprobado, deber participar en un programa elaborado por la Direccin del Instituto para mejorar esa rea de su vida. Sistema de puntuacin: Todos los alumnos sern evaluados por las actitudes mostradas en las distintas reas o actividades del Instituto Bblico. Las reas a ser evaluadas sern las siguientes: Devocional Conducta en Clase Trabajo Deporte Biblioteca Conducta en Dormitorio Servicio Conducta en Ministerio

A cada alumno se le otorgar al inicio de cada mdulo una calificacin de 100 en el rea de vida. Esta calificacin disminuir cuando el alumno, despus de ser animado y amonestado verbalmente, recurra en alguna actitud y/o conducta deficiente. * Retardos______________________ 1 punto* Faltas no justificadas ____________3 puntos* Malas actitudes a juicio de los encargados de las diferentes reas ________________________ De 10 a 50 puntos*Faltas graves ____________________ Pasan a consejo disciplinario

La calificacin mnima aprobatoria en el rea de vida es 80El mximo de mdulos que un alumno puede reprobar en el rea de vida son dos. Entonces ser llamado por el Consejo Disciplinario para determinar la disciplina expulsin. Vida DevocionalOracin personal de martes a viernes a las 5:30 a.m. en los salones.Los alumnos harn devocionales personales en los salones del Instituto Bblico los martes, mircoles, jueves y viernes de 7:30 a 7:55 a.m. Los das jueves asistirn y dirigirn el Devocional Colectivo en la Sala de La Misin a las 8:00 a.m.Mircoles y viernes asistirn al Devocional Colectivo en el Instituto Bblico a las 8:00 a.m. Martes asistirn al Devocional Colectivo en la Sala de La Misin a las 8:00 a.m.CultosEs nuestro privilegio asistir a 3 cultos. 2 el domingo y uno el mircoles en la iglesia La Missin. (Primer mes)Conducta con el sexo opuestoNo se permitir la formacin de noviazgos durante el primer ao de estudios. Debe darse tiempo y oportunidad para establecer modelos elevados en el campo de la sociabilidad. En el segundo ao se permitirn excepciones considerando la edad, carcter y testimonio del alumno y bajo la supervisin del liderazgo del Instituto. No se permiten hombres en los dormitorios de mujeres, ni mujeres en los dormitorios de hombres. Alumnos no deben estar solos en ningn lugar con un miembro del sexo opuesto. (Regla de 3)Conducta en sus relaciones interpersonales: Ser respetuoso con el personal del Instituto (Directivos y Maestros), al igual que con todos sus compaeros. Presentar buena conducta dentro y fuera del Instituto. Evitar en todo momento lenguaje indecoroso, palabras altisonantes y apodos o sobrenombres.Ministerios de la MisinSe requiere que los alumnos participen en el ministerio de la Misin de martes a jueves de 2:00 a 4:45 p.m. (rea de alcance tiene horario diferente) Hay otros servicios que se deben cumplir en el tiempo estipulado. Esto incluye poner mesas, lavar trastes, limpieza de los salones, limpieza de sus cuartos y otros.Norma para vestirLa ropa debe estar limpia, modesta. Mujeres: Los shorts deben tocar las rodillas y no se permiten escotes bajos o ropas apretadas. Usar falda en los devocionales y cultos. Todos: usar ropa apropiada en el comedor, los devocionales, las clases, el ministerio y la iglesia. No se permite en las reas mencionadas gorros, boinas, paliacates, sandalias, shorts, pants, ni ropa de baja calidad.Se usar el uniforme para asistir a los devocionales en la Sala de la Misin y cada tercer mircoles del mes en la iglesia.rea de MayordomaDe Jehov es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en l habitan Sal.24:1 Todo pertenece a Dios y estamos para ser buenos mayordomos de todo lo que Dios nos presta. Esto incluye cosas materiales, educacin, relaciones, tiempo, etc. Por lo tanto, pedimos lo siguiente para ayudarnos a cuidar de los recursos del Instituto:La CocinaLa cocina est abierta de lunes a viernes, despus del tiempo de estudio, hasta las 9:00 p.m. Domingos hasta las 9:00 p.m. Los sbados se tomar el desayuno en el Saln de Usos Mltiples a las 8:00 a.m. Despus de usar la cocina es obligatorio lavar y guardar los trastes, limpiar y dejar todo en orden. Las personas ajenas al Instituto Bblico necesitan permiso de los decanos para comer ah. Debes cubrir toda la comida que se guarda en el refrigerador. No se permite llevarse los trastes de la cocina, ni comida a los dormitorios.

Hora de SilencioTodos los estudiantes deben estar en sus cuartos a las 9:15 p.m. y apagar las luces a las 9:45 p.m. de lunes a domingo. Despus de las 9:30 p.m., todos los das, no se permite usar grabadoras, guitarras, computadoras, etc, para permitir dormir a otros.MiscelneaCada estudiante tiene la responsabilidad de mantener limpio y en buen orden el Instituto, adentro y afuera. No deje cosas personales en reas comunales. Si sabe de algo que necesita reparaciones, reprtelo a la direccin del Instituto inmediatamente.

Si lo abres, cirralo Si lo prendes, apgalo Si lo pides, devulvelo Si lo usas, cudalo Si pierdes algo que pertenece a otro, reemplzalo Si ensucias algo, lmpialo Si lo mueves, devulvelo a su lugar Si pertenece a otro y t lo quieres usar, pide permiso primero Si no sabes cmo usarlo, no lo toques

DormitoriosLos dormitorios son para el uso de personas aprobadas, durante su estancia en el Instituto.Huspedes y visitantes necesitan autorizacin de antemanopor la Direccin del Instituto. No se permite mover muebles, ni colgar objetos en las paredes, ni hacer ningn tipo de actividad que deteriore el dormitorio.Les motivamos a tener un espritu de fraternidad en los dormitorios, en ningn momento toleraremos murmuracin, chisme, o alguna situacin que no sea de bendicin para la comunidad.Televisin El uso de la televisin estar permitido solamente en ocasiones especiales designadas de antemano por el liderazgo del Instituto. (Viernes por la tarde)LavanderaLa ropa se lavar en la lavandera del Instituto. Cada cuarto tendr un da asignado para esto y sern responsables de tender y descolgar su ropa el da que les toque. Sern responsables tambin de cuidar sus ganchos.TiempoEs obligatorio llegar puntualmente a todos los devocionales, clases, servicios, cultos y todas las actividades.Uso de telfonos celulares: Solo se permitir el uso de celulares el da lunes. Los decanos guardarn los celulares y los entregarn cada lunes a las 8:00 a.m.Uso del telfono para larga distancia: Se podr usar nicamente los lunes (casos de urgencia sern excepcin) Se pedir un depsito de $100 pesos al inicio de cada mes.Artculos de limpieza y aseo personalSe entregan los artculos de limpieza y aseo personal, conforme Dios provee, una vez al mes. Pida solo lo que se necesita para un mesHigiene y Presentacin PersonalMantenga su persona limpia y presentable ante los dems. Baarse todos los das (baos de 10 minutos mximo) peinarse y cepillarse los dientes. Mujeres: En caso de usar maquillaje, ste debe ser discreto. No se permiten cortes ni tintes de cabello estrafalarios. Aretes discretos y un solo par. Hombres: El corte de pelo debe ser formal, ni largo ni rapado. Si usa barba sta debe ser recortada y cuidada. No aretes. Usar ropa a la medida y permanecer bien fajado durante todo el da.La Direccin se reserva el derecho de pedir a cualquier alumno que se arregle mejor para la gloria de Dios.

Uso del Telfono IntercomunicadorNo se permite el uso del telfono durante el tiempo de estudio. Si necesitas consultar a algn maestro debers hacerlo con anterioridad esperar el tiempo de descanso. Las llamadas sern contestadas por la persona encargada de supervisar el tiempo de estudio.

ASUNTOS QUE REQUIEREN PERMISO DEL DECANO O DIRECTOR

Se requiere permiso para llegar tarde o faltar a: oracin, devocionales, clases, servicio, tiempo de estudio, cultos y las otras actividades. Se requiere permiso para cambiar de horarios. Estos son: poner mesa, lavar trastes, devocionales, limpieza de cuartos, limpieza de salones, vigilancia y otros. Los alumnos menores de 21 aos de edad requieren permiso para salir de los terrenos de la Misin. Diga a dnde va, con quin y cundo regresa. Si va a permanecer en la Misin, diga con quin estar. Para salir de Vicente Guerrero, se necesita permiso con anticipacin de por lo menos 24 horas. (Urgencias son excepcin) A los alumnos mayores de 21 aos se les pide que al salir avisen dnde podemos localizarles en caso de necesidad. Se requiere permiso con anticipacin de por lo menos 48 horas para tener huspedes para pasar la noche, o visitantes a comer en el Instituto. Se requiere permiso para ir a la oficina, la cocina, el cuarto de ropa, el almacn, la clnica, la escuela, mantenimiento, alcance etc. No se permite pedir nada de estos lugares. Si necesita algo, hable con sus decanos o con la direccin del Instituto. En caso de enfermedad necesita avisar al decano, quien decidir si es necesario sacar una cita para ir a la clnica.

III. REA DE MINISTERIOINTRODUCCIN2Tim. 4:5 nos muestra la importancia que el Apstol Pablo le daba al ministerio al recomendarle a Timoteo que cumpliera con l. Tambin reconocemos la urgencia en las palabras de Nuestro Seor Jesucristo: ...alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya estn blancos para la siega. Jn. 4:35 ...la mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Seor de la mies que envi obreros a su mies. Lc. 10:2En el Instituto Bblico Cristo Por Su Mundo despus de aprender en clase y haberlo aplicado en su vida, al alumno se le conceder un ministerio donde podr poner en prctica aquello que aprendi, y poder ser, de sta manera, utilizado por el Seor en la vida de sus semejantes. El ministerio del Instituto Bblico lleva al alumno a: Involucrarse en el trabajo de la iglesia local Cooperar en una variedad de servicios Ser evaluado por la iglesia y el Instituto Tener trabajo ministerial en la Misin Cristo Por Su Mundo durante el verano.

A) PROGRAMAS1) InstruccinEl plan de estudios contiene materias para instruir al alumno en la tcnica de comunicar la Palabra de Dios y servir en el rea que se le requiera en su ministerio.2) ExperienciaLa teora sin la prctica no tiene valor, pero el aprendizaje por medio de la prctica influye en toda nuestra vida. Por eso el alumno saldr los fines de semana para realizar trabajos prcticos.

3) ObjetivosEl objetivo del programa es dar sucesivamente:a. Conocimiento de varios sectores del servicio cristianob. Reconocimiento de su don espiritualc. Entrenamiento y experiencia en reas especializadasd. Responsabilidad de liderazgo4) ActividadesDe acuerdo con el alumno, su ministerio podr ser:a. Distribucin de folletosb. Evangelismo personal en los hogares, parques, campos, etc.c. Visitas en casa, hospitales y crcelesd. Abrir nuevos puntos de predicacine. Participacin en cultos pblicosf. Enseanza en la Escuela Dominicalg. Clases de valores morales en colegios y escuelash. Reuniones juvenilesi. Campaas evangelsticas y predicacionesj. Campaas de alfabetizacink. Organizacin de nuevos ncleosl. Servir como ayudante a un pastorm. Liderazgo de gruposn. Clases bblicas en hogares

5) Los camposa. Iglesias locales- Los equipos sern enviados a iglesias evanglicas que estn de acuerdo con la declaracin de fe de la Fundacin. Objetivos, mtodos y duracin de los trabajos sern arreglados de comn acuerdo con los lderes de dichas iglesias, que pueden ser las mismas iglesias de procedencia de los alumnos locales.b. Ministerio de verano- Todos los alumnos tienen la oportunidad de prestar servicio ministerial durante el verano en los diferentes Departamentos de la Misin Cristo Por Su Mundoc. Participacin en la fundacin de iglesias.d. Otros Ministerios Ministerio en orfanatorios, hospitales, crceles o cualquier otra institucin que requiera el servicio de alumnos (sin comprometer el cumplimiento de la Declaracin de Fe)6) Requisitosa. Todos los alumnos deben cumplir en los fines de semana un ministerio que ser supervisado y calificado por el Instituto Bblico, el pastor y el lder designado por la iglesia local. b. Ningn alumno podr faltar a su ministerio injustificadamente. La persona que est de guardia ese fin de semana no est facultado para autorizar la ausencia a su ministerio prctico. La persona que est de guardia, deber notificar a la Direccin si por alguna EMERGENCIA el alumno no asiste, y se har en ese mismo momento.c. Los lugares de ministerio sern asignados por el Instituto Bblico Cristo Por Su Mundod. Cada lunes, antes de salir del Instituto y disfrutar de su da de descanso, cada alumno entregar un informe del ministerio prctico realizado.e. Se requiere de todos los alumnos presentarse en cada ministerio con buena apariencia y decoro, siguiendo las pautas de cada congregacin y/o lugar.

B) PATRONESCrecimiento: Conforme al don personal, el alumno se desenvuelve con ms facilidad en algunos sectores. El Instituto espera que todos mejoren en su habilidad de trabajar con individuos (discipulado, consejera y con grupos (enseanza, predicacin y liderazgo).Preparacin: Todo ministerio, bien sea una conversacin informal o una predicacin, merece que se invierta tiempo en l, y tambin energa como en cualquier tarea o estudio.Conducta: El alumno que sale a realizar trabajos prcticos es embajador del Seor y tambin del Instituto Bblico ante el mundo. Por eso, su forma de actuar, su vestimenta y conducta personal deben ser lo ms adecuado posible.

RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA LOS PRIMEROS DOS MESES

Los primeros dos meses son un tiempo para enfocarse en el crecimiento individual y en la unidad como una comunidad aqu en el Instituto Bblico. Es un perodo de prueba para todos los estudiantes, para determinar su dedicacin y visin para estudiar y presentarlos a Dios aprobados como obreros para el Seor. Es un tiempo para establecer metas y tambin una pauta de buenos hbitos de estudio y vida devocional.Los estudiantes estarn siendo evaluados en conducta, actitud y su aprovechamiento en las clases. A los estudiantes que les haga falta compromiso se les pedir dejar el Instituto despus de los primeros dos meses.Por la naturaleza y propsitos de estos primeros dos meses, tenemos las siguientes reglas ms especficas aplicables 100% durante el primer mes y con excepciones, previa autorizacin de los decanos, durante el segundo mes.

No se permiten visitas, tampoco visitar a los trabajadores de la Misin. Permiso para visitar a la familia, aplica de la misma manera.