registro nacional de casos de tortura y/o malos … · procuraciÓn penitenciaria de la naciÓn ......

518
REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS - INFORME ANUAL 2014 - PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN SEPTIEMBRE 2015 – Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS

    - INFORME ANUAL 2014 -

    PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN

    SEPTIEMBRE 2015 –

    Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos

    Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    1

    EQUIPOS DE TRABAJO EQUIPO PERMANENTE

    Diseño metodológico, coordinación de campo, supervisión de carga y mantenimiento de

    bases, análisis y redacción de informes.

    Alcira Daroqui – Carlos Motto – Ana Laura López – María Jimena Andersen – Hugo Motta –

    Mariana Liguori – Pilar Fiuza – Valentina Bolajuzón – María del Rosario Bouilly – Analía

    Sancho

    EQUIPOS DE RELEVAMIENTO – 2014 Procuración Penitenciaria de la Nación

    Registro de Casos de Tortura

    Alcira Daroqui – Carlos Motto – María

    Jimena Andersen – Hugo Motta – Mariana

    Liguori – Pilar Fiuza

    Área de Investigación y Documentación

    Eficaces de Casos de Tortura y/o Malos

    Tratos

    Paula Ossietinsky – Leonardo Maio –

    Mauricio Balbachan – Renzo D’amore

    Dirección de Delegaciones Regionales

    Julio Rodriguez – Daniela Esmet

    Y Delegaciones de NOA, Centro y Viedma

    Coordinación de Equipos de Trabajo con

    Colectivos sobre Vulnerados

    Mariana Lauro

    Equipo de Género y Diversidad Sexual

    María Santos Josefina Alfonsín – Verónica

    Manquel – María Vilas

    Oficina de Centros no Penitenciarios

    Esteban Fainberg

    Comité contra la Tortura de la Comisión

    Provincial por la Memoria

    Registro de Casos de Tortura

    Valentina Bolajuzón – María del Rosario

    Bouilly – Analía Sancho

    Programas de Inspección y de Recepción

    de denuncias y bases de datos del Comité

    contra la Tortura

    Lisandro Benavidez – María Clara

    Benavidez – Fabián Bernal – Melina

    Boffelli – Raúl Borzone – José Luis Calegari

    – Lisandro Castellani – Carolina Ciordia –

    Laura D’Emilio – Matías Díaz – Ignacio Di

    Giano – Franco Finochietto – Paula Fraile –

    Daniela García – Ignacio Jacobsen –

    Marcela Leguizamón – Santiago Lorea –

    Luciano Lozano – Stella Maris Lugones –

    Nicolás Maggio – Fernando Matschke –

    Victoria Noielli – Luis Onofri – Lucía Othar

    – Francisco Panisse – Federico Pérez – Pía

    Piermatei – Florencia Pourrieuix – Sergio

    Raimundo – María Sol Rama – Natalia

    Rocchetti – Alicia Romero – Agustina Sala

    Victorica – Sofía Touceda – Mariana Vanini

    – Nicolás Wlasic

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    2

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN 7 ANTECEDENTES Y PUESTA EN MARCHA DEL RNCT 8 El Registro Nacional de Casos de Torturas – jurisdicciones y alcances 10 Acerca de las bases del Registro de Casos de Tortura 11 Información a registrar en el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos 12 Contenido de la ficha de relevamiento de casos 12 Acerca de los niveles de relevamiento: víctima, tipo, hecho, acto 14 Acerca de este Informe 14 RESULTADOS GENERALES DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS EN LOS ÁMBITOS FEDERAL Y DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Caracterización de la población 17 Víctimas por tipos de tortura y/o malos tratos 18

    RESULTADOS DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS EN EL ÁMBITO FEDERAL-NACIONAL Presentación y resultados generales 20 Agresiones físicas 30 Aislamiento 49 Malas condiciones materiales de detención 54 Falta o deficiente alimentación 61 Falta o deficiente asistencia de la salud 65 Requisa personal vejatoria 71 Amenazas 73 Traslados gravosos 76 Robo y/o daño de pertenencias 78 Impedimentos de vinculación familiar y social 80 RESULTADOS DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Presentación y resultados generales 84 Agresiones físicas 92 Aislamiento 103 Traslados constantes 112 Traslados gravosos 113 Amenazas 116 Requisa personal vejatoria 121 Malas condiciones materiales de detención 123 Falta o deficiente alimentación 129 Falta o deficiente asistencia de la salud 132 Robo y/o daño de pertenencias 137 Impedimentos de vinculación familiar y social 140

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    3

    INFORMES POR UNIDAD Y ESTUDIOS TEMÁTICOS DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL UNIDADES DE MEDIANA SEGURIDAD. MALOS TRATOS Y TORTURAS EN EL MARCO DEL CONFINAMIENTO CARCELARIO. El régimen cerrado y la ficción resocializadora en el proceso de reconfiguración de las colonias penales o unidades de mediana seguridad en el sistema federal Introducción 144 El confinamiento y las unidades de mediana seguridad 145 COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL N° III DE GRAL. GÜEMES (SALTA)

    Introducción 148 Historia y caracterización del CPF III 149 Antecedentes del CPF III 150 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos para el Complejo Penitenciario Federal III durante el año 2014 161 A modo de cierre 175

    UNIDAD Nº 4 - COLONIA PENAL DE SANTA ROSA (LA PAMPA) Introducción 176 Historia y caracterización de la Unidad 4 177 Antecedentes de la Unidad N° 4 180 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o malo tratos de la Unidad de Mediana Seguridad N° 4 de La Pampa 191 A modo de cierre 208

    UNIDAD N° 12– COLONIA PENAL DE VIEDMA (RIO NEGRO) Introducción 210 Historia y caracterización de la Unidad 12 211 Antecedentes de la Unidad N° 12 213 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos para la Unidad 12 – Viedma durante el año 2014 231

    DISPOSITIVO DE INGRESO EN EL ÁMBITO FEDERAL. ESPACIOS DE INGRESO AL SISTEMA CARCELARIO FEDERAL - Técnica Penitenciaria de regulación, distribución y ubicación de detenidos/as Introducción 248 Antecedentes 249 Las motivaciones de este informe temático y los relevamientos realizados durante 2014 251 Análisis cuantitativo del conjunto de los sectores de ingreso 253 Emergentes de campo y de la intervención de la PPN por Unidad del año 2014 254

    Unidad 28 254 Complejos penitenciarios de zona metropolitana CPF II 258 CPF I 262 CPF CABA 267 CPF IV 270

    Consideraciones generales sobre los sectores de ingreso, sus funciones y readaptaciones estratégicas. 275

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    4

    DISPOSITIVO PSIQUIÁTRICO EN EL ÁMBITO FEDERAL. CPF I MÓDULO VI ANEXO UNIDAD 20 Y CPF IV MÓDULO VI ANEXO UNIDAD 27 - Tecnología de gobierno de las poblaciones y los sujetos Introducción 278 Caracterización 279 Antecedentes 280 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos para el Dispositivo Psiquiátrico del ámbito federal durante el año 2014 284 A modo de cierre 294 MALOS TRATOS Y TORTURA A LAS MUJERES EN EL ÁMBITO FEDERAL. PRÁCTICAS

    PENITENCIARIAS DE NEUTRALIZACIÓN: el sentido de la violencia de la escasez, los ritos de

    humillación y la “medicalización” generalizada en las cárceles de mujeres

    Introducción 297 Malos tratos y torturas sobre las mujeres en las tres unidades en estudio 299 COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL Nº IV DE EZEIZA (BUENOS AIRES) Introducción 305

    Información sobre la población y descripción del Complejo 305 Antecedentes: actualización años 2013 y 2014 306 Resultados del Registro Nacional de Casos de Torturas para el Complejo Penitenciario Federal IV durante 2014 311

    COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL N° III DE GRAL. GÜEMES (SALTA) INSTITUTO CORRECCIONAL DE MUJERES

    Introducción 324 Breve caracterización 324 Análisis de los tipos de malos tratos y torturas relevados en el CPF III 325

    UNIDAD N° 13 – INSTITUTO CORRECCIONAL DE MUJERES “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” DE SANTA ROSA (LA PAMPA)

    Introducción 335 Historia y caracterización 336 Antecedentes de la Unidad 13 337 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos para la Unidad 13 -Instituto Correccional de Mujeres durante el año 2014 351 A modo de cierre 364

    ESTUDIOS TEMÁTICOS DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Informe de malos tratos y/o torturas en el dispositivo carcelario-psiquiátrico en la provincia de buenos aires Unidad Penal 10 Unidad Penal 34 Unidad Penal 45

    Introducción 366 Historia y caracterización del dispositivo carcelario-psiquiátrico 367 El castigo indeterminado 370 Antecedentes de malos tratos y torturas 374

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    5

    Acciones colectivas de la CPM sobre las unidades del dispositivo carcelario-psiquiátrico 375 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos en el dispositivo carcelario-psiquiátrico bonaerense 379

    Informe de malos tratos y/o torturas a mujeres detenidas en la provincia de buenos aires Unidad Penal 3 Unidad Penal 33 Unidad Penal 40 Unidad Penal 51

    Introducción 395 Historia y caracterización de las unidades 396 Antecedentes de malos tratos y torturas 398 Muertes en unidades penitenciarias de mujeres 403 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos a mujeres detenidas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires 404

    REGISTRO DE CASOS DE TORTURAS Y MALOS TRATOS POR PARTE DE LAS POLICÍAS Y OTRAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO Y CENTROS DE DETENCIÓN NO PENITENCIARIOS (CABA Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES)

    Presentación 421 MALOS TRATOS Y TORTURAS POLICIALES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

    Introducción 423 Situación en la Ciudad de Buenos Aires respecto del despliegue policial 423 La Policía Federal Argentina 427 La “cuestión policial” en CABA 429 El relevamiento de las prácticas de tortura y/o malos tratos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 432 La relación antecedente con la policía en los barrios 433 Acerca de los lazos socio-punitivos con la agencia policial 434 Resultados generales sobre malos tratos y/o torturas policiales 436 La captura policial 348 La fuerza que marca: lesiones 442 El traslado en el móvil policial hacia la comisaría 443 La detención en comisaría 444 Acceso a la justicia durante la detención policial 451

    REGISTRO DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS POR PARTE DE LAS POLICÍAS Y OTRAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Introducción 455 Historia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires 455 Caracterización de las prácticas de la policía bonaerense 459 Antecedentes de malos tratos y torturas policiales 477 Resultados del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos policiales del año 2014 491 Acerca de los lazos socio-punitivos con la agencia policial 492

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    6

    Resultados generales sobre malos tratos y/o torturas policiales 497 La captura policial 498 El traslado en el móvil policial a la comisaría 504 Detención en comisaría 505 Acceso a la justicia durante la detención policial 514

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    7

    INFORME ANUAL 2014

    REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS

    Este informe, como los de los años 2011, 2012 y 2013 presenta los lineamientos

    conceptuales, jurídicos y metodológicos del primer Registro Nacional de Casos de Tortura

    y/o Malos Tratos (RNCT), creado en la República Argentina en el año 2010 por acuerdo inter-

    institucional entre la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM), la

    Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y

    Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad

    de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires y los resultados y aspectos contextuales

    más relevantes obtenidos en la tarea de registro de casos para los ámbitos Federal-

    Nacional y de la Provincia de Buenos Aires durante el cuarto año de implementación del

    Registro, comprendido entre enero y diciembre de 2014.

    INTRODUCCIÓN

    El Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT) toma como referencia lo

    establecido en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o

    Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Lo conforman tres instituciones, una de ellas

    perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (GESPyDH) y las dos restantes a organismos

    de monitoreo de derechos humanos en lugares de encierro, el CCT-CPM (Provincia de

    Buenos Aires) y la PPN (ámbitos nacional y federal), conservando el carácter independiente

    del registro de los casos respecto de las instituciones encargadas de la gestión del sistema

    penal (judicial y administrativo).

    Se incluyen los hechos denunciados judicialmente y también los comunicados sobre los que

    no se ha efectuado denuncia penal, en función de los múltiples motivos que inhiben la

    formulación de tales denuncias y que producen un notable sub-registro de hechos1.

    Otro principio rector del RNCT es el de priorizar el relato directo de las víctimas de las

    prácticas de tortura y/o malos tratos por parte de funcionarios estatales, ya sea en su

    carácter de autores directos como de responsables institucionales.

    Lo consignado en los Informes Anuales 2011 y 2012 para la sección introductoria sobre los

    detalles de la conformación y antecedentes de creación del Registro, pueden ser

    rápidamente revisadas en dichos informes publicados en la web y con acceso libre. No

    1 Para más detalle sobre este punto, véase los Informes Anuales 2011 y 2012 del RNCT.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    8

    obstante, se realizarán las mínimas referencias necesarias en lo relativo a la metodología de

    construcción de información y al diseño de los instrumentos.

    ANTECEDENTES Y PUESTA EN MARCHA DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA

    Y/O MALOS TRATOS

    A los efectos de este Registro se toma como referencia la definición de tortura de la

    Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura de la Organización de

    Estados Americanos (OEA) de 19852

    “(…) todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”3.

    En el ámbito local, el estado nacional ratificó en noviembre de 2004 el Protocolo Facultativo

    de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

    Degradantes4, que es complementario de la Convención contra la Tortura (ONU, 1984) ya

    ratificada en 1985.

    Luego de una mora de 5 años en el plazo máximo establecido para que el Estado argentino

    crease el Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura que el Protocolo establece, recién

    en noviembre de 2012 se aprobó la Ley 26.827 de creación de dicho mecanismo, que fue

    reglamentada por el poder ejecutivo nacional por el Decreto 465 en abril de 2014, aunque a

    la fecha de elaboración de este informe aún no ha sido creada y/o puesta en operatividad la

    respectiva institucionalidad, ni tampoco se ha conformado el comité central de miembros.

    A nivel provincial, en octubre de 2012, la cámara de senadores de la Provincia de Buenos

    Aires dio media sanción a un proyecto de creación de un mecanismo provincial, que luego

    no prosperó en la cámara de diputados, quedando archivado.

    2 También existen definiciones sobre este concepto en la Declaración sobre la Protección de todas las Personas

    contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (ONU, 1975, Res. 3452) y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (ONU, 1984, Res. 39/46). 3 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos define en su artículo 7 que “nadie será sometido a

    torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. El artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala que “toda persona tiene derecho a su integridad física, psíquica y moral” y que “nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. 4 El Protocolo Facultativo tiene por objeto reforzar las herramientas de prevención de la tortura mediante la

    creación de un sistema de visitas a lugares de detención basado en un doble mecanismo: la creación de un organismo internacional -el Subcomité Internacional para la Prevención- y el establecimiento por parte de los Estados de sus propios Mecanismos Nacionales de Prevención.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    9

    Estos movimientos han sido producto de las sucesivas presiones de diferentes actores del

    ámbito nacional e internacional, entre las que se destacan las recomendaciones que las

    Naciones Unidas a través del Comité contra la Tortura y del Comité de Derechos Humanos

    efectúan regularmente en función de los informes periódicos que Argentina presenta en

    calidad de Estado miembro, obligación de todos los países que ratifican instrumentos

    internacionales de ese rango. Luego del cuarto informe de 2004, el Comité señaló entre sus

    recomendaciones la necesidad de creación de un Registro de Casos de Tortura a nivel

    nacional, aspecto ya señalado en las recomendaciones del informe anterior presentado en

    1997. En marzo de 2010 dicho Comité de ONU, al evaluar el cumplimiento del Pacto de San

    José de Costa Rica volvió a reiterar el pedido de creación de un Registro a la vez que se

    mostró preocupado por la reiterada información sobre prácticas de tortura en cárceles y

    comisarías de Argentina5. Estos Registros aún resultan inexistentes en Argentina en el marco

    del Mecanismo de Prevención de Tortura, pudiéndose destacar solamente algunas iniciativas

    institucionales que han creado bases de datos de tortura con diverso alcance,

    fundamentalmente en el ámbito bonaerense, federal y nacional (Comité contra la Tortura de

    la Comisión Provincial por la Memoria, Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos

    Aires, Procuración Penitenciaria de la Nación, Defensoría General de la Nación, entre otros).

    No obstante, estas recomendaciones apuntan a la conformación de un registro de casos

    judicializados, diferenciándose en tal aspecto la creación de este RNCT en cuanto incluye

    también el registro de casos comunicados, a sabiendas del sub-registro de formulación de

    denuncias y los múltiples mecanismos de inhibición en el acceso a la justicia y/o de temor a

    represalias en caso de formularlas formalmente. Por ello, y apoyados en una metodología

    rigurosa, es que este RNCT abarca también casos no judicializados.

    En los primeros dos años del RNCT se ajustaron los procedimientos y mecanismos intra e

    interinstitucionales para su funcionamiento, encontrándose consolidada dicha operatoria en

    este cuarto año de funcionamiento. El instrumento o ficha de relevamiento de casos se

    diseñó con el objeto de ser aplicado durante inspecciones a lugares de detención

    penitenciarios e institutos de menores, y la reconstrucción de información a partir de

    comunicaciones por otras vías institucionales y relevamientos realizados por los organismos,

    en el marco de intervenciones propias como de actuaciones judiciales.

    En cuanto al relevamiento, se procede a completar una ficha por cada víctima que comunica

    uno o más hechos de tortura y/o malos tratos padecidos en el lapso de los últimos 60 días al

    momento de la entrevista o toma de registro del caso. También se realizan registros de

    campo cualitativos por cada una de las inspecciones a lugares de detención donde releva

    5 Ver Informe CCPR/C/ARG/CO/4. En marzo de 2012 el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) realizó

    una visita y posterior elaboración de informe al poder ejecutivo nacional, documento que fue mantenido con restricción de acceso hasta mediados del año 2014 cuando la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación decidió hacerlo público, 2 años después de haberlo recibido.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    10

    casos el RNCT. La información registrada en lugares de encierro y/o reconstruida a partir de

    documentación institucional es editada y consistida por un equipo técnico especialmente

    formado a los fines de detectar ausencias de información, imprecisiones y/o ajustes para

    mantener el nivel de calidad y rigurosidad previsto. Una vez finalizada esta etapa, la

    información es ingresada a una base de datos especialmente diseñada y compartida por las

    tres instituciones que llevan adelante el Registro (GESPyDH, PPN, CCT-CPM). Posteriormente

    se realizan nuevos análisis de consistencia, ahora sobre la base, para finalmente procesar

    estadísticamente y cualitativamente los datos a los fines de la elaboración de Informes

    Anuales o de Informes Parciales a requerimiento de las instituciones que lo componen.

    El Registro Nacional de Casos de Torturas – jurisdicciones y alcances.

    El Registro Nacional de Casos de Torturas durante estos cincos años ha orientado su

    relevamiento de campo especialmente en los establecimientos penitenciarios tanto del

    Ámbito Federal-Nacional como de la Provincia de Buenos Aires. También, en esta última

    jurisdicción territorial el Comité contra la Tortura, relevó malos tratos y torturas en institutos

    de “menores” y comisarías aunque ello contó con resultados de menor peso cuantitativo

    debido a que la focalización en cuanto a la indagación empírica se encontraba desarrollada

    en relación a las prácticas violatorias de los derechos humanos del Servicio Penitenciario

    Bonaerense. Asimismo, también la Procuración Penitenciaria a partir de la aplicación del

    Procedimiento de Investigación y Documentación Eficaces de Casos de Torturas y el

    relevamiento de causas judiciales registró casos de malos tratos y torturas ejercidas por

    distintas fuerzas de seguridad, en particular en la Ciudad de Buenos Aires y, en menor

    medida, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, etc.

    El procesamiento de esta información producida durante los tres primeros años del Registro

    se plasmó en el Informe Anual 2013 y promovió la construcción de un instrumento

    complementario que posibilitó ampliar y profundizar el relevamiento de casos de malos

    tratos y torturas policiales y diseñar un trabajo de campo específico. Como se dijo en el

    Informe Anual 2013:

    “en el marco de la definición de objetivos del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos hemos avanzado en la ampliación y profundización de la indagación sobre prácticas de malos tratos y torturas por parte de las fuerzas de seguridad. Al mismo tiempo, se desarrolló una fundamentación con objetivos específicos de registro de estos casos y se diseñó un instrumento para focalizar el Registro de Tortura y/o Malos Tratos por parte de las Policías y otras Fuerzas de Seguridad con funciones convergentes en el espacio público, en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, particularmente Conurbano Bonaerense y casos que la Procuración Penitenciaria releva por medio de sus Delegaciones en localidades de otras provincias del país. La problematización y el abordaje de los malos tratos y las torturas policiales reconocen antecedentes en los tres organismos que componen el Registro”.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    11

    De esta forma se constituye un campo especifico de abordaje y en este Informe se da cuenta

    de los primeros resultados de la puesta en marcha en el año 2014 del trabajo de campo

    sobre “Malos Tratos y Torturas: la cuestión policial y la violación de derechos de las

    personas aprehendidas y detenidas en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires y de la

    Provincia de Buenos Aires”. Los resultados de este proceso de indagación constituirán la

    base empírica de casos para el Registro de Casos de Malos Tratos y Torturas Policiales.

    De tal modo es que, en este Informe Anual del Registro 2014, avanzamos en el

    relevamiento y análisis de la cuestión policial - fuerzas de seguridad con despliegue

    operativo en el territorio de la Provincia de Buenos Aires (Policía Bonaerense, Gendarmería

    Nacional, Prefectura Naval, Policías Locales) y de la Ciudad de Buenos Aires (Policía

    Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y

    Policía Metropolitana) en relación a prácticas violentas y de violación de derechos de las

    personas aprehendidas y/o detenidas, tanto desde una perspectiva cuantitativa como

    cualitativa. Los aspectos metodológicos de la propuesta de relevamiento de la tortura

    policial como del instrumento complementario diseñado, y la construcción de la base de

    datos, se abordarán en el apartado de Malos Tratos y Torturas policiales.

    A continuación desarrollamos, tal como consta en los informes precedentes, el entramado

    conceptual-metodológico del Registro de Casos de Torturas que estructura tanto la

    modalidad de relevamiento penitenciario como policial, más allá de los diversos

    señalamientos respecto a las singularidades de cada agencia penal.

    Acerca de las bases del Registro de Casos de Tortura

    Para la creación de este RNCT se consideraron dos fuentes principales: por un lado la

    normativa internacional en materia de derechos humanos, y por el otro la experiencia de

    varios años de trabajo en la temática por parte de la PPN, el CCT-CPM y el GESPyDH. Las

    jurisdicciones cubiertas por el trabajo de la PPN (federal/nacional) y del CCT-CPM (Provincia

    de Buenos Aires) reúnen en su conjunto a más de la mitad de los sistemas carcelario y

    policial argentinos. Dichos organismos llevan adelante desde 2010, en forma conjunta y por

    convenio de cooperación, el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos.

    En este sentido, el RNCT constituye un primer y contundente paso para la conformación del

    Registro Nacional de Casos de Tortura adeudado por la Argentina en base a las

    recomendaciones del Comité contra la Tortura y Comité de Derechos Humanos de ONU.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    12

    Información a registrar en el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos

    Como se mencionó, este RNCT incluye casos de malos tratos y/o tortura judicializados, pero

    también casos comunicados ante organismos estatales, de derechos humanos u

    organizaciones sociales, atendiendo a la inacción de la justicia frente a estos eventos, la

    impunidad de los victimarios y las represalias contra las víctimas que realizan denuncias,

    sumado a la naturalización de ciertos padecimientos producto de su sistematicidad,

    extensión y regularidad. De esta manera, teniendo en cuenta que los casos denunciados son

    únicamente una mínima parte de los casos de tortura así como la posibilidad por parte de

    diversos organismos de registrar y llevar adelante actividades de constatación de casos de

    tortura comunicados, se impone tomar en cuenta estos últimos a la hora de diseñar un

    registro consistente de casos de tortura, que toma contacto directo con las víctimas en los

    espacios de encierro, y también vía telefónica o a través de familiares u organizaciones

    sociales.

    Además de las modalidades más difundidas, tales como las agresiones físicas, en este

    Registro se consideran en forma confluyente diferentes tipos de malos tratos y torturas (que

    se detallarán más adelante), a fines de no reducir la cuestión de la tortura a la ocurrencia de

    la violencia física.

    El relevamiento refiere a los hechos producidos durante el período de los últimos 2 meses

    anteriores al momento de la entrevista o comunicación del caso ya sea en el lugar de

    alojamiento al momento de tomar contacto con la víctima o en otros espacios y/o agencias

    institucionales por los que haya atravesado en el período de referencia para este Registro.

    Contenido de la ficha de relevamiento de casos

    La ficha contempla 11 tipos de tortura y/o malos tratos diferentes, apertura que responde a

    la complejidad y multidimensionalidad de los hechos en los que se articulan distintos actos

    lesivos, vejatorios y degradantes, que además se despliegan por períodos temporales

    variables, que van de unos pocos minutos a la suma de jornadas enteras.

    Los tipos de tortura y/o malos tratos incluidos en la ficha de relevamiento son:

    1) Agresiones físicas.

    2) Aislamiento.

    3) Amenazas.

    4) Traslados gravosos.

    5) Traslados constantes.

    6) Malas condiciones materiales de detención.

    7) Falta o deficiente alimentación.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    13

    8) Falta o deficiente asistencia de la salud.

    9) Robo de pertenencias.

    10) Impedimentos de vinculación familiar y social.

    11) Requisa personal vejatoria.

    En cada tipo de tortura se incluyen campos de información sobre la cantidad de hechos

    padecidos, la descripción del hecho más gravoso, los actos que lo componen y sus

    características específicas, así como sus consecuencias. En forma transversal a todos los

    tipos de tortura se consignan datos sobre los responsables institucionales del lugar o agencia

    estatal que intervino. Una serie de preguntas abiertas permite la transcripción del relato de

    la víctima en el marco de la entrevista.

    Este diseño permite identificar la articulación y múltiples combinatorias de los distintos tipos

    de torturas y malos tratos entre sí, a la vez que describir los varios actos de violencia estatal

    de que están compuestos, tal como suelen padecer las víctimas. Los testimonios de las

    personas entrevistadas, documentados en la ficha, se reconstruyen con una descripción

    analítica que permite abordar la tortura y el mal trato de un modo amplio, ya que se

    abstiene de la posición reduccionista que apela a una definición restringida vinculada sólo a

    la agresión física, permitiendo identificar una diversidad y complejidad de situaciones que

    implican tortura y/o maltrato y que pueden darse en sus más variadas combinaciones.

    Debe tenerse en cuenta que el instrumento del RNCT, si bien es amplio en cuanto a la gama

    de tipos de tortura y/o malos tratos que permite relevar, también implica un recorte

    temporal, en tanto se registra lo sucedido durante los 2 últimos meses, y, de la cantidad de

    hechos sufridos dado que se recupera, la descripción de uno por tipo de tortura, excepto en

    las agresiones físicas que se registra la descripción de hasta tres hechos en el período.

    El relevamiento del Registro en campo se realiza a partir de dos modalidades:

    a. Entrevistas individuales: se realizan recorridos y observaciones por los lugares de

    detención y se entrevistan a los detenidos y, a partir de esas entrevistas, se identifica a las

    víctimas de hechos de tortura y/o malos tratos, relevando los 11 tipos de tortura. Las fichas

    completadas bajo esta modalidad son las que reflejan de modo más completo las diversas

    violencias penitenciarias ejercidas contra los y las detenidas.

    b. Observación: a partir de 2014 se incorporó la modalidad del registro de fichas a partir de

    la observación para tipos puntuales de malos tratos y violencias penitenciarias que se

    presenta en modo colectivo. Se venían comprobando situaciones de tortura y/o maltrato

    colectivas vinculadas a algunos de los tipos relevados (en especial condiciones materiales, de

    alimentación y aislamiento) que quedaban sub-registradas en la medida que sólo se podía

    acceder a entrevistar a algunas de las víctimas involucradas y sólo se aplicaban fichas a ellas.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    14

    La nueva modalidad implica aplicar fichas a todas las personas alojadas en espacios

    específicos que estén bajo condiciones generales observadas en las recorridas por los

    lugares de detención.

    Acerca de los niveles de relevamiento: víctima, tipo, hecho, acto

    Para abordar la complejidad de los malos tratos y las torturas, el instrumento distingue

    conceptualmente y en forma operativa los siguientes niveles de análisis: cada ficha se

    corresponde con una víctima/caso, o sea, una persona entrevistada en una unidad penal u

    otro lugar de detención que hizo una comunicación o una denuncia ante un organismo o la

    justicia. Para cada víctima/caso se registran los tipos de tortura padecidos en los 2 meses

    anteriores, de modo de dejar constancia de la cantidad y la combinatoria de situaciones

    que pueden construir un conjunto de torturas y malos tratos. Sobre cada tipo de tortura se

    obtiene un total de hechos padecidos por las víctimas en la temporalidad de hasta 2 meses

    previos al testimonio, que se denominan hechos comunicados. De todos los hechos

    comunicados se solicita la descripción de aquel más gravoso en cada tipo de tortura (uno,

    excepto para las agresiones físicas que se pueden registrar hasta tres) y se obtiene así una

    masa de hechos descriptos sobre los que se trabaja a la hora de analizar las características

    generales y específicas de las prácticas de tortura y malos tratos. Cada hecho descripto,

    cuando corresponde, se descompone en los distintos actos que lo conforman y la

    información sobre circunstancias, modos, duración, etcétera.

    Acerca de este Informe

    El Informe presenta los resultados generales y los resultados por jurisdicción (federal-

    nacional y Provincia de Buenos Aires) del RNCT para el año 2014, el cuarto desde su

    implementación. Luego se incluye un abordaje de una selección de lugares de detención

    que fueron relevados en el marco del Registro del año 2014, tanto en el Servicio

    Penitenciario Federal como en el Servicio Penitenciario Bonaerense y dependientes de la

    Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, con una descripción con

    perspectiva histórica de los resultados para esas unidades y centros. Como así también,

    abordajes temáticos en cada una de las jurisdicciones, con una propuesta común referida a

    la cuestión: Mujeres en Prisión y Dispositivos Psiquiátricos en el ámbito carcelario y, en el

    caso del sistema penitenciario federal-nacional, el denominado Dispositivo de Ingreso y

    Unidades de Mediana Seguridad. Asimismo, se presenta un informe por cada jurisdicción

    sobre malos tratos y torturas físicas policiales a partir de los registros correspondientes al

    relevamiento realizado en el año 2014.

    Este es el cuarto Informe del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos, lo que

    da cuenta de la continuidad del compromiso asumido en producir información sobre la

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    15

    problemática de la tortura en nuestro país y avanzar en su análisis conceptual. Los tres

    organismos integrantes del Registro -la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité

    contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria y el Grupo de Estudios sobre

    Sistema Penal y Derechos Humanos del IIGG,FCS,UBA- sostienen la decisión de que los

    resultados del mismo sean públicos a efectos de hacer visible esta problemática, realizar

    aportes para el debate sobre la cuestión de la violación de los derechos humanos del

    presente y constituirse, a su vez, en una herramienta de denuncia que abone a la defensa de

    los derechos fundamentales de las personas detenidas.

    En este sentido, los años consecutivos de relevamiento y análisis de las prácticas de malos

    tratos y torturas ejercidos por personal de fuerzas de seguridad y custodia ponen en el

    centro de la escena al Estado. A 30 años de recuperada la democracia y el estado de

    derecho sus agencias de seguridad y custodia despliegan regularmente estas prácticas, por

    lo que cabe preguntarse respecto de la dimensión gubernamental de esas violaciones de

    derechos humanos sobre amplios sectores de la población que entran en contacto con las

    diferentes instituciones del sistema penal.

    En los últimos años se ha venido instalando una conceptualización, en relación a estas

    cuestiones, en términos de violencia institucional. Consideramos pertinente problematizar

    esta perspectiva de abordaje de las prácticas estatales violatorias de los derechos

    humanos. La violencia institucional hace referencia a un concepto amplio y, a la vez, difuso,

    en cierto modo inespecífico que requiere fuertes desagregaciones. En principio, que separe

    lo privado de lo público y, dentro de lo público, aquello que se inscribe en el marco de las

    violencias de las agencias de seguridad y custodia de las producidas por otras instituciones.

    Sin esta desagregación, el concepto de violencia institucional no permite distinguir la

    articulación entre la dimensión estatal y la de los derechos humanos en clave de violencia.

    La tortura se ha constituido en una herramienta conceptual que reconoce una historicidad

    en nuestro país desde una perspectiva política que hace visible formas de crueldad,

    sometimiento, dominación y exterminio desde hace más de 250 años. Por ello es necesaria

    la construcción permanente de una memoria del presente sobre una práctica violenta

    estatal que es designada como tortura. Dejar de nombrarla como tal y utilizar conceptos

    difusos que “suponen” lo mismo, promueven su invisibilización.

    La dimensión histórica y política de la tortura como práctica de gobierno violento por parte

    del estado la exime de lecturas reduccionistas acerca de su tipificación delictual.

    En el caso de RNCT la adopción de la definición de “tortura” de la Convención

    Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura de la Organización de Estados

    Americanos (OEA) de 1985, nos ha permitido abordar la diversidad de prácticas, sin perder

    la unidad conceptual y su pertenencia al campo de la defensa de los Derechos Humanos.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    16

    RESULTADOS GENERALES DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS

    EN LOS ÁMBITOS FEDERAL Y DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - AÑO 2014 -

    Los relevamientos realizados por la Procuración Penitenciaria de la Nación y el Comité contra

    la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria durante el año 2014 registraron un total

    de 2074 víctimas de torturas y malos tratos que nos permiten la individualización de un

    total de 6843 hechos de torturas y/o malos tratos.

    El trabajo de campo del RNCT se realizó en 19 unidades penales y 4 alcaidías penitenciarias

    y 3 unidades neuropsiquiátricas del Servicio Penitenciario Bonaerense, además de 1

    instituto de menores, de la Provincia de Buenos Aires. Y en 8 unidades penales del Servicio

    Penitenciario Federal, cuatro comisarías de la Policía Federal y una de la Policía

    Metropolitana. También se relevaron víctimas en otras 15 Unidades Federales y alcaldías

    judiciales, en Unidades de Servicios Penitenciarios provinciales, además de centros de

    detención de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional y de la Policía de la

    Provincia de Santa Fe.

    En el ámbito bonaerense este relevamiento realizado por el Comité contra la Tortura (CCT)

    de la Comisión Provincial por la Memoria en campo aportó 303 víctimas en entrevistas y 179

    por fichas de observación, a las cuales se incorporaron 310 casos a partir de la recuperación

    de la información volcada en la planilla de intervención en inspecciones y otros 74 por la

    reconstrucción de comunicaciones al CCT.

    Por su parte, del relevamiento de campo realizado por la Procuración Penitenciaria de la

    Nación en el ámbito federal y nacional, surgieron 234 casos por la aplicación de la Ficha de

    relevamiento (entrevistas) y 188 por la aplicación de fichas de observación, además se

    incorporó la información de 786 víctimas aportadas por el Procedimiento para la

    Investigación y Documentación Eficaces de Casos de Tortura y Malos Tratos (PIyDECTyMT).

    Para la incorporación de las dos fuentes anexas al trabajo de campo propio del RNCT (la de

    provincia-CCT y la federal/nacional-PPN) se ha realizado un trabajo de consolidación de la

    información de las bases de modo de poder agregar esos casos al corpus empírico para su

    lectura y análisis.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    17

    Caracterización de la población

    La distribución de las 2074 víctimas según género es la siguiente:

    Cantidad y porcentaje de víctimas según género

    Género Cantidad Porcentaje

    Masculino 1911 92,1

    Femenino 161 7,8

    Trans 2 0,1

    Total 2074 100,0

    Fuente: 2074 casos del RNCT, GESPyDH-PPN-CPM 2014.

    Por otra parte, la distribución de las personas entrevistadas según edad ilustra que se trata

    de una población principalmente joven:

    Cantidad y porcentaje de víctimas según edad

    Edad Cantidad Porcentaje

    Menos de 18 años 10 0,5

    18 a 21 años 234 11,3

    22 a 34 años 1162 56,0

    35 a 44 años 300 14,5

    45 años y más 83 4,0

    Sin dato6 285 13,7

    Total 2074 100,0

    Fuente: 2074 casos del RNCT, GESPyDH-PPN-CPM 2014.

    El siguiente cuadro se realiza cruzando todos los tipos de tortura y/o malos tratos por la

    cantidad de víctimas que hicieron referencia a su padecimiento. En otras palabras, cada

    frecuencia implica que la víctima sufrió por lo menos un hecho del tipo mencionado, aunque

    sin reflejar en este cuadro ni la cantidad ni la intensidad de las violencias ejercidas por los

    funcionarios públicos.

    6 Por lo general se trata de casos comunicados por terceros (familiares u otros/as detenidos/as) de los que no

    se cuenta con datos personales completos.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    18

    Víctimas por Tipos de Tortura y/o Malos Tratos

    Cantidad y porcentaje de víctimas según tipo de tortura y/o mal trato

    Tipo de tortura y/o mal trato Cantidad Porcentaje

    Agresiones físicas 1178 56,8

    Aislamiento 1163 56,1

    Malas condiciones materiales de detención 1121 54,1

    Falta o deficiente alimentación 970 46,8

    Falta o deficiente asistencia de la salud 898 43,3

    Amenazas 480 23,1

    Impedimentos de vinculación familiar y social 400 19,3

    Requisa personal vejatoria 252 12,2

    Robo y/o daño de pertenencias 188 9,1

    Traslados constantes 98 4,7

    Traslados gravosos 95 4,6

    Total 6843 329,9

    Fuente: 2074 casos del RNCT, GESPyDH-PPN-CPM 2014.

    Si se presta atención a la segunda columna del cuadro se verán los porcentajes de personas

    entrevistadas (sobre el total, 2074) que sufrieron cada uno de los tipos de tortura y/o mal

    trato relevados y descriptos. Como ejemplo, vale decir que de las 2074 víctimas el 56,8%, o

    sea 1178 personas detenidas, padecieron agresiones físicas; el 56,1% aislamiento, etcétera.

    Como puede notarse el porcentaje total alcanza el 329,9% de las personas entrevistadas,

    esto significa que en promedio en los 2 meses previos a la entrevista, cada víctima padeció

    más de 3 de un máximo de 11 tipos de tortura y/o malos tratos que permite registrar el

    instrumento. El porcentaje es mayor que cien porque estamos trabajando con una variable

    múltiple, o sea, cada persona entrevistada puede presentar respuestas positivas para varios

    tipos de tortura y/o mal trato. En este mismo sentido deben considerarse los valores

    absolutos, para 2.074 víctimas que padecieron un total de 6.863 hechos de tortura durante

    los 2 últimos meses previos al relevamiento.

    La tabla precedente muestra claramente cómo todos los tipos de malos tratos y torturas

    definidos en el instrumento de relevamiento del Registro se encuentran representados en

    las respuestas de las 2.074 víctimas. Si bien las agresiones físicas siguen siendo la práctica

    violenta de mayor frecuencia (expresada en modalidades de tortura como golpes y golpizas,

    “pata-pata”, “puente chino”, “chanchito”, etcétera) con un 56,8% de respuestas positivas,

    no es menos significativa la práctica del aislamiento con 56,1%. Le siguen las malas

    condiciones materiales de detención con 54,1%, la alta o deficiente alimentación con 46,8%,

    la falta de asistencia a la salud con 43,3% y las amenazas con 26,1%. Los tipos de malos

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    19

    tratos y torturas que se encuentran por debajo del 20% pero en porcentajes que van del

    19,3% al 4,6% de las personas entrevistadas, aluden a situaciones de violencia especialmente

    gravosas si consideramos que además de agredir físicamente, encerrar/aislar dentro del

    encierro, mantener en condiciones degradantes de vida produciendo hambre y

    desatendiendo la salud y bajo amenazas, los funcionarios estatales producen impiden u

    obstaculizan los vínculos familiares, les roban y dañan pertenencias a las personas detenidas,

    las trasladan en forma constante entre unidades y las requisan en forma vejatoria y

    humillante.

    Como veremos al abordar cada tipo de tortura y/o mal trato de manera desagregada, en

    muchos de ellos puede cuantificarse lo sucedido a una persona a partir de los hechos

    comunicados durante los 2 meses previos a la entrevista. Al aplicar técnicas de las ciencias

    sociales a un registro se obtiene algo más que un conteo de casos de tortura, cuya existencia

    está ampliamente puesta de manifiesto en el trabajo cotidiano de los organismos

    integrantes del RNCT y en las investigaciones realizadas. Este abordaje permite profundizar

    el análisis de las prácticas de tortura y mal trato a partir de la identificación y descripción de

    una serie de características relevantes en cuanto al tipo, hechos, actos de violencias

    estatales, su regularidad y sistematicidad, las singularidades institucionales, las

    circunstancias, los actores, etcétera.

    En este sentido, nos interesa destacar que el Registro no contiene un relevamiento

    estadístico de tipo censal o muestra representativa con validez hacia el universo de personas

    que padecen torturas y malos tratos, pero sí realiza un relevamiento cuantitativo y en

    particular cualitativo en distintas unidades penitenciarias del sistema federal y bonaerense,

    comisarías, institutos de menores, que establece lecturas analíticas sobre la ocurrencia, la

    regularidad, diferencias y continuidades en relación a las prácticas violentas sobre las

    personas detenidas en todos los lugares de detención que integran el corpus empírico.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    20

    RESULTADOS DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURA Y/O MALOS TRATOS EN EL

    ÁMBITO FEDERAL-NACIONAL

    -AÑO 2014-

    PRESENTACIÓN Y RESULTADOS GENERALES

    Antecedentes de la Procuración Penitenciaria de la Nación en el registro de tortura y/o

    malos tratos en el ámbito federal y nacional

    En el marco del desarrollo de las tareas específicas de la Procuración Penitenciaria (PPN) la

    intervención en casos de malos tratos físicos y torturas de personas privadas de su libertad

    ha sido una cuestión de atención permanente.

    En virtud de la actividad desplegada por la PPN en 20 años de trayectoria y de las visitas

    periódicas realizadas a las cárceles, hemos podido detectar con gran preocupación la

    existencia de torturas a las personas privadas de su libertad por parte de funcionarios

    penitenciarios. Un gran número de personas presas en el ámbito federal manifiestan haber

    sido víctimas de malos tratos al tomar contacto con este organismo ya sea telefónicamente,

    en visitas a las cárceles o en trabajos de inspección. Estos malos tratos físicos y torturas se

    presentan de varias maneras, evidenciando un modelo de disciplinamiento por parte del

    Servicio Penitenciario Federal (SPF). La exposición, descripción y publicación de estas

    prácticas penitenciarias violentas, que responden a estrategias de gobernabilidad

    institucionales, demuestran que la pena de prisión es y se despliega como pena corporal. Así,

    estos malos tratos se producen en las condiciones de cumplimiento de las sanciones de

    aislamiento, en los procedimientos de requisa, en los traslados, por falta o deficiente

    alimentación y atención de la salud, amenazas, en los diferentes tipos de agresión física.

    Desde el año 2000 se ha comenzado a trabajar en estas cuestiones relevando información a

    través del registro de audiencias en las cárceles, los registros de comunicaciones escritas y/o

    telefónicas, las auditorías, las recomendaciones y las denuncias efectuadas. Toda esta tarea

    ha facilitado la obtención de los insumos clave a los efectos de problematizar la cuestión de

    las prácticas institucionales violentas por parte del personal penitenciario hacia las personas

    detenidas en cárceles federales.

    En virtud de ello es necesario destacar las intervenciones que ha tenido este organismo con

    relación a los temas que constituyen el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos

    Tratos (en adelante RNCT) -sanciones de aislamiento, requisas y agresiones físicas, malas

    condiciones materiales, desatención de la salud, traslados, etcétera-, en unidades carcelarias

    del SPF. Estas intervenciones se han dirigido en dos sentidos: la PPN ha interpuesto por un

    lado una significativa cantidad de denuncias penales y habeas corpus por estos temas y por

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    21

    otra parte notas y recomendaciones relacionadas con aislamiento, requisas y golpes en las

    unidades del SPF7.

    A partir del año 2007, atento a la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención

    contra la Tortura, la Procuración Penitenciaria de la Nación ha adoptado como política

    institucional el registro, la investigación y el seguimiento de casos de torturas y malos tratos

    ocurridos en las cárceles federales.

    En el marco de esta línea institucional se plantearon dos campos de trabajo con el propósito

    de sistematizar la producción de información sobre la problemática de las torturas y los

    malos tratos. Por un lado, el campo de la investigación social8 a partir del diseño de un

    proyecto de investigación que se desarrolló durante el año 2007 sobre malos tratos físicos y

    tortura en las cárceles federales, cuyos resultados fueron publicados en el libro Cuerpos

    castigados por Editores del Puerto en el año 2008. En los años 2009 y 2010 se realizó un

    trabajo de seguimiento de la antedicha investigación, cuyos resultados fueron publicados en

    el año 2012 en los Cuadernos de la Procuración Penitenciaria edición Nº 2. Estos trabajos

    posibilitaron la realización de un diagnóstico sobre la extensión de estas prácticas y avanzar

    en su caracterización, como también crear una matriz metodológica para el trabajo de

    relevamiento en cuanto a los instrumentos de recolección de información y su ingreso en

    bases de datos.

    Por otro lado, a partir de la información emergente de las causas judiciales y de las denuncias

    recibidas en este organismo se implementaron dos sistemas de registro interno de casos,

    para los cuales se diseñaron -en base a la matriz metodológica mencionada anteriormente-

    instrumentos que permitieran sistematizar la información:

    - Un sistema de registro referido a la investigación y documentación de casos de malos

    tratos y torturas que tiene como fuente primordial las comunicaciones recibidas por este

    organismo y abordadas por medio del Procedimiento para la Investigación y

    Documentación Eficaces de Casos de Tortura y Malos Tratos9.

    7 Una selección de estas acciones serán retomadas en las secciones dedicadas a cada una de las unidades

    abordadas en profundidad en este informe. 8

    El proyecto Las mujeres y jóvenes encarcelados en el ámbito nacional: abordaje cuantitativo y cualitativo en torno a grupos sobrevulnerados dentro de la población carcelaria se constituye en un claro antecedente en cuanto a la articulación entre investigación e intervención. Se diseñó y realizó entre los años 2001 y 2004 a partir de un convenio entre el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y la Procuración Penitenciaria de la Nación. Fue publicado con el título Voces del encierro en el año 2006. Varios investigadores del equipo del IIGG a cargo de dicha investigación conforman hace 5 años el GESPyDH, que es en el presente parte integrante del Registro Nacional de Casos de Tortura. 9 Este sistema ha ido creciendo en importancia desarrollándose del siguiente modo: a- 2007 se crea el

    Procedimiento para la Investigación y Documentación Eficaces de Casos de Tortura y Malos Tratos, b- 2009 se crea el Programa de investigación eficaz de casos de tortura y malos tratos y se conforma un equipo dedicado específicamente a la aplicación del Procedimiento antes mencionado, c- 2011 dicho Programa pasa a constituirse en Área, lo que da cuenta de la creciente relevancia institucional del mismo, denominándose: Área

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    22

    - Y otro vinculado a las causas judiciales instruidas por los delitos de apremios ilegales y/o

    tortura -que tengan como autores sindicados funcionarios del Servicio Penitenciario

    Federal, la Policía Federal Argentina y otras fuerzas nacionales o federales- o por hechos

    ocurridos en lugares de detención dependientes de estas instituciones.

    Así, el antecedente inmediato de registro y análisis de casos de tortura y malos tratos es el

    trabajo realizado a partir del Procedimiento para la Investigación y Documentación Eficaces

    de Casos de Tortura y Malos Tratos puesto en marcha desde octubre de 2007. Para este

    programa se diseñó un instrumento que permitiera relevar y sistematizar la información

    contenida en los expedientes producidos y dar cuenta de dos tipos fundamentales de

    información: 1. las características de los actos de tortura y malos tratos físicos comunicados y

    2. Las acciones investigativas, administrativas y judiciales llevadas adelante por esta PPN. Se

    diseñó a su vez una base de datos para volcar estas informaciones y posteriormente poder

    procesarlas.

    Luego de los ajustes necesarios, tanto del instrumento de recolección como de la base de

    datos, ambos se consolidaron como herramientas fundamentales para el seguimiento, como

    así también para informar sobre las actividades del PIyDECTyMT. Por otra parte, la

    información reunida se constituyó en una fuente importantísima para caracterizar, en este

    caso, aquellos hechos vinculados al maltrato y/o tortura física, para su descripción y estudio

    como también para indicar áreas de posible intervención y de nuevos estudios focalizados.

    Toda esta experiencia fue de fundamental importancia a la hora de diseñar los instrumentos

    y la base de datos del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos, lo que

    conformó un aporte original de esta PPN en el proceso de su diseño y puesta en marcha.

    Pero además permitió un avance en cuanto a la fiabilidad de los instrumentos diseñados y

    presentó el desafío de hacer confluir toda la información relevante producida por la

    Procuración, en donde se hicieron converger cuatro fuentes que aportarían información al

    RNCT:

    1. Relevamientos específicos del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos

    (ficha del registro y observación).

    2. Procedimiento para la Investigación y Documentación Eficaces de Casos de Tortura y

    Malos Tratos (PIyDECTyMT).

    3. Inspecciones, monitoreos y audiencias de rutina en la cárcel.

    de Investigación y documentación eficaces de casos de tortura y/o malos tratos, finalmente d- 2013 a partir de la experiencia acumulada se reforma el Procedimiento original y en noviembre de 2013 pasa a denominarse Procedimiento de la Procuración Penitenciaria de la Nación para la Investigación y Documentación de Casos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y/o Degradantes. De esta última modificación daremos cuenta en el informe 2014 ya que está en proceso de aplicación, y en el presente informe seguiremos usando su denominación original.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    23

    Durante el año 2011, la PPN logró consolidar un equipo de trabajo dedicado al RNCT que

    trabaja en coordinación con las distintas áreas de la PPN. Desde allí, se gestionan las bases de

    carga y procesamiento de datos del Registro, se capacita y coordina a los miembros de la PPN

    que entrevistan personas detenidas con la ficha de relevamiento, se centralizan y editan

    todas las fichas que luego se incorporan a la base de datos, se cargan en la base de

    procesamiento estadístico y se realizan todos los pasos necesarios para la depuración,

    consolidación y consistencia interna de los datos. Este equipo de trabajo periódicamente

    procesa y analiza la información relevada, produciendo informes que luego son publicados

    y/o presentados ante el Congreso Nacional.

    La metodología de trabajo: relevamientos de campo y de información producida por la

    intervención de la PPN

    Las fichas que componen el corpus de material empírico aquí analizado han sido tomadas

    por un cuerpo de entrevistadores especialmente capacitados para este trabajo. Asimismo,

    cada entrevistador ha relevado bajo la coordinación y el seguimiento de integrantes del

    equipo PPN-GESPyDH, de manera de optimizar la rigurosidad en el registro.

    La preparación para el trabajo de campo incluye la elaboración de un informe preliminar con

    la información disponible sobre los espacios carcelarios a relevar. Se busca establecer un

    diálogo y realizar un seguimiento sobre los tipos de tortura y/o maltrato ya relevados en

    campos, monitoreos o auditorías anteriores.

    Las entrevistas propias del relevamiento del RNCT se realizan en base a la Ficha del Registro

    diseñada para tal fin, que contiene los 11 tipos de malos tratos y torturas categorizados que

    integran el Registro, y se efectúan bajo las condiciones generales en las que la PPN establece

    relación con toda persona presa durante sus inspecciones a los centros de detención. Para

    ello se generan encuentros cara a cara y bajo el principio de máxima confidencialidad; esto

    implica que no se entrevista con la presencia, observación y/o escucha directa de personal

    penitenciario o funcionarios de cualquier índole, situación que de permitirse podría

    condicionar el relato de la víctima y exponerla a posteriores represalias. Asimismo, se aplica

    la Ficha de Observación en aquellos tipos de malos tratos y torturas como: malas

    condiciones materiales de detención, alimentación, aislamiento y falta y/o deficiente

    asistencia a la salud. Por otra parte, durante estos relevamientos se realizan entrevistas con

    los funcionarios penitenciarios e inspecciones oculares de los lugares de encierro a fin de

    relevar las condiciones materiales de vida, ya sea en las coordenadas espacio-temporales así

    como en la habitabilidad de dichos espacios. Con toda la información recabada se realiza, en

    primera instancia, un informe de campo preliminar destacando los elementos más gravosos y

    urgentes y se presenta al Procurador a fin de elaborar diferentes acciones por parte del

    organismo. Luego se realiza un informe extendido que incluye un procesamiento básico de la

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    24

    información relevada para remitir a las áreas que habitualmente inspeccionan el lugar para

    que realicen las intervenciones correspondientes ante cualquier irregularidad.

    En el marco del PIyDECTyMT se concurre al lugar de detención ante la comunicación de la

    propia víctima o de terceros de un hecho de agresión física por parte de penitenciarios a una

    persona detenida durante la última semana10. Los asesores del PIyDECTyMT se entrevistan

    con la víctima y, si ésta da su aprobación, se envía un médico para que constate las lesiones,

    en caso que las hubiera. Además, se le solicita su consentimiento para una presentación

    judicial o para iniciar una investigación con reserva de identidad. La indagación de los

    asesores se centra en los hechos recientes que iniciaron las actuaciones y todos los sucesos

    directamente conectados con ellos. Toda la información recabada es volcada en un

    expediente y sigue su curso judicial si correspondiera, al tiempo que es remitido al RNCT para

    cargar el caso en su base de datos.

    Según estos criterios, cada uno de los entrevistadores de la PPN compartió entre media hora

    y una hora a solas con cada víctima entrevistada, lo que permite abordar de manera integral

    la situación de torturas y/o malos tratos sufrida por cada víctima, así como abarcar la

    complejidad del instrumento propuesto. Estas condiciones proporcionan una importante

    solidez metodológica al RNCT.

    Relevamiento propio del RNCT en el ámbito federal-nacional durante el año 2014

    Caracterización general y unidades relevadas

    El trabajo de campo durante el año 2014 se realizó en las siguientes unidades penitenciarias

    federales:

    1) Complejo Penitenciario Federal N° III (Güemes, Salta).

    2) Unidad Nº 4 (Santa Rosa, La Pampa).

    3) Unidad Nº 13 (Santa Rosa, La Pampa).

    4) Unidad Nº 12 (Viedma, Río Negro).

    5) Unidad Nº 28 – Alcaidía de Tribunales (CABA).

    6) Dispositivo Psiquiátrico: Complejo Penitenciario N° I - Anexo Unidad 20 y Complejo

    Penitenciario IV Mujeres - Anexo Unidad 27 (Ezeiza, Buenos Aires).

    7) Complejo Penitenciario N° I - Módulo de Ingreso (Ezeiza, Buenos Aires).

    8) Complejo Penitenciario CABA - Módulo de Ingreso y HPC (Devoto, CABA)

    9) Complejo Penitenciario N° IV (Ezeiza, Buenos Aires).

    10

    Ver Cuadernos de la Procuración Nº 1: “¿Cómo mirar tras los muros?”. Disponible en http://www.ppn.gov.ar/.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    25

    La selección de las cárceles y el diseño del trabajo de campo de 2014 se realizaron en base a

    problemáticas de especial interés para este Registro. El confinamiento territorial se ha

    constituido en un tema de relevamiento específico desde 2010, relevando las cárceles de

    Máxima Seguridad. Las condiciones de vida producidas a partir del traslado a estas Unidades

    del Interior ponen en cuestión al paradigma resocializador en el siglo XXI. En esta línea de

    trabajo, nos hemos concentrado durante el año 2013 en Unidades de Mediana Seguridad del

    Interior del país.

    Por otra parte, los malos tratos y torturas ejercidos por fuerzas de seguridad en territorio

    (la cuestión policial) se relevó especialmente en las Unidades N° 28 y en el Módulo de

    ingreso del CPF I, el Módulo VI del CPF CABA, y los pabellones de ingreso y reingreso del CPF

    IV, seleccionando a los ingresos recientes y direccionando las entrevistas a las circunstancias

    de aprehensión y detención que conciernen a la agencia policial en un sentido amplio

    (Policía Federal, Policía Metropolitana, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina).

    Asimismo, teniendo en cuenta la gravedad de los emergentes detectados durante 2011 y

    2012, la Unidad 28 se constituyó en una cárcel de relevamiento permanente.

    En cuanto a los espacios de detención para mujeres, fueron relevados por tratarse de un

    colectivo especialmente castigado por el servicio penitenciario. Así, en el año 2014 se realizó

    trabajo de campo en el Complejo IV que aloja a la mayor cantidad de mujeres en el ámbito

    federal, lo cual se considera un ejercicio de seguimiento ya que fue abordado especialmente

    en el año 2012, ampliándose en 2014 el relevamiento sobre esta población conjuntamente

    con las Unidades del Interior del país, el Complejo III de Salta y la Unidad 13 de La Pampa

    que no integraron el campo de indagación del año 2012. Asimismo, el Dispositivo

    Psiquiátrico en el ámbito carcelario se ha establecido en un sector de relevamiento

    continuo, atendiendo a los variados cambios que se produjeron en los programas y espacios

    específicos de atención a la salud mental en los últimos años. En este sentido, también

    integran el corpus empírico de relevamiento los sectores de ingreso de las unidades

    penitenciarias del ámbito metropolitano, constituyéndose en un eje temático analítico al

    que denominamos Dispositivo de Ingreso que cuenta con un apartado específico en este

    informe.

    Durante el año 2014 se relevaron los casos que se abordan en este Informe, en 23 Unidades

    Federales y alcaldías judiciales, en Unidades de Servicios Penitenciarios provinciales, además

    de centros de detención de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional y de la

    Policía de la Provincia de Santa Fe. Asimismo, en 9 Unidades Federales11 y en cuatro

    comisarías se realizaron, además relevamientos de campo específicos del RNCT

    aplicándose la Ficha del RNCT en entrevistas y observaciones para tal fin.

    11 Consideramos como “Unidad” lo que definimos como: dispositivo psiquiátrico, que no es una Unidad en sí

    misma en términos administrativos ni edilicios ya que se compone de los siguientes espacios: el Módulo VI (Anexo Unidad 20), el HPC de Complejo Penitenciario Federal N° I, y el Módulo VI (Anexo Unidad 27) del Complejo Penitenciario Federal IV Mujeres.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    26

    En el cuadro siguiente se distribuyen por Unidad de relevamiento las fichas (cada una

    representa una víctima) que se realizaron en el trabajo de campo del Registro, tanto las

    referidas a entrevistas como las de observación, y las que se realizaron por medio del

    Programa de Investigación y Documentación Eficaces de Casos de Tortura y Malos Tratos

    (PIyDECTyMT) durante el año 2014:

    UNIDADES

    Tipo de Relevamiento

    TOTAL Entrevistas de Campo

    Observación de Campo

    Procedimiento MT y otros

    CPF I 38 18 276 332

    CPF III - COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL DEL NOROESTE ARGENTINO - SALTA

    38 16 20 74

    CPF IV 35 - 34 69

    U.12 - COLONIA PENAL DE VIEDMA 32 46 38 116

    U.28 - CENTRO DE DETENCIÓN JUDICIAL

    27 24 1 52

    U.2 - CPF CABA (Devoto) 24 84 45 153

    U.4 - COLONIA PENAL DE SANTA ROSA

    18 - 14 32

    U.13 - INSTITUTO CORRECCIONAL DE MUJERES LA PAMPA

    17 - 17

    COMISARÍA 4 - 4 8

    CPF II 1 - 124 125

    U.6 - INSTITUTO DE SEGURIDAD Y RESOCIALIZACIÓN

    - - 78 78

    CPF DE JÓVENES ADULTOS - - 67 67

    U.7 - PRISIÓN REGIONAL DEL NORTE - - 15 15

    U.11 - COLONIA PENAL DE PRESIDENCIA R. SAENZ PEÑA

    - - 13 13

    U.9 - PRISIÓN REGIONAL DEL SUR (NEUQUÉN)

    - - 12 12

    U.5 - COLONIA PENAL GENERAL ROCA

    - - 10 10

    Cárceles Provinciales (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Misiones)

    - - 9 9

    Otras Unidades del SPF (10-14-15-16-17-19-31-35)

    - - 23 23

    Alcaldías Federales (Petinatto, Córdoba y Viedma)

    - - 3 3

    TOTAL 234 188 786 1208

    En el marco del relevamiento de la Ficha del RNCT aplicada en campo durante el año 2014

    se completaron 422 fichas, 234 fichas a partir de entrevistas, y 188 fichas de observación de

    campo. La otra fuente de información de casos de torturas, el Programa de Investigación y

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    27

    Documentación Eficaces de Casos de Tortura y Malos Tratos (PIyDECTyMT), durante el año

    2014 identificó otros 786 casos12 (víctimas). Sumadas estas dos fuentes hacen un total de

    1208 víctimas y nos permiten la individualización de un total de 3166 hechos de torturas y/o

    malos tratos.

    Sobre la caracterización de la población entrevistada, retomando los 1208 casos del RNCT

    de la PPN, se destaca que la gran mayoría fueron varones, 1119 (92,6%), aunque también se

    entrevistó a un total de 89 mujeres (7,4%).

    El promedio de edad de las víctimas es de 29,3 años. La distribución según edad ilustra que

    se trata de una población primordialmente joven, con 7 de cada 10 víctimas menores de 35

    años:

    Cantidad y porcentaje de víctimas según edad

    Edad Cantidad Porcentaje

    Entre 18 y 21 años 128 10,6

    Entre 22 y 34 años 762 63,1

    Entre 35 y 44 años 200 16,6

    45 años y más 51 4,2

    Sin dato 67 5,5

    Total 1208 100

    Fuente: 1208 casos del RNCT, GESPyDH-PPN 2014.

    Frecuencia de los distintos tipos de tortura y/o malos tratos

    En este apartado realizamos un análisis descriptivo de la información relevada en las cárceles

    a partir de la integración de las dos fuentes principales del RNCT: el relevamiento a través del

    instrumento/ficha propio del RNCT y el relevamiento de los expedientes en el marco de

    PIyDECTyMT (muchos de estos producidos a partir del propio trabajo de campo del RNCT en

    el que participan asesores del PIyDECTyMT).

    En el cuadro siguiente desagregamos los tipos de torturas y malos tratos padecidos por las

    1208 víctimas entrevistadas, expresados en términos porcentuales en relación a las mismas:

    12

    Durante el trabajo de campo del RNCT, y ante casos de flagrante agresión física, además de completarse la ficha propia del RNCT se aplica el procedimiento del PIyDECTyMT generándose el expediente correspondiente. Pero tratándose de fichas completadas en campo, al incorporarse en la Base de datos se consigna como fuente el RNCT. De modo que los casos contenidos en los expedientes del PIyDECTyMT, si les sumáramos estos 26 casos de doble fuente, llegan a 812.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    28

    Cantidad y porcentaje de víctimas según tipo de tortura y/o mal trato

    Tipo de tortura y/o mal trato Cantidad Porcentaje

    Agresiones físicas 876 72,5

    Aislamiento 435 36,0

    Malas condiciones materiales de detención 419 34,7

    Falta o deficiente asistencia de la salud 393 32,5

    Amenazas 391 32,4

    Falta o deficiente alimentación 314 26,0

    Requisa personal vejatoria 177 14,7

    Robo y/o daño de pertenencias 81 6,7

    Impedimentos de vinculación familiar y social 55 4,6

    Traslados gravosos 24 2,0

    Traslados constantes 1 0,1

    Total 3166 262,1

    Respuesta múltiple. Fuente: 1208 casos del RNCT, GESPyDH-PPN, 2014.

    Si se presta atención a la segunda columna del cuadro se puede ver el porcentaje sobre el

    total de víctimas (1208) que sufrieron cada uno de los tipos de tortura y/o mal trato

    relevados. Como ejemplo, vale decir que, de las 1208 víctimas, el 72,5% (o sea 876 personas

    detenidas) padeció agresiones físicas, el 36,0% aislamiento, etcétera.

    Como puede apreciarse el porcentaje total alcanza el 262.1%13 de las personas entrevistadas,

    esto significa que en promedio en los dos últimos meses previos a la entrevista cada

    víctima sufrió casi 3 de un máximo de 11 tipos de torturas y/o malos tratos que permite

    registrar el instrumento14.

    El instrumento/ficha del RNCT permite abordar la tortura y el maltrato de un modo amplio,

    ya que no los reduce a una definición restringida a la agresión física15 sino que nos permite

    13

    La suma de los porcentajes es mayor que cien porque estamos trabajando con una variable múltiple, o sea, cada persona entrevistada puede presentar respuestas positivas para hasta 11 tipos de tortura y/o mal trato. 14

    Nótese que estamos haciendo referencia a los tipos de tortura que sufrieron las víctimas y no a la cantidad total de hechos sufridos, ya que estamos trabajando con los datos que resultan de la suma de un solo hecho descrito por tipo de tortura y/o mal trato. 15

    Como mencionamos al inicio de este informe, los fundamentos que respaldan las herramientas conceptuales y los criterios metodológicos adoptados para crear, definir y desarrollar el RNCT reconocen antecedentes en la normativa internacional sobre Derechos Humanos y en particular la referida al Sistema Interamericano ya que propone una lectura amplia y profundizada sobre el sentido material y simbólico de los alcances del significado de la tortura y de los tratos crueles, inhumanos, degradantes y vejatorios. La Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre reconoce en su Art. 1 que “todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. El Art. 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que "toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral”. La Convención Americana se complementa con la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura cuyo Art. 2 dispone que “se entenderá por tortura todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    29

    describir la diversidad y complejidad de situaciones que implican tortura y/o maltrato y que

    pueden darse en sus más variadas combinaciones.

    Esta amplitud sólo puede ser registrada en las entrevistas realizadas durante el trabajo de

    campo, en las que se observan las condiciones de vida y se pregunta en profundidad a los

    presos y presas, en función de lo cual se abre una ficha ante cualquier tipo de hecho de

    tortura y/o maltrato y a partir de allí se indaga sobre todo lo ocurrido en los 2 meses previos.

    Las fichas de relevamiento de campo del Registro presentan la mayor amplitud con un

    promedio de 4,1 hechos por persona. Esas condiciones de registro no se dan con las fichas

    de observación de campo, en las cuales la observación no va seguida de una entrevista

    individual y en profundidad, y sólo se registran aquellos tipos de tortura observables, tales

    como condiciones materiales y aislamiento, por ejemplo, llegando estas a tener una amplitud

    de 2,3 hechos por persona. Por otra parte, están los casos que se relevan a partir de los

    expedientes del PIyDECTyMT en los cuales se identifica un caso de flagrante violencia física

    ejercida por el personal penitenciario contra los cuerpos de las personas detenidas, lo que

    implica abocarse estrictamente a esa modalidad puntual y los actos conexos, con una

    amplitud de 2,2 hechos por persona. Debe considerarse que en el PIyDECTyMT se parte de

    una comunicación sobre un hecho de tortura física sufrido recientemente y, a fines de

    indagar las circunstancias para una intervención administrativa y/o judicial, se focaliza sobre

    esa agresión comunicada y todos los actos directamente vinculados con ella, producidos en

    los días inmediatamente anteriores a la entrevista.

    Debe tenerse en cuenta que el instrumento del RNCT, si bien es amplio en cuanto a la gama

    de tipos de tortura y/o malos tratos que permite relevar, implica un recorte temporal -se

    releva lo sucedido durante los 2 últimos meses- y de la cantidad de hechos a ser descriptos

    por cada persona. Por otra parte, a la hora de cuantificar es claro que los datos obtenidos

    deben considerarse como una primera aproximación a la multiplicidad y complejidad de las

    prácticas de torturas y malos tratos. Sin embargo, el hecho de que todos los tipos hayan

    contado con alguna respuesta positiva, y en la mayoría con frecuencias importantes,

    confirma que el instrumento diseñado es adecuado para el relevamiento de casos

    pertinentes.

    Registro y descripción de los distintos tipos de tortura y/o malos tratos

    En los siguientes apartados damos cuenta de la distribución cuantitativa registrada de los

    diferentes casos de torturas y malos tratos comprendidos en los tipos definidos16 en el

    entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”. 16

    No desarrollamos “traslados constantes” en tanto hemos registrado un solo caso para el ámbito federal y nacional.

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    30

    instrumento de relevamiento y recuperamos algunos relatos de las víctimas de los hechos

    descriptos -producto del procesamiento de la información de la Ficha del Registro como de

    los Expedientes del PIyDECTyMT - para ilustrar lecturas analíticas que encuadran en la

    presentación general del Informe. La perspectiva cualitativa, de la descripción de cada uno

    de los actos ejercidos por personal penitenciario y su análisis, se plasma en los apartados

    correspondientes a las unidades penales y enfoques temáticos, que se desarrolla en el

    capítulo: “Informes por unidad - Unidades del Servicio Penitenciario Federal”. Esta estrategia

    descriptiva y explicativa apunta a dar cuenta de las prácticas de tortura y malos tratos en su

    contexto inmediato.

    Ambas dimensiones se construyen, como siempre, a través de la palabra de las personas

    detenidas en el marco de las entrevistas realizadas.

    AGRESIONES FÍSICAS

    En este caso se destaca que, de las 1208 personas que padecieron torturas y malos tratos,

    876 manifestaron haber sufrido entre 1 y 3 agresiones físicas durante los 2 meses previos a

    ser entrevistadas. Así, se registró un total de 966 hechos comunicados de agresiones físicas,

    que hace un promedio de 1,1 agresiones por víctima.

    Por otra parte, las características del instrumento permiten relevar información para

    describir hasta 3 hechos de agresión física, de modo tal que 800 personas detallaron una

    agresión, lo que aporta 800 descripciones, 62 personas detallaron dos agresiones, lo que

    aporta 124 descripciones, y 14 personas detallaron tres agresiones, lo que aporta 42

    descripciones más, haciendo un total de 966 agresiones de las cuales contamos con su

    descripción.

    Estos 966 hechos descriptos son los que se toman en consideración para el análisis general y

    la descripción de las características de las agresiones físicas.

    El relevamiento en detalle de las distintas dimensiones que hacen a la tortura y/o maltrato

    de agresiones físicas nos permite dar cuenta de la intensidad con que la violencia se ejerce

    sobre los cuerpos de las víctimas: cada hecho combina distintas formas de agresión en

    manos de varios victimarios que actúan simultáneamente y en casi 7 de cada 10 casos

    tienen como consecuencia lesiones que comprometen seriamente la integridad física e

    incluso la vida de las víctimas.

    Circunstancias en que se produjeron las agresiones físicas

    A partir del desarrollo de las distintas investigaciones, los reportes que constan en los

    expedientes del Procedimiento y los propios antecedentes de este Registro, podemos

  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos GESPyDH - PPN - CCT/CPM, 2014

    31

    individualizar determinadas circunstancias de las prácticas de las fuerzas de seguridad en las

    cuales es mucho más probable que las personas detenidas sean víctimas de agresiones

    físicas. Este tipo de categorización es contantemente revisada y contrastada con el trabajo de

    campo, de estos análisis surgió un ajuste de las categorías que se explica, más abajo, en la

    lectura del cuadro siguiente.

    La cantidad y porcentaje de agresiones físicas según las circunstancias en que se produjeron

    se distribuyen de la siguiente manera:

    Cantidad y porcentaje de hechos de agresión física según las circunstancias en que se produjeron

    Circunstancia Frecuencia Porcentaje

    válido

    Requisa de pabellón 208 21,5

    Represión ante pedido y/o reclamo 191 19,8

    Espacios Educ/Recr/Visit/Aud/Circ. 167 17,3

    Represión por conflicto entre presos 97 10,0

    Ingreso 83 8,6

    Aislamiento 57 5,9

    Aprehensión policial 55 5,7

    Durante un traslado 28 2,9

    Intervención/represión de motines 25 2,6

    Mismo lugar de alojamiento 18 1,9

    Hospital o centro médico de la Unidad 9 0,9

    Alojamiento en comisaría 4 0,4

    Otros 10 1,0

    Sin dato 14 1,4

    Total 966 100

    Base: 966 hechos descriptos de agresión física.

    Fuente: 1208 casos del RNCT, GESPyDH-PPN 2014.

    De acuerdo a los datos del cuadro precedente, observamos diversas categorías de

    circunstancias que cubren un amplio abanico de situaciones por las que pasan

    cotidianamente los presos y las presas. Ello da cuenta de un estilo penal violento en cuanto

    al gobierno de la población detenida por parte del SPF. En todo el espacio carcelario en su

    conjunto, en distintas circunstancias y con grado de intensidad diferentes, la violencia

    ejercida gobierna a las poblaciones detenidas.

    En este ítem, se presentan -en base a los relatos de las personas detenidas entrevistas-

    aquellas circunstancias que reconocen una cristalización de prácticas penitenciarias violentas

    por su regularidad en todos estos años que se han realizado intervenciones, relevamientos e

    investigaciones por parte de este Organismo, el resto de las circunstancias se encuentran

    desarrolladas en las distintas Unidades que