regiones

16
REGIONES COLOMBIANAS

Upload: eliana-morales

Post on 29-Jun-2015

1.381 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regiones

REGIONES COLOMBIANAS

Page 2: Regiones

El territorio colombiano está dividido en seis regiones naturales, cada una constituida por unidades geográficas más pequeñas, con características geográficas, económicas y demográficas distintas entre sí.

son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de

suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya

sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.

Page 4: Regiones

REGION AMAZONICA

comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país.

DESCRIPCION

La región está enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el oriente hasta las fronteras con Brasil y Venezuela; de norte a sur se extiende desde los ríos Guaviare y Vichada hasta el Putumayo y el Amazonas.

Page 5: Regiones

POBLACION

Las principales ciudades de la región de acuerdo con su población urbana según el censo 2005 del DANE son Florencia (121 898 h), San José del Guaviare (34 863 h), San Vicente del Caguán (31 011 h), Puert Asís (27 609 h), Mocoa (25 753 h), y Leticia (23 811 h).

ECONOMIA

En la Amazonía se desarrolla la ganadería en el piedemonte, las actividades agrícolas de subsistencia y la explotación forestal. La pesca fluvial es artesanal y no alcanza a ser industrializada u organizada, ni a tener los volúmenes que se alcanzan en las costas del país. Los yacimientos petroleros se encuentran alrededor del río Putumayo.[Entre estas actividades están: la pesca, la minería, la ganadería y la extracción forestal.

Page 6: Regiones

ARTE

Se han encontrado más de 80 complejos pictóricos, con 20.000 pinturas rupestres en la zona de la Sierra de Chiribiquete.

PARQUES

Parque nacional natural AmacayacuParque nacional natural CahuinaríParque nacional natural ChiribiqueteParque nacional natural La PayaParque nacional natural TiniguaParque nacional natural Río PuréReserva nacional natural Nukak

Page 7: Regiones

REGION ANDINALa Región Andina es una de las regiones naturales de

Colombia. Con alrededor de 34 millones de habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está dividida por tres ramales septentrionales de la cordillera de los

Andes

DESCRIPCION

Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de Suramérica se dividen en los nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano en tres cordilleras llamadas (en Colombia) Occidental, Central y Oriental.La cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte.

Page 8: Regiones

ECONOMIA

En la región Andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander).

GASTRONOMIA

La región Andina presenta una gastronomía diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos como el ajiaco santafereño (Bogotá), la bandeja paisa (Antioquia), el mute santandereano y la lechona (Tolima y Huila).

PARQUES

Santuario de fauna y flora GalerasParque nacional natural Los NevadosParque nacional natural Las HermosasParque nacional natural SumapazParque nacional natural Cocuy

Page 9: Regiones

REGION CARIBELa Región Caribe de Colombia es el área continental y marítima más septentrional del país. Debe su nombre al mar Caribe, con el

cual limita al norte.

Debido a la diversidad del clima de la región es muy grande la variedad de especies animales y vegetales que en ella se encuentran. Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción (como los manatíes y la guartinaja). Entre los animales más predominantes se encuentran el tigrillo, el mico tití, la guacamaya y varias especies de serpientes. Cabe destacar que también en los ríos se encuentran especies como el bocachico y el caimán.

FAUNA Y FLORA

Page 10: Regiones

PARQUES NATURALES

Parque nacional natural Corales del Rosario y San BernardoSantuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa MartaParque nacional natural TayronaParque nacional natural Sierra Nevada de Santa MartaParque nacional natural MacuiraSantuario de fauna y flora los Colorados

RITMO Y FOLCLOR

El ritmo y danza más conocido internacionalmente es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Entre los exponentes más conocidos están Joe Arroyo, José Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez Francisco Zumaqué, Mario Gareña y Petrona

Page 11: Regiones

REGION INSULARLa Región Insular de Colombia no es una "Región" propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia

alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y

las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico . En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.

cultura

Cada subregión posee sus propias características. Las islas del océano Pacífico guardan una estrecha relación con la Región Pacífico con un sentido cultural afrocolombiano. Las islas continentales del Caribe se relacionan en cambio con la Región Caribe. En cambio la cultura en el Archipiélago de San Andrés y Providencia tiene una gran peculiaridad presente en la lengua, el criollo sanandresano y sus manifestaciones cercanas a la cultura antillana y jamaiquina.

Page 13: Regiones

REGION ORINOQUIALa Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada

por la cuenca del río Orinoco y también conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde

se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana

ECONOMIA

La Economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales nacimientos petrolíferos de Colombia, en el departamento del Meta recientemente se han encontrado diversos pozos petrolíferos y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana.

Page 14: Regiones

CULTURA

COMIDA TIPICA

Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta).

Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona se saca de la carne de res, la cual se prepara asando cortes de ternera en un horno de barro a 250° C durante 8 a 14 horas. Otros platos especiales son la hallaca, tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; conejo en vino; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos

Page 15: Regiones

REGION PACIFICALa Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico,

donde se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas

por el cabo Corrientes

CULTURA

La cultura del Pacífico tiene gran variedad de norte a sur, al norte en el Chocó y al sur con la llanura del Pacífico.

MITOS Y LEYENDAS

La Tunda, descrita como una mujer monstruo con similaridades con un vampiro que atrae a las personas hacia los bosques y los retiene cautivos allí; La Patasola, que se presenta como una mujer extremadamente hermosa y seductora, a menudo en búsqueda de una pareja; y El Riviel entre muchos otros.

Page 16: Regiones

GASTRONOMIA

Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos, Sopas de pescado, Arroz atollado de carne ahumada, bacalao de pescado seco-liso, bocachico con escamas, Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado, cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza,