régimen de asignaciones familiares bolivia

9
RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES Las asignaciones familiares son prestaciones de la seguridad social brindadas por el Estado, obligatorias para todos los trabajadores, en especie (prenatal y lactancia) y en dinero (natalidad y sepelio). Según las disposiciones legales vigentes, estos beneficios no son de carácter individualizado y constituyen un gasto para la empresa. Las asignaciones existen son: - Subsidio Prenatal - Subsidio de lactancia - Subsidio de Natalidad - Subsidio de Sepelio NORMATIVA VIGENTE La siguiente información fue obtenida de la página oficial de INASES (www. Inases.gob.bo) Nueva Constitución Política del Estado Nueva Constituci ó n Pol í tica del Estado Art. 45 Párrafo I, III y V - Art. 48 Párrafo I y IV - Art. 298 Numeral 16 del párrafo II Código de Seguridad Social C ó digo de Seguridad Social Reglamento del Código de Seguridad Social Reglamento del C ó digo de Seguridad Social Ley General del Trabajo Ley General del Trabajo Articulo No. 61 Leyes

Upload: maicolwillysaraviaaliaga

Post on 15-Jan-2016

283 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

normativa referente a la asignaciones familiares en bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: Régimen de Asignaciones Familiares bolivia

RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

Las asignaciones familiares son prestaciones de la seguridad social brindadas por el Estado, obligatorias para todos los trabajadores, en especie (prenatal y lactancia) y en dinero (natalidad y sepelio).

Según las disposiciones legales vigentes, estos beneficios no son de carácter individualizado y constituyen un gasto para la empresa.

Las asignaciones existen son:

- Subsidio Prenatal- Subsidio de lactancia- Subsidio de Natalidad- Subsidio de Sepelio

NORMATIVA VIGENTELa siguiente información fue obtenida de la página oficial de INASES (www. Inases.gob.bo)

Nueva Constitución Política del Estado

 Nueva Constituci ó n Pol í tica del Estado

Art. 45 Párrafo I, III y V - Art. 48 Párrafo I y IV - Art. 298 Numeral 16 del párrafo II

 

Código de Seguridad Social C ó digo de Seguridad Social  

 

Reglamento del Código de Seguridad Social

 Reglamento del C ó digo de Seguridad Social  

 

Ley General del Trabajo Ley General del Trabajo Articulo No. 61

    

Leyes

 

Ley 045 Ley Contra el Racismo y todas Discriminación

Ley 2446 Ley del Organización del Poder Ejecutivo (LOPE).

Ley 3460Fomento a la Lactancia materna y comercialización de sus sucedáneos

Ley 924 Aprueba el aporte patronal para maternidad

Ley 975 Ley de la Inamovilidad laboral

Page 2: Régimen de Asignaciones Familiares bolivia

 

Decretos Supremos

 

Decreto Supremo 0012 Inamovilidad

Decreto Supremo 0115 Reglamentación de la ley 3460

Decreto Supremo 0497 Salario Mínimo Nacional Vigente Gestión 2010

Decreto Supremo 0809 Salario Monino Nacional Vigente Gestión 2011

Decreto Supremo 21637

Reglamentación para su Observancia y Cumplimiento por parte de los empleadores

(Públicos y Privados)

Decreto Supremo 22578

Establece que el costo de las Asignaciones Familiares queda a cargo de los empleadores,

tanto del Sector Público y Privados

Decreto Supremo 23716 Determina la Transformación del IBSS en INASES

Decreto Supremo 26973

Asigna a esta Institución Ministerio de Salud las funciones de proponer Políticas y Normaspara la regularización y control del Régimen de Asignaciones Familiares

Decreto Supremo 24855

En el Punto "M" establece las funciones de normar, supervisar y fiscalizar el otorgamiento

de las Asignaciones Familiares

Decreto Supremo 25055Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo

Decreto Supremo 26086 Reglamento del Código de Niño, Niña y Adolescente

Decreto Supremo 26547

Establece que el mencionado monto regirá las Asignaciones Familiares en especie y enDinero, obligación que estará a cargo y costo de los empleadores.

Decreto Supremo 29272 Plan Nacional de Desarrollo

 

Resoluciones Ministeriales

 

Resoluci ó n Ministerial 637 Aprobación del paquete de subsidio PRE-NATAL y de LACTANCIA gestión 2010

Resoluci ó n Ministerial 527 Aprobación del paquete de subsidio PRE-NATAL y de LACTANCIA gestión 2011

Resoluci ó n Ministerial 890 Modificación del paquete de subsidio PRE-NATAL y de LACTANCIA gestión 2011 del área Rural

SUBSIDIO PRENATALConsiste en la entrega a la madre, de diferentes productos lácteos, durante los últimos cinco meses de embarazo, hasta el fin de mes de nacimiento del bebe, asimismo, este subsidio caduca pasado los 90 días después de la emisión de recojo.

El paquete está conformado por:

Paquete Urbano Nacional excepto Beni Pando y Santa Cruz 2014-2015

Page 3: Régimen de Asignaciones Familiares bolivia

Subsidio prenatal y lactancia hasta los 6 meses

N° PRODUCTOS PAQUETE 2014

UNIDAD PRECIOS DE REF CANTIDAD TOTAL

1 Leche Fluida UHT 946 ml. 5,00 5 25,00 2 Leche en polvo Entera Instantánea (lata) 2000 g. 105,00 3 315,00 3 Leche Saborizada UHT 1000 ml 5,60 3 16,80 4 Bebida láctea (Kumis) 1000 ml 12,50 1 12,50 5 Yogurt Frutado 1000 ml 13,20 2 26,40 6 Yogurt bebible 1000 ml 12,00 1 12,00 7 Yogurt Probiotico 1000 ml 12,00 3 36,00 8 Queso madurado Edam 500 g. 34,00 1 34,00 9 Queso fresco prensado 500 g. 30,00 1 30,00

10 Mantequilla pasteurizada con sal 200 g. 8,60 1 8,60 11 Queso fundido 250 g. 6,90 2 13,80 12 Miel de Abejas 250 g. 15,90 2 31,80 13 Suplemento Nutricional 31 dosis 50,50 1 50,50 14 Hojuela de Quinua 535 g. 30,00 1 30,00 15 Quinua real en grano 640 g. 32,00 1 32,00 16 Hojuela de Cebada pre-cocido 1000 g. 9,90 1 9,90 17 Sésamo lavado y tostada 430 g. 11,00 1 11,00 18 Aceite Vegetal fortificado con vitamina 'A' 900 ml 11,00 5 55,00 19 Castaña (almendra) 250 g. 16,50 2 33,00 20 Jugo natural de frutas 1 galon 30,00 2 60,00 21 Fideo fortificado con hierro 1000 g. 9,00 5 45,00 22 Sal Yodada y Fluorada 1000 g. 1,50 1 1,50 23 Arroz de primera 920g 9,00 5 45,00 24 Cereal integral (granola) 350 g. 12,80 1 12,80 25 Api 500 g. 6,00 2 12,00 26 Alimento chocolatado en polvo 500 g. 16,70 1 16,70 27 Frejol 400 g. 6,00 2 12,00 28 Lenteja 500g. 9,55 1 9,55 29 Palmitos 1000 g. 15,00 1 15,00 30 Sopa deshidratada instantánea 250 g, 10,00 1 10,00 31 Maní natural 500 g. 11,50 1 11,50 32 Mermelada fortificada 250 g. 10,00 1 10,00 33 Gelatina fortificada 250 g. 8,00 1 8,00 34 Cereal instantáneo de amaranto 300 g. 10,00 1 10,00 35 Carne vegetal 250 g. 6,20 1 6,20 36 Yogurt sachet 120 ml. 0,80 8 6,40 37 Juguitos sachet 140 ml. 0,50 9 4,50 38 Barra de chocolate silvestre con leche 60 g. 8,50 2 17,00

Page 4: Régimen de Asignaciones Familiares bolivia

39 Trigo pelado 1400 g. 13,00 1 13,00 40 Maicena 250 gr. 8,20 1 8,20 41 Azúcar blanca 1000 g. 5,00 4 20,00 42 Linaza integral 500 g. 12,00 1 12,00 43 Barra de cereales 6 unidades 180 g. 15,00 1 15,00 44 Chiavena 300 g. 15,00 1 15,00 45 Quinua extruida 350 g. 10,20 1 10,20 46 Bebida láctea con kumis quinua 1000 ml. 14,00 1 14,00

47Refresco instantáneo de cereales quinua, caniahua 230 g. 11,50 1 11,50

48 Flan fortificado 250 g. 8,50 1 8,50 49 Charque de Llama 250 g. 54,00 1 54,00 50 Harina Fortificada de Trigo 3000 g. 24,00 1 24,00

51Galletas de almendras con avena /con salvado de trigo 1000 g. 31,85 1 31,85

52 Dulce de leche 250 g. 8,00 1 8,00 53 Chía 580 g. 20,00 1 20,00 54 palitos de amaranto tarhui chía 50 g. 8,00 1 8,00 55 Garbanzo 300 g. 12,00 1 12,00 56 Piña (conserva) 1000 g. 15,00 1 15,00 57 Sopa de choclo 250 g. 9,20 1 9,20 58 mantequilla de sésamo 200 g. 13,00 1 13,00 59 uvas pasa 200g. 12,20 1 12,20 60 Queque de coca 200 g. 8,90 1 8,90

1.440,00 SUBSIDIO DE LACTANCIAConsiste en la entrega mensual de productos lácteos, al recién nacido hasta que cumpla sus doce meses de vida (1 año), este comienza a partir del primer día del segundo mes del bebe, puesto que el prenatal se le paga hasta que finalice el último día del mes de nacido, asimismo, este subsidio caduca a los 90 días de no haber cobrado el subsidio.

Los productos que se entregan son los mismos que se encuentran detallados en la lista de subsidio prenatal.

SUBSIDIO DE NATALIDADConsiste en el pago que se otorga a la madre, por el nacimiento de cada hijo, el cual es equivalente a un salario mínimo nacional.Este subsidio prescribe pasado el año de nacimiento del bebe.

SUBSIDIO DE SEPELIOConsiste en el pago de un salario mínimo nacional, por el fallecimiento de cada hijo, que sea menor a los 19 años.Prescribe pasado el año de la fecha de fallecimiento.

Page 5: Régimen de Asignaciones Familiares bolivia

CONCLUSIONESEstos tipos de subsidios se encuentran claramente protegidos por bastante normativa, partiendo desde nuestra norma suprema a nivel nacional, la Constitución Política del Estado, siendo actualmente el ministerio de salud y deportes, el que se realiza el beneficio de estos, mediante la INASES “Instituto Nacional de Seguros de Salud”.

Como es de conocimiento, cada año existe un incremento salarial al salario mínimo nacional, por lo que mediante resoluciones administrativas, el ministerio de salud y deportes, aplica el carácter retroactivo a los beneficiarios de estos subsidios.

Actualmente, se encuentra en vigencia el reglamento de asignaciones familiares R.M. 1676 de 2011, en el cual se encuentran detallados los procedimientos y requisitos para poder ser beneficiario, por ejemplo, la planilla de subsidio, la cual es la siguiente:

Este tipo de subsidios son muy importantes, puesto que brindan seguridad a las madres que se encuentran en proceso de gestación, ahora, bien como es de conocimiento, la forma de entrega, para los que son en especie, son bastante dificultosos, puesto que las madres deben realizar una peregrinación, para el recojo, además que no se entregan todos los productos.

También es necesario mencionar que existen empresas, que contravienen la norma puesto, que entregan en dinero el beneficio tipificado como especie, en dinero, sin

Page 6: Régimen de Asignaciones Familiares bolivia

embargo debido a la forma dificultosa en que actualmente se maneja este, es que muchas familiares prefieren optar por esto.

Es necesario que se realice una readecuación a la entrega de productos, puesto que también es común ver a personas que ni bien recogen, venden sus productos, pese a que esto está prohibido por la normativa.

ANEXOAnexo al presente trabajo el reglamento de asignaciones familiares 1676.