regalos 1pufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00171/00323.pdfalguna paro me parece que...

1
EL MUNDO, UN JUAN, P. R. - VIERNES 17 DE JUNIO BE 1931. EL LADO BUENO.... Por DAMON RUNYON DamoH Bunyon -" *Hace algún tiempo me vengo preguntando a qué edad se da cuenta fa mujer casada de que está "amarrada". Me Imagino que será allá para pasados los 35. Les he preguntado a algunas casadas y muchas de ellas me "han dicho que pensaron en eso mucho antes de llegar a los cua- renta. Algunas hasta negaron que creyeran estar amarradas en forma alguna paro me parece que Interpretaron mal el proposito de mi pregunta. El conocimiento de que está "amarrada" proba- blemente llega a la mujer promedio cuando está acos- tada una noche sin poder dormir o tal vez un domin- go temprano, cuando las campanas de la Iglesia es- tán tocando. De repente nota que las murallas de las circunstancias se han cerrado a su alrededor, sin de- jarle salida. No Importa por donde busque, no en- contrará escape. Entonces... está amarrada. Lo está por las responsabilidades d. familia, por el conven- cionalismo y por la conciencia. Sabe que los sueños que tuvo cuando joven no se realizarán. Sabe que ya no habrá para ella paseos por sitios lejanos, roman- ces con principes, ni triunfos más allá de su propio umbral. i La mujer promedio, filosófica por naturaleza, probablemente suspira y se dice: "Está bien", para luego caer en el sueño otra vez. Y el marido tal vez no .dormirla Un tranquilo si supiera lo que su mujer ha estado pensan- do. Sarta una gran sorpresa y en muchos casos un golpe severo para casi al 85 por ciento de los hombres casados saber lo que sus esposas piensan de vez en cuando. En verdad, probablemente dejarla atónitos a algunos maridos el conocimiento de que sus companeras acostumbran pensar. Si algún hombre casado lee lo que he escrito aquí, de seguro que dirá que si algo de esto es verdad no se aplica a su buena mujer. Aún, cuando el amor es joven y su casamiento rédente, y él tiene toda la atención de elja para lo que él le cuenta sobre planes y sueños fu- turos, nunca se le ocurre que ella también puede sonar. Ella no se aventura a hablarle mucho de sus propios ensueños, pues parte de lo maravilloso en la mujer es su abnegación. Al hombre casado casi nunca se le ocurre, cuando va al cine con su mujer'y la oye suspirar durante alguna escena romántica, qu. ella tal vez Ib hace pensando en sus sueños muertos de llegar a ser una figura brillante como Greta Garbo o Carole Lombard. ' Cualquier hombre se quedarla atónito si supiera que su esposa sonó alguna ves con ser famosa en la música, o en el baile, o en los negocios, o en lor salones sociales. . También se quedarla tonto si supiera que ella pasó noches de vi- gilia deseando poder realizar algo grande y tal vez, que lo pudo haber logrado si no hubiera cometido la tontada de casarse. Por supuesto, ahi queda el amor como recompensa por los sueños perdidos, aunque algunas veces sospecho que lo que pasa como amor en la mujer es el sentido de su deber para con el marido y su lealtad a la institución del matrimonio. El sentido del deber es también parte de la grandeza de la mujer. * * 1 Cuando hablo del casamiento como un amarre, no tengo la Inten- ción de atacarlo. Yo estoy muy en favor del matrimonio —y ;por qué no? Todo hombre debe favorecerlo porque el matrimonio es el mejor arreglo que uno puede hacer en su propio interés. Es una proposición 1 de 90 contra 10 a favor del hombre. Uno no puede hacer mejor negocio que ese de casarse. Pues, figúrese usted lo que es el matrimonio para «1 hombre: se hace de un socio de confianza en una fase muy esencial de su existencia por menos de lo que tendría que pagar por un "clerk". A la s-ez, se hace de un auditorio, de alguien que en todo le dirá que si. Contará en todo momento con las simpatías de su mujer y ella le ser- •vtrá también de "punching bag" en sus encuentros verbales. El marido obtiene^cocinera, ama de llaves, enfermera y conserje: todo eso en uno. Creo que el hombre que no está de acuerdo con el matrimonio es un tonto. '(Copyright 1938, Klng reatures Syndlcate Inc. - Derechos de publicidad exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.) : SE JLE RECLAMA UNA CANTIDAD GUERRA MONDRA- GON COMENTA FALLO Dictado en el caso de la compañía de la luz _ El licenciado Miguel Guerra Mon- dragón. del "staff" legal de la Ad- nfmistraclon de Reconstrucción, al ser interrogado sobre el aleante de la decisión de la Corte Federal en el caso de la Porto Rico Railway "iight & Power Company, que pu- blicamos en otro sitio de esta edi- ción, declaró lo siguiente: "Esta es una de las conquistas más grandes para el plan de in- dustrialización de Puerto Rico, por- que careciendo la Isla de carbón y '.petróleo, la fuerza motriz barata es cosa esencialisima para el des- arrollo .de ese plan de industriali- zación". El señor Guerra Mondragón in- forma que en virtud de la decisión favorable al Gobierno y a la PRRA, se podrán extender las lineas de transmisión de energía eléctrica del sistema establecido por el Go- bierno* hasta San Juan, Rio Pie- dras y Guaynabo, para suplir alum- brado público a los municipios, H lo* edificios de los departamentos del Gobierno y sus dependencias, según se ha autorizado por ley. SE REUNIRÁ PRONTO EN MAYAGÜEZ No sufra innecasa- ríam.nt. de acides, in - digestión o dolores gástrico.. Toma BiSoDoL, al «ntiácido- dijresüvo moderno qu. los médico, racatan porque as da afecto rápido * comprobada BiSoDoL Distribuidoras: Cuta'gndA Castillo Co„ San Juan Dr.AlfrednL.Bau Ent.rmed.des d. la pi.l exclusivamente. RADIUM Y TERAPIA DE RAYOS X para tumores malignos d. la piel. Patada 21 Tel. Sant. 833 El Comité Ejecutivo del "Partido Liberal Neto" En la clínica del doctor Francis- co M. Susonl, en Areclbo, se re- unieron antenoche varios líderes de) "Partido Liberal Neto" pava considerar la situación que se ha creado debido al movimiento, del señor Luis Muñoz Marín para unir los dos sectores del Partido Libe- ral. Estaban presentes en la re- unión, además del doctor Susonl. su hijo el licenciado Francisco Su- sonl, y los señores Juan Dávlla Diaz, Primo Delgado, Antonio Fer- nós Isérn, Rafael Buscaglla, Ernes- to Ramos Antonlni. Andrés Grillas- es, Pedro J. Fortier, Raúl Gánda- ra, Víctor Gutiérrez Franqul y el doctor Julio Santos. Aunque la reunión fué a puertas cerradas, sabemos que se discutió el asunto en sus varios aspectos. In- terviniendo en las deliberaciones todos loa presentes. Finalmente se acordó solicitar' del presidente del partido, señor Luiz Muñoz Marín, que convoque al Comité Ejecutivo para tratar la cuestión. El Comité Ejecutivo lo Integran el señor Mu- ñoz Marín y los once vicepresiden- tes, señores Samuel R. Quiñones. Ernesto Ramos Antonlni. Rodolfo Ramírez Pabón, Rafael Calderón, Enrique Manrique, Andrés Grillas- en, Santiago R. Palmer. Manuel A. Garda Méndez. Juan Dávlla Díaz, Francisco M. Susonl y la señora Librada viuda de Ramos. Son nuestros Informes que la re- unión del Comité Ejecutivo solici- tada se celebrará en MayagUez dentro de breves días. '—-^O» - Obras subastadas A las 2:00 P. M. del día 15 de junio de 1938, se llevaron a cabo en la oficina del SubComlsionado del Interior, las subastas que se detallan a continuación: "Construcción y asfaltado del Camino Legulsamo, MayagUez, P. R., Km. 334—Km. S.l a la que con- currieron los siguientes postores: Juan Acarón C 0 ""*** C* 1 * 5 Ro J 0 ' $11.324.50: Pascaslo Cancel, Santur- ce, $12,373.50; Salvador Ramírez. La jas, $12958.00; Hlram Forestler, MayagUez. $13.078.00: Enrique Báez, Santurce. $13,385.00. "Residencia para Enfermeras y un edificio lavadero en el Hospital de Distrito de Bayamón", a la que concurrieron los siguientes posto- res: Rafael Vlncenty and Jorge, Baya- món—R, Martin—$98,000,00; Javier A la Unión de Trabaja- dores de Punta Santiago Publicamos a continuación copla de la carta que esta unión, (Esti- badores de Punta de Santiago) aca- ba de recibir de la Bull Une, recia» mandónos la diferencia pagada a los trabajadores de esta unión por concepto del trabajo en la carga de acucar d. acuerdo con arregles a que s e habla llegado entre los representantes obreros y la Bull Une para el trabajo en la carga de azúcar. Siempre teníamos la visión de que la Junta da arbitraje no fallarla favorablemente para los trabaja- dores el 50 por ciento de extra en el trabajo por ajuste y que la car- ga fuera a sus respectivos puertos. Como hemos podido ver la hono- rable Junta de Arbitraje nada re- solvió a favor de ambas cláusulas anteriormente citadas quedando asi ratificado que el arreglo a que se habla legado era el más conve- niente para los trabajadores. Ha- cemos responsables de esta situa- ción a los representantes de los puertos abiertos, que se dejaron arrastrar a movimientos huelga- rios Inconsultos, y a directores irresponsables que carecieron de su- ficiente carácter para evitar qu. los trabajadores de los puertos abiertos perdiéramos los derechos conquistados, tales como el 50 por ciento de extra sobre el trabajo por ajuste y la obligación de llevar la carga a los respectivos puertos. Por ser los únicos defensores de los obreros contra estos atropellos que se cometen, hemos sido enjui- ciados y hasta expulsados del con- sejo Insular. He aquí la carta: "Como usted sabe, dando carác- ter retroactivo al laudo hasta el 1* de enero de 1938, el Comité de Arbitraje, compuesto por el juez Del Toro (presidente) y los señores Travieso y McLeod, (arbitros aso- ciados), resolvió en mayo 26 por unanimidad la controversia de los muelles. En este puerto los señores de la Unión número 8 de Estibadores car- azúcar a bordo, pagando esta compañía en algunos de ellos a un tipo por millar de sacos menos que los tipos mencionados en dicho laudo del comité de arbitraje y en algunos de los vapores hemos pa- gado por la carga de azúcar en exceso de lo que ha decidido el laudo; al efecto, le estamos Inclu- yendo estado que demuestra la can- tidad pagada en cada vapor de azúcar. Por dicho estado usted notará que los señores' miembros de '.a Unión número 8 nos adeudan 'a cantidad de $151.38, cantidad que por la presente les estamos recla- mando. Atentamente, Car ibbean Maritlme o.. F. J. Brízale. Luis GONZÁLEZ PENA Presidente Salustiano MALDONADO -OrO* Más de $20,000,00 0 transferid i dos de Pto. Rico al continente v -~ . Como consecuencia de la imposibilidad de utilizarlos en préstamos o en alguna otra forma. - Así lo reveló Fairbank en su discurso de anteayer .-Aboga por que la riqueza sea "más equitativamente distribuida" El mejor regalo de graduación Cojos do pinturas do óleo y acuarelas, estuches do instrumentos do dibujo mecánico, ote . ote. VISíTENOS Y VEA NUESTRA LINEA COMPLETA EN MATERIALES DE BELLAS ARTES ka José 8'/2 . Son Juan Tal. 1014 FORMA EN QUE SE BE- NEFICIARA LA ISLA Con la Ley Wagner-Stea- gell sobre hogares En virtud de la Ley Wagner- Steagell. bajo cuyas disposiciones Puerto Rico podrá beneficiarse de las asignaciones federales para la eliminación de arrabales y cons- truivlón de casas de alquiler a ba- jo costo, según nuestros Informes por cada dólar que Invierta la Au- toridad Local de Hogares, el Go- bierno Federal aportará nueve dó- lares. Hablándose asignado la suma de tres millones de dólares para que Puerto Rico pueda participar de estos fondos, las familias que vi- ven en los arrabales podrán ser traaladadas a sitios deseables con. todas las comodidades modernas, y en condiciones higiénicas. La ley dispone, además, que se pague un subsidio p o r el Gobierno Federal de cinco dólares por cada dólar que contribuya la Autoridad Local de Hogares para cubrir la diferencia entre lo que algunas familias pue- dan pagar y lo que realmente val- ga la vivienda. Los municipios y comunidades de más de cinco mil habitantes po- drán establecer agencias locales, y beneficiarse, por lo tanto, de esta legislación federal. Las construcciones estarán exen- tas del pago de contribuciones so- bre la propiedad. La Legislatura ha aprobado leyes que exentúan también del pago de contribucio- nes por las tramitaciones legales o instrumentos necesarios para lle- var a cabo las transacciones con la Autoridad de Hogares. Se informa que por medio de es- ta ley, el Gobierno Federal sola- mente procurará estimular las cons- trucciones con dinero federal In- sular, eliminando arrabales y cons- truyendo viviendas para alquileres a bajo costo. El Gobierno no in- tentará entrar en competencia con las empresas privadas. Se espera que la ley, al ser fir- mada por el Presidente, facilite la Inmediata organización de entida- des corporativas qué se dediquen a estos negocios. Zequeira—San Juan—$99.500.00. La Junta de Subastas oportuna- mente hará las recomendaciones, correspondientes. Nota: Las cantidades arriba ex- presadas están sujetas a rectifica- ción. Rafael GONZÁLEZ REQUENA Sub Comisionado del Interior A continuación transcribimos el discurso pronunciado por el señor Miles H. Fairbank. administrador auxiliar de la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico, en los ejercicios de graduación de la Universidad de Puerto Rico el día 15 de Junio de 1038: Señor Canciller, Señores Miem- bros de la Junta de Síndicos, de la Facultad, Jóvenes Gra- duandos, Señoras y Caballeros: Permitidme antes que nada ase- guraros mi profunda complacen- cia por el honor que se me ha con- ferido en este día por el doctor Soto. He observado con vivo in- terés el progreso de la Universi- dad de Puerto Rico con plena con- ciencia del Importante papel e,ue esta Institución ocupa en la vida insular. Es fácil sentir la profun- da emoción con que en este dia las madres, los padres, los familiares y amigos contemplan alguno de los Jóvenes graduandos presentes en este acto, cuyo progreso aca- démico ha sido observado con le- gitimo orgullo durante los últimos cuatro anos. Igualmente es per- ceptible la identidad de sentimien- tos con que los miembros de 'a Facultad contemplan esta ríase graduanda, experimentando una justificada satisfacción en haber conducido un nuevo grupo de bri- llante Juventud a través del pe- rlodo de preparación hasta este importante momento de su carre- ra, lamentando naturalmente que er compañerismo de las actividades universitarias esté a punto de ter- minar. Adivino en sus corazones una corriente de simpatía hada estos jóvenes que pasan ahora des- de el santuario de la Universidad al mundo de los hombres y de las realidades. Pero estas emociones de los de- más no tienen mayor importan- cia en este momento. Esta ocasión es vuestra. Clase de 1938. Nadie puede medir con entera precisión la lucha colectiva que vosotros habéis librado, ni la ansiedad, ni la labor, ni los sacrificios que os han traído hasta este punto. Es- tas cosas, sin embargo, son ya pa- sadas; ésta es vuestra graduación y ahora que estáis aquí reunidos, podéis concebir que la frase im- plica exactamente un nuevo co- mienzo de actividades j>ara vues- tra vida. Vosotros deberéis daros perfecta cuenta, y yo estoy de ello plenamente convencido, que estos cuatro anos a través de los cua- les acabáis de pasar, han' sido ciertamente anos de preparación para haceros suficientemente dis- puestos y aptos para asumir las responsabilidades que habréis de afrontar en el mundo que os es- pera. Si vosotros habéis seguido conscientemente vuestra carrera universitaria, os habréis dado per- fecta cuenta de que la verdadera educación está ahora para empe- zar. Si nos detenemos, por consi- guiente, en este momento de refle- xión, que después de todo es lo único que Justifica, un discurso de graduación, advertiremos que so- lamente dos cosas tienen impor- tancia en este día. primero, vos- otros, el individuo, y segundo, las responsabilidades que vosotros es tais prestos a asumir. En cuanto a, lo primero, cierta- Miles H. Fairbank. cuyo discurso publica hoy EL MUNDO. mente hay muy poco que yo pue- da decir de interés o valor ya pa- ra vosotros o para las otras perso- nas que me escuchan. Hasta es- te dia os habéis conducido perfec- tamente. Vuestra presencia en es- te acto evidencia el hecho de que habéis seguido con devoción 1 a s instrucciones de aquellos que tu- vieron la responsabilidad de acom- pañaros hasta este momento cul- minante de vuestra carrera. Yo me Identifico sinceramente con to- dos los que en este dia os tributan sus parabienes por el logro feliz de vuestros anhelos. Muchos de vosotros os encon- tráis aqui como consecuencia del sacrificio y amor de vuestros fa- miliares, demostrados indefectible- mente durante estos pasados aAos para que pudierais tener esta opor- tunidad. Yo tengo la plena segu- ridad de que vosotros lo apreciáis asi sinceramente. Todos vosotros estáis aquí en este día por la ven- turosa realidad de vivir en una gran comunidad donde los privile- gios- de u n a avanzada educación no están limitados a un reducido grupo, sino que por el contrario se proveen medios para que el mayor número de todas las esfe- ras de la vida puedan aprovechar- se de sus beneficios. Por ello de- bemos sentirnos agradecidos. Aún perma n e c é i s como gra- duandos; dentro de unos minutos un pergamino sobre el cual unas cuantas sonoras palabras han si- do escritas os será entregado, y por tan simple procedimiento se- BICICLETAS Para niños y mayores, col- mados, farmacias, 1 a u n- dries. $30 en adelante. To- mamos las usados a cuenta. Ventas a plazos cómodos. Lucas Blanco & Co. Rae Sur. 35, San Juan. Regalos PARA LOS PADRES Todo a Precios Módicos GRAN SURTIDO DE NECESSERS JUEGOS DE TOCADOR, (con estuche poro copulo polo, peinilla, brocha, cepillo dientes, jabonero y frasco pora agua tocador). Varias ciatos. Estuchoi pluma fuonto y lapicero, Juegos Escriba- nía, Cárpatos, Juogos do Encondodor y Cigarrillera, Juegos Cenicero, ote. Oferta Especial "YARDLEY". Juego do Shoving Bowl y Hair lonic a $1.00 Estuchas PALMOLIVE - WILLIAMS y LISTERINE a .. $1.00 Estuchas COTY a $1.65 - $2.25 y $2.85 Esutchos LENTHERIC a $1.75 - $2.25 y $4.25 Estuchas DAVIS LAWBRENCE 19 plazas a $3.00 COLONIAS - QUINAS - TÓNICOS - JABONES, ETC. Finos juegos do Pincha-corbatas. Lio varos, Cortaras, Corbatas, Pojamos, Batas do soda y do baño y el más brillante sur- tido do camisas MANVILLE-ARROW y la sin rival camisa E S S L E Y COMPRE TEMPRANO AL MEJOR PRECIO EN —- Jbó<JÍ¿ic/íac/Í0ó. SUCS. DE A. MAYOL & CO. San Juan, P. R. reís transferidos de la relativa ae- turldad erue vuestra vida unrver- sitarla ofrece, ante el deslumbran- te resplandor de un mundo de in- decisas y Mas' realidades. La vida esti hecha ciertamen- te, de tan abruptos y muy frecuen- temente Inesperado» cambios co- mo é«te. De tan simples sucesos surgen vuestros problemas y por idénticos acontecimientos se crean vuestras oportunidades. Es por ello que en* este mo- mentó vacilo al intentar prede- cir vuestro futuro y aun discutir la complejidad de problemas en lo que a vosotros concierne. La vida cambia tan rápidamente que lo que hoy aparece de gran Im- portancia, se torna mañana en In- significante; las grandes ambicio- nes de un momento son destrui- das por Inesperados e Imprevistos acontecimientos; aquello que re- clama enfáticamente una solución Inmediata es reemplazado por al- go que resulta ser un problema de más urgente solución. Asi se suceden los acontecimientos y se- rla ciertamente ingenuo de mi parte Inentar trazaros una norma de comjucta futura. Cuando mi propia generación es- taba como vosotros estáis en es- te día, en el umbral de un nuevo episodio de la vida, discurría un periodo de la historia universal en que los hombres y las mujeres de altos ideales tendían su mirada hacia un futuro en el cual sus ma- yores ambiciones y esperanzas pa- recían próx'mas a encontrar una feliz crsitalizaclón. Durante los anos precedentes el mundo acaba- ba de sufrir los efectos de la Gue- rra Mundial. Aquella fué una gue- rra destinada a salvar la idemocra- cla. una guerra de la cual se nos dijo, habría de acabar todas las guerras. Una Liga de Naciones, en realidad una fraternidad huma- na, estaba en proceso de forma- ción. Existía un Innegable clamor universal producto del consciente deseo de asegurar una paz perdu- rable. Contemplamos movimientos Iniciados para eliminar el despo- tismo haciendo que la democracia, tal como nosotros la concebíamos surtiera sus efectos. Motivo cier- tamente de esperanza para que los hombres y mujeres jóvenes de la época considerasen justificado el sacrificio, la sangre vertida y los' trastornos de la civilización, si ello habría de Implicar un mun- do de cooperación en vez de an- tagonismos, y si el futuro habría de asegurar para ellos la compen- sadora labor de reconstrucción y nuevas formas de vida a base de comprensión universal y de con- certados esfuerzos humanos. Pudimos haber vaticinado velf- te años atrás la realidad del mun- do'tal como es en el presente. Pu- dimos haber previsto que duran- te los anos intermedios habríamos de ver no solamente la repetición de la guerra con toda su inevita- ble destrucción de valores huma- nos y materiales, sino también una guerra sobre bases que hasta los bárbaros caudillos del pasado ha- brían despreciado; guerras no de- claradas, con la brutal destrucción de vidas inocentes y el atropello en grande escala de naciones con- fiadas e Inofensivas. Pudimos ha- ber predlcho que habríamos de confrontarnos con el abandono de los Ideales de democracia basados en la libre expresión del pensa- miento y en la libertad individual, hasta entonces en proceso de len- to desarrollo a través del mundo, y su sustitución por algunas gran- des naciones con formas de go- blerno mediante las cuales un gru- po comparativamente pequeño de hombres dicta las leyes, y puede, a virtud de tal poder, alterar en tal forma el funcionamiento normal de los factores económicos Inter- nacionales, que hace posible el fe- nómeno de miles de seres huma- nos muriendo de necesidad en un mundo de abundancias. Si yo os hubiese hablado en aquellos dias, estoy positivamente seguro de que hubiese podido delinear con el ma- yor grado .de optimismo el futuro de la humanidad en el mundo que entonces confrontábamos. Aunqaie lamento no poder habla- Dos de los estudiantes regres sados de la Habana a - Contestan algunos extremos de. lo pu- blicado sobre su asunto De Cabo Rojo recibimos la ai- guien te carta: "Como contestación a las car- tea publicadas en la Prensa sobro nuestra salida de la Universidad de la Habana, esperamos tenga la ama- bilidad de publicar, en las colum- nas de su autorizado diarlo EL MUNDO, las algulentea declaracio- nes que, siendo las primerea, espe- ramos serán también las últimas. Después de las cartas cruzadas a través de la Prensa entre el cuba- no señor Monteagudo y nuestro compaflero y amigo el Joven Ramos Elvira en donde se exponía con lujo de detalles nuestro asunto, creía- mos la cuestión terminada. Desgra- ciadamente no ha sido asi. Tal pa- rece que alguien, con aspiraciones do medro personal, se ha propuesto desorientar la opinión pública, obs- cureciendo, enturbiando, lo que es más claro que el agua de cristali- na fuente, porque, claro está, a rio revuelto, ganancia de pescadores. Nuestras declaraciones han sido y serán siempre las mismas. Obliga- dos por la revolución española a suspender nuestros estudios de me- dicina en la renombrada Universi- dad de.Santiago de Compostela, y tras un año de espera p'i el dia de la paz, al ver qu* la paz no llegaba, declclmoa cambiar de rum- bo y llenos de esperante, partimos hacia esa célebre y notable Uni- versidad de la Habana. Alli tanto de los cubanos en general como do las autoridades universitarias, sólo recibimos aliento, simpatía hacia nuestra causa y cooperación para vencer las dificultades surgidas en el logro de nuestros créditos en España. Cuando éstos llegaron y nuestras esperanzas parecían con- vertirse ya en consoladora reali- dad, se nos advierte que dichos cré- ditos no pueden ser reconocidos y nos colocan en la alternativa de empezar nuestros estudios (después de dos años en España y uno do espera en la Habana) o de aban- donar la Universidad. Ahora bien* ¿no tenemos motivo para lamentar- nos viendo marchitarse mr año do nuestra Juventud en vanas 'esperan- zas y con él loo sacrificios do nues- tros padreo? El Joven Rafael*Lópec Rosas, con; mejor voluntad que conocimiento da* causa, en carta publicada en 1* Prensa, compara nuestro caao con el de la Srta. Eva Lus Rivera quien, por lo visto, aceptó laa condiciones exigidas por el Decano de Medicina de dicha Universidad. Es cierto que laa asignaturas de Química y Fialca que se cursan en las universidades españolas durante el primer año, no corresponden exactamente a las asignaturas Quí- mica y Física Biológica da la Uni- versidad de la Habana, y éste es el caao de la señorita Eva Luz Rive- ra, quien sólo habla estudiado un año en Eapaña. Debiera saber, sin- t, embargo, este joven, que la asigna- tura de Fisiología general aproba- da por nosotros durante el segundo curso en España, corresponde oxee* ' tómente a las asignaturas de Quí- mica y Física Biológicas que se es- tudian en Cuba durante el prim»r» año de medicina. Nos encontramos, pues, ante dos casos enteramente distintos que el Joven Rafael López confunde. Nada de esto, slnembargo, hubie- ra sido cipas de quebrantar nues- tro silencio, si el Joven Juan Le- brón no hubiera tenido la falta de delicadeza, lanzando a la Prensa una carta llena de Inexactitudes, y hasta de frases injuriosas, con el deseo, sin duda, de poner una pi- ca en Flandes, habiendo errado en su puntería, porque, en esta her- mosa, pero pequeña tierra borln- quena, todos nos conocemos muy bien, y en este pueblo de Cabo Ro- (Continúa en la pág. 12 col. 2) FRANCIA MANTIENE... (Continuación la página 3.) solución temporera porque tan pronto se acordara la evacuación de voluntarios extranjeros y comen- zara el control neutral en mar y tierra, y después que la evacuación hubiera comenzado, ambos bandos serían reconocidos como beligeran- tes, lo que equivaldría a Interrum- pir todo el tráfico extranjero con los puertos republicanos, excepto por cuenta y riesgo de los dueños de vapores, pues Franco estarla le- galmente capacitado para Intercep- tar todos los vapores que entraran a aguas españolas en cualquier si- tio de su bloqueo. El Gobierno francés informó hoy Indirectamente Franco que el hundimiento de los vapores "Gau- lois" y "Barbear", durante las in- cursiones nacionalistas de ayer so- bre Valencia, no "es agradable" al gobierno de Francia, pero su re- presentación no pasará de ahi. El Gobierno francés, después de con- sultar con el de Londres, ha deci- Recesó el Congreso WASHINGTON, Junio 16. (PU). El Congreso levantó sus trabajos después de una sesión de 130 dias, mirante la cual aprobó las mayo- res asignaciones que se han hecho en tiempos de paz, montantes a veintiún mil seiscientos cincuenta y seis millones ciento setenta y cua- tro mil dólares (t21,6M,174.000), de cuya cantidad cinco mil seiscientos noventa, y un millones* (15,891,000, 0«0) se destinan específicamente pa- ra rehabilitación y auxilio. dldo adoptar una actitud de "ab- dicación" en vista del bloqueo na- cionalista por aire y mar, insistien- do en que los barcos franceses en alta mar tendrán la protección de los cañonea navales de Francia, pe- ro' que loa vapores que corran el peligro de entrar en puertos blo- queados, lo harán por su cuenta y riesgo. * I •I ros con tanta seguridad' en este día, permitidme que os aliente al hablaros sobré ciertas cosas de cu- ya veracidad el tiempo y la expe- riencia nos han convencido. En pri- mer lugar la palabra "crisis" no es una palabra nueva, como tam- poco lo son las palabras "depre- sión", "dictadura", "guerra", "per- secución", "desempleo" y otras tan frecuentemente usadas en la con- versación diarla. "Nada es dicho en el presente que no haya sido ya expresado en el pasado", dijo Te- renclo, el gran dramaturgo romano 160 años antes de Cristo. Aquéllos que se sienten temerosos de la pers- pectiva inmediata, y especialmente la juventud, que mira sobre el pre- sente escenario con un sentido de indiferentismo, pierden de vista el hecho deque nuestras experiencias del presente son repetición de acón lucimientos reiteradamente ocurri- dos en el pasado. El tiempo tiene la virtud de mi- tigar nuestros recuerdos y las cri- sis resultan atenuadas y académi- cas cuando tenemos conocimiento de ellas en los libros, pero no ha leído bien la historia aquél que no se cuenta de que el mundo en su progreso Incierto, dando tum- bos por los valles y montañas del destino, no ha disfrutado nunca de una paz completa. Tanto Individual como colectivamente, el hombre ha estado siempre empeñado en una eterna lucha para protegerse con- tra sus naturales y accidentales enemigos y para encontrar un ca- mino que le permita su adaptación a la sociedad de sus contemporá- , Aeos. Los atenienses del-siglo QUINTO antes de Cristo batallando para i formar una perfecta democracia; la lucha religiosa de la Edad Media; el resurgimiento de las clases hu- mildes en Europa y el derrumbe- miento del sistema feudal; el des- arrollo de las formas democráticas de gobierno; nuestra propia Gue- rra Civil en los Estados Unidos; la Abolición de la Esclavitud y otros acontecimientos similares no son más que jalones de la historia, de- trás de los cuales encontramos el elemento en lucha por Imponerse para el bien o para el mal, y en- contramos asimismo ataques y con- traataques. Imputaciones, ruegos y profecías. Las voces de estos hom- bres del pasado luchando por abrir- se camino a través de un mundo lleno de perplejldsdes suenan ex- trañamente Igual que las voces que olmos en los dias que vivimos. Tenemos que aceptar angustio- i sámente estos hechos consumados, pero su aceptación no nos Justifi- ca para asumir que los problemss ' •ean insoluoles ni que en tanto en cuanto estas cosas han ocurrido (Continúa en la pág. 15 col. 2) 1P DEPARTAMENTO DE SANIDAD NEGOCIADO DE TUBERCULOSIS Campaña Educativa . usted tiene tos, PROTEJA A SUS FAMILIARES, remando las siguientes precauciones: 1—Cúbrase la baca al fosar, coa servilletas da papel que haré quemar luego. 2—Desinfecte su expectoración con Kreso. 3—No escupa en al piso. 4—Duerma soló y no dojo entrar niños a so habitación. 5—Separe sus toallas y domes utensilios do aso personal. Cualquier tos de mes de un mas da duración PUEDE SER TU- BERCULOSIS. Voa un médico A TIEMPO. Si as insolvente, visite la Unidad da Salad Pública da su municipio. LA TUBERCULOSIS EN SUS PRINCIPIOS ES CURABLE. 'K. SOLICITE HOY JUEVES PUERTO RICO ILUSTRADO t^gisjyM

Upload: hatuyen

Post on 24-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL MUNDO, UN JUAN, P. R. - VIERNES 17 DE JUNIO BE 1931.

    EL LADO BUENO.... Por DAMON RUNYON

    DamoH Bunyon

    -" *Hace algn tiempo me vengo preguntando a qu edad se da cuenta fa mujer casada de que est "amarrada". Me Imagino que ser all para pasados los 35. Les he preguntado a algunas casadas y muchas de ellas me "han dicho que pensaron en eso mucho antes de llegar a los cua- renta. Algunas hasta negaron que creyeran estar amarradas en forma alguna paro me parece que Interpretaron mal el proposito de mi pregunta.

    El conocimiento de que est "amarrada" proba- blemente llega a la mujer promedio cuando est acos- tada una noche sin poder dormir o tal vez un domin- go temprano, cuando las campanas de la Iglesia es- tn tocando. De repente nota que las murallas de las circunstancias se han cerrado a su alrededor, sin de- jarle salida. No Importa por donde busque, no en- contrar escape. Entonces... est amarrada. Lo est por las responsabilidades d. familia, por el conven- cionalismo y por la conciencia. Sabe que los sueos que tuvo cuando joven no se realizarn. Sabe que ya no habr para ella paseos por sitios lejanos, roman- ces con principes, ni triunfos ms all de su propio umbral. i

    La mujer promedio, filosfica por naturaleza, probablemente suspira y se dice: "Est bien", para luego caer en el sueo otra vez. Y el marido tal vez

    no .dormirla Un tranquilo si supiera lo que su mujer ha estado pensan- do. Sarta una gran sorpresa y en muchos casos un golpe severo para casi al 85 por ciento de los hombres casados saber lo que sus esposas piensan de vez en cuando. En verdad, probablemente dejarla atnitos a algunos maridos el conocimiento de que sus companeras acostumbran pensar. Si algn hombre casado lee lo que he escrito aqu, de seguro que dir que si algo de esto es verdad no se aplica a su buena mujer. An, cuando el amor es joven y su casamiento rdente, y l tiene toda la atencin de elja para lo que l le cuenta sobre planes y sueos fu- turos, nunca se le ocurre que ella tambin puede sonar. Ella no se aventura a hablarle mucho de sus propios ensueos, pues parte de lo maravilloso en la mujer es su abnegacin.

    Al hombre casado casi nunca se le ocurre, cuando va al cine con su

    mujer'y la oye suspirar durante alguna escena romntica, qu. ella tal vez Ib hace pensando en sus sueos muertos de llegar a ser una figura brillante como Greta Garbo o Carole Lombard.

    ' Cualquier hombre se quedarla atnito si supiera que su esposa son alguna ves con ser famosa en la msica, o en el baile, o en los negocios, o en lor salones sociales.

    . Tambin se quedarla tonto si supiera que ella pas noches de vi- gilia deseando poder realizar algo grande y tal vez, que lo pudo haber logrado si no hubiera cometido la tontada de casarse. Por supuesto, ahi queda el amor como recompensa por los sueos perdidos, aunque algunas veces sospecho que lo que pasa como amor en la mujer es el sentido de su deber para con el marido y su lealtad a la institucin del matrimonio.

    El sentido del deber es tambin parte de la grandeza de la mujer. * *

    1 Cuando hablo del casamiento como un amarre, no tengo la Inten- cin de atacarlo. Yo estoy muy en favor del matrimonio y ;por qu no? Todo hombre debe favorecerlo porque el matrimonio es el mejor arreglo que uno puede hacer en su propio inters. Es una proposicin

    1 de 90 contra 10 a favor del hombre. Uno no puede hacer mejor negocio que ese de casarse. Pues, figrese usted lo que es el matrimonio para

    1 hombre: se hace de un socio de confianza en una fase muy esencial de su existencia por menos de lo que tendra que pagar por un "clerk". A la s-ez, se hace de un auditorio, de alguien que en todo le dir que si. Contar en todo momento con las simpatas de su mujer y ella le ser-

    vtr tambin de "punching bag" en sus encuentros verbales. El marido obtiene^cocinera, ama de llaves, enfermera y conserje: todo eso en uno. Creo que el hombre que no est de acuerdo con el matrimonio es un tonto. '(Copyright 1938, Klng reatures Syndlcate Inc. - Derechos de publicidad

    exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.) :

    SE JLE RECLAMA UNA CANTIDAD

    GUERRA MONDRA- GON COMENTA FALLO

    Dictado en el caso de la compaa de la luz

    _ El licenciado Miguel Guerra Mon-

    dragn. del "staff" legal de la Ad- nfmistraclon de Reconstruccin, al ser interrogado sobre el aleante de la decisin de la Corte Federal en el caso de la Porto Rico Railway "iight & Power Company, que pu- blicamos en otro sitio de esta edi- cin, declar lo siguiente:

    "Esta es una de las conquistas ms grandes para el plan de in- dustrializacin de Puerto Rico, por- que careciendo la Isla de carbn y

    '.petrleo, la fuerza motriz barata es cosa esencialisima para el des- arrollo .de ese plan de industriali- zacin".

    El seor Guerra Mondragn in- forma que en virtud de la decisin favorable al Gobierno y a la PRRA, se podrn extender las lineas de transmisin de energa elctrica del sistema establecido por el Go- bierno* hasta San Juan, Rio Pie- dras y Guaynabo, para suplir alum- brado pblico a los municipios, H lo* edificios de los departamentos del Gobierno y sus dependencias, segn se ha autorizado por ley.

    SE REUNIR PRONTO EN MAYAGEZ

    No sufra innecasa- ram.nt. de acides, in -

    digestin o dolores gstrico.. Toma BiSoDoL, al nticido- dijresvo moderno qu. los mdico, racatan porque as da afecto rpido * comprobada

    BiSoDoL Distribuidoras:

    Cuta'gndA Castillo Co San Juan

    Dr.AlfrednL.Bau Ent.rmed.des d. la pi.l

    exclusivamente. RADIUM Y TERAPIA DE

    RAYOS X para tumores malignos d.

    la piel. Patada 21 Tel. Sant. 833

    El Comit Ejecutivo del "Partido Liberal Neto"

    En la clnica del doctor Francis- co M. Susonl, en Areclbo, se re- unieron antenoche varios lderes de) "Partido Liberal Neto" pava considerar la situacin que se ha creado debido al movimiento, del seor Luis Muoz Marn para unir los dos sectores del Partido Libe- ral. Estaban presentes en la re- unin, adems del doctor Susonl. su hijo el licenciado Francisco Su- sonl, y los seores Juan Dvlla Diaz, Primo Delgado, Antonio Fer- ns Isrn, Rafael Buscaglla, Ernes- to Ramos Antonlni. Andrs Grillas- es, Pedro J. Fortier, Ral Gnda- ra, Vctor Gutirrez Franqul y el doctor Julio Santos.

    Aunque la reunin fu a puertas cerradas, sabemos que se discuti el asunto en sus varios aspectos. In- terviniendo en las deliberaciones todos loa presentes. Finalmente se acord solicitar' del presidente del partido, seor Luiz Muoz Marn, que convoque al Comit Ejecutivo para tratar la cuestin. El Comit Ejecutivo lo Integran el seor Mu- oz Marn y los once vicepresiden- tes, seores Samuel R. Quiones. Ernesto Ramos Antonlni. Rodolfo Ramrez Pabn, Rafael Caldern, Enrique Manrique, Andrs Grillas- en, Santiago R. Palmer. Manuel A. Garda Mndez. Juan Dvlla Daz, Francisco M. Susonl y la seora Librada viuda de Ramos.

    Son nuestros Informes que la re- unin del Comit Ejecutivo solici- tada se celebrar en MayagUez dentro de breves das. '-^O -

    Obras subastadas A las 2:00 P. M. del da 15 de

    junio de 1938, se llevaron a cabo en la oficina del SubComlsionado del Interior, las subastas que se detallan a continuacin:

    "Construccin y asfaltado del Camino Legulsamo, MayagUez, P. R., Km. 334Km. S.l a la que con- currieron los siguientes postores:

    Juan Acarn C0""*** C*1*5 RoJ0' $11.324.50: Pascaslo Cancel, Santur- ce, $12,373.50; Salvador Ramrez. La jas, $12958.00; Hlram Forestler, MayagUez. $13.078.00: Enrique Bez, Santurce. $13,385.00.

    "Residencia para Enfermeras y un edificio lavadero en el Hospital de Distrito de Bayamn", a la que concurrieron los siguientes posto- res:

    Rafael Vlncenty and Jorge, Baya- mnR, Martin$98,000,00; Javier

    A la Unin de Trabaja- dores de Punta Santiago

    Publicamos a continuacin copla de la carta que esta unin, (Esti- badores de Punta de Santiago) aca- ba de recibir de la Bull Une, recia mandnos la diferencia pagada a los trabajadores de esta unin por concepto del trabajo en la carga de acucar d. acuerdo con arregles a que se habla llegado entre los representantes obreros y la Bull Une para el trabajo en la carga de azcar.

    Siempre tenamos la visin de que la Junta da arbitraje no fallarla favorablemente para los trabaja- dores el 50 por ciento de extra en el trabajo por ajuste y que la car- ga fuera a sus respectivos puertos.

    Como hemos podido ver la hono- rable Junta de Arbitraje nada re- solvi a favor de ambas clusulas anteriormente citadas quedando asi ratificado que el arreglo a que se habla legado era el ms conve- niente para los trabajadores. Ha- cemos responsables de esta situa- cin a los representantes de los puertos abiertos, que se dejaron arrastrar a movimientos huelga- rios Inconsultos, y a directores irresponsables que carecieron de su- ficiente carcter para evitar qu. los trabajadores de los puertos abiertos perdiramos los derechos conquistados, tales como el 50 por ciento de extra sobre el trabajo por ajuste y la obligacin de llevar la carga a los respectivos puertos.

    Por ser los nicos defensores de los obreros contra estos atropellos que se cometen, hemos sido enjui- ciados y hasta expulsados del con- sejo Insular.

    He aqu la carta: "Como usted sabe, dando carc-

    ter retroactivo al laudo hasta el 1* de enero de 1938, el Comit de Arbitraje, compuesto por el juez Del Toro (presidente) y los seores Travieso y McLeod, (arbitros aso- ciados), resolvi en mayo 26 por unanimidad la controversia de los muelles.

    En este puerto los seores de la Unin nmero 8 de Estibadores car- g azcar a bordo, pagando esta compaa en algunos de ellos a un tipo por millar de sacos menos que los tipos mencionados en dicho laudo del comit de arbitraje y en algunos de los vapores hemos pa- gado por la carga de azcar en exceso de lo que ha decidido el laudo; al efecto, le estamos Inclu- yendo estado que demuestra la can- tidad pagada en cada vapor de azcar.

    Por dicho estado usted notar que los seores' miembros de '.a Unin nmero 8 nos adeudan 'a cantidad de $151.38, cantidad que por la presente les estamos recla- mando. Atentamente, Car ibbean Maritlme o.. F. J. Brzale.

    Luis GONZLEZ PENA Presidente

    Salustiano MALDONADO -OrO*

    Ms de $20,000,00 0 transferid i

    dos de Pto. Rico al continente v -~ .

    Como consecuencia de la imposibilidad de utilizarlos en prstamos o en alguna otra forma. - As lo revel Fairbank en su discurso de anteayer .-Aboga por que la

    riqueza sea "ms equitativamente distribuida"

    El mejor regalo de graduacin

    Cojos do pinturas do leo y acuarelas, estuches do instrumentos do dibujo mecnico, ote . ote.

    VISTENOS Y VEA NUESTRA LINEA COMPLETA EN MATERIALES DE BELLAS ARTES

    ka Jos 8'/2

    . Son Juan

    Tal. 1014

    FORMA EN QUE SE BE- NEFICIARA LA ISLA

    Con la Ley Wagner-Stea- gell sobre hogares

    En virtud de la Ley Wagner- Steagell. bajo cuyas disposiciones Puerto Rico podr beneficiarse de las asignaciones federales para la eliminacin de arrabales y cons- truivln de casas de alquiler a ba- jo costo, segn nuestros Informes por cada dlar que Invierta la Au- toridad Local de Hogares, el Go- bierno Federal aportar nueve d- lares.

    Hablndose asignado la suma de tres millones de dlares para que Puerto Rico pueda participar de estos fondos, las familias que vi- ven en los arrabales podrn ser traaladadas a sitios deseables con. todas las comodidades modernas, y en condiciones higinicas. La ley dispone, adems, que se pague un subsidio p o r el Gobierno Federal de cinco dlares por cada dlar que contribuya la Autoridad Local de Hogares para cubrir la diferencia entre lo que algunas familias pue- dan pagar y lo que realmente val- ga la vivienda.

    Los municipios y comunidades de ms de cinco mil habitantes po- drn establecer agencias locales, y beneficiarse, por lo tanto, de esta legislacin federal.

    Las construcciones estarn exen- tas del pago de contribuciones so- bre la propiedad. La Legislatura ha aprobado leyes que exentan tambin del pago de contribucio- nes por las tramitaciones legales o instrumentos necesarios para lle- var a cabo las transacciones con la Autoridad de Hogares.

    Se informa que por medio de es- ta ley, el Gobierno Federal sola- mente procurar estimular las cons- trucciones con dinero federal In- sular, eliminando arrabales y cons- truyendo viviendas para alquileres a bajo costo. El Gobierno no in- tentar entrar en competencia con las empresas privadas.

    Se espera que la ley, al ser fir- mada por el Presidente, facilite la Inmediata organizacin de entida- des corporativas qu se dediquen a estos negocios.

    ZequeiraSan Juan$99.500.00. La Junta de Subastas oportuna-

    mente har las recomendaciones, correspondientes.

    Nota: Las cantidades arriba ex- presadas estn sujetas a rectifica- cin.

    Rafael GONZLEZ REQUENA Sub Comisionado del Interior

    A continuacin transcribimos el discurso pronunciado por el seor Miles H. Fairbank. administrador auxiliar de la Administracin de Reconstruccin de Puerto Rico, en los ejercicios de graduacin de la Universidad de Puerto Rico el da 15 de Junio de 1038:

    Seor Canciller, Seores Miem- bros de la Junta de Sndicos, de la Facultad, Jvenes Gra- duandos, Seoras y Caballeros: Permitidme antes que nada ase-

    guraros mi profunda complacen- cia por el honor que se me ha con- ferido en este da por el doctor Soto. He observado con vivo in- ters el progreso de la Universi- dad de Puerto Rico con plena con- ciencia del Importante papel e,ue esta Institucin ocupa en la vida insular. Es fcil sentir la profun- da emocin con que en este dia las madres, los padres, los familiares y amigos contemplan alguno de los Jvenes graduandos presentes en este acto, cuyo progreso aca- dmico ha sido observado con le- gitimo orgullo durante los ltimos cuatro anos. Igualmente es per- ceptible la identidad de sentimien- tos con que los miembros de 'a Facultad contemplan esta rase graduanda, experimentando una justificada satisfaccin en haber conducido un nuevo grupo de bri- llante Juventud a travs del pe- rlodo de preparacin hasta este importante momento de su carre- ra, lamentando naturalmente que er compaerismo de las actividades universitarias est a punto de ter- minar. Adivino en sus corazones una corriente de simpata hada estos jvenes que pasan ahora des- de el santuario de la Universidad al mundo de los hombres y de las realidades.

    Pero estas emociones de los de- ms no tienen mayor importan- cia en este momento. Esta ocasin es vuestra. Clase de 1938. Nadie puede medir con entera precisin la lucha colectiva que vosotros habis librado, ni la ansiedad, ni la labor, ni los sacrificios que os han trado hasta este punto. Es- tas cosas, sin embargo, son ya pa- sadas; sta es vuestra graduacin y ahora que estis aqu reunidos, podis concebir que la frase im- plica exactamente un nuevo co- mienzo de actividades j>ara vues- tra vida. Vosotros deberis daros perfecta cuenta, y yo estoy de ello plenamente convencido, que estos cuatro anos a travs de los cua- les acabis de pasar, han' sido ciertamente anos de preparacin para haceros suficientemente dis- puestos y aptos para asumir las responsabilidades que habris de afrontar en el mundo que os es- pera. Si vosotros habis seguido conscientemente vuestra carrera universitaria, os habris dado per- fecta cuenta de que la verdadera educacin est ahora para empe- zar. Si nos detenemos, por consi- guiente, en este momento de refle- xin, que despus de todo es lo

    nico que Justifica, un discurso de graduacin, advertiremos que so- lamente dos cosas tienen impor- tancia en este da. primero, vos- otros, el individuo, y segundo, las responsabilidades que vosotros es tais prestos a asumir.

    En cuanto a, lo primero, cierta-

    Miles H. Fairbank. cuyo discurso publica hoy EL MUNDO.

    mente hay muy poco que yo pue- da decir de inters o valor ya pa- ra vosotros o para las otras perso- nas que me escuchan. Hasta es- te dia os habis conducido perfec- tamente. Vuestra presencia en es- te acto evidencia el hecho de que habis seguido con devocin 1 a s instrucciones de aquellos que tu- vieron la responsabilidad de acom- paaros hasta este momento cul- minante de vuestra carrera. Yo me Identifico sinceramente con to- dos los que en este dia os tributan sus parabienes por el logro feliz de vuestros anhelos.

    Muchos de vosotros os encon- tris aqui como consecuencia del sacrificio y amor de vuestros fa- miliares, demostrados indefectible- mente durante estos pasados aAos para que pudierais tener esta opor- tunidad. Yo tengo la plena segu- ridad de que vosotros lo apreciis asi sinceramente. Todos vosotros estis aqu en este da por la ven- turosa realidad de vivir en una gran comunidad donde los privile- gios- de u n a avanzada educacin no estn limitados a un reducido grupo, sino que por el contrario se proveen medios para que el mayor nmero de todas las esfe- ras de la vida puedan aprovechar- se de sus beneficios. Por ello de- bemos sentirnos agradecidos.

    An perma n e c i s como gra- duandos; dentro de unos minutos un pergamino sobre el cual unas cuantas sonoras palabras han si- do escritas os ser entregado, y por tan simple procedimiento se-

    BICICLETAS Para nios y mayores, col- mados, farmacias, 1 a u n- dries. $30 en adelante. To- mamos las usados a cuenta. Ventas a plazos cmodos.

    Lucas Blanco & Co. Rae Sur. 35, San Juan.

    Regalos PARA LOS

    PADRES Todo a Precios

    Mdicos

    GRAN SURTIDO DE NECESSERS JUEGOS DE TOCADOR, (con estuche poro copulo polo, peinilla, brocha, cepillo dientes, jabonero y frasco pora agua tocador). Varias ciatos.

    Estuchoi pluma fuonto y lapicero, Juegos Escriba- na, Crpatos, Juogos do Encondodor y Cigarrillera, Juegos Cenicero, ote.

    Oferta Especial "YARDLEY". Juego do Shoving Bowl y Hair lonic a $1.00 Estuchas PALMOLIVE - WILLIAMS y LISTERINE a .. $1.00 Estuchas COTY a $1.65 - $2.25 y $2.85 Esutchos LENTHERIC a $1.75 - $2.25 y $4.25 Estuchas DAVIS LAWBRENCE 19 plazas a $3.00

    COLONIAS - QUINAS - TNICOS - JABONES, ETC.

    Finos juegos do Pincha-corbatas. Lio varos,

    Cortaras, Corbatas, Pojamos, Batas do

    soda y do bao y el ms brillante sur-

    tido do camisas MANVILLE-ARROW y

    la sin rival camisa E S S L E Y

    COMPRE TEMPRANO AL MEJOR PRECIO EN -

    Jb