refractometría.doc

7
PRÁCTICA ÍNDICES DE REFRACCIÓN. REFRACTÓMETROS. A. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE UN ACEITE . Como medida de orientación sobre el grado de instauración de una grasa, puede determinarse el índice de refracción. Generalmente se determina mediante el refractómetro de Abbe, que sirve para determinar los índices de refracción comprendidos entre 1.3 y 1.7. Presenta la enorme ventaja de requerir muy poca cantidad de muestra. Como orientación se incluyen los límites normales para cada aceite, determinados a 20 ºC para los aceites de oliva y a 25 ºC para los de semillas: Aceites de oliva "virgen" y refinado 1,4677 -1,4705 Aceites de orujo de aceituna refinados 1,4650 -1,4707 Aceite de soja 1,474 -1,476 Aceite de algodón 1,463 -1,472 Aceite de girasol 1,472 - 1,474 Aceite de cacahuete 1,467 -1,470 Aceite de colza o nabina 1,470 -1,474 Aceite de germen de maíz 1,470 - 1,474 Aceite de cártamo 1,472 - 1,476 Aceite de pepita de uva 1,473 -1,475 En el caso de que la lectura no se haya efectuado a esa temperatura se la debe corregir, para lo cual se le suma o resta la constante 0,000365 para cada grado que la temperatura sea superior o inferior a 20 ó 25° C. OBJETIVO: Determinar el índice de refracción de un aceite de oliva “virgen” y refinado y comprobar que se encuentra dentro de los límites normales establecidos. MATERIALES: Refractómetro de Abbe. Agua destilada y alcohol. 1

Upload: jose-antonio-vargas-gonzalez

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PRCTICA NDICES DE REFRACCIN. REFRACTMETROS.

A. DETERMINACIN DEL NDICE DE REFRACCIN DE UN ACEITE.

Como medida de orientacin sobre el grado de instauracin de una grasa, puede determinarse el ndice de refraccin.

Generalmente se determina mediante el refractmetro de Abbe, que sirve para determinar los ndices de refraccin comprendidos entre 1.3 y 1.7. Presenta la enorme ventaja de requerir muy poca cantidad de muestra.

Como orientacin se incluyen los lmites normales para cada aceite, determinados a 20 C para los aceites de oliva y a 25 C para los de semillas:

Aceites de oliva "virgen" y refinado 1,4677 -1,4705Aceites de orujo de aceituna refinados 1,4650 -1,4707Aceite de soja 1,474 -1,476Aceite de algodn 1,463 -1,472 Aceite de girasol 1,472 - 1,474Aceite de cacahuete 1,467 -1,470Aceite de colza o nabina 1,470 -1,474Aceite de germen de maz 1,470 - 1,474Aceite de crtamo 1,472 - 1,476Aceite de pepita de uva 1,473 -1,475

En el caso de que la lectura no se haya efectuado a esa temperatura se la debe corregir, para lo cual se le suma o resta la constante 0,000365 para cada grado que la temperatura sea

superior o inferior a 20 25 C.OBJETIVO:

Determinar el ndice de refraccin de un aceite de oliva virgen y refinado y comprobar que se encuentra dentro de los lmites normales establecidos.MATERIALES:

Refractmetro de Abbe.

Agua destilada y alcohol.

Pipeta Pasteur. Aceite de oliva virgen y refinado.PROCEDIMIENTO:

Lo primero que tenemos que hacer antes de medirle el ndice de refraccin es calibrar el aparato, siguiendo paso a paso las instrucciones que trae el refractmetro, se calibra con agua destilada a 20 C, cuyo ndice de refraccin terico es 1,3330.

A continuacin, efectuamos la medida:

Levantamos el prisma mvil, tomamos un poco de aceite con un gotero o una pipeta Pasteur y colocamos una gota sobre el prisma fijo. Se cierra el prisma, se acerca la lmpara y se mira por el ocular, hacemos girar el mando para conseguir el enfoque.

Tomamos nota de la lectura del ndice de refraccin del aceite, tomamos tres medidas para realizar la media y anotamos la temperatura a la que realizamos la medicin para hacer las correcciones oportunas.

B. DETERMINACIN DEL GRADO DE HUMEDAD EN MIEL.

OBJETIVO:

Medida del ndice de refraccin de la miel y clculo de la humedad de la miel.

MATERIALES:

Refractmetro de Abbe.

Agua destilada y alcohol.

Pipeta Pasteur o gotero. Miel.PROCEDIMIENTO:

Lo primero que tenemos que hacer antes de medirle el ndice de refraccin es calibrar el aparato, siguiendo paso a paso las instrucciones que trae el refractmetro, se calibra con agua destilada a 20 C, cuyo ndice de refraccin terico es 1,3330.

Antes de tomar una muestra de miel es necesario licuarla al bao Mara.

A continuacin, efectuamos la medida:

Levantamos el prisma mvil, tomamos un poco de miel lquida con un gotero o una pipeta Pasteur y colocamos una gota sobre el prisma fijo. Se cierra el prisma, se acerca la lmpara y se mira por el ocular, hacemos girar el mando para conseguir el enfoque.

Tomamos nota de la lectura del ndice de refraccin de la miel, tomamos tres medidas para realizar la media y anotamos la temperatura a la que realizamos la medicin para hacer las correcciones oportunas.

Utilizaremos la tabla adjunta para convertir la lectura del ndice de refraccin en contenido de humedad expresado en % (p/p).

Si la medida del ndice de refraccin no se efecta a 20 C exactamente, se realizan las siguientes correcciones:

Temperaturas superiores a 20 C: aadir 0.00023 C por cada grado.

Temperaturas inferiores a 20 C: restar 0.00023 C por cada grado.

Tabla para determinar el % de humedad de la miel a partir del ndice de refraccin:

C. DETERMINACIN DE LOS GRADOS BRIX EN ZUMO.

OBJETIVO:

Determinar el ndice de refraccin en un zumo de melocotn y uva y conversin en grados Brix mediante las tablas adjuntas.MATERIALES:

Refractmetro de Abbe.

Agua destilada y alcohol.

Pipeta Pasteur. Zumo de melocotn y uva.PROCEDIMIENTO:

Lo primero que tenemos que hacer antes de medirle el ndice de refraccin es calibrar el aparato, siguiendo paso a paso las instrucciones que trae el refractmetro, se calibra con agua destilada a 20 C, cuyo ndice de refraccin terico es 1,3330.

A continuacin, efectuamos la medida:

Levantamos el prisma mvil, tomamos un poco de zumo con un gotero o una pipeta Pasteur y colocamos una gota sobre el prisma fijo. Se cierra el prisma, se acerca la lmpara y se mira por el ocular, hacemos girar el mando para conseguir el enfoque.

Tomamos nota de la lectura del ndice de refraccin del zumo, tomamos tres medidas para realizar la media y anotamos la temperatura a la que realizamos la medicin para hacer las correcciones oportunas.

A partir del valor obtenido del ndice de refraccin se determinan los grados Brix (es una medida de la concentracin de la sacarosa en %) mediante la tabla I.

Si se emplea otra temperatura para medir el ndice de refraccin, se corrigen los grados Brix usando la tabla II.

Adjunto tablas, para transformar el ndice de refraccin en grados Brix

Tambin puede que el aparato tenga lectura directa de los Brix. Lo comprobaremos.

D. RECTA DE CALIBRADOOBJETIVO:

Realizar una recta de calibrado usando unas disoluciones de alcohol y sacarosa de concentracin conocida a las que medimos su ndice de refraccin:

MATERIALES:

Refractmetro de Abbe. Disoluciones de concentracin conocida de: Etanol al 5 %, 10%, 15% y 20%.

Sacarosa al 5 %, 10%, 15% y 20%.

Agua destilada y alcohol.

Matraces aforados de 50 ml y de 100 ml.

PROCEDIMIENTO:

1. Elaboracin de la recta de calibrado para disoluciones de etanol 96:

Vamos a preparar cinco disoluciones con distinta concentracin de alcohol: 5%, 10%, 15%, 20% y 96% (v/v), en un volumen final de 50 mL. Realizamos los clculos pertinentes para determinar el volumen de alcohol que debemos tomar para cada disolucin. Para realizar la recta de calibrado se van a necesitar los valores extremos, es decir, los valores de ndice de refraccin para el agua destilada y el alcohol puro.

Una vez preparadas las disoluciones, procedemos a determinar su ndice de refraccin, en el refractmetro. Se comienza desde el menos concentrado, es decir, el agua destilada y a partir de ella el resto.

Tomamos una pipeta Pasteur, la enjuagamos en la disolucin que vayamos a disponer sobre el prisma del refractmetro, luego tomamos una gota de la misma y la depositamos sobre el prisma de medicin. La secamos y volvemos a echar otra gota, esta vez con la que vamos a medir. Se cierra el prisma de iluminacin, se le acerca la lmpara y se observa a travs del ocular. Tomamos tres medidas para una misma disolucin para hacer el valor medio.

Repetimos la misma operacin pero para cada una de la disoluciones que hemos preparado y anotamos sus ndices de refraccin.

Se anotan todos los ndices de refraccin para todas las disoluciones de concentracin conocida de alcohol y con ellas elaboramos una recta patrn. Nos quedaremos con la parte lineal de la recta de calibrado.

2. Elaboracin de la recta de calibrado para disoluciones de sacarosa (C12H22O11):

Vamos a preparar cinco disoluciones con distinta concentracin de sacarosa con una pureza del 100 %: 5%, 10%, 15%, 20% (p/v), en un volumen final de 100 mL. Realizamos los clculos pertinentes para determinar la cantidad de sacarosa que hay que pesar para llevar a un volumen final de 100 mL con agua destilada.

Para realizar las medidas de ndice de refraccin y realizar la recta de calibrado, seguimos el mismo procedimiento que para el alcohol.

PAGE 5