reformas claves para la economÍa espaÑola · 2015-12-03 · impulsar reformas estructurales en...

56
REFORMAS CLAVES PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: Políticas que exigen un consenso urgente REFORMAS CLAVES PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: Políticas que exigen un consenso urgente

Upload: doanliem

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REFORMASCLAVES PARALA ECONOMÍAESPAÑOLA:

Políticas que exigen un consenso urgente

REFORMASCLAVES PARALA ECONOMÍAESPAÑOLA:

Políticas que exigen un consenso urgente

INTERIOR nuevo 17/3/06 20:59 Página 5

REFORMAS CLAVES PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA:

Políticas que exigen un consenso urgente

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 1

© 2006, Instituto de la Empresa Familiar

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmi-

sión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros

métodos, sin permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Diagonal 469, 3º 2ª · 08036 Barcelona

Tel.: 93 363 35 54 · Fax: 93 419 71 57

[email protected]

Pl. Independencia 8, 4º izq. · 28001 Madrid

Tel.: 91 523 04 50 · Fax: 91 523 28 68

[email protected]

www.iefamiliar.com

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. MARCO INSTITUCIONAL

2. INMIGRACIÓN

3. EDUCACIÓN

4. MERCADO LABORAL

5. CAPACIDAD INNOVADORA

6. SISTEMA ENERGÉTICO

7. AGUA

8. ORGANISMOS REGULADORES

Pág.

5

9

13

19

25

31

37

45

49

Documento 135

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 3

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 4

INTRODUCCIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 5

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 6

7

La economía española, tras más de diez años de crecimiento constante, se encuentra en unabuena situación. Para que esta positiva evolución se prolongue en el tiempo, es fundamentalimpulsar reformas estructurales en áreas claves para la competitividad del tejido productivo.

Este documento recoge una breve explicación de la situación en que se encuentran estasáreas y una serie de propuestas de consenso que, una vez debatidas, podrían servir paraafrontar los significativos retos que presenta el futuro. Su contenido no pretende ser unasolución cerrada, sino una propuesta de iniciativas abiertas al debate, que deben ser enri-quecidas con aportaciones de todos los agentes socioeconómicos.

A pesar de la buena situación económica, el país está viviendo un momento de elevada ten-sión política. El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) es consciente de que este elemento eshoy la principal barrera para conseguir acuerdos significativos en torno a las reformas alu-didas. Sin embargo, hay dos factores que pueden ayudar a que esta situación cambie:

· La crispación, como instrumento político, tiene un efecto limitado en el tiempo. No esposible mantenerla a largo plazo. Es de esperar que, una vez finalizado el debate entorno a las reformas estatutarias, los propios ciudadanos demanden una forma de hacerpolítica diferente, tanto al Gobierno como a la Oposición.

· Aunque los principales partidos políticos no lo reconozcan, en contraste con otrosmomentos en los que había importantes diferencias ideológicas, existe un elevado nivelde consenso respecto a cuales son las reformas económicas más necesarias e, incluso,cual debe ser su contenido.

Teniendo en cuenta estos dos factores, identificar los ámbitos sobre los que es necesariotrabajar y alcanzar amplios acuerdos resulta fundamental.

En este documento, desarrollado por el IEF, se han recogido las principales preocupacionesde los empresarios líderes del país. El Instituto considera prioritario la conveniencia de ana-lizar, estudiar y debatir los siguientes ámbitos económicos de actuación:

1. Marco Institucional: Evitar la fragmentación de los mercados nacionales.

2. Inmigración: Regularizar en los países de origen.

3. Educación: Incrementar su calidad.

4. Mercado laboral: Mayor flexibilidad.

5. Capacidad innovadora: Potenciar la colaboración Ciencia-Empresa.

6. Sistema energético: Garantizar el abastecimiento a un coste competitivo.

7. Agua: Despolitizar y definir un proyecto consensuado de gestión.

8. Organismos reguladores: Garantizar la independencia de las entidades claves para la libertad económica.

INTRODUCCIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 7

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 8

1“Evitar la fragmentación de los mercados nacionales”

MARCO INSTITUCIONAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 9

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 10

“Evitar la fragmentación de los mercados nacionales”

Situación

Riesgo de fragmentación de mercados – El desarrollo autonómico ha sido un elementopositivo para el país. Entre otras cosas, ha permitido mejorar la gestión de los recursospúblicos y adaptar el marco normativo a la realidad de cada comunidad. No obstante, estaadaptación no tiene por qué significar la aparición de 17 marcos normativos distintos y des-coordinados, ya que ello podría dar lugar a una fragmentación del mercado.

Aunque no se puede afirmar que se haya llegado a tal situación, sí que se puede decir queen determinados ámbitos se están produciendo situaciones que encarecen la actividad delas empresas y constituyen barreras para el correcto desarrollo del mercado único.

Ejemplos:

· Fiscal – En estos momentos las empresas familiares están sujetas, en materia de impues-tos sobre patrimonio y sobre sucesiones, a 16 regímenes distintos (solo los del País Vascoy Navarra son similares y ello se debe a que en estas comunidades se han suprimido prác-ticamente estos impuestos). En algunos casos, leyes que contienen medidas similaresestán redactadas de forma distinta. Si a ello se le suma la existencia de diferentes gravá-menes autonómicos y de carácter local, se puede llegar a la conclusión de que para seruna empresa nacional se necesitan más de una decena de asesores fiscales.

· Seguridad en edificios – Según la CCAA en la que se desee abrir un local comercial, lasnormas de seguridad son distintas. Si en otras áreas es normal que la regulación se adap-te a las características propias de cada región, no parece razonable que haya diferenciasen ésta.

· Seguridad en el transporte – Lo mismo que en el apartado anterior.

· Vivienda – Existen 17 normativas diferentes que regulan el ordenamiento urbanístico.

· Trabajo – Existen 17 calendarios laborales diferentes.

· Tribunales de Defensa de la Competencia autonómicos – Se podría dar el caso de queaplicasen criterios distintos según el Gobierno de cada comunidad.

· Publicidad de alimentos, bebidas alcohólicas, medicinas y otros productos relacionadoscon la salud pública – También es diferente en cada CCAA.

11

MARCO INSTITUCIONAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 11

· Bebidas y alimentos – Determinados productos, como por ejemplo el vino, al verse some-tidos a diferentes normas regionales, impiden a las empresas españolas de sus sectoresgenerar rendimientos a escala, tal y como hacen sus competidoras en otros países.

Además, existen algunas comunidades en las que se están debatiendo iniciativas que tam-bién podrían ocasionar este tipo de problemas. Un ejemplo sería el etiquetado obligatoriode productos en lenguas autonómicas.

Esta descoordinación no sólo tiene lugar entre autonomías, también sucede entre éstas y elEstado. Así, de acuerdo con un informe publicado por el Instituto de Estudios Fiscales enjunio de 2004, la descoordinación entre el Estado y las CCAA merma de forma significativala eficacia de las políticas de incremento de la competitividad a empresas. A menudo se danprogramas con políticas y medidas idénticas que producen duplicidad de actuaciones.

Otro de los problemas que se derivan de esta situación es una excesiva burocratización delas relaciones Empresa-Administración, ya que ésta se ve obligada no sólo a conocer nume-rosos marcos legales distintos, también a mantener comunicaciones y relaciones con unamplio abanico de interlocutores, lo que encarece sus sistemas de gestión. Una adecuadacoordinación entre todos ellos evitaría esta situación.

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. Reforma del Senado. Para evitar la fragmentación del mercado nacional es necesario unmarco jurídico coordinado. Por ello, una vez finalizado el proceso de reformas estatu-tarias abierto en estos momentos, la asignatura más importante en esta área será lareforma del Senado, de manera que esta cámara se convierta en el centro de coordi-nación de las políticas autonómicas. Esta reforma debe servir para lograr una mejoracontinua en el régimen autonómico sin necesidad de someter periódicamente el marcoinstitucional español a una revisión, tal y como ha sucedido en estos últimos meses. ElSenado debe empezar a jugar el papel clave que se prevé para él en la Constituciónespañola.

2. Creación de una comisión independiente para reducir la burocracia y la complejidad nor-mativa. En Inglaterra se ha creado una comisión independiente que asesora al Gobiernocon el objetivo de reducir la burocracia y simplificar las leyes. Entre otras iniciativas, estánestudiando medidas que reduzcan los costes administrativos de las empresas debidos alas normativas a las que están sometidas. Según sus cálculos, esta medida podría mejo-rar la tasa de rentabilidad de la inversión en el Reino Unido en un 1%.

3. Acuerdo para lograr una verdadera simplificación de la normativa tributaria en todas lasadministraciones con dos únicos requisitos: que la presión fiscal no crezca a nivel nacio-nal y que se mantenga la estabilidad presupuestaria.

12

MARCO INSTITUCIONAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 12

INMIGRACIÓN

2“Regularizar en los países de origen”

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 13

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 14

“Regularizar en los países de origen”

Situación

· Crecimiento constante en los últimos años – El porcentaje de población extranjera resi-dente en España ha pasado del 1% a principios de los 90 al 8% según el censo publi-cado el 1 de enero de 2005. Este porcentaje, suponiendo un ritmo de llegada deinmigrantes similar al que ha tenido lugar en los últimos años -que ha permitido cre-cer a la población española en el último quinquenio en 900.000 personas- podría serya, a principios de 2006, del 10% (supuesto en el que la población total alcanzaría los45 millones de habitantes).

· A pesar de que este % es inferior al de muchos países de la UE, su evolución es un retoque plantea numerosas oportunidades y problemas.

· La mayor parte de los inmigrantes llevan menos de cinco años en España. Una inmensamayoría de los regularizados expresa su deseo de instalarse definitivamente en España, ysólo uno de cada cinco manifiesta voluntad de retorno.

· El flujo no se detendrá en el futuro – Por varias razones: porque la economía españolasigue creciendo y demandando mano de obra en ciertos sectores; por la situación políti-ca, económica y demográfica de los países de origen (por ejemplo, en 1950 Europa delSur tenía el triple de población que el Magreb; la ONU prevé que en 2050 el Magrebtenga 100 millones más de habitantes que Europa del Sur. Marruecos, que hoy tiene 31millones de habitantes, tendrá 47 en 2050); y por la proximidad cultural que nos une aIberoamérica, que facilita la elección de España como país de residencia.

· Un proceso de regularización reciente – De las cerca de 700.000 solicitudes de regulariza-ción formuladas dentro del proceso de normalización de extranjeros, que finalizó el pasado7 de mayo, 548.720 (un 78%) fueron autorizadas y dadas de alta en la Seguridad Social.

· Una aportación fundamental al tejido productivo y a la Seguridad Social – A 30 de noviem-bre de 2005 el número de extranjeros que cotizan en la Seguridad Social era de 1.733.465.El 22,6% residen en Madrid; el 22,3% en Cataluña. Su llegada aporta mano de obra yriqueza a estas comunidades, pero supone también un reto para la gestión de ciertos servi-cios, como la Sanidad y la Educación, y para el modelo de convivencia de estas regiones.

· El 27% de los afiliados trabaja en Construcción; el 17% en Hostelería; un 14,8% enComercio y un 14,7% en actividades inmobiliarias y servicios a empresas. Es decir, la manode obra inmigrante se concentra en sectores muy determinados y que han mantenido unagran pujanza los últimos años. Si, a largo plazo, se produce una crisis en los mismos, sepodrían producir problemas sociales similares a los que han tenido lugar en otros países.

15

INMIGRACIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 15

· Los principales países de origen son Ecuador, Marruecos, Rumania y Colombia.

· Los afiliados de origen extranjero pagan impuestos y contribuyen a sostener el Sistemaeducativo o la Sanidad del país. Su aportación a las arcas públicas presenta un saldopositivo porque apenas reciben prestaciones, ya que son personas muy jóvenes, que nosuelen ocasionar gastos médicos a la sanidad y a las que falta todavía muchos años parajubilarse y cobrar pensiones. No obstante, conviene aclarar que esta aportación no cons-tituye por si sola un alivio para los posibles problemas que puedan derivarse para la finan-ciación de las pensiones del progresivo envejecimiento de la población española.

· Persiste el elevado número de inmigrantes irregulares – El número de extranjeros con tar-jeta de residencia en España asciende a 2.597.014, mientras que en el censo son aproxi-madamente unos 3.800.000. La diferencia entre ambas cifras (más de un millón depersonas) indica el número de inmigrantes irregulares.

· ¿Qué efecto tiene sobre la productividad? Tal y como firma el Banco de España en su Boletínde febrero de 2005, “En el corto plazo, los inmigrantes, dadas sus características persona-les en relación con la antigüedad laboral, niveles educativos y cualificación profesional, tie-nen, por término medio, una productividad inferior a la de los trabajadores nacionales. Portanto, una mayor llegada de inmigrantes reduce la tasa de crecimiento de la productividaden el corto plazo. Sin embargo, lo relevante para el crecimiento económico en el medio ylargo plazo es el comportamiento de los inmigrantes en lo que se refiere a acumulación decapital humano y cualificaciones profesionales. A este respecto, lo que sugiere la evidenciaempírica es que, en los países en los que la integración y la asimilación de los inmigrantesse producen con mayor facilidad, esta población acumula capital humano a tasas superio-res a las de la población nacional y, por tanto, contribuye positivamente al crecimiento eco-nómico potencial en el medio y largo plazo. En España, puesto que la experienciainmigratoria es relativamente reciente, no existe evidencia empírica sobre las trayectoriaslaborales de los inmigrantes a lo largo del tiempo, pero éste es, sin duda, el factor principalque determinará la contribución de la inmigración al crecimiento económico”.

· Un cupo insuficiente – El Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de diciembre el contin-gente de trabajadores extranjeros no comunitarios que podrán traer los empresarios a Españaen 2006: 16.878 personas. Por primera vez, esta cifra se aprueba con carácter provisional, deforma que podrá ser revisada a lo largo del ejercicio. El Gobierno se ha comprometido a tra-mitar las solicitudes en menos de un mes. Como en años anteriores, esta cifra parece muylejos del número verdadero de inmigrantes que llegan a España demandando trabajo.

· Retos que subyacen:

– Para la Sanidad: la llegada masiva de inmigrantes a determinadas comunidadespuede afectar a sus déficits sanitarios.

– Para la enseñanza: no hay que tener miedo en decir que la llegada de inmigran-tes ha tenido una influencia negativa en la calidad de la enseñanza pública. En

16

INMIGRACIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 16

realidad, una gran parte del debate sobre la Educación en España tiene origenen este hecho: estudiantes que no hablan español o que llegan con niveles bajosde educación retrasan la evolución de sus compañeros. Esto hace que los padresde estudiantes nacionales valoren negativamente la enseñanza pública y bus-quen otras alternativas, con el coste privado y público que ello supone. Esta esuna de las razones de que, tal y como aparece en las estadísticas de la OCDE, laenseñanza privada tenga más calidad que la pública.

– Para la estabilidad social: sucesos como los que han tenido lugar en los PaísesBajos o en Francia parecen lejanos pero podrían llegar a ocurrir. De hecho, enEspaña ya están empezando a existir pequeños guetos y poblaciones en las quehay mayorías de habitantes extranjeros viviendo en malas condiciones.

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. Regularizar más allá de las fronteras. Establecer un proceso riguroso y rápido de regu-larización en el exterior y evitar medidas que permitan la regularización de los que lle-gan al país de otra forma.

2. Aprobación de procedimientos urgentes de repatriación de inmigrantes irregulares.

3. Establecimiento de mecanismos flexibles de financiación autonómica que prevean losefectos en la Sanidad y en la Educación de movimientos migratorios.

4. Esta medida requiere a su vez un sistema de información mejor y con actualizaciones dedatos permanentes. Estos deberían ser ofrecidos y actualizados por alguna entidadindependiente.

5. Creación de un sistema de educación complementario: el estudiante que llega de fueratiene que hacer un esfuerzo adicional. En el Reino Unido se están utilizando iniciativassocialmente responsables para solucionar este tipo de problemas. Se podría impulsar unPacto Estado-Empresarios-Voluntariado para programas complementarios de enseñan-za (aprendizaje acelerado del castellano, mejora en los niveles de lectura, etc).

6. Posición común de todas las fuerzas políticas españolas a nivel europeo. Hay que valo-rar positivamente los acuerdos obtenidos recientemente a nivel europeo, que van aaportar más recursos financieros, pero hay que lograr la adopción de medidas urgentesque eviten la permeabilidad de las fronteras. Al mismo tiempo, Europa debe liderar laacción política mundial de cara a conseguir la resolución de los problemas políticos enÁfrica (la presencia de las fuerzas armadas españolas en acciones humanitarias tienemucho más sentido, por ejemplo, en el África subsahariana que en Afganistán).

7. Creación de una Comisión independiente que estudie el futuro de la Seguridad Socialatendiendo a diferentes escenarios de evolución demográfica y económica.

17

INMIGRACIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 17

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 18

EDUCACIÓN

3“Incrementar su calidad”

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 19

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 20

“Incrementar su calidad”

Situación

· De acuerdo con el último informe elaborado por la OCDE (Informe PISA):

– En el 2000 el abandono escolar fue del 28,8% de los alumnos. En el 2003 del31,1%. España dobla la tasa media de la UE.

– También se ha producido un retroceso en el número de estudiantes de 15 añoscon problemas para comprender todo aquello que leen: del 16,3% en 2000 seha pasado al 21,1% en 2003.

– Otro problema: ha disminuido el número de jóvenes que completan la enseñan-za secundaria superior (el bachillerato): del 66,2% se ha pasado al 62,7%.

– Tampoco hay noticias buenas respecto a la participación de la población en pro-gramas de formación durante su vida laboral o de reciclaje de adultos: sólo un5,1% de ciudadanos de entre 25 y 64 años participó en actividades de forma-ción en el 2004, lo que sitúa a España en los últimos lugares de la OCDE en esteámbito. España es uno de los países de la UE que menos gasta per capita en polí-ticas de formación a trabajadores no cualificados.

– El absentismo de los alumnos españoles es el peor de la UE junto con los dane-ses (un 34% hace novillos de forma regular).

– En contraposición, se ha incrementado el número de diplomados superiores enCiencias, tecnologías y matemáticas: se ha pasado de 65.000 diplomados en2000 a 84.000 en 2003, cifra que está muy próxima a la media europea.

– Los estudiantes españoles ocupan el puesto número 23 dentro de la OCDE (totalde países, 29) en capacidad para resolver problemas matemáticos.

– El gasto medio anual por estudiante (primaria, secundaria y terciaria) en Españano llega a los 6.000 dólares. La media en la OCDE es de 7.343. No obstante, hayque señalar que éste no es un dato que sirva para evaluar la calidad de laEnseñanza: Finlandia está ligeramente por debajo de esta media, al igual queJapón o Korea, paradigmas de buenos sistemas educativos.

· El Congreso de los Diputados aprobó el 15 de diciembre de 2005 el Proyecto de LeyOrgánica de Educación (LOE) cuyo objetivo es desarrollar en España una educación decalidad con equidad. El texto deberá ser tramitado próximamente en el Senado. Lasmedidas más importantes que conlleva esta Ley son:

21

EDUCACIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 21

– Financiar a partir del curso próximo desdobles de grupos.

– Según su memoria económica, dispondrá de 7.033 millones de euros para sudesarrollo. El 55% tendrán su origen en las arcas del Estado y el resto en las delas CCAA.

– La Ley blinda el % de asignaturas comunes para toda España: el 55% del hora-rio escolar en las CCAA que tengan lengua cooficial y el 65% del resto se dedi-carán a estas asignaturas.

– En primaria y secundaria se dedicará un tiempo diario obligatorio a la lecturaen clase.

– En la enseñanza secundaria se repite con tres asignaturas pendientes. Sólo sepuede repetir una vez.

– La Ley permite la huelga de alumnos.

– Los Directores de los centros podrán imponer más medidas disciplinarias y deforma más ágil.

El proyecto, tras las modificaciones de las que fue objeto en la última semana de trami-tación, no presenta grandes diferencias respecto al modelo que promueve la oposición.Unos y otros mantienen posturas diferentes respecto a itinerarios a seguir, a los procedi-mientos de entrada en las escuelas, al % de asignaturas comunes o a la Religión, peroque, atendiendo a la experiencia de otros países, no significan grandes diferencias en losresultados del Sistema educativo. Lo que sí tiene un claro efecto negativo es el someti-miento del mismo a constantes reformas.

· La LOE prevé dirigir hacia los programas de Cualificación Profesional (FP) a los alumnoscon peores notas. Esto supone asimilar Formación Profesional con fracaso escolar. Demanera indirecta, esta idea conlleva un menor reconocimiento social del estudiante queno llega a la Universidad.

· Problemas a los que, de momento, no da respuesta la LOE ni ninguna de las propuestaspresentadas por los partidos políticos:

– Verificación permanente e independiente de la calidad y rendimiento del sistemaeducativo.

– Reducción del abandono del profesorado (en principio, teniendo en cuenta elnivel de remuneración de los profesores en España comparado con países de suentorno, no tiene como causa principal su sueldo).

– Reducción del abandono escolar.

22

EDUCACIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 22

– Mejora de las capacidades matemáticas.

– Mejora del sistema educativo “no escolar” (idiomas, informática, etc).

– Iniciación en el espíritu emprendedor.

– Fomento de la enseñanza complementaria a inmigrantes para igualar al alza elnivel educativo de los alumnos.

· De acuerdo con la mayoría de expertos, las estructuras que condicionan la Educación son,por este orden, la familia, la escuela y las estructuras socioculturales de apoyo educativo(bibliotecas, programas culturales, etc). Finlandia, país con mejores niveles de Educacióna nivel mundial, reconoce que el más importante de estos ámbitos es la Familia. Por lotanto, la nueva LOE atiende sólo a una parte de este sistema.

· El Gobierno ha anunciado su deseo de elaborar una nueva Ley de Universidades.

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. Una vez aprobada una reforma por el Congreso de los Diputados, mantener su esque-ma, con las actualizaciones necesarias, durante, al menos, diez años.

2. Alcanzar la media de gasto en educación per capita de la OCDE en el plazo de 5 años,dándole preferencia sobre cualquier otra política nacional.

3. Reconocer el papel básico de la Familia en la Educación mediante:

– La puesta en marcha de programas de “educación de padres”.

– La puesta en marcha de una verdadera política de conciliación de la vida familiary laboral que fomente la contratación parcial y la flexibilización de horarios (queno se limite a los primeros meses de paternidad). Estas medidas deberían incluir-se en la futura reforma laboral.

– Replanteamiento de las ayudas fiscales – Más que fomentar el mero hecho deser padres, deberían apoyar una mayor dedicación de los padres a sus hijos.

4. Poner en marcha medidas que en 10 años permitan incrementar hasta el 20% (mediade los países más avanzados) el número de personas que participan en programas deformación durante su vida laboral.

5. Formación Profesional: mejorar su imagen ante la sociedad e impulsar el acceso a ellade todo tipo de alumnos, incluidos los que tengan un buen currículum académico.

23

EDUCACIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 23

6. Creación de un organismo independiente que verifique la calidad y la evolución delSistema educativo.

7. Restricción al máximo del derecho de huelga del alumnado. Sería necesario que sólopudiese ejercerse con el consentimiento previo de las APAs o un filtro similar y parasituaciones excepcionales.

8. Creación de una Red Gubernamental/No gubernamental de complemento a la forma-ción de inmigrantes. Las empresas que llevan a cabo actividades de RSC podrán com-prometerse libremente a participar en esta red.

9. Relanzar la figura del profesor mediante campañas de difusión de la importancia de sufigura y dándole más capacidad para decidir sobre medidas disciplinarias.

10.Garantizar el dominio del inglés por la mayoría de los estudiantes.

24

EDUCACIÓN

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 24

4“Mayor flexibilidad”

MERCADO LABORAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 25

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 26

“Mayor flexibilidad”

Situación

· Elevada tasa de temporalidad, que triplica la de la mayoría de los países europeos. A prin-cipio de esta legislatura los contratos temporales representaban un 31% del total. Hoyson el 32%. Según el Gobierno, el incremento se debe a la inmigración.

Aunque algunos expertos han propuesto la reducción de las cuotas a la Seguridad Sociala los contratos indefinidos como instrumento para incentivarlos, otros (Profesores JoséDolado y Juan F. Gimeno) son reacios a ello porque consideran que, para mantener larecaudación actual, habría que incrementar 3,5 puntos porcentuales las de los tempora-les por cada punto que se redujera en los indefinidos.

· En España la negociación colectiva esta sujeta a la evolución de la tasa de inflación.

· Existe un notable desequilibrio entre la tasa de paro y los sueldos de hombres y mujeres.Las comparaciones ponen de manifiesto que todavía queda mucha distancia por recorrer.Un ejemplo: la tasa de actividad femenina en Holanda supera en 22 puntos a la españo-la. La representación femenina en los Consejos de Administración de las empresas coti-zadas españolas no llega al 3%.

· En los últimos años se ha conseguido mantener el peso relativo del contrato a tiempoparcial dentro del total del empleo, pero todavía existe una notable distancia de los regis-tros de países en donde esta modalidad está muy extendida (Holanda o el Reino Unido)y de la media de la Unión Europea. Otro ejemplo: En Holanda el 73% de las mujeres tra-bajan a tiempo parcial. En España solamente el 17%. En Europa, los países con tasas deempleo cercanas al pleno empleo coinciden con aquellos en los que la modalidad deempleo a tiempo parcial está más extendida.

· En España el peso en el gasto social de los recursos destinados a políticas activas deempleo (formación) es marginal si se compara con los países nórdicos, ejemplos de siste-mas sociales eficientes y que favorecen la igualdad. En estos países, las pensiones tienenun peso relativo menor en este gasto.

· La legislación que regula el calendario laboral español no prevé el traslado de fiestas losmartes, miércoles y jueves a los días que están antes o después del fin de semana, lo quetiene una incidencia negativa en la productividad.

· Conciliación vida familiar/laboral:

– El 41,1% de los españoles (según el CIS) cree que el Gobierno debería conside-rar prioritario la flexibilización de la jornada laboral de padres y madres.

27

MERCADO LABORAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 27

– El 22% opinan que es necesario prolongar la baja por maternidad.

– El 31% que hay que mejorar las prestaciones de la Seguridad Social por naci-miento del segundo hijo y sucesivos.

– El 27,6% creen necesario dar asignaciones a los padres que no trabajan porquecuidan de sus hijos. La reforma del sistema de pensiones que esta estudiando elGobierno inglés incluye el establecimiento de una pensión para las madres quese quedan en casa cuidando a sus hijos.

– Sólo un 8,5% cree prioritario regular un permiso de paternidad remunerado.

· Según el INE:

– En 2001 las personas mayores de 65 años representaban el 17% del censo espa-ñol. En 2035 se prevé que representen el 25%.

– En estos momentos el número de hijos por mujer es de 1,33. De seguir así, a par-tir de 2019 no habrá crecimiento vegetativo, el saldo será negativo. No obstan-te, hasta 2048 el saldo negativo vegetativo se compensará por la llegada deinmigrantes.

Aunque hay que tenerlas en cuenta, estas previsiones presentan una importante limita-ción: en estos momento es imposible hacer una previsión fiable acerca de la Inmigración(depende de numerosos factores cuya evolución es impredecible: crecimiento económicoen países de origen y destino; situación política, política de inmigración, etc.).

· De acuerdo con un estudio publicado por la Caixa en 2000:

– En 2020 el sistema de pensiones español tendrá un déficit de 1.124 millonesde euros.

– En 2050 el agujero será de 20.000 millones, el 6,15% del PIB.

· De acuerdo con el Profesor José Barea, un pensionista cobra por término medio el 93%de su último salario percibido. Sin embargo, si se aplican criterios actuariales -es decir, sise considera lo que debería percibir en base a las aportaciones que ha realizado a lo largode su carrera- debería cobrar el 63% Según este cálculo, se están pagando 30 puntosmás de lo que el sistema de pensiones puede soportar. Para solucionar este problema elSr. Barea propone dos medidas: alargar la edad de jubilación y el periodo utilizado paracalcular la pensión a recibir.

· La llegada de inmigrantes regulares al país puede retrasar ligeramente la aparición dedéficit en la Seguridad Social, pero no soluciona el problema.

28

MERCADO LABORAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 28

· Los principales países de la OCDE han abierto ya el debate sobre el futuro del sistema depensiones:

– El Gobierno de Estados Unidos ha propuesto una serie de medidas que, de seraprobadas, impulsaran la privatización de los fondos de pensiones.

– Chile ha logrado llevar a cabo el proceso de privatización de su sistema de pen-siones con éxito. Sin embargo, numerosos expertos sostienen que para socieda-des con un nivel de envejecimiento como el europeo o el norteamericano estatransición tiene costes demasiado elevados.

– En Nueva Zelanda se ha aprobado una reforma que prevé la creación de unsistema complementario de ahorro al que cada trabajador aporta el 4% desu salario.

– El Gobierno del Reino Unido estudia la creación de un fondo similar al de NuevaZelanda en el que se integrarán todos los nuevos trabajadores, excepto los querenuncien voluntariamente. Cada trabajador aportará al fondo el 3% de su suel-do; las empresas aportan un 4% y el Estado un 1%.Calculan que con esta medi-da se podrá duplicar el nivel de ahorro nacional.

– En Reino Unido también están analizando la posibilidad de incrementar la edadde jubilación de 65 a 68 años. En Alemania, el nuevo Gobierno estudia fijarla enlos 67 años.

· Las empresas españolas son las que soportan unas cuotas a la Seguridad Social mayoresdentro de la OCDE. Si estas se suman a los impuestos que soportan, en estos momentosestán entre las que más presión fiscal soportan.

· El Gobierno ha anunciado que la futura reforma laboral no incluirá una rebaja significa-tiva de las cotizaciones. Como mucho será de medio punto para los contratos indefini-dos no temporales.

· El Fondo de la Seguridad Social finalizará este año con un superávit de 10.000 millonesde euros. A pesar de la cifra alcanzada, ni siquiera cubre las necesidades que el sistematiene un solo año.

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. El objetivo de la Reforma laboral debe ser, tal y como mantiene el Comisario de Empleode la UE, proteger, no el empleo, sino la capacidad de las personas para ocupar unempleo. La política de formación de las personas es por ello la pieza clave. Debe tenerun mayor peso en el gasto social.

29

MERCADO LABORAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 29

2. Negociación colectiva: las subidas salariales deben estar sujetas al incremento de la pro-ductividad. Se deben eliminar las cláusulas de revisión. Si no es posible, tal y como acon-seja la OCDE, habría que ligarlas a la inflación subyacente.

3. Reducción de los costes de despido a nuevos contratos con el objeto de reducir latemporalidad: extender la utilización del contrato con indemnización de 33 días poraño trabajado.

4. Fomentar la igualdad hombre/mujer pero sin imposiciones legales. Apoyar la creaciónde la figura del “arbitro laboral” en las empresas (directivo de la empresas al que sepueden dirigir los trabajadores para denunciar situaciones de “mobbing” o de discrimi-nación por razón de sexo) puede ser más adecuado que establecer normas de obligadocumplimiento.

5. Fomento de prácticas que permitan compatibilizar vida familiar/ vida laboral: flexibiliza-ción de horarios; jornada continua; incentivos a los contratos a tiempo parcial. En gene-ral, esta política debe orientarse a primar, más que la paternidad/maternidad, el que lospadres empleen más tiempo en su familia.

6. Celebración de las fiestas laborales sólo en lunes o viernes.

7. Aceptar la necesidad inaplazable de afrontar una reforma del sistema de pensiones.

8. Crear una comisión que estudie con criterios actuariales diferentes escenarios posiblesatendiendo a la evolución económica, a la inmigración y a la tasa de natalidad.

9. La comisión deberá estudiar, entre otras medidas, la necesidad de:

– Ampliar la edad de jubilación hasta, por lo menos, los 67 años.

– Facilitar la prolongación voluntaria de la vida laboral.

– Crear un sistema de ahorro similar al que se estudia en Nueva Zelanda y ReinoUnido.

– Incentivar el desarrollo de sistemas privados complementarios.

10.Reconocer que, con independencia de las reformas que se lleguen a producir, éstas nopueden suponer en ningún caso un incremento de las cuotas a la Seguridad Social quesoportan las empresas españolas.

30

MERCADO LABORAL

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 30

5“Potenciar la colaboraciónCiencia-Empresa”

CAPACIDAD INNOVADORA

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 31

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 32

“Potenciar la colaboración Ciencia-Empresa”

Situación

· España ha llegado tarde a todas las revoluciones tecnológicas que han tenido lugar enlos últimos 500 años: es una tendencia difícil de modificar. En estos momentos su siste-ma científico y tecnológico presenta una situación impropia de su desarrollo económicoy social.

· Los países que han logrado cambiar esta tendencia, como Japón, Corea o, recientemen-te, India y China, lo han hecho mediante dos instrumentos:

– Mejora del Sistema Educativo.

– Importación del conocimiento.

· En la actualidad España invierte en I+D el equivalente al 1,07% del PIB, casi la mitad del pro-medio de la UE-15, un 2%. Al ritmo actual tardaría 20 años en alcanzar dicho promedio.

· La financiación empresarial apenas supera el 48%, lejos de la media de la UE15 del 58%y del objetivo del Pacto de Lisboa del 66%.

· No obstante, no es posible que, siendo la octava potencia económica mundial, la capa-cidad innovadora de las empresas españolas sea tan baja. Puede que lo sea en el planotecnológico o científico, pero estas no son las únicas formas de innovar.

· El problema más importante, reconocido por instituciones nacionales y extranjeras(Fundación Cotec, Comisión Europea, OCDE), es la mala conexión Ciencia-Empresa.

· A diferencia de España, las universidades de los países científica y tecnológicamente másavanzados establecen una clara diferenciación entre los programas de investigación bási-ca y los de investigación aplicada. Estos últimos son claves en la obtención a corto plazode resultados susceptibles de ser utilizados en actividades industriales.

· Menos del 1% de las patentes de la OCDE son españolas. En contraposición, el númerode artículos de científicos españoles constituye el 2,8% del total mundial, lo que signifi-ca que la mayor parte del conocimiento generado no tiene aplicación práctica o no llegaa las empresas.

· De acuerdo con la Fundación Conocimiento y Desarrollo, en 2001 las universidades espa-ñolas solicitaron 47 patentes, frente a las 6.135 solicitadas por las universidades americanas.

· España ocupa el último puesto en la UE15 en materia de Comercio Electrónico. Tambiénocupa uno de los últimos lugares en acceso a Internet.

33

CAPACIDAD INNOVADORA

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 33

· El número de Centros y Parques tecnológicos ha aumentado de forma espectacular enlos últimos años. Hoy hay más de 100, pero la mayoría de ellos adolecen de un proble-ma: su reducida dimensión.

· El nuevo Gobierno se ha comprometido a duplicar en 4 años el gasto del Estado en I+D.La mayor parte de las Comunidades Autónomas no han adoptado la misma política. Elnivel de coordinación Estado-CCAA en materia de I+D+i es reducido.

· El Marco fiscal español de promoción de la I+D+i es uno de los mejores del mundo. Sinembargo, en algunos sectores es insuficiente. Por ejemplo, en el sector del automóvil,que en ciertos países del Este de Europa esta prácticamente exento del impuesto sobresociedades; o en el farmacéutico, que en USA esta sometido a un gravamen del 16%.

· El Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007 es un texto denso, excesivamente detallado y que abarca prácticamente todos lossectores económicos sin establecer cuales son prioritarios.

· La Comisión europea prevé duplicar las ayudas a las PYMES en el nuevo Programa MarcoEuropeo de apoyo a la Innovación 2007-2013. Hasta hoy, la participación de compañíasespañolas en este programa ha sido muy baja (en 2003/2004 no llegó al 6% sobre el total).

· Los procesos de obtención de ayudas a la I+D+i son todavía excesivamente largos yburocráticos.

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. Cambiar los criterios seguidos en los procesos de asignación de plazas y cátedras uni-versitarias: debe primarse la experiencia empresarial y el registro de patentes frente a laredacción de artículos científicos.

2. Incentivar a que, a nivel universitario, se logre una clara diferenciación entre las activi-dades de investigación básica y las de investigación aplicada. Potenciar con nuevos pro-gramas y recursos la investigación aplicada.

3. Mejorar la preparación de los futuros trabajadores iniciándoles con anterioridad en lasetapas de especialización.

4. La contratación de los investigadores en el sector público debe seguir unos criteriossimilares a los del sector privado: remuneración en función de los resultados a largoplazo y eliminación de concesión de plazas “en propiedad”.

5. Crear un cuerpo de agregados tecnológicos y científicos en las embajadas españolas.

6. Reducir la burocracia y los costes de registro de patentes, sobre todo a las empresas

34

CAPACIDAD INNOVADORA

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 34

tecnológicas de nueva creación. Establecer que la primera patente registrada por unapersona o compañía tenga coste cero.

7. Mantener y mejorar el sistema de deducciones fiscales por inversiones en I+D y com-plementarlo con reducciones en la cuota de la Seguridad Social de los trabajadores delos departamentos de I+D+i.

8. Realizar un estudio sobre los marcos fiscales de los sectores con mayor potencial en elmundo y adaptarlos al sistema económico español.

9. Establecer en el nuevo sistema de financiación autonómica que un determinado por-centaje de los nuevos recursos que recibirán las CCAA se destine a la inversiones enI+D+i.

10.Reducir el número de sectores seleccionados en el Plan Nacional de I+D+i y concentrarlas políticas en los prioritarios.

11.Poner en marcha campañas de difusión sobre el nuevo Programa Marco Europeo.

12. Incrementar la coordinación, evitando programas duplicados, entre la Administracióncentral y las autonómicas.

13.Reorientar la política de impulso a centros y parques tecnológicos hacia su crecimientoen tamaño y capacidad, de forma que prime la excelencia y elevado nivel de especiali-zación frente al número.

14.Simplificar al máximo los procedimientos para la concesión de ayudas a la inversión enI+D+i.

35

CAPACIDAD INNOVADORA

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 35

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 36

6“Garantizar el abastecimientoenergético a un coste competitivo”

SISTEMA ENERGÉTICO

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 37

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 38

“Garantizar el abastecimiento energético

a un coste competitivo”

Situación

· Según José Ignacio Pérez Arriaga (Autor del Libro Blanco de la Energía y uno de los prin-cipales expertos europeos en estos temas): “Nadie apuesta abiertamente por lo nuclear.Pero nadie descarta que pueda ser necesaria como energía de transición. Alguien tieneque hacer las cuentas y decirle al público que alternativas tiene realmente. Estamos anteuna crisis energética sin precedentes y nuestro modelo económico tiene graves proble-mas de sostenibilidad. Estamos agotando rápidamente las reservas fósiles, la producciónde energía tiene un impacto ambiental enorme y un tercio de la humanidad no tieneacceso a formas modernas de energía, lo cual comporta una espiral de pobreza y migra-ción. Es urgente tomar decisiones por este orden de prioridad: aumentar el ahorro y laeficiencia, desarrollar al máximo las energías renovables y potenciar la investigación demejoras tecnológicas como la fusión, la captación de CO2, la tecnología del Hidrógeno yla transmutación nuclear. (Sic) En las condiciones actuales, las energías renovables no vana ser suficientes para sustituir a los combustibles fósiles.”

· Aunque no hay una posición común entre los expertos respecto a los plazos en que ten-drán lugar, sí que están de acuerdo en que:

– Se esta produciendo un calentamiento global del Planeta consecuencia del incre-mento de las emisiones de CO2. Según Carlo Rubbia, Nobel de Física en 1984,la aplicación del protocolo de Kyoto sólo ayudará a retrasar en 7 años la dupli-cación de la producción de CO2.

– Las reservas de combustibles fósiles están cada día más cerca de su agotamien-to. Su extracción es cada vez más difícil.

· De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, en el periodo 2002 – 2030 lademanda de energía primaria crecerá en el Mundo un 60% y se doblará el consumo deelectricidad. El 85% de estos incrementos se cubrirá con combustibles fósiles, lo queimplica aumentar en un 62% los actuales niveles de emisión de CO2.

· Mientras que Europa es, desde un punto de vista energético, mucho más competitiva queUSA, España presenta uno de los peores índices europeos de eficiencia energética, lo quenos hace ser más dependientes de la evolución de los precios del petróleo y gas. Esta esuna de las razones de la existencia del actual diferencial de precios respecto a la UE.

· En España, la demanda energética crece anualmente un 6%. En términos per capita lohace a un ritmo superior al 3%.

39

SISTEMA ENERGÉTICO

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 39

· En 2005, por primera vez en la historia de España, se consumió más electricidad para pro-teger a las personas del calor que del frío.

· Energía Nuclear:

– Tras la firma del Protocolo de Kioto se ha reabierto el debate sobre la energíanuclear, que desde algunos sectores se reclama como necesaria para hacer fren-te a la creciente demanda eléctrica en Europa.

– En la UE aporta un tercio de la electricidad que se produce (frente al 6,8% a nivelmundial), y ello evita la emisión a la atmósfera de 700 millones de toneladas deCO2 al año. Sin embargo, el coste medioambiental no deja de ser alto, ya quesus residuos tienen una vida radioactiva de miles de años.

– La posición de los distintos miembros de la UE es diametralmente opuesta: mien-tras que en Francia la energía nuclear supone más del 78% de la energía con-sumida y la opinión pública es favorable, en Alemania una ley de 2002 prohibióla construcción de nuevas nucleares y se limitó el periodo de vida de las existen-tes a 32 años. Sin embargo, la nueva Presidenta de Alemania, Angela Merkel, aligual que los gobiernos de USA, Francia, Finlandia, ha anunciado que va a pro-rrogar la vida de las centrales nucleares de su país.

– La Ministra de Medio Ambiente española ha reconocido que si la tecnología paraalmacenar y para reciclar los residuos progresa, el Gobierno podría plantearsemodificar su intención inicial de llevar a cabo el cierre de forma progresiva de lascentrales nucleares.

– España dispone de 9 centrales de energía nuclear que producen el 22,8% de laelectricidad que consume el país.

– El Megavatio generado con energía nuclear cuesta 20 euros, mientras que elgenerado con gas licuado cuesta 33.

· Petróleo:

– La demanda mundial de barriles de petróleo actual es de 82 millones al día. LaAgencia Internacional de la Energía estima que en 2010 será de 90 millones y en2030 de 121.

– Existe una notable incertidumbre respecto al verdadero nivel de las reservas mun-diales de petróleo. Su explotación es cada vez más difícil y la calidad del crudoobtenido también esta empeorando.

– España emplea en estos momentos más petróleo para generar una unidad de PIB queen 1990. Francia y Alemania han mejorado esta relación en un 30%. Italia un 25%.

40

SISTEMA ENERGÉTICO

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 40

· Gas:

– España no posee carbón de calidad, ni petróleo, por lo que ha apostado comofuente energética de futuro por gas natural de Argelia.

– El 18% de la energía que consume España tiene su origen en el gas natural. Deacuerdo con las previsiones del Gobierno, en 2012 será del 23,5%.

– En un entorno caracterizado por la incertidumbre, en el que resulta demasiadoarriesgado crear infraestructuras con elevados costes fijos y largos periodos deamortización, las eléctricas están optando por invertir en las centrales de gas deciclo combinado, que son las que menores costes por MW instalado suponen, yello a pesar de que el coste marginal puede ser menor en centrales hidráulicas ode carbón y, sobre todo, en las nucleares. Esta situación esta incrementando ladependencia española del gas, de ahí el interés en las fusiones, en la participa-ción en proyectos de construcción de gaseoductos y en las alianzas entre petro-leras-gaseras-eléctricas.

– Problemas que presenta esta materia prima:

· Dependencia total del gas argelino, país políticamente inestable. Puede acon-tecer una crisis similar a la que ha tenido lugar recientemente con el Gas rusoen parte de Europa.

· Contaminación: su utilización genera CO2. Las terminales de gas licuado,de las que España tendrá en el futuro más que toda la UE junta, y los bar-cos metaneros, pueden producir accidentes con efectos medio ambientalesgraves (algunos autores opinan que pueden ser peores que un accidentenuclear).

· Reservas limitadas.

· Electricidad:

– Según Roberto Centeno, Profesor de la Escuela de Minas de la UniversidadPolitécnica de Madrid, en comparación con nuestros principales competido-res, los precios de la electricidad en el mercado mayorista son un 50% supe-riores a los de Francia y Alemania y un 40% a los del reino Unido. El cierre delas nucleares y la planificación vigente podrían hacer que la diferencia llegaseal 100%.

· Fiscalidad medioambiental: diferente según la comunidad autónoma, lo que dificulta suconocimiento. A menudo, se emplean buscando recaudar y no una mayor eficienciaenergética.

41

SISTEMA ENERGÉTICO

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 41

· I+D+I:

– Científicos e ingenieros piensan que con suficiente financiación y apoyo guber-namental pueden desarrollarse nuevas energías que permitan el tránsito desdeuna sociedad dependiente de los combustibles fósiles hacia una sociedad cuyageneración de energía se base en nuevos sistemas ecológicamente limpios y nolimitados. Sin embargo, esta política no tendría efectos a corto y medio plazo.Además, requiere de una intensa colaboración internacional.

– Hoy por hoy no existe ningún sistema energético que por sí sólo sea capaz desustituir al petróleo, por lo que se debe apostar por varias vías de investigación:ITER, energías hidráulica, eólica, solar, de la biomasa, del hidrógeno, geotérmicay de las olas y las mareas.

· Infraestructuras:

– España es prácticamente una isla energética: tiene una escasa interconexióncon las redes energéticas europeas, lo que encarece el transporte de estamateria prima.

· Energías renovables:

– En estos momentos son mucho más caras que lo que se puede denominar ener-gías contaminantes.

– El Plan de energías renovables aprobado recientemente por el Gobierno prevé queen 2010 el 12% de la demanda energética se cubra con energías renovables.

– España es el 3º país del mundo en producción de energía eólica. En algunascomunidades ya se han creado impuestos sobre los parques eólicos.

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. Definir el peso que cada fuente de generación de energía tendrá en el sistema energé-tico español atendiendo a Kyoto y a garantizar la máxima competitividad del tejido pro-ductivo nacional.

2. Llevar a cabo un debate en torno al futuro de la energía nuclear en España que permi-ta definir en el plazo de un año el futuro de esta fuente de generación de energía sinambigüedad.

3. Definir un marco estable y vigente a largo plazo para la fiscalidad de los productos ener-géticos, tanto a nivel autonómico como estatal.

42

SISTEMA ENERGÉTICO

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 42

4. Europa: exigir avances significativos en los procesos de liberalización de los mercados yen la construcción de redes.

5. La mayor parte de los recursos públicos en I+D se debe destinar a energías alternativasy a mejorar la eficiencia en consumos. Entre otras iniciativas, el proyecto internacionalde generación de energía mediante fusión nuclear (ITER), la energía solar y la eólicadeben considerarse prioritarias.

6. Impulsar una política fiscal que, en lugar de ofrecer compensaciones a los sectores afec-tados directamente por las subidas del precio del petróleo, premie su eficiencia energé-tica y la de los hogares españoles.

7. Desbloquear la aprobación de los proyectos de construcción de las líneas de alto volta-je entre Francia y España.

8. Impulsar la conexión de la red de gaseoductos del resto de Europa con la española.

9. Desarrollar una normativa que impulse la construcción de edificios de bajo consumoenergético similar en todo el territorio nacional.

43

SISTEMA ENERGÉTICO

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 43

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 44

7“Despolitizar y definir un proyecto consensuado de gestión”

AGUA

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 45

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 46

47

“Despolitizar y definir un proyecto consensuado

de gestión”

Situación

· El precio medio del metro cúbico (mil litros) que pagan los consumidores españoles es de0,86 euros, más o menos el precio de una botella de agua mineral de medio litro en unmercado. En algunas comunidades no llega a los 60 céntimos (último dato publicado porel INE y que corresponde a 2003).

· El consumo de las explotaciones agrarias ascendió a 17.634 Hm3 en el año 2003, frentea los 4.947 Hm3 de agua para el abastecimiento público urbano (que incluye empresas).Es decir, el consumo agrícola supuso más del triple (hay que recordar que la agriculturagenera menos del 5% del valor añadido de la economía española).

· En las redes públicas de distribución se pierde el 19% del agua disponible en fugas,roturas, etc.

· La gestión nacional del agua se ha convertido en una causa política. Probablemente lasolución óptima no está ni en el Plan Hidrológico impulsado por el anterior gobierno nien el plan de construcción de desaladoras del actual. Es necesario utilizar el término “pro-bablemente” porque la politización impide conocer la realidad verdadera y adoptar lasmedidas más adecuadas. Todas las formaciones políticas han financiado estudios y fun-daciones para defender sus posturas, lo que hace que sea difícil saber quien es realmenteindependiente y quien no. Además, cuando un investigador independiente se pronunciaen un sentido u otro, automáticamente se le acusa de partidismo y queda vinculado a unau otra tendencia.

· La política del agua se está utilizando a menudo para enfrentar unas comunidades conotras a todos los niveles. Por ejemplo, en el caso de Cataluña y Valencia, tal y como reco-nocía al IEF recientemente el Presidente de esta última Comunidad, este tema dificulta lacoordinación y puesta en marcha de proyectos comunes de infraestructuras.

· Entre los expertos no hay consenso en torno a temas claves como:

– Los problemas medioambientales que suponen los trasvases y las desaladoras.

– Los costes en términos monetarios que supone una u otra opción.

– Los recursos hídricos mínimos que requiere la cuenca de los ríos para que no seproduzcan problemas medio ambientales.

– Los datos sobre las necesidades reales de agua de cada región.

AGUA

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 47

48

– Las políticas a adoptar.

· Sí que hay consenso en:

– La incompatibilidad que existe entre la evolución del consumo nacional y lascaracterísticas pluviométricas de España.

– El deficiente estado de una parte importante de la red de infraestructuras.

– La existencia de riesgos de desabastecimiento en numerosas comunidades en lasque los planes urbanísticos no han previsto el efecto en la demanda hídrica quepodrían tener.

– La existencia de frecuentes fraudes: en algunos núcleos urbanos sólo se facturael 50% del agua que se consume.

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. Acuerdo de despolitización inmediata del problema.

2. Creación de una Comisión de estudio verdaderamente independiente presidida por unexperto de reconocido prestigio que cuente con el visto bueno de los partidos mayoritarios.

3. Entre otras cosas, la comisión debería estudiar cual es el modelo agrícola que, aten-diendo a este problema, a la realidad del comercio mundial, a la evolución de las ayu-das europeas, a la realidad social de las poblaciones rurales y a las necesidades dereforestación y de prevención de incendios, debe desarrollarse en el futuro.

4. Mientras tanto, deben aprobarse medidas que cuentan con el apoyo de todos:

– Impulso al ahorro y a la eficiencia en el consumo premiándolos fiscalmente.

– Puesta en marcha de un plan urgente de mantenimiento de infraestructuras quereduzca a un 5% las perdidas de la red.

– Lograr el reciclado del 100% del agua recuperable.

5. Diseño de una nueva política de precios: una vez cubiertas las necesidades de las personasy unos mínimos para garantizar el desarrollo económico, el precio de las reservas restantesha de estar determinado por la Ley de la Oferta y la Demanda. Se debería incluir en éltodos los costes, incluidos los derivados del transporte (construcción y mantenimiento deinfraestructuras). De esta forma, indirectamente, una vez analizados objetivamente losaspectos medio ambientales a considerar, el propio mercado sería el que determinaría siinteresan los trasvases, las desaladoras, o una combinación de ambas opciones.

AGUA

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 48

8“Garantizar la independenciade las entidades claves para la libertad económica”

ORGANISMOS REGULADORES

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 49

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 50

“Garantizar la independencia de las entidades claves para

la libertad económica”

Situación

· Uno de los elementos que determinan el nivel de desarrollo de una economía es la exis-tencia de entidades independientes que velen por la medición y el buen funcionamientode su evolución y de sus mercados básicos.

· De acuerdo con esta idea, una de las características que ha tenido el proceso de refor-mas en España a raíz de su entrada en la UE ha sido la creación de organismos teórica-mente independientes o la modificación de los estatutos de otros ya existentes para quetuviesen esta naturaleza. Entre ellos destacan:

– El Banco de España

– La Comisión Nacional del Mercado de Valores

– La Comisión Nacional de la Energía

– La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

– El Tribunal de Defensa de la Competencia

– Los Tribunales de Defensa de la Competencia autonómicos

– El Tribunal de Cuentas

· Aunque estos organismos siempre han estado controlados por personas más o menosafines a los Gobiernos bajo cuyo mandato han sido nombradas, nunca hasta ahora supolitización había sido tan evidente. Como consecuencia de ello, en muchos de ellos seha producido cierta pérdida de prestigio y de confianza que es necesario recuperar.

· El Instituto Nacional de Estadística no ha sido objeto de un cambio similar. Tampoco enotros países de la UE sus homólogos han quedado fuera de la esfera de competencias delGobierno, lo cual resulta paradójico si se tiene en cuenta que hay elementos fundamen-tales de la política comunitaria, como la determinación de qué zonas deben considerar-se objetivo uno, que depende de sus decisiones.

51

ORGANISMOS REGULADORES

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 51

Temas a consensuar (propuestas IEF)

1. Cambiar la metodología en el nombramiento de los organismos antes mencionados demanera que se garantice, tal y como se ha hecho en los consejos de administración delas empresas, la presencia de expertos independientes de forma que su criterio puedaser determinante en las votaciones efectuadas para tomar decisiones.

2. Impulsar a nivel europeo, nacional y autonómico el cambio normativo necesario paraque los organismos que realizan las estadísticas oficiales tengan carácter independien-te (tal y como el miércoles 23 de diciembre de 2004 propuso el Comisario Europeo, D.Joaquín Almunia).

52

ORGANISMOS REGULADORES

AF_interior 18/3/06 19:31 Página 52

INTERIOR nuevo 17/3/06 20:59 Página 5

Diagonal 469, 3º 2ª · 08036 BarcelonaTel. 93 363 35 54 · Fax 93 419 71 [email protected]

Pl. Independencia 8, 4º izda. · 28001 MadridTel. 91 523 04 50 · Fax 91 523 28 [email protected]

www.iefamiliar.com