reformas-agrarias-en-america-latina.pdf

26
¿SON LAS REFORMAS AGRARIAS UN ASUNTO DEL PASADO EN AMERICA LATINA? JaimeVasquez Sanchez Universidad de Alicante Departamento de Geografía Noviembre 2009

Upload: ferperezlincoln

Post on 10-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • SON LAS REFORMAS AGRARIAS UN ASUNTO DEL PASADO EN AMERICA LATINA?

    Jaime Vasquez Sanchez

    Universidad de AlicanteDepartamento de GeografaNoviembre 2009

  • 2SON LAS REFORMAS AGRARIAS UN ASUNTO DEL PASADO EN AMERICA LATINA?

    o debe haber una reoxigenacin del asunto?

  • 31. Reformas agrarias en Amrica Latina

    2. Los organismos internacionales y las reformas agrarias

    3. Resurgir de las presiones por cambios en la estructura rural y experiencias de Brasil, Venezuela, Bolivia

    4. Algunas pinceladas sobre la reforma agraria enColombia

  • 1. Reformas Agrarias en Amrica Latina

    4

    Uruguay: Cdigo Agrario de 1815, Jos Artigas Lema: tierra libre, hombres libres, contena disposiciones especiales para evitar la acumulacin de tierras.

    1863. Revolucin del medio siglo. Desamortizacin de Bienes de Manos Muertas, paso del latifundio eclesistico al latifundio laico.

    Revolucin mexicana. Ley Agraria, enero de 1915, Gob. Venustiano Carranza forma de propiedad ejidal de la tierra. Aos 20 Ley de Ejidos.

    Profundizacin de la propiedad comunal Lzaro Crdenas (1934-1940). Echeverra Alvarez (1970-1976). Posteriormente el latifundio fue cobrando vitalidad.

    Aos 90, mediante polticas neoliberales, se legaliz la perdida de parcelas por parte del campesinado; esta tendencia conllev al revertimiento definitivo de la reforma agraria en el gobierno de Vicente Fox

    Se fortaleci la concentracin de propiedad agraria en manos de empresa privada y de las transnacionales, vinculando la produccin al mercado externo.

  • Colombia: atraso tecnolgico, la concentracin de la propiedad y explotacin de las grandes unidades agropecuarias

    5

    Ley 200 o ley de tierras de 1936, Lpez Pumarejo: dio plazo a latifundios ociosos para que fueran adecuadamente explotados. Nunca se cristaliz su expropiacin, sirviendo solo para legalizar la toma de tierras del campesinado en los aos 20.

    Guatemala, reforma de Jacobo Arbenz en Ley de 1951 ejecut cambios sustanciales, distribuy unas 350.000 ha entre campesinos sin tierra: 125.000 ha (36%) en manos privadas135.000 ha (38%) del gobierno 90.000 ha (26%) de la United Fruit Co.

    Arbenz emprendi no solo el reparto de la tierra sino que tambin cre condiciones para que los productores tuvieran acceso al crdito y a la tecnologa[1].

    Las medidas se escindieron por la reaccin Compaa frutera que aliada con latifundistas y los EU, logro que se llevara a cabo una invasin libertadora, instalandose un gobierno proclive a sus intereses.

  • Revolucin boliviana Ley Agraria de Agosto de 1953 Victor Paz Estenssoro

    Culmin con el sistema de tenencia y relaciones laborales feudales Se crearon nuevas relaciones sociales, polticas y econmicas entre colonos

    y hacendados

    Se acab con el trabajo gratuito y las obligaciones del colono al hacendado Hubo una redistribucin masiva de la tierra Desaparecieron las grandes haciendas que eran soporte del sistema

    latifundista

    Surgi una nueva clase social de campesinos propietarios de sus tierras Se estimul la creacin de nuevos asentamientos poblacionales Dificultades: no propici la asistencia tcnica adecuada para desarrollar las

    labores agrcolas. En las regiones de oriente y norte, la colonizacin permiti desarrollar nuevas formas de latifundio.

    6

  • Reformas agrarias en Venezuela

    Ley de Reforma Agraria de 1945, del gobierno del Gral. Medina Angarita

    Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 1960, de Rmulo Betancourt. Esta ley fue sustituida cuatro dcadas despus por

    Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de diciembre de 2001, presidente Hugo Chvez, que busca:

    Realizar cambios de fondo, sin llegar a la expropiacin Conceder tierras a los campesinos insistiendo en su cooperativizacin Conceder crditos, maquinaria y tecnologa adecuada Garantizar la seguridad alimentaria del pas.

    Dificultades: cuenta con una gran resistencia de los latifundistas que por dcadas han tenido el dominio de la mejores tierras del pas y apoyaron el golpe contra Chvez del 2002.

    7

  • Reforma Agraria cubana 1959 1963 Fidel Castro R. Transform radicalmente la estructura de la propiedad rural: Expropi los grandes latifundios caeros en manos de compaas

    estadounidenses y extranjeras, nacionalizando la tierra

    Cambios en la infraestructura predial y de los ingenios Limitaciones a la propiedad privada, primero a 534 ha y luego a 64 ha Estmulos la formacin de cooperativas de produccin agrcola Nuevas formas de produccin agropecuaria Incorporacin de tecnologas, ampliacin de las reas de riego, etc.

    Medidas complementarias: Ligadas a la expansin de la formacin cultural de la poblacin Reformas urbana, educativa y sanitaria Resultados: permiti mostrar a las gentes del campo como la

    poblacin rural con los ms altos grados de formacin agropecuaria en la regin.

    8

  • Reformas en Chile

    1962. La R. A. tiene grandes limitaciones por control poltico de sectores ligados al latifundio.

    1964. Eduardo Frei, se intensifica al crear cooperativas en el sector reformado, aunque manteniendo y reforzando el gremio privado.

    1970 - 73. Salvador Allende busca eliminar el latifundio, objetivo que casi se cumpli cabalmente.

    La reforma agraria de Allende fue revertida por el golpe militar de A. Pinochet, que fren las expropiaciones y devolvi gran parte de la tierra a los anteriores propietarios, las cooperativas fueron muriendo por la economa social de mercado

    9

  • Reformas radicales en Per y Nicaragua

    10

    Per:

    Finales de los aos 60, Velasco Alvarado centrada en los predios ms productivos como las grandes empresas caeras

    Form un sistema de cooperativas, en donde los trabajadores se convirtieron en propietarios.

    El Estado tuvo una fuerte presencia en las empresas.

    Limitantes:Falta de apoyo econmico para enfrentar los nuevos retos de la produccin azucarera.

    Excluy al campesinado, que se estaba por fuera de la agricultura ligada al comercio exterior.

  • Nicaragua : Revolucin Sandinista 1979 Expropi los latifundios de la familia Somoza Debayle.

    Miles de Ha pasaron a manos de los campesinos, dando lugar al reinicio de la guerra en laque los latifundistas eran dirigentes contrarrevolucionarios afectados por la Reforma Agraria

    [1]; Molina, F. Utopa y Reforma Agraria en Amrica Latina

    Cerca del 70% de la tierra confiscada no logr se legalizada mediante ttulos de propiedad a sus beneficiarios.

    A partir de los aos 90, tras la derrota electoral del gobierno, se aprob la restitucin de unas2.200 propiedades a sus antiguos propietarios sin que se considerasen los derechos de losbeneficiarios

    [2]; Alegrett, R(2004) Evolucin y tendencias de las reformas agrarias en Amrica Latina

  • Balance general

    12

    La efectividad de los cambios en el agro de la regin, permiteconcluir que:

    1. Las reformas que han sido el resultado de revoluciones como lamejicana, boliviana, cubana y nicaragense, tuvieron unamayor profundidad y por consiguiente mayor alcance.

    2. A estas se suman las del Chile de Salvador Allende y del Per deVelasco Alvarado.

    3. Mientras las restantes realizadas en Venezuela, Ecuador, Guatemala, Colombia, Costa Rica y Honduras alcanzaron cambios muy tmidos.

  • 2. Banco Mundial y el Mercado de Tierras

    13

    Esta entidad viene planteando desde los aos 90 como nica alternativapara mantener el acceso a la tierra el mercado de estas.

    El debilitamiento del movimiento campesino y popular y la orientacin delos gobiernos bajo la poltica del neoliberalismo han permitido que sea elBanco quien lidere los aspectos relacionados con la reforma agraria

    Se le ocurre al Banco Mundial expresar que como ya no hay ReformaAgraria hay que crearla por la va del mercado, de la compra, por la va delintercambio de la tierra como mercanca. Y luego la Organizacin Mundialdel Comercio est tratando de reglamentar todo, no solamente el comercio,sino absolutamente todo, hasta la tierra y la agricultura. Nosotros reiteramossiempre que la agricultura, que los alimentos, son vida, son derechos humanosbsicos y no mercancas, por lo tanto ni el Banco Mundial ni la OMC estnlegitimados para dictar normas sobre los alimentos y la agricultura que debende quedar por fuera de su alcance.

    [1] Alegra, R. (2004) Los problemas del acceso a la tierra y a los recursos naturales en el mundo de hoy y sus races histricas, Va Campesina. Foro mundial sobre la reforma agraria Valencia, Espaa

  • 3. Resurgimiento de la lucha por la reforma agraria

    14

    Brasil el movimiento de los Sin Tierra, presiona por una salida a su crisis, mediante una Reforma Agraria

    Bolivia se fortalecen los campesinos y cocaleros que buscan cambios en igual sentido, ante el fortalecimiento del latifundio.

    Ecuador indgenas y de campesinos, promueven cambios estructurales en el medio rural.

    Colombia, el agudo conflicto armado, solo ser superado en una negociacin de paz, en la que guerrillas y Estado cedan en sus pretensiones, busquen caminos para el desarrollo Nacional.

  • Nuevas condiciones La academia ha retomado la discusin sobre el problema,

    abandonando posiciones de carcter redistributivo y centrando suatencin en la discusin sobre la viabilidad y limitantes de unapoltica de tierras centrada en el mercado.

    Para el caso colombiano, parece ser que este sector ignora, queentre las alternativas a tomar en consideracin son las ordenpoltico, expresadas en las reivindicaciones del movimientoarmado, que tiene entre sus propsitos, la realizacin de unaReforma Agraria Democrtica Integral.

  • La tierra como mercanca y no como un biende las comunidades

    16

    La tierra se ha re-concentrado ao a ao en antiguas y nuevas manos; junto al latifundio ha ingresado el capital internacional. Las familias campesinas expulsadas de la tierra aumentan minuto aminuto; no me estoy refiriendo aqu solo a los procesos de migracin,sino al cierre de las explotaciones familiares en los pases industrializados, a la expulsin directa del campo ya sea por los procesos de contra-Reforma Agraria, por las guerras o por la instalacin de las transnacionales en la agricultura y porque la produccin de alimentos se ha convertido para la multinacionales en un negocio global

    Rodrguez, F. (2004) Sin Exclusiones a las mujeres: !Reforma Agraria Ya. Foro mundial sobre la reforma agraria Valencia, Espaa.

  • 4. Pinceladas sobre Reformas Agrarias en Colombia

    Ley 200 de 1936. Plazo de 10 aos para volver productivos las tierras ociosas. Legalizacin de las propiedades invadidas en los aos 20.

    Ley de Aparcera de 1944, cre la Caja Agraria y ampli el plazo 10 aos ms

    Ley 135 de 1961, Incora, expropiacin con indemnizacin, fortaleci el sistema de Colonizacin, en los territorios nacionales, consolidacin de la gran propiedad.

    Ley 4a de 1973, introdujo el concepto de tierra adecuadamente explotada

    Ley 6a de 1975 o Acuerdo del Chicoral Ley 60 de 1994, Mercado de Tierras; plantea un proceso de Negociacin

    Voluntaria de Tierras. Resultado general, Contrarreforma agraria aos 80 y 90 por el narcotrfico

    y paramilitares.

    17

  • Gobiernos que han promocionado leyes de Reforma Agraria

    18

    1990

    Ley 1601984De 1975

    CagunY Tregua

    Ley 6a19731961

    Negoc. con los parami-litares

    Negociacin del

    1988Cese al fuego

    ChicoralLey 4a de

    Ley 136

    19991991 Ley 301983Acuerdo70 - 7462-6658-6253-57

    02 1098 - 0294 - 9890 - 9486-9082-8674-78

    Uribe Vlez

    Pastrana Andres

    Samper Ernesto

    Gaviria Csar

    Virgilo Barco

    Betancur Belisario

    Lpez M. AlfonsoPastrana

    MisaelValencia Guillermo

    Lleras C. Alberto

    Rojas P. Gustavo

  • Problema de la tenencia de la tierra 1960-99

    Ley 135 de 1961, Ley 6a de 1975 y el Mercado de Tierras

    Explotaciones

    Tamao de las 1960 1970 1999

    explotaciones Nmero % Nmero % Nmero %

    Menos de 10 ha. 925.750 76,5 859.884 73,1 2.002.251 78,8

    10 a 49 has. 201.020 16,6 217.873 18,5 386.974 15,2

    50 y ms has. 82.902 6,9 99.054 8,4 151.047 6,0

    Total 1.209.672 100,0 1.176.811 100,0 2.540.272 100,0

    Superficie

    Tamao de las 1960 1970 1999

    explotaciones Ha. en miles % Ha en miles % Ha. en miles %

    Menos de 10 ha. 2.403,7 8,8 2.234,3 7,2 4.103,9 5,6

    10 a 49 has. 4.210,8 15,4 4.653,1 15,1 8.682,4 11,7

    50 y ms has. 20.723,4 75,8 24.105,8 77,7 61.211,4 82,7

    Total 27.337,9 100,0 30.993,2 100,0 73.997,7 100,0

  • Consolidacin del latifundioEl problema estructural de la tenencia de la tierra 1994. Ley 60 de 1994

    2,002,251

    386,974151,047

    No. de Unidades productivas

    menos de 10 ha de 10 a 49 ha 50 ha y ms

    4,103.98,682.4

    61,211.4

    Area en miles de hectreas

  • Necesidad de cambios estructurales en la tenencia de la tierra - 1999

    Culminar con la reconcentracin de la propiedad rural, y de las mejores tierras expresada en que el 0,06% de los propietarios concentran el 51,5% de las tierras, mientras el 58,2% de los campesinos son dueos del 1,7% de la tierra.

    Esto significa que a finales del pasado decenio:

    2.055 superlatifundistas, con predios de mas de 2.000 ha eran dueos de 38.098.662 ha. Cada latifundista 18.539 ha

    Mientras 1.972.544 pequeos propietarios posean solo 1.301.548 ha. Cada pequeo propietario 0,65 ha

  • Medidas de Reforma Agraria

    La reforma agraria es la medida ms eficaz para frenar los procesos de desplazamiento del campesino, sin embargo no se trata de una ley que signifique una redistribucin a secas de la propiedad.

    Reforma agraria integral que garantice crditos blandos y a largo plazo para los pequeos y medianos propietarios; seguros de cosecha; mercadeo eficaz para sus productos; facilidades para adquirir a precios razonables materias primas; flujo adecuado para la comercializacin de sus productos; estas medidas con el propsito de obligar al campesino dedicar sus esfuerzos a fortalecer la seguridad alimentaria de la poblacin.

  • Modalidades de acceso a la tierra segn la Ley 160 de 1994

    23

    Titulacin de tierras baldas (legalizar tierras a colonos ocupante de hecho).

    Reconocimiento de derechos de propiedad a las comunidades indgenas y negras (reconocer tierras ancestrales sin definicin territorial especfica).

    Expropiacin con indemnizacin por razones de demanda social.

    Negociacin voluntaria de tierras, directa de campesinos financiadas en un 70% subsidios de Estado y 30% privados.

    Extincin del derecho de dominio sobre tierras rurales por ausencia injustificada de sus propietarios, uso en actividades ilcitas, o violacin de normas ambientales.

    Regulacin de uso y propiedad del suelo en zonas de colonizacin, reserva campesina o desarrollo empresarial.

  • Conclusiones sobre la ley del mercado de tierrasAlgunas opiniones sobre las alternativas

    24

    Martnez propone la supresin tajante del avalo para que el precio resulte de subastas pblicas de tierras a partir de un sistema transparente de informacin sobre predios ofertados, acompaado de estudios de mercado y precios de la tierra

    Ruth Suarez, considera que, la reforma Agraria a travs del Mercado de tierras ha sido un capitulo ms del tortuoso proceso de transferencia de la propiedad de la tierra en Colombia. La ineficacia que ha mostrado hasta el momento puede conducir a un fracaso mayor, que cualquiera de los realizados hasta la fecha en materia de Reforma Agraria.

    Hector Mondragn, insiste en una reforma agraria masiva, reconociendo poder con categora estatal a las comunidades, bajo el supuesto de que la economa es viable y tiene ventajas que el pas debe aprovechar

  • 25

    Mapa Frecuencia de conflictos por la tierra 1980 1995

    Fuente: Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia 2003

    Entre 1980 y 1995 el narcotrfico ha realizado compras de tierras en el 37% de los municipios del pas. Esta situacin ha contribuido a elevar los niveles de concentracin de la propiedad; ha desplazado a los campesinos de los frentes de Colonizacin a las ciudades; ha sobrevalorado las tierras; ha financiado la contrainsurgencia; ha forzado la destinacin de las mejores tierras del pas a la ganadera extensiva en perjuicio de la agricultura y de los bosques; y ha deteriorado el escaso liderazgo social en las regiones afectadas La Paz: un desafo para el desarrollo Departamento Nacional de Planeacin

    Estudios tcnicos de Planeacin nos confirman que entre 4 y 5 millones de ha. de las mejores tierras del pas han quedado en poder de los narcotraficantes

  • 3. Fuente de financiacin para un desarrollo rural justo A nivel internacional:Reduccin paulatina del presupuesto de guerra hasta llegar a grados aceptables, liberando recursos para el campo.La ayuda internacional debe exigirse para la paz, para las obras de infraestructuraNegociarse en el campo internacional la compra de productos agropecuarios que provengan de zonas de pazPromover entre los pases amigos la moratoria del pago de la deuda externa

    Frente interno:

    Impuesto de catastro justo que grave a la gran propiedad terratenienteDestinar la totalidad de los recursos de regalas y de explotaciones mineras para el campoEjercer un control real a la corrupcin en los entes administrativos de los municipios que reciben las regalasCrear zonas de libre inversin que garanticen desarrollar actividades econmicas que redunden en el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.Estimular procesos de reterritorializacin que haga atractivo el campo para nuevas actividades econmicas.

    Universidad de AlicanteDepartamento de GeografaNoviembre 2009Slide Number 2Slide Number 3Reformas Agrarias en Amrica LatinaColombia: atraso tecnolgico, la concentracin de la propiedad y explotacin de las grandes unidades agropecuariasRevolucin boliviana Ley Agraria de Agosto de 1953 Victor Paz EstenssoroReformas agrarias en VenezuelaReforma Agraria cubana 1959 1963 Fidel Castro R.Reformas en ChileReformas radicales en Per y NicaraguaNicaragua : Revolucin Sandinista 1979Balance general 2.Banco Mundial y el Mercado de Tierras3.Resurgimiento de la lucha por la reforma agraria Nuevas condicionesLa tierra como mercanca y no como un biende las comunidades4.Pinceladas sobre Reformas Agrarias en ColombiaGobiernos que han promocionado leyes de Reforma AgrariaProblema de la tenencia de la tierra 1960-99Ley 135 de 1961, Ley 6a de 1975 y el Mercado de TierrasConsolidacin del latifundioEl problema estructural de la tenencia de la tierra 1994. Ley 60 de 1994Necesidad de cambios estructurales en la tenencia de la tierra - 1999 Medidas de Reforma Agraria Modalidades de acceso a la tierra segn la Ley 160 de 1994Conclusiones sobre la ley del mercado de tierrasAlgunas opiniones sobre las alternativasSlide Number 253. Fuente de financiacin para un desarrollo rural justo