reforma fiscal europea bruselas propone dar más libertad ... · la cifra 50.000 millones de euros...

1
Reforma fiscal europea Bruselas propone dar más libertad para fijar los tipos de IVA reducidos Los países podrían atender la demanda social de bajar la tasa apañales o tampones Los cambios en el impuesto Los estados podrán establecer cinco tipos de IVA diferentes: El normal que existe ya actualmente del 15%, que será de ca- rácter obligatorio y debe incluir produc- tos como armas, bebi- das alcohólicas, jue- gos de azar y tabaco. Dos tipos que se situa- rán entre el 5 y el 15%. Un tipo reducido que deberá ser entre el 0 y el 5%. Un tipo del 0% para poder dejar exentos de tributación a determi- nados productos. Cada Estado podrá decidir a qué lo aplica. Hoy por hoy la nor- mativa sólo permite tasar con un tipo re- ducido (inferior al 5%) dos categorías dife- rentes de productos. LA CIFRA 50.000 millones de euros es la pér- dida que sufren las adminis- traciones públicas europeas por fraudes relacionados con el IVA. Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos OLIVIER HOSLET / EFE BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Corresponsal No es la primera vez que la Comi- sión Europea declara "obsoletas" las actuales normas del IVA (data de 1992), ni que pretende "simplifi- car" el sistema pero la propuesta presentada ayer es una auténtica revolución en términos fiscales. El plan podría cambiar de arriba abajo la forma en que se aplica este im- puesto y devolver competencias y margen de maniobra a los gobier- nos nacionales para poder llevar a cabo sus propias políticas. "Queremos que haya reglas co- munes allí donde seanecesario para el buen funcionamiento del merca- do interior y que los gobiernos ten- gan más flexibilidad para reflejar sus preferencias [políticas] a través del tipo de IVA", explicó a la prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Es decir, fijar una pequeña lista de pro- ductos a los que deberán aplicar el tipo normal de IVA (al menos un 15%) y dejar libertad a los gobiernos para que apliquen un tipo reducido, superreducido e incluso nulo a to- dos los demás productos y servi- cios. Los gobiernos tendrían así la po- sibilidad de responder directamen- te a las demandas sociales para re- ducir el tipo de IVA que se aplica a determinados bienes, como la pue- ricultura o los productos de higiene femenina, que a menudo soportan una fiscalidad más elevada que los El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, acusó ayer a algunos países europeos de ser "agujeros negros fiscales" y ha prometi- do ejercer "una presión inteli- gente" para impulsar los cam- bios. Las palabras de Moscovici no se limitaron a a una adver- tencia genérica, sino que citó expresamente a algunos esta- dos miembros de Europa, don- de "tiene lugar una optimiza- ción fiscal agresiva": Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo, de uso exclusivamente masculino. En España, la comisión de Igualdad del Congreso, con apoyo de todos los partidos salvo el PP, ha aproba- do varias proposiciones no de ley para el IVA superreducido (4%) a tampones, pañales o preservativos, productos que actualmente sopor- tan un tipo de IVA del 21%. Con el sistema actual, frustrante políticamente, los estados miem- Malta y Chipre. Cabe recordar que en la lista de 17 paraísos fiscales que el Ejecutivo comu- nitario confeccionó a princi- pios de diciembre no estaba incluido ningún país europeo, lo que suscitó las críticas de varias organizaciones y activis- tas, como por ejemplo Oxfam. "Dialogamos sobre cómo re- conducir las cosas. Busco cómo responder a esta situación", agregó el comisario después de enumerar a los países del Viejo Continente que ofrecen condi- bros necesitan el visto bueno de to- dos los demás países para cambiar la categoría a la que está asignada cada producto si este no figura en la lista común o entre las excepciones que se le reconocieron al ingresar en el club. La propuesta para aplicar el tipo de IVA reducido a los libros electrónicos, por ejemplo, que en teoría iba a pasar sin problemas porque era una demanda generali- ciones fiscales ventajosas a varias multinacionales (de hecho, en lajerga se habla del sándwich holandés o del doble irlandés). Hay que recordar que la misma Comisión Euro- pea exigió a Apple el pago de 13.000 millones por liquidar menos impuestos de los debi- dos gracias a prácticas elusivas llevadas a cabo en Irlanda. El próximo martes los socios europeos barajan la posibilidad de eliminar hasta ocho juris- dicciones -entre ellas Panamá- zada, está bloqueada porque un país, la República Checa, ha condi- cionado su aprobación al acuerdo sobre otro tema fiscal. En pleno de- bate sobre el Brexit, la imposibili- dad de rebajar el IVA de los tampo- nes se convirtió en un símbolo de la pérdida de la soberanía nacional que supone formar parte de la UE (David Cameron tuvo que elevar el tema a una cumbre para dar la im- de la lista de paraísos fiscales al considerar que ya cumplen los requisitos de transparencia, de modo que pasarían a la deno- minada lista gris. "Cualquier reducción de la lista negra no puede interpretarse como una debilidad", precisó Moscovici. La lista gris incluye a 45 países, pero con la incorporación de los nuevos miembros pasaría a 55. Obviamente, ningún país europeo está incluido. Los agujeros negros no son paraí- sos. / P.M.S. presión de que hacía algo para re- solver el asunto). "La Comisión es criticada por to- dos los frentes desde hace años por- que el sistema no permite a ciertos productos beneficiarse de tipos de IVA reducidos", admitió Moscovi- ci, que plantea una limitación a la aplicación del IVA reducido, para evitar que caiga la reducción global: la media ponderada de los tipos de cada país debe ser de al menos el MÁS PODER PARA LOS ESTADOS La propuesta permite ampliar la lista de bienes con un IVA reducido, superreducido o nulo CONSECUENCIAS POLÍTICAS La imposibilidad de bajar el IVA de los tampones agitó el debate sobre el Brexit 12%. Cada país deberá fijar un tipo reducido de entre el 5 y el 15% y uno superreducido entre el 0 y el 5%. Así, en lugar de basar el sistema en una lista casi inamovible de bie- nes y servicios a los que es posible aplicar un tipo de IVA reducido o superreducido, la Unión pasaría a tener una con los productos que de- berán soportar el tipo general que haya fijado cada país y que debe ser, como mínimo, del 15%. En esa cate- goría se incluirían los principales productos ya sujetos a este nivel de imposición: automóviles con motor de gasolina o gasóleo (pero no los eléctricos), tabaco, juegos de azar, bebidas alcohólicas, metales pre- ciosos, electrónica, servicios finan- cieros, armas... Para todo lo demás, cada país tendrá las manos libres, lo que implica también que si un go- bierno se niega areducir el IVApara un determinado producto, tendrá que explicar por qué y no escudarse en que 'Bruselas' no se lo permite. El tipo general de IVA en España se eleva al 21% y el reducido, al 10%. Antes de la crisis eran del 16% y del 7% respectivamente; el superredu- cido, aplicable a bienes de primera necesidad como alimentos y medi- cinas, se mantuvo en el 4%. ] Moscovici: "Hay agujeros negros fiscales en Europa" 19/01/2018 Tirada: Difusión: Audiencia: 95.039 81.686 683.000 Categoría: Edición: Página: Inf General General 54 AREA (cm2): 495,6 OCUPACIÓN: 79,5% V.PUB.: 16.670€ SECTOR

Upload: doandang

Post on 01-Dec-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma fiscal europea Bruselas propone dar más libertad ... · LA CIFRA 50.000 millones de euros es ... Malta y Chipre. Cabe recordar que en la list a de 17 paraíso s fiscale s

Reforma fiscal europea

Bruselas propone dar más libertad para fijar los tipos de IVA reducidos Los países podrían atender la dem anda social de bajar la tasa apañales o tam pones

Lo s ca m b io s e n e l im p u e s to

Los estados podrán

establecer cinco tipos

de IVA diferentes:

El normal que existe

ya actualmente del

15%, que será de ca-rácter obligatorio y debe incluir produc-tos como armas, bebi-das alcohólicas, jue-gos de azar y tabaco.

Dos tipos que se situa-

rán entre el 5 y el 15%.

Un tipo reducido que deberá ser entre el 0 y el 5%.

Un tipo del 0% para poder dejar exentos de tributación a determi-nados productos. Cada Estado podrá decidir a qué lo aplica.

Hoy por hoy la nor-mativa sólo permite tasar con un tipo re-ducido (inferior al 5%) dos categorías dife-rentes de productos.

LA CIFRA

50.000 millones de euros es la pér-dida que sufren las adminis-traciones públicas europeas por fraudes relacionados con el IVA.

Pie rre Mo s co vic i , co m is ario de As u n to s Eco n ó m ico s

OLIVIER HOSLET / EFE

BEATRIZ NAVARRO Br uselas. Co r r esp o n sal

No es la primera vez que la Comi-sión Europea declara "obsoletas" las actuales normas del IVA (data de 1992), ni que pretende "simplifi-car" el sistema pero la propuesta presentada ayer es una auténtica revolución en términos fiscales. El plan podría cambiar de arriba abajo la forma en que se aplica este im-puesto y devolver competencias y margen de maniobra a los gobier-nos nacionales para poder llevar a cabo sus propias políticas.

"Queremos que haya reglas co-munes allí donde seanecesario para el buen funcionamiento del merca-do interior y que los gobiernos ten-gan más flexibilidad para reflejar sus preferencias [políticas] a través del tipo de IVA", explicó a la prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Es decir, fijar una pequeña lista de pro-ductos a los que deberán aplicar el tipo normal de IVA (al menos un 15%) y dejar libertad a los gobiernos para que apliquen un tipo reducido, superreducido e incluso nulo a to-dos los demás productos y servi-cios.

Los gobiernos tendrían así la po-sibilidad de responder directamen-te a las demandas sociales para re-ducir el tipo de IVA que se aplica a determinados bienes, como la pue-ricultura o los productos de higiene femenina, que a menudo soportan una fiscalidad más elevada que los

• El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, acusó ayer a algunos países europeos de ser "agujeros negros fiscales" y ha prometi-do ejercer "una presión inteli-gente" para impulsar los cam-bios. Las palabras de Moscovici no se limitaron a a una adver-tencia genérica, sino que citó expresamente a algunos esta-dos miembros de Europa, don-de "tiene lugar una optimiza-ción fiscal agresiva": Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo,

de uso exclusivamente masculino. En España, la comisión de Igualdad del Congreso, con apoyo de todos los partidos salvo el PP, ha aproba-do varias proposiciones no de ley para el IVA superreducido (4%) a tampones, pañales o preservativos, productos que actualmente sopor-tan un tipo de IVA del 21%.

Con el sistema actual, frustrante políticamente, los estados miem-

Malta y Chipre. Cabe recordar que en la lista de 17 paraísos fiscales que el Ejecutivo comu-nitario confeccionó a princi-pios de diciembre no estaba incluido ningún país europeo, lo que suscitó las críticas de varias organizaciones y activis-tas, como por ejemplo Oxfam. "Dialogamos sobre cómo re-conducir las cosas. Busco cómo responder a esta situación", agregó el comisario después de enumerar a los países del Viejo Continente que ofrecen condi-

bros necesitan el visto bueno de to-dos los demás países para cambiar la categoría a la que está asignada cada producto si este no figura en la lista común o entre las excepciones que se le reconocieron al ingresar en el club. La propuesta para aplicar el tipo de IVA reducido a los libros electrónicos, por ejemplo, que en teoría iba a pasar sin problemas porque era una demanda generali-

ciones fiscales ventajosas a varias multinacionales (de hecho, en la jerga se habla del sándwich holandés o del doble

irlandés). Hay que recordar que la misma Comisión Euro-pea exigió a Apple el pago de 13.000 millones por liquidar menos impuestos de los debi-dos gracias a prácticas elusivas llevadas a cabo en Irlanda. El próximo martes los socios europeos barajan la posibilidad de eliminar hasta ocho juris-dicciones -entre ellas Panamá-

zada, está bloqueada porque un país, la República Checa, ha condi-cionado su aprobación al acuerdo sobre otro tema fiscal. En pleno de-bate sobre el Brexit, la imposibili-dad de rebajar el IVA de los tampo-nes se convirtió en un símbolo de la pérdida de la soberanía nacional que supone formar parte de la UE (David Cameron tuvo que elevar el tema a una cumbre para dar la im-

de la lista de paraísos fiscales al considerar que ya cumplen los requisitos de transparencia, de modo que pasarían a la deno-minada lista gris. "Cualquier reducción de la lista negra no puede interpretarse como una debilidad", precisó Moscovici. La lista gris incluye a 45 países, pero con la incorporación de los nuevos miembros pasaría a 55. Obviamente, ningún país europeo está incluido. Los agujeros negros no son paraí-sos. / P.M.S.

presión de que hacía algo para re-solver el asunto).

"La Comisión es criticada por to-dos los frentes desde hace años por-que el sistema no permite a ciertos productos beneficiarse de tipos de IVA reducidos", admitió Moscovi-ci, que plantea una limitación a la aplicación del IVA reducido, para evitar que caiga la reducción global: la media ponderada de los tipos de cada país debe ser de al menos el

M Á S PODER PARA LOS ESTADOS

La propuesta permite ampliar la lista de bienes con un IVA reducido, superreducido o nulo

CONSECUENCIAS POLÍTICAS

La imposibilidad de bajar el IVA de los tampones agitó el debate sobre el Brexit

12%. Cada país deberá fijar un tipo reducido de entre el 5 y el 15% y uno superreducido entre el 0 y el 5%.

Así, en lugar de basar el sistema en una lista casi inamovible de bie-nes y servicios a los que es posible aplicar un tipo de IVA reducido o superreducido, la Unión pasaría a tener una con los productos que de-berán soportar el tipo general que haya fijado cada país y que debe ser, como mínimo, del 15%. En esa cate-goría se incluirían los principales productos ya sujetos a este nivel de imposición: automóviles con motor de gasolina o gasóleo (pero no los eléctricos), tabaco, juegos de azar, bebidas alcohólicas, metales pre-ciosos, electrónica, servicios finan-cieros, armas... Para todo lo demás, cada país tendrá las manos libres, lo que implica también que si un go-bierno se niega areducir el IVApara un determinado producto, tendrá que explicar por qué y no escudarse en que 'Bruselas' no se lo permite.

El tipo general de IVA en España se eleva al 21% y el reducido, al 10%. Antes de la crisis eran del 16% y del 7% respectivamente; el superredu-cido, aplicable a bienes de primera necesidad como alimentos y medi-cinas, se mantuvo en el 4%. ]

Moscovici: "Hay agujeros negros fiscales en Europa"

19/01/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

95.039 81.686 683.000

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 54

AREA (cm2): 495,6 OCUPACIÓN: 79,5% V.PUB.: 16.670€ SECTOR