reforma al estatuto orgÁnico insisten en propuesta de ... · dentro de las ventajas de la segunda...

1
BOgOTÁ 17A EL NUEVO SIGLO LUNES 31 DE JULIO DE 2017 DIRECCION DISTRITAL DE IMPUESTOS DE BOGOTA - DIB NOTIFICACIÓN POR AVISO Que el Jefe de la Oficina de Control Masivo de la Subdirección de Educación Tributaria y Servicio, profirió para los contribuyentes que se relacionan a continuación, las actuaciones administrativas objeto de la presente publicación. En consecuencia, conforme a lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 12 del Acuerdo 469 de 2011, se está notificando por medio de la publicación a: No. RESOLUCIÓN No. CORDIS NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE Y/O APODERADO IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE TIPO DE IMPUESTO PLACA - CHIP Y/O MATRICULA INMOBILIARIA TIPO DE ACTO FECHA DEL ACTO PERÍODO GRAVABLE DIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓN FECHA DE DEVOLUCIÓN CAUSAL DE DEVOLUCIÓN DDI030116 2017EE95369 MANUEL DE JESUS TABARES JARAMILLO 3.350.995 VEHICULO FBS346 REVOCATORIA DE OFICIO 26-05-17 2008 CL 18 A S 38 54 31-05-17 DIRECCIÓN NO EXISTE DDI027971 2017EE76154 FREDY VELA RINCON 80.263.896 VEHICULO RJW047 REVOCATORIA DE OFICIO 24-04-17 2014 CL 106 5 C 56 05-05-17 DIRECCIÓN NO EXISTE Contra los actos administrativos mencionados no procede ningún Recurso. La notificación se entenderá surtida desde la fecha de la presente publicación. JOHN ALEXANDER BARBOSA CRISTANCHO Jefe Oficina de Notificaciones y Documentación Fiscal Subdirección de Educación Tributaria y Servicio SECRETARÍA DE HACIENDA Inician ambiciosa encuesta económica EL CEntRo de Investigacio- nes para el Desarrollo (CID) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia realizará, durante los próximos cuatro meses, la más ambiciosa encuesta económica a los establecimientos ubicados en Bogotá y 37 municipios de Cundinamarca. Desde su metodología y su abordaje operativo, la Encuesta a Establecimientos Económicos (EEE) Bogotá Región 2017, se convertirá en un referente a nivel nacional en la realización de este tipo de encuestas, en la que se pretende obtener información confiable que les permita a las autoridades locales, municipales, distrital y departamental tomar mejores decisiones de política pública. Así lo afirmó el profesor Ma- nuel Muñoz Conde, director del proyecto, quien destaca que uno de los aspectos más importantes para los administradores, geren- tes o directivos de los estableci- mientos económicos está relacio- nado con la seguridad en el uso de sus datos, por lo tanto, se les garantiza que la información sólo se usará con fines estadísticos agregados y que en ningún caso se utilizará con fines tributarios, comerciales, fiscales o legales. Para el desarrollo de la EEE Bogotá Región 2017, el CID de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría Distrital de Planeación y de las alcaldías locales. DESDE QUE se inició la elec- ción popular de alcalde, en la ca- pital del país ningún mandatario ha tenido el 50 por ciento del total de los votos y por eso se dice que no tienen legitimidad, enton- ces se ha planeado que se haga una segunda vuelta como sucede cuando se elige al Presidente de la República. Ante este vacío, la represen- tante a la Cámara por Bogotá Clara Rojas, radicó ante la Se- cretaría General de la Cámara de Representantes dos proyec- tos que buscan la Reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá o Decreto-Ley 1421 y crear la segunda vuelta para la elección del Alcalde Mayor. Se trata de dos iniciativas en beneficio de Bogotá que serán estudiadas en las sesiones ordi- narias del Congreso de la Repú- blica y que buscan esencialmente atender dos requerimientos de la ciudad en materia de legisla- ción ante las nuevas realidades político-administrativas. Frente a la propuesta de la segunda vuelta, la Congresista explicó que “el Proyecto de Acto Legislativo para reformar la Constitución y establecer la se- gunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor busca una mayor gobernabilidad y permitir que las amplias mayorías tengan una gran participación en torno a una visión de ciudad”. Rojas González explicó que la iniciativa se extiende, además, para la elección de los 32 gober- nadores del país y los alcaldes de los municipios con más de 500 mil habitantes. Dentro de las ventajas de la segunda vuelta, se encuentran, entre otras: · Genera legitimidad para el candidato que haya resultado electo como gobernante. · La mayoría absoluta de los votantes permite tener mayor receptividad social. · Se crean las condiciones necesarias para que el candidato electo cuente con una mayoría parlamentaria que le permita impulsar su programa de gobier- no, es decir, propiciar una mayor gobernabilidad. “En las elecciones de alcaldes y gobernadores en los últimos años, varios han sido elegidos con un porcentaje de votos que no alcanza el 40% de la votación válida. Muchos mandatarios quedan prácticamente sin la legi- timidad ni la gobernabilidad para adelantar los programas, planes y proyectos de gobierno”, señaló la Congresista Clara Rojas. Resulta que desde que fue ele- gida representante a la Cámara por el Partido Liberal, Clara Rojas ha mostrado desde el inicio un gran interés y compromiso por los temas de Bogotá en diversos órdenes. En cuanto al proyecto de Reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá o Decreto 1421 prevé: Garantizar una mayor representatividad local en el Concejo de Bogotá. Consagrar las políticas de planeación ambiental para la ciudad. Orientar las actuaciones del Alcalde mayor y del Concejo de Bogotá para definir las com- petencias y funciones de los alcaldes locales. Otorgar autonomía jurí- dica, administrativa y financiera para los alcaldes locales. Facultar a las juntas administradoras locales para realizar control político. Establecer mecanismo de meritocracia para la elección de Contralor y Personero Distrital. Establecer plazos para la modificación de las estructuras de las localidades, de llegar a requerirse. Actualizar las dispo- siciones del Decreto 1421 a la normatividad vigente (Actos Legislativos, leyes estatutarias, jurisprudencia de la Corte). REFORMA AL ESTATUTO ORGÁNICO Insisten en propuesta de segunda vuelta para la elección del Alcalde O La mayoría absoluta de los votantes permite tener mayor receptividad social LA REPRESENTANTE a la Cámara por Bogotá Clara Rojas, radicó un proyecto de ley para crear la segunda vuelta para elección del Alcalde Mayor. -ENS-

Upload: donhi

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFORMA AL ESTATUTO ORGÁNICO Insisten en propuesta de ... · Dentro de las ventajas de la segunda vuelta, se encuentran, entre otras: ... gida representante a la Cámara por el Partido

BOgOTÁ 17AEL NUEVO SIGLO LUNES 31 DE JULIO DE 2017

DIRECCION DISTRITAL DE IMPUESTOS DE BOGOTA - DIBNOTIFICACIÓN POR AVISO

Que el Jefe de la Oficina de Control Masivo de la Subdirección de Educación Tributaria y Servicio, profirió para los contribuyentes que se relacionan a continuación, las actuaciones administrativas objeto de la presente publicación.

En consecuencia, conforme a lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 12 del Acuerdo 469 de 2011, se está notificando por medio de la publicación a:

No. RESOLUCIÓN No. CORDIS NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE Y/O APODERADOIDENTIFICACIÓN DEL

CONTRIBUYENTETIPO DE IMPUESTO

PLACA - CHIP Y/O MATRICULA INMOBILIARIA

TIPO DE ACTO FECHA DEL ACTO PERÍODO GRAVABLE DIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓNFECHA DE

DEVOLUCIÓNCAUSAL DE DEVOLUCIÓN

DDI030116 2017EE95369 MANUEL DE JESUS TABARES JARAMILLO 3.350.995 VEHICULO FBS346 REVOCATORIA DE OFICIO 26-05-17 2008 CL 18 A S 38 54 31-05-17 DIRECCIÓN NO EXISTE

DDI027971 2017EE76154 FREDY VELA RINCON 80.263.896 VEHICULO RJW047 REVOCATORIA DE OFICIO 24-04-17 2014 CL 106 5 C 56 05-05-17 DIRECCIÓN NO EXISTE

Contra los actos administrativos mencionados no procede ningún Recurso. La notificación se entenderá surtida desde la fecha de la presente publicación.

JOHN ALEXANDER BARBOSA CRISTANCHO Jefe Oficina de Notificaciones y Documentación Fiscal

Subdirección de Educación Tributaria y Servicio

SECRETARÍA DE HACIENDA

Inician ambiciosa encuesta económica

EL CEntRo de Investigacio-nes para el Desarrollo (CID) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia realizará, durante los próximos cuatro meses, la más ambiciosa encuesta económica a los establecimientos ubicados en Bogotá y 37 municipios de Cundinamarca.

Desde su metodología y su abordaje operativo, la Encuesta a Establecimientos Económicos (EEE) Bogotá Región 2017, se convertirá en un referente a nivel nacional en la realización de este tipo de encuestas, en la que se pretende obtener información confiable que les permita a las autoridades locales, municipales, distrital y departamental tomar mejores decisiones de política pública.

Así lo afirmó el profesor Ma-nuel Muñoz Conde, director del proyecto, quien destaca que uno de los aspectos más importantes para los administradores, geren-tes o directivos de los estableci-mientos económicos está relacio-nado con la seguridad en el uso de sus datos, por lo tanto, se les garantiza que la información sólo se usará con fines estadísticos agregados y que en ningún caso se utilizará con fines tributarios, comerciales, fiscales o legales.

Para el desarrollo de la EEE Bogotá Región 2017, el CID de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría Distrital de Planeación y de las alcaldías locales.

DESDE QUE se inició la elec-ción popular de alcalde, en la ca-pital del país ningún mandatario ha tenido el 50 por ciento del total de los votos y por eso se dice que no tienen legitimidad, enton-ces se ha planeado que se haga una segunda vuelta como sucede cuando se elige al Presidente de la República.

Ante este vacío, la represen-tante a la Cámara por Bogotá Clara Rojas, radicó ante la Se-cretaría General de la Cámara de Representantes dos proyec-tos que buscan la Reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá o Decreto-Ley 1421 y crear la segunda vuelta para la elección del Alcalde Mayor.

Se trata de dos iniciativas en beneficio de Bogotá que serán estudiadas en las sesiones ordi-narias del Congreso de la Repú-blica y que buscan esencialmente atender dos requerimientos de la ciudad en materia de legisla-ción ante las nuevas realidades político-administrativas.

Frente a la propuesta de la segunda vuelta, la Congresista explicó que “el Proyecto de Acto Legislativo para reformar la Constitución y establecer la se-gunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor busca una mayor gobernabilidad y permitir que las amplias mayorías tengan una gran participación en torno a una visión de ciudad”.

Rojas González explicó que la iniciativa se extiende, además,

para la elección de los 32 gober-nadores del país y los alcaldes de los municipios con más de 500 mil habitantes.

Dentro de las ventajas de la segunda vuelta, se encuentran, entre otras:

· Genera legitimidad para el candidato que haya resultado electo como gobernante.

· La mayoría absoluta de los votantes permite tener mayor receptividad social.

· Se crean las condiciones

necesarias para que el candidato electo cuente con una mayoría parlamentaria que le permita impulsar su programa de gobier-no, es decir, propiciar una mayor gobernabilidad.

“En las elecciones de alcaldes y gobernadores en los últimos años, varios han sido elegidos con un porcentaje de votos que no alcanza el 40% de la votación válida. Muchos mandatarios quedan prácticamente sin la legi-timidad ni la gobernabilidad para

adelantar los programas, planes y proyectos de gobierno”, señaló la Congresista Clara Rojas.

Resulta que desde que fue ele-gida representante a la Cámara por el Partido Liberal, Clara Rojas ha mostrado desde el inicio un gran interés y compromiso por los temas de Bogotá en diversos órdenes.

En cuanto al proyecto de Reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá o Decreto 1421 prevé:

• Garantizar una mayor representatividad local en el Concejo de Bogotá.

• Consagrar las políticas de planeación ambiental para la ciudad.

• Orientar las actuaciones del Alcalde mayor y del Concejo de Bogotá para definir las com-petencias y funciones de los alcaldes locales.

• Otorgar autonomía jurí-dica, administrativa y financiera para los alcaldes locales.

• Facultar a las juntas administradoras locales para realizar control político.

• Establecer mecanismo de meritocracia para la elección de Contralor y Personero Distrital.

• Establecer plazos para la modificación de las estructuras de las localidades, de llegar a requerirse.

• Actualizar las dispo-siciones del Decreto 1421 a la normatividad vigente (Actos Legislativos, leyes estatutarias, jurisprudencia de la Corte).

REFORMA AL ESTATUTO ORGÁNICO

Insisten en propuesta de segunda vuelta para la elección del AlcaldeOO LaOmayoríaOabsolutaOdeOlosOvotantesOpermiteOtenerOmayorOreceptividadOsocial

LA REPRESENTANTE a la Cámara por Bogotá Clara Rojas, radicó un proyecto de ley para crear la segunda vuelta para elección del Alcalde Mayor. -ENS-