reflujo gastroesofagico en...

32
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS • PROYECTO ISS - ASCOFAME • GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA PROYECTO ISS - ASCOFAME REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA- ASCOFAME - Dr. Antonio Duque Quintero Dr. Norman Ramírez Yusti Dr. Oscar Salazar Gómez Dr. Fernando Alvarez López Dr. Héctor Alberto Santos Luna Dr. Carlos Alberto Villegas Isaza

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

REFLUJO GASTROESOFAGICOEN NIÑOS

• PROYECTO ISS - ASCOFAME •

GUIAS DE PRACTICA CLINICABASADAS EN LA EVIDENCIA

PR

OY

EC

TO

IS

S -

AS

CO

FA

ME

RE

FL

UJO

G

AS

TR

OE

SO

FA

GIC

O

EN

N

IÑO

S

ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADESDE MEDICINA- ASCOFAME -

Dr. Antonio Duque QuinteroDr. Norman Ramírez YustiDr. Oscar Salazar Gómez

Dr. Fernando Alvarez LópezDr. Héctor Alberto Santos LunaDr. Carlos Alberto Villegas Isaza

Page 2: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

11

AUTORES DE LA GUIA

COORDINACION Y ASESORIADra. Cecilia Realpe Delgado

Decana Facultad de Ciencias para la SaludUniversidad de CaldasDecana coordinadora

Profesor José Boix-OchoaJefe Departamento de Cirugía Pediátrica

Hospital Valle d Hebron, Barcelona, España.Secretario General de la

Federación Mundial de Asociaciones de Cirugía Pediátrica.Asesor Internacional

Dr. Antonio Duque QuinteroCirujano Pediatra

Profesor de Cirugía PediátricaFacultad de Ciencias para la Salud

Programa de MedicinaUniversidad de Caldas

Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja, ManizalesCoordinador Guía de Práctica Clínica

Dr. Norman Ramírez YustiCirujano Pediatra

Profesor de Cirugía PediátricaFacultad de Ciencias para la Salud

Programa de MedicinaUniversidad de Caldas

Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja, Manizales

Dr. Oscar Salazar GómezCirujano Pediatra

Profesor de Cirugía PediátricaFacultad de Ciencias para la Salud

Programa de MedicinaUniversidad de Caldas

Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja, Manizales

Dr. Fernando Alvarez LópezCirujano Pediatra

Profesor de Cirugía PediátricaFacultad de Medicina

Universidad Tecnológica de PereiraHospital Universitario San Jorge, Pereira

Dr. Héctor Alberto Santos LunaCirujano General

Residente de Cirugía PediátricaFacultad de Ciencias para la Salud

Programa de MedicinaHospital Infantil Universitario de la Cruz Roja, Manizales

Dr. Carlos Alberto Villegas IsazaPediatra Instituto Seguros Sociales (ISS), Manizales

Profesor Departamento Materno InfantilFacultad de Ciencias para la Salud

Programa de Medicina,Universidad de Caldas

Page 3: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

12

INDICE

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE LA GUIA DE ............ 14

PRACTICA CLINICA - ISS ASCOFAME .......................... 14

1. RESUMEN ............................................. 15

2. DEFINICION DE TERMINOS ............................... 16

2.1. Reflujo gastroesofágico fisiológico ........................ 16

2.2. Reflujo gastroesofágico patológico ....................... 16

3. MANIFESTACIONES CLINICAS ............................. 16

3.1. Manifestaciones gastrointestinales ........................ 17

3.2. Manifestaciones respiratorias ............................ 18

3.3. Eventos que aparentemente comprometen la vida

(Apparent Life-threatening events ALTEs) ................... 18

3.4. Manifestaciones otorrinolaringológicas .................... 19

3.5. Manifestaciones odontológicas .......................... 19

4. METODOS DIAGNOSTICOS............................... 19

4.1. Monitorización del pH intraesofágico durante 24 horas ....... 19

4.1.1. Definición .......................................... 19

4.1.2. Indicaciones y contraindicaciones ....................... 20

4.1.3. Ventajas ........................................... 21

4.1.4. Desventajas ........................................ 21

4.2. Serie esofagogastroduodenal ............................ 21

4.3. Estudio del reflujo gastroesofágico y del vaciamiento

gástrico con radioisótopos. ............................. 22

4.3.1. Ventajas y desventajas ................................ 23

4.4. Endoscopia digestiva alta y biopsia esofágica ............... 23

4.4.1. Clasificación de la esofagitis macroscópica ............... 23

4.5. Manometría esofágica .................................. 24

4.6. Test de Bernstein modificado ............................ 24

4.7. Ecografía para detección de reflujo gastroesofáfico .......... 25

5. TRATAMIENTO ......................................... 25

5.1. Terapia postural ....................................... 26

5.2. Modificaciones dietéticas ............................... 26

5.3. Tratamiento farmacológico .............................. 27

5.3.1. Sustancias que actúan localmente ...................... 28

Page 4: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

13

5.3.1.1. Antiácidos ........................................28

5.3.1.2. Protectores de la mucosa ............................ 28

5.3.1.2.1. Sucralfato ....................................... 28

5.3.1.2.2. Alginato de sodio ................................ 28

5.3.2. Sustancias que actúan a escala sistémica ................. 28

5.3.2.1. Prokinéticos ....................................... 28

5.3.2.1.1. Cisaprida ....................................... 28

5.3.2.1.2. Metoclopramida ................................. 29

5.3.2.1.3. Domperidona ....................................29

5.3.2.1.4. Betanecol ....................................... 30

5.3.2.2. Bloqueadores de la secreción de ácido ................. 30

5.3.2.2.1. Bloqueadores de los receptores H2 de histamina:

Cimetidina, ranitidina y famotidina .................. 30

5.3.2.2.2. Bloqueadores de la Bomba de Protones ...............30

5.3.2.2.2.1. Omeprazol ....................................30

5.4. Tratamiento quirúrgico ................................. 31

5.4.1. Indicaciones para realizar tratamiento quirúrgico del

reflujo gastroesofágico patológico en niños ...............31

5.4.2. Técnicas quirúrgicas ................................. 31

5.4.3. Complicaciones ..................................... 32

5.4.4. Cirugía antirreflujo en niños con alteraciones

neurológicas ....................................... 33

BIBLIOGRAFIA ............................................ 34

Page 5: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

14

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE LA GUIA DE

PRACTICA CLINICA - ISS ASCOFAME

Page 6: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

15

1. RESUMENEl reflujo gastroesofágico en niños constituye una manifestación del

proceso fisiológico de maduración del tracto gastrointestinal superiordurante los primeros meses de la vida. El reflujo gastroesofágico patológicoes una entidad con múltiples manifestaciones clínicas en el niño las cualesvarían de acuerdo a la edad y que pueden por su severidad llegar a poneren peligro la vida.

El diagnóstico del reflujo gastroesofágico patológico puede sospecharseen una gran mayoría de pacientes con base en los hallazgos clínicos, perosiempre debe demostrarse su presencia antes de iniciar un tratamiento.Los métodos diagnósticos pueden clasificarse en aquellos que demuestranla presencia actual del reflujo, aquellos que informan de las consecuenciasdel reflujo gastroesofágico patológico y aquellos que permiten sospecharla posibilidad de presentarlo.

En la actualidad «la regla de oro» del diagnóstico es la medición del pHintraesofágico en 24 horas. El principal papel del estudio esofagogas-troduodenal con contraste es descartar la presencia de obstrucción distal ydelimitar la anatomía del tracto gastrointestinal superior. La gamagrafíatiene su mayor utilidad en evaluar las alteraciones del vaciamiento gástrico.

La endoscopia digestiva alta permite valorar las complicaciones derivadasde la esofagitis y demostrar la presencia de enfermedad ácido pépticaasociada y siempre debe estar acompañada de biopsias debido a la pocacorrelación existente entre los hallazgos macro y microscópicos en losgrados leves de esofagitis.

El tratamiento médico del reflujo gastroesofágico patológico sefundamenta en tres principios: terapia postural, manejo dietético,tratamiento farmacológico. La terapia postural es aún controvertida en loreferente al tipo de posición (supina o prona). La terapia prona no serecomienda debido al riesgo de muerte súbita del lactante.

Los principios del tratamiento dietético son: el uso de comidas másfrecuentes y de menor volumen, el espesamiento de la dieta en niñosmayores de cuatro meses, y el evitar los alimentos que disminuyan la presióndel esfínter esofágico inferior. El medicamento de primera elección para eltratamiento del reflujo gastroesofágico en niños es Cisaprida. Losbloqueadores de los receptores H2 de histamina deben utilizarse cuandoexista esofagitis asociada. Omeprazol está indicado en pacientes con reflujogastroesofágico patológico severo refractario al tratamiento médicotradicional o en aquellos de alto riesgo quirúrgico.

El tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofágico en niños se basaen tres principios: restaurar el segmento intraabdominal del esófago,restablecer el ángulo de His y crear un mecanismo de válvula a nivel de launión esofagogástrica.

Las principales indicaciones de la cirugía son: la presencia de eventosque casi comprometen la vida, el retardo pondoestatural, la presencia deesófago de Barrett, la estenosis esofágica, la esofagitis refractaria al manejomédico, la ausencia de respuesta al tratamiento médico luego de un períodode por lo menos 6 meses y la imposibilidad para cumplir el plan detratamiento farmacológico.

Page 7: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

16

2. DEFINICION DE TERMINOS

2.1. Reflujo gastroesofágico fisiológicoEl reflujo gastroesofágico fisiológico es la presencia de contenido gástrico

en el esofágo como parte de un evento normal de la función del tractogastrointestinal sin repercusiones sobre la calidad de vida y sinconsecuencias clínicas (17).

2.2. Reflujo gastroesofágico patológicoEl reflujo gastroesofágico patológico es la presencia anormal de

contenido gástrico con repercusiones sobre la calidad de vida y conconsecuencias clínicas.

Definido en forma simple el reflujo gastroesofágico patológico es laconsecuencia de la excesiva exposición del esófago al contenido gástrico.

El vómito no siempre es indicativo de reflujo gastroesofágico patológico,ni siempre el reflujo gastroesofágico patológico se asocia con la presenciade vómito (78,79).

3. MANIFESTACIONES CLINICASLas manifestaciones clínicas del reflujo gastroesofágico patológico en

niños son múltiples y en ocasiones atípicas y sutiles, requiriendo un altoíndice de sospecha diagnóstica por parte del médico (61,64).

La tabla 1 muestra las principales manifestaciones clínicas del reflujogastroesofágico patológico en niños.

Tabla1

Manifestaciones gastrointestinales

• Regurgitación y vómito• Disfagia• Sangrado digestivo oculto o evidente• Cuerpo extraño en esófago

• Desnutrición• Pirosis en adolescentes• Dolor retroesternal• Sensación de cuerpo extraño

Manifestaciones respiratorias

• Tos• Apnea• Episodios recurrentes de dificultad respiratoria

• Sibilancias• Episodios de cianosis• Estridor

Manifestaciones sistémicas

• Llanto, irritabilidad• Retardo pondoestatural

Eventos que aparentemente amenazan la vida

• Cianosis • Alteraciones del ritmo cardíaco

• Anemia• Síndrome de Sandifer

• Otitis, rinitis

Manifestaciones otorrinolaringológicas

• Otalgia

Manifestacion clínicas del reflujo gastroesofágico patológico en niños

Page 8: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

17

La tabla 2 enumera las principales entidades que se producen comoconsecuencia del reflujo gastroesofágico patológico en niños.

3.1. Manifestaciones gastrointestinalesLos síntomas gastrointestinales constituyen la manifestación más

frecuente del reflujo gastroesofágico patológico en niños, siendo laregurgitación y el vómito los más importantes.

Un motivo de consulta frecuente en la práctica médica general es lapresencia de vómito en el lactante menor de un año. Virtualmente todoslos lactantes menores de dos meses tienen reflujo gastroesofágico comoparte de un proceso fisiológico.

El curso natural de los lactantes vomitadores fue descrito por Carré (23)en 1959, demostró que en dos terceras partes de pacientes el vómito mejoróo hacia los dos años de edad; 35% de los niños afectados no mejoraron elvómito empeoró cuando se inició el alimento sólido (Grupo II). De éstos,30% tuvo vómito o disfagia persistente hasta los cuatro años edad (GrupoIIa); 5% desarrolló estenosis esofágica (Grupo IIb). El estudio de Ramos(130) demostró que a los dos meses de edad entre 50% y 65% de los niñosnormales regurgitaban de manera importante tres o más veces al día; a losseis meses de edad sólo 4%; de estos dos tercios mejoraban a los dieciochomeses de edad.

El vómito de los alimentos tiene como consecuencia la aparición deretardo pondoestatural, el cual constituye la expresión más frecuente delreflujo gastroesofágico patológico durante los dos primeros años de vida(82).

Tabla2

• Otitis media a repetición• Laringitis a repetición

Entidades patológicas que se producen como consecuencia del reflujo gastroesofágico patológico en niños

Tracto gastrointestinal

• Estenosis esofágica• Alteraciones de la motilidad esofágica

Sistema respiratorio

• Síndrome de hiperreactividad bronquial• Atelectasia• Apnea• Empeoramiento de enfermedades respiratorias preexistentes

• Síndrome anémico• Esofagitis• Esófago de Barret

• Laringoespasmo severo o recidivante• Neumonía• Abscesos pulmonares

Sistémicas

• Retardo del desarrollo pondoestatural• Síndrome de muerte súbita del lactante

Otorrinolaringológicas

•Síndrome de Sandifer

• Faringitis a repetición

Page 9: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

18

La esofagitis secundaria a reflujo gastroesofágico patológico puedemanifestarse clínicamente como sangrado digestivo oculto o evidente,anorexia, dolor retroesternal, disfagia, irritabilidad, llanto frecuente, o elsíndrome de Sandifer (10,65,66).

La estenosis esofágica es la consecuencia final del proceso inflamatoriocrónico, sus manifestaciones son el retardo pondoestatural, la anorexia, laretención de cuerpos extraños y la ingesta selectiva de alimentos líquidos(26).

Está muy discutida en la literatura la correlación entre el reflujogastroesofágico patológico y su manifestación como síndrome de dolorabdominal crónico recurrente.

3.2. Manifestaciones respiratoriasSuele ser difícil establecer la correlación causa-efecto entre reflujo

gastroesofágico patológico y los síntomas respiratorios en niños. Todo niñocon infecciones pulmonares recurrentes, hiperreactividad bronquial,absceso pulmonar, atelectasia de origen no explicado, o pacientes conenfermedades respiratorias crónicas que empeoran súbitamente sin causaexplicable deben ser estudiados para reflujo gastroesofágico (67,106, 113,121, 129, 132, 144).

El compromiso respiratorio puede ser secundario a la aspiración de jugogástrico o ser debido a broncoespasmo o laringoespasmo reflejos,producidos por la estimulación de neurorreceptores esofágicos o laríngeos,o por irritación directa de los nervios vagos. Los síntomas respiratoriosmás frecuentes asociados con reflujo gastroesofágico patológico son lapresencia de sibilancias y la tos nocturna.

Por otra parte, algunos medicamentos utilizados en pacientes consíndrome de hiperreactividad bronquial (teofilina, antihistamínicos,xantinas), pueden disminuir la presión del esfínter esofágico inferior yfavorecer en forma secundaria el reflujo gastroesofágico.

3.3. Eventos que aparentementecomprometen la vida (Apparent Life-threatening events ALTEs)

El laringoespasmo inducido por el reflujo gastroesofágico patológicose ha considerado ser una causa de apnea obtructiva en niños, posiblementede estridor recurrente, hipoxia aguda y síndrome de muerte súbita de lainfancia.

La asociación entre síndrome de muerte súbita de la infancia y reflujogastroesofágico patológico está documentada en la literatura conporcentajes que varían entre 7% y 56%. Sin embargo, no existen estudiosconcluyentes que prueben que el reflujo gastroesofágico patológico causeapnea o síndrome de muerte súbita de la infancia, aunque la mejoríaevidenciada con la eliminación de los síntomas respiratorios luego derealizar tratamiento médico o cirugía antirreflujo, sugiere la existencia deuna relación causal (48, 68, 80, 100).

Page 10: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

19

3.4. Manifestaciones otorrinolaringológicasLas manifestaciones relacionadas con el área otorrinolaringológica no

han sido suficientemente valoradas. La cronicidad en entidades tales comootitis media, faringitis, laringitis, deben llevar al pediatra tratante asospechar la presencia de un reflujo astroesofágico patológico oculto (137).La otalgia crónica sin enfermedad inflamatoria del oído también puedeconstituir una manifestación de la entidad (55).

3.5. Manifestaciones odontológicasOtras manifestaciones del reflujo gastroesofágico patológico son, la

caries dental, la enfermedad periodontal y la pérdida del esmalte dental(perimilolisis) (147).

4. METODOS DIAGNOSTICOSLos métodos diagnósticos utilizados para estudiar al paciente con

sospecha de reflujo gastroesofágico patológico pueden clasificarse en lossiguientes grupos ( tabla 3 .)

4.1. Monitorización del pH intraesofágicodurante 24 horas

4.1.1. DefiniciónLa monitorización del pH intraesofágico consiste en la medición de los

cambios del pH intraluminal del esófago por medio de la colocación de un

Tabla 3

2. Métodos que demuestran las consecuencias del reflujo gastroesofágico

Clasificación de los métodos diagnósticos para reflujo gastroesofágico

1. Métodos diagnósticos que permiten demostrar la presencia de reflujo gastroesofágico

- Monitorización de pH intraesofágico en 24 horas- Estudio de reflujo gastroesofágico y del vaciamiento gástrico con radioisótopos.- Serie esófagogastroduodenal con bario- Ecografía

3. Métodos que intentan explicar las causas del reflujo gastroesofágico

- Endoscopia digestiva alta- Biopsia de mucosa esofágica- Serie esófagogastroduodenal con bario- Manometría esofágica- Prueba de Bernstein modificada en adolescentes

- Manometría esofágica- Serie esófagogastroduodenal

Page 11: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

20

electrodo proximal al esfinter esofágico inferior. Este método permitecuantificar el tiempo durante el cual la mucosa esofágica está expuesta aljugo gástrico, la capacidad del esófago para aclarar el ácido refluído ycorrelacionar los episodios de reflujo con la sintomatología del paciente.La medición del pH intraesofágico durante un período de 24 horas permiteque la evaluación se realice sobre un ritmo circadiano completo (14,12).

La monitorización del pH intraesofágico es un método diagnóstico quese ha utilizado durante los últimos 30 años en la población adulta, y en laedad pediátrica desde 1980 a raiz de los estudios en Barcelona de Boix-Ochoa y colaboradores (14,15).

La monitorización del pH intraesofágico de 24 horas posee una tasa dereplicabilidad entre 84% y 93%, una sensibilidad de 88% y una especificidadhasta de 96%, por lo cual se ha constituido en “el patrón de oro” para ladetección del reflujo gastroesofágico patológico.

Existe en la literatura evidencia que sugiere que la monitorización delpH intraesofágico puede ser realizado de manera confiable por períodoscortos de tiempo (8-12-18 horas), buscando de esta forma disminuir costosy evitar incomodidades para el niño; sin embargo es el consenso de lamayoría de autores, así como el nuestro, que el tiempo ideal demonitorización debe ser de 24 horas (87).

El pH normal del esófago oscila en un rango entre 5,5 y 7 (48). Seconsidera que existe un episodio de reflujo ácido cuando el pHintraeosfágico cae por debajo de 4 (91). Durante la monitorización seanalizan el episodio de reflujo más prolongado, el número de episodios dereflujo con duración mayor de 5 minutos, el porcentaje del tiempo total enque el pH permanece por debajo de cuatro y el número total de episodiosde reflujo (91, 92, 93).

A diferencia del adulto, en los niños no existe un consenso universalacerca del método de evaluación del puntaje. Se han descrito múltiplesescalas y las más utilizadas son las de Boix-Ochoa, Jolley (81), Eule-Byrne,y Vandenplans. El método de puntuación de Boix-Ochoa ha sido el que haganado mayor aceptación. En adolescentes debe utilizarse el score deDeMeester.

El método no es útil para el diagnóstico de reflujo alcalino. Parademostrar el reflujo alcalino hacia el esófago se ha utilizado la mediciónsimultánea de pH intraesofágico y gástrico, métodos gamagráficos y elBilitec. Este último método no evalúa el pH intraesofágico sino que detectala presencia de sales biliares en el esófago.

4.1.2. Indicaciones y contraindicacionesLa medición del pH intraesofágico de 24 horas está indicada en:Pacientes con sospecha de reflujo gastroesofágico patológico o con

manifestaciones atípicas.Pacientes con reflujo gastroesofágico patológico que no mejoren luego

de realizar tratamiento médico o quirúrgico.Pacientes que serán sometidos a tratamiento quirúrgico.Como seguimiento de la evolución del reflujo gastroesofágico patológico

ya diagnosticado.

Page 12: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

21

Este método diagnóstico es relativamente poco invasivo y aceptado tantopor los pacientes como por las familias; sin embargo en los pacienteshiperquinéticos o que no colaboren puede estar contraindicado.

La medición del pH intraesofágico de 24 horas no esta indicadainicialmente en los pacientes en quienes ya se les ha realizado el diagnósticode reflujo gastroesofágico patológico por las manifestaciones clínicas típicasu otros métodos diagnósticos y que responden adecuadamente altratamiento médico (29).

4.1.3. VentajasLa monitorización del pH intraesofágico de 24 horas posee las siguientes

ventajas:Se realiza en condiciones relativamente fisiológicas, ya que altera en

grado mínimo los hábitos de los pacientes durante su realización.Somete al paciente a una exposición mínima a radiación puesto que

sólo se requiere una radiografía o fluoroscopia para evaluar la correctacolocación de la punta del electrodo.

Evalúa el comportamiento del pH intraesofágico durante un ciclocircadiano completo.

Es invasivo en grado mínimo y es bien tolerado por los pacientes puestoque existen sondas de diámetro adecuado para la edad pediátrica.

Constituye el “patrón de oro” para la evaluación comparativa de losdemás métodos paraclínicos y es el mejor método diagnóstico disponibleen la actualidad.

Correlaciona los eventos de reflujo gastroesofágico con las diferentesactividades del paciente y con sus hábitos alimenticios y de comporta-miento.

4.1.4. DesventajasEl método requiere hospitalización del paciente.Se necesita asignar personal de enfermería capacitado para llevar un

registro de los cambios de posición y de la alimentación.En niños entre 2 y 5 años la colocación de la sonda es a veces difícil.Las complicaciones del procedimiento se relacionan con la colocación

de la sonda en la vía aérea o su enrrollamiento en la faringe.

4.2. Serie esofagogastroduodenalEste estudio permite valorar la presencia de reflujo, la anatomía del

tracto gastrointestinal alto, la función esofágica y las consecuencias delreflujo sobre el esófago. Aunque es el estudio de más fácil ejecución y demayor accesibilidad, el medio de contraste utilizado (bario) no es fisiológico,evalúa por muy corto tiempo los episodios de reflujo y puede no detectarlos(tasa de falsos negativos o positivos cercana a 50%) cuando se comparacon la pHmetría de 24 horas (79, 85, 94), y además somete al paciente aradiaciones. La sensibilidad de la serie esofagogastroduodenal con bariopara la detección de reflujo gastroesofágico no es muy precisa (123, 124).

Se han descrito múltiples maniobras facilitadoras del reflujo, pero éstasno se recomiendan pues pueden inducir a un alto índice de falsos positivos(112).

Page 13: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

22

Los principales hallazgos del reflujo gastroesofágico en niños son lapérdida del ángulo de His, la estenosis esofágica y la presencia de herniahiatal.

A pesar de las desventajas mencionadas inicialmente éste métodocontinúa siendo imprescindible en la orientación inicial del pacientepediátrico con sospecha de reflujo gastroesofágico y es demás el estudiodiagnóstico por excelencia para detectar las anomalías anatómicas asociadasal reflujo gastroesofágico patológico (hernia hiatal, estenosis esofágica,obstrucción pilórica o duodenal, malrotación intestinal, fístula traqueoeso-fágica, compresión vascular, y otros) y para descartar patologías que puedenencubrir un reflujo gastroesofágico.

4.3. Estudio del reflujo gastroesofágico ydel vaciamiento gástrico con radioisótopos.

La gamagrafía para evaluar la presencia de reflujo gastroesofágico yestudiar el vaciamiento gástrico consiste en la administración de un alimento(leche, jugo ácido, o un alimento sólido) marcado con Tecnecio 99 SulfuroColoidal el cual es inerte y no altera la fisiologÌa normal del tractogastrointestinal superior y el cual puede además valorar el tiempo de tránsitoesofágico.

La evaluación del reflujo gastroesofágico con radioisótopos utiliza uníndice de reflujo gastroesofágico, el cual cuantifica la fracción delradiofármaco que retrocede hacia el esófago. La sensibilidad para ladetección del reflujo gastroesofágico con éste método oscila entre 14% a90%, con un promedio de 65% (46, 71, 75, 77, 90, 97); esta granvariabilidad se puede explicar por el tiempo de patrón de oro utilizado;mientras los primeros estudios compararon el método con la serieesofagogastroduodenal, los más actualizados lo comparan con la pHmetríade 24 horas.

Cuando se comparó contra la pHmetría de 24 horas y endoscopia contoma de biopsia, la pHmetría de 24 horas demostró ser superior para ladetección de reflujo gastroesofágico (139), aunque diversos autores tienenel concepto que la medición del pH intraesofágico y la gamagrafía evalúanen forma diferente la presencia de reflujo (117, 146). Los primeros estudioscompararon inicialmente la gamagrafía con la serie esofagogastroduodenal,por lo que el valor diagnóstico para determinar el reflujo gastroesofágicose ha debatido.

La gamagrafía es el método disponible más exacto para la valoracióndel tiempo de vaciamiento gástrico. Los estudio realizados en niñosnormales han determinado que 70% de la comida marcada abandona elestómago al cabo de una hora. Se considera que los niños que retienenmás de 50% en el estómago luego de 90 minutos y en ausencia deobstrucción mecánica tienen retardo en el vaciamiento gástrico.Actualmente se aconseja realizar la medición corregida del vaciamientogástrico, el cual suprime del conteo gástrico el marcador que refluye haciael esófago (86, 89).

Aunque una amplia mayoría de niños con reflujo gastroesofágicopatológico poseen tiempos de vaciamiento gástrico normales, muchos

Page 14: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

23

infantes especialmente aquellos con retardo mental y reflujo gastroesofágicosevero pueden tener vaciamientos gástricos prolongados. Es por ello quemuchos Cirujanos Pediatras prefieren obtener mediciones del tiempo devaciamiento gástrico como parte de los estudios preoperatorios en estegrupo de pacientes, para determinar la necesidad de realizar procedimientosque faciliten la evacuación gástrica (70).

Algunos investigadores han sugerido que la gamagrafía gastroesofágicapuede ser útil en la detección de la aspiración pulmonar del contenidogástrico. Aunque algunas investigaciones han afirmado que este métodoposee suficiente sensibilidad como para ser utilizado clínicamente (110),la mayoría de los intentos para documentar la aspiración del contenidogástrico no han sido exitosos (126).

4.3.1. Ventajas y desventajasLa gamagrafía posee la ventaja de ser un método no invasivo, expone

al paciente a un mínimo de radiación y está disponible en muchos centros.En la práctica, sin embargo, el valor de este test es limitado para cuantificarel reflujo gastroesofágico puesto que la medición se realiza en un períodode tiempo muy breve. En teoría, la gamagrafía tiene la ventaja sobre lapHmetría de detectar episodios de reflujo postprandiales que no puedenser determinados por esta, ya que el contenido gástrico sufre un efectobuffer por los alimentos (117).

4.4. Endoscopia digestiva alta y biopsiaesofágica

La endoscopia digestiva alta con el esofagoscopio flexible de fibra ópticay con toma de biopsias es necesaria para identificar la esofagitis secundariaa reflujo gastroesofágico patológico o sus complicaciones tales como elesófago de Barrett. La endoscopia digestiva alta en niños se debe realizarsiempre bajo anestesia general. La endoscopia está indicada en pacientescon síntomas que sugieran esofagitis o estenosis.

La causa más común de esofagitis erosiva en niños es el reflujogastroesofágico patológico. Múltiples autores (6, 8, 28, 51, 62, 99, 138,141) han descrito la falta de correlación entre los hallazgos macroscópicosindicativos de esofagitis y los hallazgos histológicos, especialmente en losgrados más leves; es por este motivo que siempre deben obtenerse biopsiasde la mucosa esofágica cuando se realiza endoscopia , teniendo en cuentasiempre de tomar una muestra dos centímetros proximales a la línea Zpara evitar la aparición de falsos positivos. Son múltiples las clasificacionesendoscópicas de esofagitis en niños basadas en la gravedad y no existeningún consenso con respecto al tema.

4.4.1. Clasificación de la esofagitis macroscópicaSe recomienda la siguiente clasificación de la esofagitis macroscópica

(104):

Grado O: mucosa esofágica normalGrado 1: edema, eritema, friabilidad de la mucosa esofágica.

Page 15: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

24

Grado 2: erosión lineal superficial no confluente.Grado 3: áreas confluentes o circunferenciales de ulceración con o sin

mucosa en empedrado.Grado 4: daño extenso de la mucosa o estenosis o esófago de Barrett.En 1974, Ismail-Beigi y Pope (76), describieron los cambios histológicos

en la mucosa esofágica relacionados con reflujo gastroesofágico patológico.Leape (99), en 1981, describió la clasificación histológica de los cambiosde esofagitis secundaria a reflujo gastroesofágico patológico en niños. Losprincipales hallazgos de esofagitis histológica son la hiperplasia de lamembrana basal y la elongación de las papilas del estroma. La presenciade eosinófilos en la biopsia se ha descrito como un marcador muy específicode esofagitis por reflujo gastroesofágico en niños. La presencia de uno omás eosinófilos en el epitelio se considera suficiente para establecer eldiagnóstico; sin embargo debe tenerse en cuenta el diagnòstico diferencialcon esofagitis eosinofílica idiopática (62, 69).

4.5. Manometría esofágicaLa manometría esofágica permite evaluar la actividad motora del esófago

y cuantificar el tono basal del esfínter esofágico inferior, y medir su longitudtotal y la del segmento intraabdominal. Los parámetros manométricos deincompetencia del esfínter esofágico inferior están bién descritos en lapoblación adulta: Longitud total menor de 20 mm, longitud del segmentointraabdominal menor de 10 mm y presión de reposo menor de 6 mmHg(27, 147).

En niños no existen aún estudios concluyentes que permitan definir losparámetros normales de acuerdo a la edad y los parámetros deincompetencia del esfínter, pero Euler describió que una presión menor de10 mmHg en niños se correlacionaba con episodios más frecuentes dereflujo (45).

En 1976, Boix-Ochoa (13) describió el concepto de maduración de lacompetencia del esfínter esofágico inferior en neonatos. Una vez se alcanzael tono normal, la presión basal del esfínter esofágico en niños debe ser de15 mmHg o más (12, 13, 15),

La manometría esofágica no detecta reflujo gastroesofágico, ella evalúafactores que facilitan el reflujo gastroesofágico y que disminuyen lacapacidad de defensa del esófago. Su principal utilidad radica en lavaloración del peristaltismo esofágico como medida de la capacidad deaclaramiento de ácido (33).

Los estudios de motilidad esofógica han demostrado que una terceraparte de los niños son síntomas de reflujo gastroesofágico tiene asociadosdesórdenes de la motilidad del esófago, desconociéndose si éstasalteraciones motoras son de carácter primario o una consecuencia delreflujo. El peristaltismo esofágico inefectivo o incoordinado permite uncontacto prolongado del ácido con la mucosa esofágica.

4.6. Test de Bernstein modificado (50, 118)El test de Bernstein fue descrito inicialmente en adultos y es el único

estudio que permite confirmar una relación causa-efecto entre laacidificación del esófago y las manifestaciones sintomáticas.

Page 16: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

25

En niños, se realizan instilaciones durante 10 minutos de HCl 0.1 N(0.05 ml/cm de talla por minuto) a través de una sonda nasogástrica haciael esófago distal y se alterna con solución salina; se realizan en total cuatroinstilaciones. La prueba se interpreta como positiva cuando se desencadenanlos síntomas con la instilación de ácido clorhídrico y no con la de soluciónsalina.

La prueba de Bernstein esta indicada únicamente en adolescentes condolor torácico no cardíaco cuyo origen puede ser debido a reflujogastroesofágico y en quienes no se haya podido establecer la relación porotros métodos (54).

4.7. Ecografía para detección de reflujogastroesofáfico

Recientemente han aparecido reportes en la literatura a cerca de lautilización de la ecografía en el diagnóstico del reflujo gastroesofágicopatológico , y puede llegar a ser un método de gran utilidad por su bajocosto, no ser invasivo y no irradiar. Tiene el inconveniente de ser operador-dependiente. Posee una menor especificidad que el pH de 24 horas y puedeser un examen tan específico como una serie esofagogastroduodenal. Nocuantifica la cantidad de material refluído y sólo evalúa un mínimo períodode tiempo.

Con el advenimiento de equipos de ecografía de tiempo real y conDoppler a color, es probable que en un futuro cercano éste métododiagnóstico sea útil para el tamizaje de pacientes con sospecha de reflujogastroesofágico (114, 139). No es posible recomendar su utilización en lapráctica clínica actual.

5. TRATAMIENTOEl reflujo gastroesofágico fisiológico no requiere tratamiento. La familia

debe ser instruída acerca de la fisiología normal del vómito y la regurgitaciónen el lactante menor, y en las técnicas adecuadas de alimentación.

En el niño con reflujo gastroesofágico patológico siempre debedescartarse una anomalía anatómica de base. Los pacientes operados deatresia esofágica o de hernia diafragmática tienen un alto indice de reflujogastroesofágico patológico, el cual debe investigarse (47, 83, 101, 125,130, 136).

En los pacientes con reflujo gastroesofágico patológico los objetivosterapéuticos pretenden disminuir el número de episodios de reflujo, eltiempo de exposición al ácido, la acidez gástrica y aliviar los síntomas( flujograma ).

Los pacientes con reflujo gastroesofágico patológico asociado conenfermedad neurológica pueden ser particularmente difíciles de tratar. Elreflujo de éstos pacientes está potencializado por la hipertonicidadmuscular, la posición supina permanente, y en especial por los transtornosdel vaciamiento gástrico asociados.

El tratamiento médico del reflujo gastroesofágico patológico se basa entres pilares fundamentales: Medidas posturales, modificaciones dietéticasy tratamiento farmacológico.

Page 17: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

26

5.1. Terapia posturalLa terapia postural se basa en el principio teórico según el cual el efecto

de la gravedad disminuye los episodios de reflujo y facilita el aclaramientoesofágico.

Aunque ha sido ampliamente recomendada, en la actualidad no existeun consenso que permita dar una recomendación basada en la evidenciasobre cual debe ser la posición a adoptar (supino versus prono).

Las maniobras posturales son poco prácticas después de los tres mesesde edad debido al desarrollo motor del niño. Los estudios que muestranuna disminución en el número de episodios de reflujo con la terapia posturalno son concluyentes y a veces sí, contradictorios.

A pesar de lo ya expuesto la terapia postural basada en la elevación 30grados por encima de la horizontal es un procedimiento simple que sepuede adoptar en el tratamiento del reflujo gastroesofágico patológicocomo un adyuvante del tratamiento médico, en un intento por reducir lascomplicaciones del reflujo (78, 84, 111, 122, 143, 145).

Ante la ausencia de mejor evidencia, nosostros recomendamos laposición supina basados en la experiencia clínica no cuantificada (Nivel IV.Recomendación Grado C).

5.2. Modificaciones dietéticasOtro tipo de terapia ampliamente difundida y recomendada es la

administración de volúmenes pequeños pero más frecuentes de alimento,el espesamiento de la dieta en niños mayores de cuatro meses y eludir los

Clínica. Serie EGD = Reflujo

FLUJOGRAMA PARA EL MANEJO DELREFLUJO GASTROESOFAGICO PATOLOGICO EN NIÑOS

Síntomas respiratorios Eventos que amenazan la vida

Tratamiento postural y dietético

Mejoría

No mejoríaControl clínico mensual

Mejoría

Control Anual

Tto. farmacológico por 2 a 4 mcontrol mensual

Estudio etiología del fracaso

pHmetría gamagrafía endoscopia

Causa conocida del fracaso

No mejoría

Causa no explicada del fracaso

Tratamiento específico

No mejoría

Remisión al cirujano pediatra

Flujograma

Page 18: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

27

alimentos o sustancias que disminuyan la presión del esfínter esofágicoinferior (chocolate, café, grasas, alcohol, cítricos, cigarrillos).

En los niños con reflujo gastroesofágico patológico debe evitarse el usode chupos; y ademas deben hacerse recomendaciones a la madre a cercade las técnicas adecuadas de alimentación con biberón. En los niñosmayores, debe evitarse el consumo de alimentos por lo menos dos horasantes de dormir.

Comidas más frecuentes y en menores volúmenes dilatan menos elestómago y teóricamente reducen la posibilidad de presentar reflujo.

Existe controversia acerca de si el espesamiento de la fórmula láctea yde los alimentos con cereales reduce en forma efectiva el número deepisodios de reflujo gastroesofágico. Por otro lado estas medidas dietéticassi disminuyen los episodios de regurgitación y vómito, la irritabilidad yaumentan el período de sueño (120, 121, 122).

Se ha descrito aumento en el número de episodios de tos asociada conreflujo gastroesofágico en pacientes que reciben espesamiento de la dieta(120). Otros han descrito incremento de los episodios de reflujo oculto, yaumento en el número de episodios de mayor duración con mayor riesgode esofagitis (143). No encontramos nivel de evidencia que permitarecomendar o excluir en forma definitiva el espesamiento de la dieta en elmanejo rutinario del niño con reflujo gastroesofágico patológico.

5.3. Tratamiento farmacológicoLos medicamentos utilizados en el tratamiento del reflujo gastroeso-

fágico en niños pueden clasificarse según su mecanismo de acción ensustancias que actúan a nivel local y sustancias que actúan a nivel sistémico( tabla 4).

Medicamentos utilizados en el tratamiento del reflujo gastroesofágico patológico en niños

Medicamentos Dosis recomendada

Cisaprida

Cimetidina

Ranitidina

Omeprazol

Metoclopramida

Antiácidos

Sucralfato

0.1-0.3 mg/kg/dosis hasta cuatro veces al día, 15 minutos antes de cada comida.

20-40 mg/kg/día en cuatro dosis.

2 a 4 mg/kg/día dividido en dos dosis.

0.7 a 3.3 mg/kg en una sola dosis en la mañana.

0.1 mg/kg/dosis cuatro veces al día.

0.5 ml/kg/dosis luego de las comidas y antes de acostarse.

20 mg/kg cuatro veces al día.

Tabla4

Page 19: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

28

5.3.1. Sustancias que actúan localmente

5.3.1.1. AntiácidosEn los niños no es fácil utilizar los antiácidos en las dosis adecuadas y

con la frecuencia necesaria. Los efectos colaterales están relacionados conla alta carga de sodio que poseen, la aparición de diarreas o estreñimientoy en algunos casos la aparición de bezoares. Se han demostrado altos nivelesplasmáticos de aluminio (74, 140).

No constituyen medicamentos de primera línea en el manejo del reflujogastroesofágico patológico en niños (61).

5.3.1.2. Protectores de la mucosa

5.3.1.2.1. SucralfatoUn estudio comparativo del uso de sucralfato y cimetidina en el

tratamiento de niños con esofagitis por reflujo gastroesofágico patológicomostró la utilidad del sucralfato (1, 2) (Nivel III.1. Recomendación GradoB). Puede tener algún papel en el tratamiento de los pacientes con reflujogastroesofágico patológico con componente alcalino. No constituye unmedicamento de primera línea en el tratamiento del reflujo gastroesofágicopatológico.

5.3.1.2.2. Alginato de sodioEste compuesto carece de efecto demostrable en la presión del esfínter

esofágico inferior y no es un antiácido potente. El componente de alginatopuede proteger la mucosa al alterar de manera mecánica el reflujo y formaruna capa viscosa sobre la superficie del contenido gástrico.

Su uso no está plenamente recomendado en pacientes pediátricos y nose ha demostrado con certeza su eficacia en el tratamiento del reflujogastroesofágico patológico (Nivel III.3. Recomendación Grado C). Puedetener algún papel en el tratamiento de los pacientes con reflujogastroesofágico patológico con componente alcalino (19, 49, 116).

5.3.2. Sustancias que actúan a escala sistémica

5.3.2.1. Prokinéticos

5.3.2.1.1. CisapridaUn estudio experimental no aleatorio comparando cisapride y

metoclopramida, y ningún tipo de tratamiento médico encontró que eluso de cualquiera de los dos prokinéticos fue superior al manejo sinmedicación y la cisaprida superior a la metoclopramida, en reducir elnúmero de episodios de reflujo mayores de 5 minutos, el tiempo deaclaramiento esofágico y la duración del episodio de reflujo más prolongado(136).

Cisaprida es un agente tipo benzamida que causa liberación indirectade acetilcolina de las neuronas entéricas estimulando los receptores neuralesde serotonina. No tiene efectos dopaminérgicos y no cruza la barrerahematoencefálica. Múltiples estudios han demostrado que la cisapridaaumenta la amplitud y duración de las ondas peristálticas oesofágicas, el

Page 20: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

29

tono basal del esfínter esofágico inferior y aumenta el vaciamiento gástricoal mejorar la motilidad antroduodenal (16, 32, 37, 38, 53, 98, 105, 135,136).

Su acción comienza a los 30 minutos. Sus principales efectos colateralesse relacionan con su mecanismo de acción y ocurren en aproximadamenteun 14% de los pacientes: diarrea, borborigsmos, dolor abdominal tipocólico, nerviosismo y aumento de la actividad psicomotora. Otros efectosmenos frecuentes son somnolencia, cefalea, fatiga, incontinencia urinaria,micción frecuente, aumento del intervalo QT y arritmias ventricularesgraves en pacientes con enfermedad cardíaca preexistente (1 en 120.000)o en pacientes que reciben cimetidina, antimicóticos tipo imidazolícos yantibióticos tipo macrólidos (exceptuando a la azitromicina) (5, 57, 60,103).

Su efectividad terapéutica y la relativa baja frecuencia de efectossecundarios permiten recomendar a la cisaprida como el agentefarmacológico prokinético de primera elección para el tratamiento delreflujo gastroesofágico patológico en niños (Nivel I. Recomendación GradoA).

5.3.2.1.2. MetoclopramidaEl mecanismo de acción de la metoclopramida se relaciona con la

inhibición de los receptores dopaminérgicos a escala central y a escalaperiférica estimulando los receptores colinérgicos. Incrementa la presióndel esfínter esofágico inferior, las contracciones esofágicas y la motilidadgástrica. Por otra parte, disminuye el porcentaje del tiempo durante elcual el pH intraesofágico permanece por debajo de 4 (148).

Sus principales efectos colaterales se relacionan con su mecanismo deacción a nivel central: sedación, distonía, irritabilidad, agitación yextrapiramidalismo. Los signos extrapiramidales generalmente aparecen24 a 48 horas después de iniciada la terapia e incluyen movimientosinvoluntarios de las extremidades, gestos faciales, tortícolis, protrusiónrítmica de la lengua y crisis oculógiras.

Estos efectos son más frecuentes en los pacientes pediátricos yusualmente responden rápidamente a la suspensión del medicamento.Otros efectos colaterales son tinitus, adinamia, sensación de boca seca,diarrea, ginecomastia, galactorrea, hipotensión y frecuencia urinaria. Lametoclopramida no debe administrarse con fenotiazinas o tioxantinas(136).

Actualmente se debate su seguridad y eficacia en pacientes pediátricosy no se recomienda su uso.

5.3.2.1.3. DomperidonaEste proquinético ejerce un efecto antagonista sobre los receptores

dopaminérgicos del tracto gastrointestinal. La domperidona mejora lacalidad de las ondas peristálticas esofágicas y reduce el número deepisodios de reflujo ácido, aunque parece no mejorar otros parámetrosmanométricos ni de medición de pH de 24 horas (24, 56).

Un estudio doble ciego con placebo y controlado en niños demostróque la domperidona puede ser benéfica en el tratamiento de niños conreflujo gastroesofágico si se administra por más de cuatro semanas (9). La

Page 21: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

30

domperidona puede penetrar la barrera hematoencefálica y se han descritoefectos extrapiramidales en niños luego de recibir una sobredosis moderada(127). Se ha descrito aumento en los niveles de prolactina en niños tratadoscon domperidona (43). No es medicamento de amplio uso en nuestromedio.

5.3.2.1.4. BetanecolFue un medicamento muy utilizado en el tratamiento del reflujo

gastroesofágico en niños antes de la aparición de proquinéticos másselectivos y de los bloqueadores H2 (44, 142, 145). Ha caído en desusodebido a alto índice (10%-15%) de efectos colaterales siendo, los principalesdolor abdominal, visión borrosa, fatiga, frecuencia urinaria, sudoración,hipotensión, broncoconstricción y aumento de la secreción gástrica. Sueficacia ha sido cuestionada y es menos efectiva que la metoclopramida yla cisaprida (102, 119).

5.3.2.2. Bloqueadores de la secreción de ácido

5.3.2.2.1. Bloqueadores de los receptores H2 de histamina:Cimetidina, ranitidina y famotidina

Ranitidina es el antogonista de los receptores H2 de más frecuente usoen la actualidad debido a la baja incidencia de efectos colaterales y a sufacilidad de administración. Los efectos colaterales de los antagonistas delos receptores H2 de la histamina en niños incluyen ginecomastia, diarrea,impotencia, alteraciones en el metabolismo de la vitamina D e interferenciacon el sistema citocromo P450, alterando el metabolismo de variosmedicamentos incluyendo la fenitoína y la teofilina; estos efectos colateralesson observados con mayor frecuencia con la cimetidina.

Los antagonistas de los receptores de histamina deben usarse siempreen pacientes con esofagitis comprobada o con enfermedad ulcerosa pépticaasociada (Nivel I. Recomendación Grado A). Los estudios comparativos entrebloqueadores H2 y cisapride o para el tratamiento de la esofagitis leve omoderada secundaria a reflujo gastroesofágico han demostrado que ambosmedicamentos son efectivos (3, 36, 38, 40, 53, 116, 128, 143).

5.3.2.2.2. Bloqueadores de la Bomba de Protones

5.3.2.2.2.1. OmeprazolEl uso del omeprazol está indicado en aquellos pacientes con reflujo

gastroesofágico patológico severo con o sin esofagitis, refractario altratamiento médico convencional (34, 35, 39, 95, 96, 107) (Nivel III.1.Recomendación Grado B). El omeprazol puede constituirse en una excelentealternativa terapéutica a la cirugía antireflujo en niños con esofagitis severau otras complicaciones en las cuales el procedimiento quirúrgico sea dealto riesgo (39, 58).

Los principales efectos colaterales son dispepsia, flatulencia, cefalea,diarrea o estreñimiento, na seas, rash cutáneo, dolor abdominal, tinitus,fatiga y auamento en los niveles séricos de deshidrogenasa, los cualesocurren en 1% a 6% de los pacientes. La profunda inhibición de la secrecióngástrica lleva a un aumento en los niveles circulantes de gastrina. En ratas,

Page 22: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

31

dosis masivas de omeprazol han ocasionado la aparición de hiperplasia yde carcinoides de las células enterocromafines del cuerpo gástrico, peroeste modelo animal no es aplicable a los humanos. En niños no existeninformes multicéntricos y en grupos representativos de pacientes querespalden la seguridad de su uso por tiempo prolongado.

Omeprazol se presenta en forma de cápsula con cubierta entérica degelatina que no debe masticarse. Para su administración en niños, losgranulos, que contiene la cápsula deben disolverse en una soluciónligeramente ácida como jugo de naranja, manzana o yogurt.

El primer paso en el tratamiento farmacológico del reflujo gastroeso-fágico en niños lo constituyen los medicamentos proquinéticos, siendo deprimera elección la cisaprida. En niños con esofagitis comprobada debeusarse como primera línea de tratamiento una antagonista de los receptoresH2 de histamina junto con el proquinético . En esofagitis resistente a esteesquema de manejo el antagonista H2 deberá reemplazarse por omeprazol.

5.4. Tratamiento quirúrgicoEl tratamiento quirúrgico de reflujo gastroesofágico patológico se basa

en los siguientes principios fisiológicos:Restaurar el segmento intraabdominal del esófago.Restaurar el ángulo de His.Restablecer un mecanismo valvular en la unión esofagogástrica.Restaurar una presión de cierre normal.

5.4.1. Indicaciones para realizar tratamientoquirúrgico del reflujo gastroesofágico patológicoen niños

Pacientes con eventos asociados al reflujo que comprometan la vida(apnea, bradicardia, paro cardíaco, broncoaspiración).

Retardo pondoestatural asociado al reflujo gastroesofágico patológicorefractario al tratamiento médico,

Pacientes con esófago de Barrett o con estenosis esofágica.Esofagitis refractaria al tratamiento médico.Persistencia del reflujo gastroesofágico luego de un tratamiento médico

de más de tres a seis meses de curación, según respuesta clínica delpaciente.

No cumplimiento o imposibilidad económica por parte de los padrespara perseverar con el plan de tratamiento farmacológico.

5.4.2. Técnicas quirúrgicasLas técnicas quirúrgicas más utilizadas en la actualidad para el

tratamiento del reflujo gastroesofágico en niños son: La técnica de Boix-Ochoa, la funduplicatura de Nissen y la funduplicatura anterior de Thal.

La técnica de Boix-Ochoa consiste en el alargamiento del segmento deesófago intraabdominal suturando el ligamento frenoesofágico a los bordesde la crura, aproximación de los pilares del diafragma, restauración delángulo de His colocando un punto de seda entre el fundus a nivel del vasocorto gástrico más alto y la parte superior derecha del anillo hiatal; para

Page 23: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

32

mantener el estómago en posición, se colocan suturas de refuerzo entre elesófago y el fundus y suspensión del fondo gástrico al diafragma en formade sombrilla. Esta técnica se basa en principios fisiológicos (7, 10, 11,12).

La fundoplicatura anterior de Thal crea un manto de 270 grados aexpensas del fondo gástrico el cual lo sutura a los dos tercios anterioresdel esófago y al diafragma a nivel del hiato (4).

La técnica de Nissen y Rosetti consiste en la fundoplicatura gástricapor detrás del esófago envolviendo completamente el esófago abdominal360 grados con el fondo gástrico. Ambas caras del fundus se unen pordelante del esófago sin anclar los puntos en la cara anterior del esófagopara prevenir la incapacidad de eructar y vómitar.

La fundoplicatura anterior, tiene una mayor incidencia de reflujorecurrente (22, 25, 59, 88).

Venegas y Ramirez idearon una técnica que consiste en la utilizacióndel epiplón mayor el cual enlazado alrededor del esófago conforma unaautoprótesis que envuelve la porción abdominal del esófago (147). En niñosel epiplón mayor se debe doblar sobre si mismo para darle así una mayorfortaleza y la disección esofágica debe hacerse instrumental.

En 1984 Martinez J. (Valoración de técnicas quirúrgicas para correccióndel reflujo gastroesofágico. No publicado) evaluó este procedimiento enniños. Analizó las historias clínicas de 34 pacientes pediátricos en quienesse realizó cirugía antireflujo por las técnicas de Nissen, Boerema, Thal y elArnés epiplóico de Venegas y Ramirez, (8 pacientes, 25%).

En todos los casos el resultado postquirúrgico fue calificado como buenoo excelente, aunque no se especifíca el tiempo de seguimiento. No sepresentaron complicaciones intraoperatorias y las postoperatorias en elgrupo del arnés fueron muy similares a las reportadas con otras técnicasen la literatura universal.

La técnica del Arnés epiplóico de Venegas y Ramirez es sencilla y susprincipios cumplen en teorÌa los propósitos de un procedimiento antireflujo.Es necesario un seguimiento clínico a largo plazo, con estudios de pH metríay manometría pre y postoperatorias. Las complicaciones inherentes a latécnica han sido la ruptura del arnés epiplóico, la falla en los puntos deanclaje y sangrado intraperitoneal del epiplón mayor.

Es muy discutida en la literatura la conducta de agregar una gastrostomíatemporal a la cirugía antireflujo. El promedio general de complicacionesluego de los diferentes procedimientos es de 15%.

5.4.3. ComplicacionesLas principales complicaciones de las diferentes cirugías antireflujo son:Recidiva del reflujo gastroesofágico: la tasa de recidiva oscila entre 3%

y 12% (21, 78).Disfagia postoperatoria: generalmente es un problema transitorio. En

algunos casos puede requerir dilataciones esofágicas.Incapacidad para eructar o vómitar y el síndrome de atrapamiento de

aire que implica la realización de un reparo muy apretado: 2% a 26%.Deslizamiento de la funduplicatura: %1 a 7%.Síndrome de “dumping”: se describe hasta en un 4% de los casos.

Page 24: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

33

Vaciamiento gástrico retardado: puede depender de una lesión de losnervios vagos durante la intervención quirùrgica.

Ulceración gástrica: complicación descrita en la cirugía de Nissen. Sufisiopatología es discutida.

Obstrucción intestinal postoperatoria por bridas: 2.1% a 28%.Muerte: %1 a 5%.

Las técnicas antireflujo mediante cirugía laparoscópica en niños seencuentran apenas en proceso de evaluación y no es posible aún darrecomendaciones basadas en la evidencia existente (25, 72, 134).

5.4.4. Cirugía antirreflujo en niños con alteracionesneurológicas

Este grupo de pacientes presenta un mayor índice de complicacionespostquirúrgicas, incluyendo la recidiva (20, 108, 109, 141). La cirugía eneste grupo de pacientes no suprime el reflujo en un porcentaje importantepero permite alcanzar una mejor calidad de vida al disminuir el número dehospitalizaciones y facilitar el manejo en el hogar (115, 133).

Page 25: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

34

BIBLIOGRAFIA

1 Arguelles- Martin F, González F, Gentles MG. Sucralfate versus Cimetidine in the treatmento reflux esophagitis in children. American Journal of Medicine, 1989; 86: 73-76.

2 Arguelles-Martin F, González F, Glentes MG, et al. Sucralfate in the treatment of refluxesophagitis in children. Preliminary results. Scandinavian Journal of Gastroenterology, 1989;156 (Suppl): 43-47.

3 Arvanitakis C, Nikopoulos A, Theoharidis A, et al. Cisapride and Ranitidine in the treatmentof gastro-oesophageal reflux disease. A comparative randomized double-blind trial. AlimentPharmacol Ther., 1993; 7: 635-641.

4 Ashcraft KW, Holder TM, Amoury RA. Treatment of gastroesophageal reflux in children byThal fundoplication. Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery, 1981; 82: 706-712.

5 Bedu A, Lupoglazoff JM, Faure C, et al. Cisapride high dosage and long QT interval. TheJournal of Pediatrics, 1997; 130: 164.

6 Benjamin B, Pohl D, Bale P. Endoscopy and biopsy in gastroesophageal reflux in infants andchildren. Annals of Otolaryngology, 1980; 89: 443.

7 Bardaji C, Salarich JC, DÌaz F, et al. Boix-Ochoa¥s antireflux procedure returns patients tonormality: 24 hour esophageal pH monitoring of 21 cases. Cir. Pediatr., 1994; 7: 14-16.

8 Biller JA, Winter HS, Grand RJ, Alfred EN. Are endoscopic changes predictive of histologicesophagitis in children?. The Journal of Pediatrics, 1983; 103: 215-218.

9 Bines JE, Quinlan JE, Treves S, et al. Efficacy of domperidone in infants and children withgastroesophageal reflux. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 1992; 14: 400-405.

10 Boix-Ochoa J. Diagnosis and management of gastroesophageal reflux in children. SurgeryAnnals, 1986; 13: 123.

11 Boix-Ochoa J. Address of Honored Guest: The Physiologic Approach to the Management ofGastric Esophageal Reflux. Journal of Pediatric Surgery, 1986; 21: 1.030-1.031.

12 Boix-Ochoa J. The physiologic approach to the management of gastroesophageal reflux.Journal of Pediatric Surgery, 1986; 21: 1.032-1.039. 1986.

13 Boix-Ochoa J, Canals J. Maduration of the lower esophageal sphincter. Journal of PediatricSurgery, 1976; 11: 749.

14 Boix-Ochoa J. Casasa JM. Gil Vernet JM. Gastroesophageal Reflux in Pediatrics. Experiencein 2.000 Cases. En T.R. DeMeester y D.B. Skinner (eds): Esophageal Disorders:Pathophysiology and Therapy. Raven Press, New York. 1985: 459-468.

15 Boix-Ochoa J. La Fuente JM. Gil Vernet JM. 24-hour pH monitoring in gastroesophagealreflux. Journal of Pediatric Surgery, 1980; 15: 74-78.

16 Bottaro G, Rotolo N, Spina M, et al. Cisapride efficacy in gastroesophageal reflux in children.Pediatric Med Chir., 1993; 15: 141-144.

17 Bryan F, Castell D, Fendrick AM, Halpern M, et al. The diagnosis and treatment ofgastroesophageal Reflux Disease in Managed Care Environment. Archives of Internal Me-dicine, 1996; 156: 477-484.

18 Burton DM, Pransky SM, Katz RM, Kearns DB, Seid AB. Pediatric airway manifestations ofgastroesophageal reflux. Annals of Otolaryngology, 1992; 101: 742-749.

Page 26: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

35

19 Buts JP, Barudi C, Otte JB. Double-blind controlled study on the efficacy of sodium alginate( Gaviscon) in reducing gastroesophageal reflux assesed by 24 h continuos pH monitoringin infants and children. European Journal of Pediatrics, 1987; 146: 156-158.

20 Byrne WJ, Euler AR, Ashcraft E, et al. Gastroesophageal reflux in the severely retard whovomit: Criteria for and results of surgical intervention in twenty-two patientes. Surgery, 1982;91: 95-98.

21 Caniano DZ, Ginn-Pease ME, King DR. The failed antireflux procedure: Analysis of riskfactors and morbidity. Journal of Pediatric Surgery, 1990; 25: 1.022-1.026.

22 Capella MR, Goldberg P, Quresma ER, et al. Gastroesophageal reflux in children surgicaltreatment by the Nissenís Technique . Rev Assoc Med Bras., 1995; 41: 337-342.

23 Carre IJ. The natural history of the partial thoracic stomach ( Hiatus harnia) in children.Archives of Disease in Childhood., 1959; 34: 344-353.

24 Carrocio A, Iacono G, Montalto G, et al. Domperidone plus magnesium hydroxide andaluminiun hydroxide: a valid therapy in children with gastroesophageal reflux. A double-blind randomized study versus placebo. Scandinavian Journal of Gastroenterology, 1994;29: 300-304.

25 Chen MK, Schropp KP, Lobe TE. Complications o minimal-acces surgery in children. Journalof Pediatric Surgery, 1996; 31: 1.161-1.165.

26 Chew HW, Grosfeld JL, Heifetz SA, et al. Persistence of Barrettís esophagus in childrenafter antireflux surgery: influence on follow-up care. Journal of Pediatric Surgery, 1992; 27:260- 266. 1992.

27 Csendes A. Burdiles P, Alvarez LF, Maluenda F, Henriquez A, Csendes P. Manometric featuresof mechanically defective lower esophageal sphincter in control subjects and in patientswith different degrees of gastroesophageal reflux. Diseases of the esophagus, 1996; 9: 290-294.

28 Csendes A. Smok JG, Alvarez LF, et al. Pacientes con reflujo gastroesof·gico patolÛgico sinesofagitis erosiva: correlaciÛn del aspecto endoscópico e histológico del esófago. RevistaMédica de Chile, 1994; 122: 159-163.

29 Colletti RB, Christie DL, Orenstein. Indicatiopns for pediatric esophageal pH monitoring.Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 1995; 21: 253-262.

30 Columbo JL, Hallberg TK. Recurrente aspiration in chi ldren: Lipid-laden pulmonarymacrophages quantification. Pediatric Pulmonol., 1987; 3: 86-89.

31 Columbo JL, Hallberg TK, Sammut PH. Time course of lipid-laden pulmonary macrophageswith acute and recurrent milk in rabbits. Pediatric Pulmonol. 1992; 12: 95-98. 1992.

32 Cucchiara S. Cisapride Therapy for Gastrointest inal Disease. Journal of Pediatr icGastroenterology and Nutrition, 1996; 22: 259-269.

33 Cucchiara S, Campanozzi A, Franco MT, et al. Predictive value of esophageal Manometryand gastroesophageal pH monitoring for Responsiveness of reflux Disease to MedicalTherapy in Children. The American Journal of Gastroenterology, 1996; 91: 680-685.

34 Cucchiara S, Minella R, Campanozzi A, et al. Effects of omeprazole on mechanisms ofgastroesophageal reflux in childhood. Digestive diseases and Science, 1997; 42: 7.293-7.299.

35 Cucchiara S, Minella R, Iervolino C,et al. Omeprazole and high dose ranitidine in the treatmentof refractory reflux oesophagitis. Archives of Disease in Childhood, 1993; 69: 655-659..

36 Cucchiara S, Gobio-Casali L, Balli F, Magazz˙ G, et al. Cimetidine Treatment of refluxesophagitis in children an Italian multicentric study. Journal of Pediatric Gastroenterolgyand Nutrition, 1989; 8: 150-156.

Page 27: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

36

37 Cucchiara S, Staiano A, Boccieri A, et al. Effects of Cisapride on parameters of oesaophagealmotility and on the prolonged intraesophageal pH test in infants with gastroesophageal refluxdisease. Gut, 1990; 31: 21-25.

38 Dakkak M, Jones BP, Scott MG, et al. Comparing the efficacy of Cisapride and Ranitidine inoesophagitis: a double blind, parallel group study in general practice. British Journal ofClinical Practice , 1994; 48: 10-14.

39 Dalzell AM, Searle JW, Patrick MK. Treatment of refractary ulcerative oesophagitis withomeprazole. Archives of Disease in Childhood 1992; 67: 641-642.

40 Dakkak M, Jones BP,Scott MG, et al. Comparing the efficacy of Cisapride and Ranitidine inoesophagitis: a double blind, parallel group study in general practice. British Journal ofClinical Practice, 1994; 48(1): 10-14.

41 Davies AEM, Sandhu BK. Diagnosis and treatment of gastroesophageal reflux. Archives ofDisease in Childhood, 1995; 73: 82-86.

42 DeMeester TR, Wang CI, Wernly JA, et al. Technique, indications and clinical use of 24-houresophageal pH monitoring. Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery, 1980 79: 656-670.

43 Deprettere AR, VanAcker KJ, Du Caju MV. Increased serum prolactin but normal TSH duringprolonged domperidone treatment in children. European Journal of Pediatrics, 1987; 146:189-191.

44 Euler AR. Use of bethanechol for the treatment of gastroesophageal reflux. Journal ofPediatrics, 1980; 96: 321-324.

45 Euler Ar, Ament ME. Valkue of esophageal manometric studies in the gastroesophagealreflux in infancy. Pediatrics, 1977; 59: 58-61.

46 Fisher RS, Malmud LS, Robert GS, et al. Castroesophageal (GE) scintiscanning to detectand quantitate GE reflux. Gastroenterology, 1976; 70: 301.

47 Fonkaslrud EW. Gastroesophageal Funduplication for reflux following repair of esophagealatresia. Archives of Surgery, 1979; 114: 48-51.

48 Fonkalsrud EW, Ament ME. Gastroesophageal reflux in childhood. Current Problems inSurgery, 1996; 33: 157-163.

49 Forbes D, Hodgson M, H i l l R . The e ffec ts o f gav iscon end metoc lopramide ingastroesophageal reflux in children. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition,1986; 5: 556-559.

50 Friesen CA, Streed CJ, Carney LA, Zwick DL, Roberts CC. Esophagitis and modifiedBernstein tests in infantas with apparent life-threatenig events. Pediatrics, 1994; 94: 541-544.

51 Friesen CA, Zwick DL,Streed CJ, Zalles C, Roberts CC. Grasp biopsy, suction biopsy andclinical history in the evaluation of esophagitis in infants 0-6 months of age. Journal ofPediatric Gastroenterology and Nutrition, 1995; 20: 300-304.

52 Fung KP, Seagram G, Pasieka J, et al. Investigation and outcome of 121 infants and childrenrequiring Nissen funduplication for the management of gastroesophageal reflux . ClinicalInvestigation Medicine, 1990; 13: 237-246..

53 Galmiche JP, Fraitag B, Filoche B, et al. Double-blind comparasion of cisapride and cimetidinein treatment of reflux esophagitis. Digestive Diseases and Sciences, 1990; 35: 649-655.

54 Ganatra JV, Medov MS, Berezin S, et al. Esophageal Dysmotility elicited by acid perfusionin children with esophagitis. The American Journal of Gastroenterology, 1995; 90: 1.080-1.083.

Page 28: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

37

55 Gibson WS, Cochran W. Otalgia in infants an children a manifestation of gastroesophagealreflux. Int J Pediatr Otorhinolaryngol, 1994; 28: 213-218.

56 Grill BB, Hillemeier AC, Semeraro LA, et al. Effects of domperidone therapy on syntoms andupper gastrointestinal motility in infants with gastroesophageal reflux. Journal of Pediatrics,1985; 106: 311-316.

57 Gunasekaran TS, DuBrow I. Cisapride-induced long QT interval: What is the role of theranitidine?. Journal of Pediatrics, 1997; 13: 679-680.

58 Gunasekaran TS, Hassall EG. Efficacy and safety of omeprazole for severe gastroesophagealreflux in children. Journal of Pediatrics, 1993; 123: 148-154.

59 Hanimann B, Sacher P, Stauffer UG. European Journal of Pediatric Surgery, 1993; 3 : 12-14.

60 Hanson R, Brownw G, Fasher B, et al. Cisapride-induced prolonged QT interval: too muchof good thing. Journal of Pediatrics, 1997; 130: 164-166.

61 Hart JJ. Pediatric gastroesophageal reflux. American Family Physician, 1996; 54: 2.463-2.471.

62 Hassall E. Macroscopic versus Microscopic diagnosis of reflux esophagitis. Erosions oreosinophils?. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 1995; 22: 321-325.

63 Hassall E, Weinstein WM, Ament ME. Barrettís esophagus in childhood. Gastroenterology,1985; 89: 1.331-1.337

64 Hebra A, Hoffman MA. Gastroesophageal reflux in children. Pediatric Clinics of NorthAmerica, 1993; 40: 1.233-1251.

65 Heine RG, Jaquiery A, Lubitz L, Cameron DJS, Catto-Smith AG. Role of gastroesophagealreflux in infant irritability. Archives of Disease in Childhood, 1993; 73: 121-125.

66 Helm JS, Todds WJ, Hogan WJ, et al. Salivary responses to esophageal acid in normalsubjects and patients with reflux esophagitis. Gastroenterology, 1982; 93: 1.393-1397.

67 Herbst JJ. Gastroesophageal reflux and pulmonary disease. Pediatrics, 1981; 68: 132-134.

68 Herbst JJ, Book LS, Bray PF. Gastroesophageal reflux in the ìnear missî sudden infant deathsyndrome. Journal of Pediatrics, 1978; 92:73-75.

69 Hillemeier AC. Gastroesophageal reflux. Diagnostic and therapeutic approaches. PediatricClinics of North America, 1996; 43: 197-212.

70 Hilleimeier AC, Lange R, et al. Delayed gastric emptying in infants with gastroesophagealreflux. Journal of Pediatrics, 1981; 98: 190-193.

71 Hoffman GC, Vansant JH. The gastroesophageal scintiscan: comparison of methods todemonstrate gastroesophageal reflux. Archives of Surgery, 1979; 174: 727.

72 Humprey GME, Najmaldin AS. Laparoscopic Nissen funduplication in disabled infants andchildren. Journal of Pediatric Surgery, 1994; 31: 596-599.

73 Hyman PE. Gastroesophageal reflux: one reason why baby wonít eat. Journal of Pediatrics,1994; 125: 103-109.

74 Iacono G, Carroccio A, Montalto G. Magnesium hidroxide and aluminium hydroxide in thetreatment of gastroesophageal reflux. Minerva-Pediatr., 1981; 43: 797-800.

75 Issacs PET, Martins JCR, Edwards S, et al. Assessment of gastroesophageal reflux disease:Comparison of reflux scintigraphy with endoscopy biopsy and esophageal pH monitoring .Hepatogastroenterology, 1990; 37: 198.

76 Ismail-Beigi F, Pope CE. Distribution of the Histological Changes of Gastroesophageal refluxin the Distal Esophagus of Man. Gastroenterology, 1974; 66: 1.109-1.113.

Page 29: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

38

77 Jenkins AF, Cowan RJ, Richter JE. Gastroesophageal scintigraphy: Is it a sensitive screeningtest for gastroesophageal reflux disease. Journal of Clinical Gastroenterology, 1985; 7: 127.

78 Jolley SG. Current Surgical Considerations in Gastroesophageal Reflux Disease in Infancyand Childhood. Surgical Clinics of North America, 1992; 72: 1.365-1.391.

79 Jolley SG. Gastroesophageal Reflux Disease as a Cause for Emesis in Infants. Seminars inPediatric Surgery, 1995; 4: 176-189.

80 Jol ley SG, Halpern LM, Tunel l WP, et a l . The Risk of Sudden Infant Death FromGastroesophageal Reflux. Journal of Pediatric Surgery, 1991; 26: 696.

81 Jolley SG, Herbst JJ, Johnson DG, Book LS, Matlak ME, Condon VR. Patterns of PostcibalGastroesophageal Reflux in Symptomatic Infants. American Journal of Surgery, 1979; 138:946-949.

82 Jolley SG, Johnson DG, Herbst JJ, et al. An assessment of Gastroesophageal Reflux inchildren by extended pH monitoring of the distal esophagus. Surgery, 1978; 84: 16-24.

83 Jolley SG, Leonard JC, Tunell WP. Gastric emptying in children with gastroesophageal refluxI. An estimate of effective gastric emptying. Journal of Pediatric Surgery, 1987; 22: 923-926.

84 Jolley SG, Tunell WP, Carson JA, et al. The Accuracy of Abbreviated Esophageal pHMonitoring in Children. Journal of Pediatric Surgery, 1984; 19: 848-854.

85 Jolley SG, Tunell WP, Hoelzer DJ, Smith E. Postoperative small bowell obstruction in infantisand children: a problem following Nissen fundoplication. Journal of Pediatric Surgery, 1986;21: 407-409..

86 Jolley SG, Tunell WP, Leonard JC, et al. Gastric Emptying in Children With GastroesophagealReflux II. The Relationship to Retching Symptoms Following Antireflux Surgery. Journal ofPediatric Surgery, 1987; 22 : 927-930.

87 Jona JZ , S ty JR, G l i ck l i ch . S imp l i f i ed Rad io iso tope Techn ique fo r Assess ingGastroesophageal Reflux in Children. Journal of Pediatric Surgery, 1981; 16: 114-117.

88 Johnson LF, DeMeester TR. Development of the 24-hour intraesophageal pH monitoringcomposite scoring system. Journal of Clinic Gastroenterology, 1986; 8: 52-58.

89 Johnson LF, DeMeester TR. 24 Hour distal esophagus monitoring and gastroesophagealreflux. Gastroenterology, 1974; 66: 717.

90 Johnston BT, Troshinsky MB, Castell DO. Comparison of barium radiology with esophagealpH monitoring in the diagnosis of gastroesophageal reflux disease. American Journal ofGastroenterology, 1996; 91: 1181-1185.

91 Kaul B, Halvorsen T, Petersen H, et al. Gastroesophageal reflux disease-scintigraphic,endoscopic, and histologic considerations. Scandinavian Journal of Gastroenterology, 1986;21: 134.

92 Langer JC, Winthrop AL, Issenman RM. The single-subject randomized trial. A useful clinicaltool for assessing therapeutic efficacy in pediadtric practice. Clinical Pediatrics, 1993; 32:654-657.

93 Leape LL, Bhan Y, Ramenofsky ML. Esophageal biopsy in the diagnosis of reflux esophagitis.Journal of Pediatric Surgery, 1981; 16: 379-384.

94 Leape LL , Ho lder TM, Frank l in JD. Resp i ra to ry events in in fan ts secundary togastroesophageal disease. Pediatrics, 1977; 60: 924-927.

95 LeSouÎf PN, Myers NA, Landau LI. Etiologic Factors in Long-Term Respiratory FunctionAbnormalities following Esophageal Atresia Repair. Journal of Pediatric Surgery, 1987; 22:918-922.

Page 30: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

39

96 Lewin MB, Bryan RM, Fenrich AL, Grifka RG. Cisapride-induced long QT interval. Journal ofPediatrics, 1996; 128: 279-281.

97 Lux G, Katschinski M, Ludwig S, et al. The effect of cisapride and metoclopramide on humandigestive an interdigestive antroduodenal motility. Scandinavian Journal of Gastroenterology,1994; 29: 1105-1110.

98 Malfroot A, Vandenplas Y, Verlinden M. et al. Gastroesophageal reflux and unexplainedchronic respiratory disease in infants and children. Pediatr. Pulmonol., 1987; 3: 208-213.

99 Martin PB, Imong SM, Krischer J, et al. The use of omeprazole for resistant oesophagitis inchildren. European Journal of Pediatric Surgery,1996; 6: 195-197.

100 Martínez Da, Ginn-Pease ME, Caniano DA. Recognition of Recurrent GastroesophagealReflux Following Antireflux Surgery in the Neurologically Disabled Child: High Index ofSuspicion and Definitive Evaluation. Journal of Pediatric Surgery, 1992;. 8: 983-990.

101 Martínez DA, Ginn-Pease ME, Caniano DA. Sequelae of antireflux surgery in profoundlydisabled children. Journal of Pediatric Surgery, 1992; 27: 267-273.

102 McVeagh P, Howman Gr, et al. Pulmonary aspiration studied by radionuclide milk scanningand barium swallow roentgenography. Archives of Disease in Childhood, 1987; 141: 917-921.

103 Meyers WF, Herbst JJ. Effectiveness of position therapy for Gastroesophageal reflux.Pediatrics, 1982; 69: 768-772.

104 Meyers WF, Roberts CC, Johnson DG, Herbst JJ. Value of tests for evaluation of GOR inchildren. Journal of Pediatric Surgery, 1985; 20: 515-520.

105 Moran JR, Block SM, Lyerly AD. Lipid laden alveolar macrophage and lactose assay asmarkers of aspiration in neonates with lung disease. Journal of Pediatrics, 1988; 112: 643-645.

106 Naik Dr, Moore DJ. Ultrasound diagnosis of gastroesophageal reflux. Archives of Disease inChildhood, 1984; 59: 366-379.

107 Orenstein SR, Klein HA, Rosenthal MS. Scintigraphy versus pH probe for quantification ofpediatric gastroesphageal reflux: a study using concurrent multiplexed data and acid feedings.Journal of Nuclear Medicine, 1993; 34: 1228 -1234.

108 Orenstein SR, Kocoshis SA, Orenstein DM, Proujansky R. Stridor and gastroesophagealreflux: diagnostic use of intraluminal esophageal acid perfusion ( Bernstein Test). PediatrPulmonol., 1987; 3: 420-424.

109 Orenstein SR, Lofton SW, Orestein DM. Bethanechol for pediatric gastroesophageal reflux:a prospective, blind, controlled study. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition,1986; 5: 549-555.

110 Orenstein SR, Shalaby TM, Putnam PE. Thickened feedings as a cause of increased coughingwhen used as therapy for gastroesophageal reflux in infants. Journal of Pediatrics, 1992;121: 913-915.

111 Orenstein SR, Orenstein DM. Gastroesophageal reflux and respiratory disease in children.Journal of Pediatrics, 1988; 112: 847-858. 1988.

112 Orenstein SR, Whitington PF. Positioning for prevention of infant gastroesophageal reflux.Journal of Pediatrics, 1983; 103: 534-537.

113 Ott DJ. Gastroesophageal Reflux Disease. Radiologic Clinics of North America, 1994; 32:1147-1166.

114 Ott DJ, Chen YM, Hewson EG, et al. Esophageal motility: Assessment with synchronousvideo tape fluoroscopy and manometry. Radiology, 1989; 173: 419.

Page 31: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

40

115 Parker AF, Christie DL, Cahill JL. Incidence and Significance of Gastroesophageal RefluxFollowing Repair of Esophageal Atresia and the need for Anti-reflux procedures. Journal ofPediatric Surgery, 1979; 14: 5-8.

116 Paton JY, Cosgriff PS, et al. The analytical sensitivy of Tc-99m radionuclide milk scanningin the detection of gastroesophageal reflux. Pediatric Radiology. 15: 381-383. 1985.

117 Pellegrino M, Sacco M, Lotti F. Extrapyramidal syndrome caused by moderate overdosageof domperidone. Description of a case. Pediatr Med Chir., 1990; 12: 205-206..

118 Puoderoux P, Kahrilas PJ.A comparative study of cisapride and ranitidine at controllingoesophageal acid exposure in erosive oesophagitis. Aliment Pharmacol Ther., 1995; 9: 661-666.

119 Radford PJ, Stilwell PC, Blue B, Hertel G. Aspiration Complicating BronchopulmonaryDysplasia. Chest, 1995; 107: 185-188.

120 Ramos AG,Tuchman DN. Persistent Vomiting. Pediatr Rev, 1994; 15: 24-31.

121 Ramet J. Cardiac and respiratory reactivity to gastroesophageal reflux: experimental datain infants. Biol Neonate, 1994; 65: 240-246.

122 Recalde AL, Nickerson BG, Vegas M, Scott CB, Landing BH, Warburton D. Lipid-ladenmacrophages in tracheal aspirates of newborn infants receiving intravenous lipid infusions:a cytologic study. Pediatr Pulmon., 1984; 2: 25-34.

123 Rice HR, Seashore JH, Touloukian RJ. Evaluation of Nissen Fundoplication in NeurologicallyImpaired Children. Journal of Pediatric Surgery, 1991; 26: 697-701.

124 Richardson WS, Trus TL, Hunter JG. Laparoscopic. Antireflux Surgery. Surgical Clinics ofNorth America, 1996; 76: 437-450.

125 Richter JE, Long JF. Cisapride for gastroesophageal reflux disease: a placebo-controlled,double-blind study. American Journal of Gastroenterology, 1995; 90: 423-430.

126 Rode H, Stunden RJ, Millar AJW, Cywes S. Esophageal pH Assessment of gastroesophagealreflux in 18 patients and the effect of two prokinetic agents: Cisapride and Metoclopramide.Journal of Pediatric Surgery, 1987; 22:931-934.

127 Sandler AD, Smith RJH. Respiratory manifestation of gastroesophageal disease in pediatricpatients. Ann Otol Rhinol, 1996; 105:23-32.

128 Schindlbeck NE, Wiebecke B, Klauser AG, et al. Diagnostic value of histology in non-erosivegastroesophageal reflux disease. Gut, 1996; 39: 151-154.

129 Shay SS, Abreu SH, Tsuchida A. Scintigraphy in gastroesophageal disease: a comparisonto endoscopy, LESp, and 24 ñh pH score, as well as to simultaneous pH monitoring. AmericanJournal of Gastroenterology, 1992; 87: 1094-1101.

130 Shermeta DW, Whitington PF, Seto DS, Haller JJ. Lower esophageal sphincter dysfunctionin esophageal atresia: Nocturnal regurgitation and aspiration pneumonia. Journal of PediatricSurgery, 1997; 12: 871-876.

131 Sondheimer JM. Gastroesophageal reflux in children. Clinical presentation and diagnosticevaluation. Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America, 1994; 4: 55-74.

132 Sondheimer JM, Mintz HL, Michaelis M. Bethanechol treatment of gastroesophageal refluxin infants: Efects on continuos esophageal pH records. Journal of Pediatrics, 1984; 104:128-130.

133 Sontag S, Robinson M, McCallum RM, et al. Ranitidine therapy for gastroesophageal refluxdisease of a large double-blind trial. Archives of Internal Medicine, 1987; 147: 1485-1491.

134 St Cyr JA, Ferrara TB, Thompson T, et al. Treatment of Pulmonary Manifestations ofGastroesophageal reflux in children Two Years of age or less. American Journal of Surgery,1989; 157: 400-404.

Page 32: REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOStelesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/bibliografia/rge... · reflujo gastroesofagico en niÑos • proyecto iss - ascofame • guias

41

135 Strickland AD, Chang JHT. Results of treatment of gastroesophageal reflux with bethanecol.Journal of Pediatrics, 1983; 103: 311-315.

136 Yakano K, Iwafuchi M, Uchiyama M, Yagi M, et al. Evaluation of lower esophageal sphincterfunction in infants and children following esophageal surgery. Journal of Pediatric Surgery,1988; 23: 410-414.

137 Tolia Va, Calhoun J, Kuhns L, et al. Randomized, prospective double-bl ind tr ial ofmetoclopramide and placebo for gastroesophageal reflux in infants. Journal of Pediatrics,1989; 115: 141-145.

138 Tolia V, Kuhns L, Kauffman RE. Comparison of simultaneous esophageal pH monitoring andscintigraphy in infants with gastroesophageal reflux. American Journal of Gastroenterology,1993; 88: 661-664.

139 Tsou VM, Young RM, Hart MH, Vanderhoof JA. Elevated plasma aluminium levels in normalinfants receiving antiacids containing aluminium. Pediatrics, 1991; 87: 148-151.

140 Tuggle DW, Tunell Wp, Hoelzer DJ, et al. The efficacy of Thal fundoplication y the treatmentof gastroesophageal reflux: The influence of central nervous system impairment. Journal ofPediatric Surgery, 1988; 23: 638-640.

141 Vandenplas Y. Reflux esophagitis: Biopsy or not? Journal of Pediatric Gastroenterology andNutrition, 1996; 22: 326-327.

142 Vandenplas Y, Derde MP, Piepsz A. Evaluation of reflux episodes during simultaneousesophageal pH monitoring and gastroesophageal reflux scintigraphy in children. Journal ofPediatric Gastroenterology and Nutrition, 1992; 14: 256-260.

143 Vandenplas Y, Sacré-Smits L. Gastroesophageal reflux in infants. Evaluation of treatmentby pH monitoring. European Journal of Pediatrics, 1987; 146: 504-507.

144 Van der Meer SB, Forget PP, Kuijten Rh, Arends JW. Gastroesophageal reflux in childrenwith recurrent abdominal pain. Acta Paediatrica, 1992; 81: 137-140.

145 Venegas GM, Franco PF, Duque QA, Ramirez YN. Nuevo tratamiento quirúrgico de la herniahiatal y corrección del reflujo gastroesofágico con Iames Epiplóico. Medicina de Caldas,1994; 6: 7-14.

146. Westra SJ, Wolf BHM, Staalmen CR. Ultrasound diagnosis of gastroesophageal reflux andhiatal hernia in infants and young children. Journal of Clinical Ultrasound, 1990; 18: 477-485.

147. Zaninoto G, DeMeester TR, Schwizer W, Johansson K-E, Cheng S-C. The Lower EsophagealSphincter in Health and Disease. American Journal of Surgery, 1988; 155: 104-111.