reflexiones sobre los usuarios del museo ana benitez ramos

Upload: abenitezramos

Post on 09-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Reflexiones Sobre Los Usuarios Del Museo Ana Benitez Ramos

    1/6

    http://elmuseologo.blogspot.com/

    1

    Palabras clave: Museos, Cultura, Usuarios, Nuevas tecnologas, Pblico, Sociedad,

    Comunicacin, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo del Guggenheim Bilbao y Museo Caja

    Granada Memoria de Andaluca

    Resumen: Con esta reflexin se plantea la importancia de las necesidades culturales de cada

    individuo y su relacin directa como usuario dentro del museo, analizando los diferentes

    modelos de visitante. Por ltimo, como consecuencia a esas necesidades se plantea un

    modelo de captacin de usuarios a travs de la aplicacin directa de las nuevas tecnologas.

    Las necesidades culturales de los usuarios

    La situacin actual de los museos con respecto a la sociedad es

    bastante difcil de definir en criterios generales, ya que como dice Ileana Gisela

    en su artculo (1) no hay un uso universal, sino que depende de las

    necesidades de cada sociedad y cultura, y a su vez, cada usuario hace un usodiferente de las necesidades comerciales o de consumo. Aunque la autora se

    refiere al uso de las tecnologas especficamente, se puede hacer extensible a

    las necesidades y prioridades de la sociedad en s.

    Son muchas las circunstancias (controlables o no controlables) que

    hacen que los modos de vida de un usuario requieran una necesidades

    (1)SAN JUAN RIVERA, Ileana Gisela, Cultura Digital y reconfiguracin del habitus tecnolgico. Reflexiones tericas y

    filosficas. Nmero 64. Mxico. Octubre, 2009.

    REFLEXIONES SOBRE LOS USUARIOS DEL MUSEO Y ESTRATEGIAS

    DE CAPTACIN A TRAVS DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS

    Ana Bentez Ramos [[email protected]]Licenciada en Historia del arte

  • 8/8/2019 Reflexiones Sobre Los Usuarios Del Museo Ana Benitez Ramos

    2/6

    Ana Bentez Ramos 2

    totalmente diferentes a otro, independientemente de cuestiones de carcter

    general; geogrficas, tnica, culturales, etc. De manera especfica, las

    necesidades culturales de un usuario particular pueden no ser compatibles a la

    familia, vecino, compaero de trabajo, amigo, etc simplemente por

    circunstancias no controlables tales como; gnero, rama laboral, aficiones

    personales, valores ticos y morales, etc o por el contrario, circunstancias

    controlables, tales como; los medios de comunicacin, poltica, religin,

    educacin familiar etc

    Es una realidad que hoy en da, encontramos una sociedad inmersa en

    las nuevas tecnologas, con mayor o menor grado (dejando el anlisis de la

    brecha cultural(2)existente a un lado, no por ser menos importante, sino porque

    en s misma, siendo un tema tan significativo, debera tratarse en otro ensayo,

    no quedando como mera referencia), lo que hace, como consecuencia, que los

    museos deban tener en cuenta stas necesidades y usos para atraer a su

    pblico y no caer en soluciones ya obsoletas y de desinters general. Al igual

    que las nuevas tecnologas estn en constante evolucin, lo mismo debe

    ocurrir con los museos en relacin a la sociedad que los demanda; no se

    pueden conformar con cubrir las necesidades generales, ambas deben aspirar

    a mejorarse, evaluarse, renovarse y en esencia, seguir sorprendiendo al

    usuario que los utiliza.

    Algunos modelos de pblico: usuarios del museo

    Despus de hacer esta aclaracin de la necesidad constante de

    renovacin con el apoyo de las nuevas tecnologas museos para uso del

    usuario, tendremos en cuenta algunos modelos de esos demandantes activos

    de cultura que quieren tener contacto con los museos por iniciativa propia y los

    usuarios pasivos que simplemente se encuentra con la posibilidad de tomar

    contacto con el museo que el demandante activo ha buscado a priori. A mi(2) dem

  • 8/8/2019 Reflexiones Sobre Los Usuarios Del Museo Ana Benitez Ramos

    3/6

    http://elmuseologo.blogspot.com/

    3

    entender, existen stos dos modelos de pblico relacionados con el museo que

    analizaremos con ms detalle en esta reflexin, y es prioridad del museo

    estudiar la forma de fomentar y atraer a ambos usuarios con un programa

    efectivo de captacin y difusin.

    Dentro de stos usuarios; Activo (Interesado) o pasivo (Desinteresado)

    podemos dividirlos en subgrupos en relacin a la demanda o programa que el

    museo debe ofrecerles para atraerles indistintamente.

    Entre los demandantes activos encontramos a profesionales culturales

    interesados en visitar estas instituciones para su formacin, prctica y

    constante renovacin. Tambin estn los usuarios de formacin e inquietud

    humanstica que, independientemente de su situacin personal, sacan tiempo

    por hobbie para visitar los diferentes centros. Por ltimo entre estos

    demandantes, aado los econmicamente acomodados, por ser los que,

    indiferentemente de su inters e inquietud cultural real, tienen acceso fcil a la

    misma por su situacin privilegiada, estos usuarios reciben invitaciones aexposiciones, actos y celebraciones que, de manera gratuita les supone una

    formacin intrnseca cultural independientemente del inters personal. Muchas

    veces, ste ltimo grupo puede conformar una inquietud por una formacin

    cultural indirecta que acaba por atraerles o directamente por haber cultivado

    este inters desde un principio (combinndose con el segundo tipo de usuario

    de inquietud humanstica).

  • 8/8/2019 Reflexiones Sobre Los Usuarios Del Museo Ana Benitez Ramos

    4/6

    Ana Bentez Ramos 4

    Entre los usuarios pasivos que no asisten regularmente al museo

    tenemos a los acompaantes, usuarios que no deciden ir al museo pero que

    acompaan a alguien del grupo de demandantes activos (este grupo tiene

    grandes posibilidades de convertirse en Activo). Los usuarios que no tiene

    formacin relacionada con la cultura o no tienen inquietud artstica son usuarios

    desinteresados en el museo y por tanto, la institucin debe estudiar de manera

    eficaz como atraer a este pblico por otros medios. Finalmente el grupo de los

    econmicamente desfavorecidosson pasivos, ya que al no ser accesible para

    ellos, no se puede tener en cuenta sus necesidades e intereses a travs de los

    estudios estadsticos de pblico. El acceso al museo y en general a la cultura

    para todos, desgraciadamente sigue siendo una materia pendiente para

    muchos, por lo que este grupo difcilmente podr saltar al lugar de

    demandantes activos.

    Una vez que los museos tienen en cuenta los usuarios que entran /

    pueden o quieren entrar en un museo, deber hacer un estudio de cmo

    mantener esos demandantes activos , que por otro lado, son mucho ms

    exigentes, y como acercar el museo a esos usuarios pasivos, que no pueden

    visitar estos centros o no estn interesados. El museo como centro de difusin

    cultural debe buscar un equilibrio para integrar ambos grupos, con iniciativas

    que resulten enriquecedoras para ambos, sin interponer los fines comerciales a

    los sociales.

    Estrategias de captacin de usuarios a travs de las nuevas tecnologas

    En un intento de interpretar stas necesidades de los usuarios por parte

    de los museos, se han llevado diferentes iniciativas bastante refrescantes y

    renovadoras. De hecho, una de ellas es el uso de las nuevas tecnologas. Los

    Museos cada vez con mayor frecuencia, aaden a sus pginas web visitas

    virtuales o la coleccin que el museo posee, para poder visitarlo a travs de la

    red, esta iniciativa supone un valor positivo. Aunque siempre ser mejor la

  • 8/8/2019 Reflexiones Sobre Los Usuarios Del Museo Ana Benitez Ramos

    5/6

    http://elmuseologo.blogspot.com/

    5

    visita in situ, supone un acercamiento al museo de manera rpida, barata y

    eficaz.

    Otra iniciativa es la adaptacin tipolgica de los edificios (de antigua y

    nueva planta) a las necesidades actuales. JARQUE, Fietta Y

    ZABALBEASCOA, Anatxu mencionan en su artculo (3) la labor de Piano en

    Venecia, y cmo lleva a cabo la transformacin de un antiguo almacn

    portuario redefiniendo el espacio con una mquina de lienzos rotatorios por la

    sala, dejando libres las paredes y facilitando al visitante la apreciacin de stos

    cuadros sin tener que moverse. Segn el artculo, cito textualmente: Sin ruido,

    y sin moverse, un visitante puede ver hasta veinte lienzos en una hora. ste

    adelanto responde a una necesidad de los usuarios de museos, ya que la

    masificacin y aglomeracin de stos centros, dificulta cada vez ms su visita,

    quedando los edificios limitados en su espacio.

    En la actualidad encontramos el uso de audioguias, PDAs,

    reconstrucciones digitales de lugares que actualmente no se conservan, e

    incluso informacin obtenida a travs de los mviles un sinfn de material

    tecnolgico para el usuario y que cada vez se ir ampliando, siempre buscando

    la comodidad del pblico que visita los museos.

    Destacamos aqu por su relevancia las iniciativas llevadas a cabo del

    uso de las TICs por parte de dos museos: el museo del Guggenheim Bilbao o

    el Museo Thyssen-Bornemisza a travs del programa Educathyssen. Ambos

    museos, usan las nuevas tecnologas para ofrecer a los usuarios todo tipo de

    actividades virtuales (juegos, visitas virtuales, videos multimedia, etc) demanera que el usuario puede contar con este material de manera instantnea y

    gratuita.

    Por ltimo, mencionar otra iniciativa museolgica directamente

    vinculada al uso de las nuevas tecnologas para responder a esta demanda

    social. El Museo Caja Granada Memoria de Andaluca, mezcla las funciones

    tradicionales del museo con respuestas tecnolgicas innovadoras tales como la(3)

    JARQUE, F. ZABALBEASCOA, A. Templos del arte y el ocio. Peridico digital El Pas. Julio, 2009.

  • 8/8/2019 Reflexiones Sobre Los Usuarios Del Museo Ana Benitez Ramos

    6/6

    Ana Bentez Ramos 6

    visita interactivas con el uso de tecnologa sin tener necesidad de tener una

    exposicin permanente y fsica, con la posibilidad de realizar muchas y

    variadas exposiciones temporales. Los mediadores culturales del centro se

    apoyan de un interfaz para presentar la visita a travs de pantallas explicativas

    que fomentan tratamientos educativos para el centro, a la vez de llamar la

    atencin de los ms jvenes por el uso de una tecnologa, desconocida aun por

    muchos de nosotros, lo que hace que haya conseguido una de sus metas,

    atraer a nuevos usuarios en busca de lo desconcertante y desconocido, e

    incluso profesionales de otra rama que no es cultural, tales como ingenieros de

    informtica o telecomunicaciones atrados al museo en un inters personal por

    el interfaz usado en sta institucin.

    Como conclusin, en esa adaptacin de las nuevas tecnologas a los

    museos teniendo en cuenta sus usuarios, no debemos perder la perspectiva

    original de la funcin que tiene la institucin. La doctora BELLIDO GANT, M.L

    expone en su libro (4) como las nuevas tecnologas deben ser un componente

    auxiliar y nunca un sustituto dentro del museo, pero no debemos negarnos a la

    evidencia de que la sociedad actual depende cada vez ms de ste

    componente auxiliar como parte integradora de su vida.

    Para citar este texto:

    (4)BELLIDO GANT, Mara Luisa: Arte, museos y nuevas tecnologas. Gijn: Trea, 2001

    BENTEZ RAMOS, Ana (2011): Reflexiones sobre los usuarios del museo y estrategias de captacin a travs de las

    nuevas tecnologas. Disponible en: http://elmuseologo.blogspot.com/ [Citado: da/mes/ao]