reflexiones de un narrador

Upload: polillon77

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Reflexiones de un narrador

    1/5

    Reflexiones de un narrador, por EduardoLiendo

    Puesto a responder sobre mivocación de escritor y la corres-pondiente actitud frente al oficio, laprimera reacción es de perplejidady dudas. ¿Cómo definir esa maníadominante en mi naturaleza?¿Cómo no rendirle culto a lapedantería y, al mismo tiempo,revelar una sensible experienciapersonal?

    Por cierta comodidad y premuratomo el camino ms directo!reproducir parcialmente misrespuestas en al"unas entrevistas,

    en las cuales, interro"ado a #uema ropa, $e respondido de manera casi automtica,aun#ue se"uramente mis respuestas obedecen a una previa maduración interior.

     

    Sobre el escritor 

    %oy un escritor en el #ue confluyen la calle, la crcel y la biblioteca, lo #ue mediferencia en al"unos aspectos de otros escritores venezolanos #ue poseen unaformación distinta. Creo #ue la literatura es, afortunadamente, una actividad conaliento universal y un acento esencialmente individual. &n escritor es un $ombre, omujer, #ue #uiere decir con muc$o 'nfasis y de muc$os modos! yo estoy o estuvea#uí, yo $e visto un retazo del mundo, $e sufrido y amado, $e reído y llorado. (oexistí. Por lo tanto, se trata de una experiencia sin"ular.

    %e"uramente, los escritores venezolanos leen o $an leído a distintos autores, $antrajinado diferentes vivencias, $an "estado disímiles sue)os, todo lo cual provocalibros diversos #ue por ello mismo no pueden ser "eneralizados y medidos con unmismo rasero. *o i"noro #ue, desde el punto de vista metodoló"ico, los estudios"eneracionales pueden ser +tiles, o la existencia de una disciplina crítica #ueestablece las interrelaciones posibles entre una determinada obra literaria y elmomento y las circunstancias en #ue se produce. %ólo #uiero insistir en #ue laexcelencia o mediocridad literaria finalmente constituyen un $ec$o individual, y $asta

  • 8/15/2019 Reflexiones de un narrador

    2/5

    cierto punto intransferible. uizs sólo aprendemos verdaderamente a#uello #uellevamos dentro.

    *o escribo para actuar p+blicamente. %i en al"+n aspecto de mi vida #uiero seraut'ntico es en mi actividad de escritor. *o me interesa parecer un escritor. s

    relativamente fcil parecerse a un escritor. ay una cantidad de mecanismos #uepermiten inventar un escritor. / mí me interesa ser, #ue mis libros existan de verdad,#ue ten"an lectores de verdad. so deseo. *o ten"o al respecto exa"eradaspretensiones. %ólo la de escribir al"una vez un libro #ue soporte di"namente el fuerteoleaje del tiempo sin irse a pi#ue demasiado pronto.

    n un escritor $ay muc$os escritores, tambi'n en un $ombre $ay muc$os $ombres.0o #ue ms me fascina de la literatura es la posibilidad ficticia de ser otro, de ser unoy m+ltiple. 1e "usta desplazarme en ese espacio en #ue $abitan por i"ual el$umorismo y el sentimiento tr"ico de la vida. %er zorro y pez, nube y cometa, $'roe yratero, espuma y roca, eco y silencio.

    Cada escritor es, al mismo tiempo 2sin ser necesariamente autobio"rfico3, actorprincipal de su propia obra, puesto #ue esta se realiza partiendo de su experiencia delos seres, el escenario y el tiempo #ue refleja, para #ue el otro 2el lector3 sereconozca, por absurdo #ue se manifieste, como en los dramas de %amuel 4ec5ett.

    %i el escritor es incapaz de expresar de al"+n modo esencial el universo del otro 6sumisterioso cómplice 2el lector36, su obra no tendr resonancia verdadera. /un#ueadmito #ue este podría ser un juicio demasiado cate"órico.

     

    Sobre el oficio

    (o funciono, literariamente $ablando, a partir de un tema, un asunto, un personaje.Para mí sería absolutamente est'ril enfrentarme a la p"ina blanca sin una idea. *oten"o certezas, parto siempre de una idea al"o desnuda. %uele ser fr"il y díscola, aveces se marc$a. %i re"resa, puede lle"ar a convertirse en obsesión. ntonces $ay#ue ponerle un rostro y vestirla cada día por#ue es una idea capric$osa. ay #ue po-nerle falda o pantalón, adornos, palabras, palabras, palabras, para #ue luzca lo mejorposible. Para #ue la idea sea capaz de seducirme y #uizs tambi'n a otro lector. &napantaleta linda, siempre seduce. / veces le sobra, a veces le falta, a veces me tratacomo un tipo inteli"ente y otras como un idiota. /l final, cuando nos cansamos el uno

    del otro, le pon"o un nombre7 por ejemplo, El round del olvido. Pero eso tampoco es"arantía de conformidad, a veces protesta y $asta renie"a de su creador. (o tambi'nla desde)o un poco. Pero al"una vez nos abrazamos y sonreímos, recordandonuestros mejores momentos de intimidad. s todo muy raro y nunca es i"ual. 8/$íest el detalle9, diría Cantinflas, en esa cierta manera de decir o de vestir y desvestir.

     /precio muc$o la diafanidad. 1i trabajo literario busca, deliberadamente, sertransparente. Pienso #ue la concepción del len"uaje como +nico prota"onista de la

  • 8/15/2019 Reflexiones de un narrador

    3/5

    ficción es una propuesta sumamente unilateral y extrema, #ue podría a"otarse en símisma por falta de eco en el alma y la inteli"encia del otro factor primordial para #ueel texto funcione! el lector, #ue íntimamente desea participar y verse reflejado. Por elcontrario, el escritor del ser no morir mientras persista la especie ms narcisista delplaneta! el $ombre. Pero no escribo estas líneas con actitud do"mtica, sólo expreso

    mi propia experiencia de lector, admito otras posibilidades.

    :tro de los factores #ue ms estimo es la intensidad. Considerando autoresampliamente reconocidos, a veces privile"io como lector sus novelas breves, antes#ue otras obras suyas se"uramente ms ambiciosas, pero menos intensas. Porejemplo, admiro narraciones comoMuerte en Venecia, El lobo estepario, PedroPáramo, El coronel no tiene quien le escriba, El viejo y el mar, La peste, La tregua, El

    extranjero, Sostiene Pereira, La otra isla, entre otras.Como autor, durante varios a)os fui consecuente con esta estimación, pero al apreciar y reconocer el carcter extensivo de la novela y su ilimitada capacidad pararamificarse, bajo este nuevo impulso escribí dos novelas extensas! El round delolvido 21onte ;vila.

  • 8/15/2019 Reflexiones de un narrador

    4/5

     

    La temática

    Comparto la idea de #ue son los temas #uienes esco"en al escritor y no al contrario.Ciertas ideas persistentes te inducen a perse"uir la obra. Pero podría ser la vía

    inversa. @ecientemente leí un punto de vista muy interesante, expresado por uanAilloro! 80as dificultades son un aliciente. /dems, al escribir no sólo te opones a unmundo insuficiente, sino #ue los materiales se oponen a ti! nin"+n libro #uiere serescrito. s lo interesante del asunto. l texto no est a$í para #ue lo descubras sinopara resistirse9.

    l poeta @afael Cadenas afirmó de modo rotundo en una entrevista #ue 8lo importanteno es el tema sino la visión, la manera de tratarlo! el espíritu con #ue se contemple.Cual#uier tema vale por el desarrollo #ue se le d'9.

    Becía #ue pienso #ue $ay temas #ue se imponen al autor, muc$as veces sin ser

    dictados por el razonamiento directo. n todo caso, se presentan en im"enes,sonidos, olores, personajes, deseos, obsesiones, derrotas e impredecibles formasms. *adie es completamente due)o de sus propios fantasmas.

     /l"unos críticos, ciertos lectores, $an advertido la temtica del doble como unaconstante #ue subyace en mis narraciones. Considero #ue en buena medida es así,aun#ue inicialmente no estuve muy consciente de tal predisposición. Pero a$ora meresulta claro #ue en El mago de la cara de vidrio 2DEF3, Mascarada 2DEG3, Los

     platos del diablo 2DG>3, El cocodrilo rojo 2DGE3,Si yo !uera Pedro "n!ante 2DGD3, y ennovelas y cuentos escritos con posterioridad a la primera redacción de estetexto! #iario del enano 2DD>3, El round del olvido 2

  • 8/15/2019 Reflexiones de un narrador

    5/5

    %in los libros #ue me se)alaron, el escritor no existiría. %i de "olpe me #uitaran todo lo#ue la lectura me $a dado, sería el $ombre ms pobre del mundo. l ms indi"ente.

     

    Responsabilidad y destino

    Proceder como una conciencia libre es un alto valor #ue el escritor debe reivindicar! lacapacidad de disentir, de no subordinar do"mticamente su inteli"encia ante nin"+npoder. Cuando el escritor enajena su conciencia, deja de ser propiamente un escritor.Beja de ejercer la soberanía personal, y su palabra pierde resonancia y credibilidad.

    0a mejor literatura es el ms $ermoso espejismo de permanencia, esoexperimentamos despu's de leer #on &uijote, 'amlet, Madame (ovary, $anto a m)mismo, La metamor!osis, Pedro Páramo, Mi padre el inmigrante*

    l escritor, por muy desamparado #ue se encuentre, por muy suicida #ue sea, es el

    amante preferido de la existencia. Por eso #uizs, aun#ue lo nie"ue, su mayor desafíoes vencer a la muerte con el filo de la palabra. 0a muerte tiene brazos de molinos deviento.

     

    Bel libro! En torno al oficio de escritor (Lugar Común, 20!