reflexión individual , trabajo final

4
Trabajo Individual Comercio Internacional Código: 102023_98 Presentado a Tutor: José Eduardo Corredor Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Pasto (N) ECACEN Noviembre de 2015

Upload: lelis

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexion individual, resumen de las fases 1,2 y 3. teniendo en cuenta cada actividad

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión individual , trabajo final

Trabajo Individual

Comercio Internacional

Código: 102023_98

Presentado aTutor: José Eduardo Corredor Torres

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Pasto (N)

ECACENNoviembre de 2015

1. Reflexión Sobre Los Trabajos Realizados

Page 2: Reflexión individual , trabajo final

De acuerdo al desarrollo de las actividades de la Fase 1 se pudo realizar un recuento sobre las teorías del comercio internacional donde se ha obtenido cambios a través del tiempo y las tendencias del mercado influenciado directamente por los grandes dirigentes que han generado políticas internas en torno a el comportamiento de los productos en el ámbito internacional, dirigiendo la colectividad a establecer sus negocios de acuerdo a las políticas decretadas en aras de mejorar las condiciones de reglamentación de los exportadores, siendo muchas políticas mal interpretadas y ejecutadas en caso generando grande perdidas al sector comercio que deriva sus ganancias de las productos enviados hacia el exterior.

Podemos divisar que en el comercio internacional se pueden encontrar grandes oportunidades de negocios para los países involucrados donde a través de la manufactura de productos propios y con buenas estructuras definidas se pueden llevar a mercados internacionales para obtener resultados económicos favorables que mejore y consolide los productos a nivel nacional e internacional.

De acuerdo a la estructura del cursos logra establecer un producto autóctono de la región que pueda ser exportado y exponer cuales son las incidencias, falencias o dificultades que se tengan para realizar los procedimientos de exportación, para lo cual se tuvo en cuenta el producto del Café, cabe resaltar que su producción se genera en las zonas cálidas del país, donde su comercialización es nacional e internacional, de esta manera evidencio que existen varios problemas para la internacionalización del producto done se destaca los altos costos de transporte que imposibilita una exportación efectiva y movimiento del producto desde el interior del país hacia las fronteras, para realizar el ejercicio del transporte efectivo.

En las actividades procedentes para la fase 2 se realiza un análisis profundo sobre el mercadeo internacional dese diferentes puntos de óptica donde se pudo establecer las estrategias, acciones, posibilidades, labores a través de los cuales un individuo, grupo de individuos organizaciones ejecutan con el propósito de generar, ofrecer, vender, cambiar productos o servicios dirigido hacia un grupo de personas o comunidad en general que necesitan acceder a dichos activos.

En la situación de mercadeo internacional podemos decir que se aplica el mismo concepto o principio de mercado con la variable que estas organizaciones ejecutan sus acciones de negocios pasando las fronteras nacionales buscando opciones de mercado en ambientes internacionales buscando satisfacer las necesidades individuales de la empresa en entornes adicionales en países extranjeros. insurance

Al igual se generaliza la problemática sobre café que fue el producto elegido en el desarrollo de cada una de las actividades anteriores, que inciden sobre la internacionalización de este producto donde se pudo consolidar otro problema que se

Page 3: Reflexión individual , trabajo final

tiene que tener como punto de vista para la funcionalidad de la salida como lo son los altos impuestos que se generan en el país para la producción y masificación de los derivados. Loans

Para la fase 3 se toma como referencia la globalización en los negocios internacionales donde se pudo definir que en la actualidad cada país del mundo que pretende surgir y adelantar la economía debe tener como punto óptimo de equilibrio la trazabilidad que se pueden generar de la competitividad e intercambio comercial con países aliados que permita lograr la masificación de productos competitivos que genere gran rentabilidad a los sectores comprometidos de cada país en la expansión de sus productos y servicios.

Al igual se conocieron los términos Incoterms fundamentales en los procesos propios de la comercialización internacional la cual se define como el conjunto de reglas internacionales regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los elementos que lo componen. La selección del Incoterms influye sobre el costo del contrato, la estructura del sistema de exportación, la planeación requerida y todos los demás detalles de infraestructura y organización que un proceso de exportación necesita para llevarse a cabo de forma correcta y adecuada.

CONCEPTO DEL CURSO

El curso comercio internacional nos dio la posibilidad de comprender a fondo la estructura necesaria y sólida para ejecutar de forma asertiva todos y cada uno de los procedimientos necesarios en la ejecución de negocios a nivel internacional, comprendiendo que a través de la correcta planeación se puede lograr la internacionalización de los productos manufacturados en la región o en el entorno que nos encontremos, logrando la extensión en mercados internos y externos ampliando la posibilidad de lograr grandes rentabilidades sobre negocios que pueden desarrollarse localmente con la proyección de expandirlos al mundo.