reflejos 25 de marzo de 2011

8
ESPECIAL: PRIMERAS NOTAS DEL FÀCYL 2011 La organización del Festival de las Artes de este año publicitó los primeros nombres de la edición “rebajada” por la crisis, además de los días, del 3 al 11 de junio. HACEMOS KM: PARQUE DE LOS PICOS DE EUROPA Dejamos atrás Canarias y tocamos la península Ibérica, con uno de los lugares más antiguos y ligados a la identidad nacional, en el norte cantábrico. AGENDA: PROGRAMACIÓN DE ABRIL A JUNIO La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura presenta un trimestre cargado de música clásica, teatro, flamenco y la programación del ciclo de la Filmoteca. ¿TE LO VAS A PERDER? Todos los estrenos de cine ‘Romeo y Julieta’ de Prokofiev con el Ballet Estatal Ruso en el CAEM El Musac estrena el 9 de abril nuevas exposiciones Nueva guía ‘TQL’ de lectura de la Sánchez Ruipérez Viernes, 25 de marzo de 2011 TRIBUNA DE SALAMANCA Ref le os j ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO NÚMERO 138 Dirección: Puri Contreras Varios meses por delante de música, muchos grupos españoles, apenas una concesión a la música anglosajona y la sensación de que la crisis azota a la hora de organizar ciclos de conciertos. Varias generaciones se unirán en ‘Salamanca es Música’, desde los 80 de Loquillo a la joven Malú SALAMANCA ES MÚSICA

Upload: tribuna-de-salamanca

Post on 18-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento de Turismo, Cultura y Patrimonio del diario TRIBUNA DE SALAMANCA

TRANSCRIPT

Page 1: Reflejos 25 de marzo de 2011

ESPECIAL: PRIMERASNOTAS DEL FÀCYL 2011La organización del Festival de las Artesde este año publicitó los primeros nombresde la edición “rebajada” por la crisis,además de los días, del 3 al 11 de junio.

HACEMOS KM: PARQUE DELOS PICOS DE EUROPADejamos atrás Canarias y tocamos lapenínsula Ibérica, con uno de los lugaresmás antiguos y ligados a la identidadnacional, en el norte cantábrico.

AGENDA: PROGRAMACIÓNDE ABRIL A JUNIOLa Fundación Salamanca Ciudad deCultura presenta un trimestre cargadode música clásica, teatro, flamenco y laprogramación del ciclo de la Filmoteca.

¿TE LO VAS A PERDER? Todos los estrenos de cine ● ‘Romeo y Julieta’ de Prokofiev con el Ballet Estatal Ruso en elCAEM ● El Musac estrena el 9 de abril nuevas exposiciones ● Nueva guía ‘TQL’ de lectura de la Sánchez Ruipérez

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

Refle osjE S C A P A D A S D E T U R I S M O , C U L T U R A Y P A T R I M O N I O

NÚMERO 138 Dirección: Puri Contreras

Varios meses por delantede música, muchos

grupos españoles, apenasuna concesión a la

música anglosajona y lasensación de que la crisis

azota a la hora deorganizar ciclos deconciertos. Varias

generaciones se uniránen ‘Salamanca es

Música’, desde los 80 deLoquillo a la joven Malú

SALAMANCAES MÚSICA

Page 2: Reflejos 25 de marzo de 2011

DOMINIO ESPAÑOL‘Salamanca es Música’

El principal ciclo deconciertos del quedisfruta Salamancaha mantenido el tipoen cuanto a númerode ofertas, todas contirón suficiente parala ciudad y lareconfiguración delprincipal escenario, elSánchez Paraíso. Esosí, con totaldominación de lamúsica española

ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

MÚS ICARefle osj02

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

No hay complejos contra lamúsica en español, aunque

sí cierto distanciamiento por lo queha sido una constante en los últi-mos años, la caída en picado degrandes nombres. Salamanca noestá dentro de los grandes circui-tos de música más allá de la pro-ducción nacional, y este año 2011 yano cuenta con los pesos pesados deuna industria que no pasa por susmejores momentos. Y como todoen esta vida es un mecano, cuandouna pieza falla lleva a las demás acambiar el ritmo.

El ciclo Salamanca es Música seadapta a esas circunstancias, no sesabe si por falta de presupuesto oporque no hay ganas de arriesgar-se. En tres años se ha pasado deSerrat, Calamaro, Gary Moore(que en paz descanse), Amaral, LaFura dels Baus, Fito & Fitipaldis oBosé a la lista habitual de los quemueven los circuitos nacionales enEspaña; no hay grandes nombres,pero sí muchos valores jóvenes(Malú, Bustamante, Rulo, El Arre-

bato) con un par de mitos de déca-das anteriores (Loquillo, SergioDalma).

Además, se ha reconfigurado elespacio del principal escenario, elMultiusos Sánchez Paraíso, paraconvertirlo en un espacio más ínti-mo en algunos conciertos o total-

mente de asistencia de pie en otros.Los organizadores han optado portener olfato y amoldarse a las cir-cunstancias, eso sí, todos los con-ciertos vienen con disco nuevo ba-jo el brazo, a la espera de que pue-da haber nuevas incorporaciones.

Tras el arranque con Dani Mar-tín el pasado 11 de marzo, el si-guiente punto será The Australian

TEXTO: L. CADENAS BORGESFOTOGRAFÍAS: TRIBUNA

TRESHOMBRES,

TRES ESTILOS.El Arrebato,

Antonio Carmonay Rulo, tres

formas diferentesde ver la música,

aunque todoscomparten el

mismo tirónpopular / TRIBUNA

Cambian losnombres: ya no

aparecen Amaral,Estopa o Fito y los

Fitipaldis

Page 3: Reflejos 25 de marzo de 2011

ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO Refle osj 03

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

Pink Floyd, el 8 de abril, una deesas bandas emuladoras de losgrandes nombres de la historia delrock y el pop y que siguen a piesjuntillas el estilo de rock sinfónico yprogresivo de los inventores de TheWall.

La siguiente parada, Sergio Dal-ma (15 de abril), que compite por elmercado italiano con Vía Dalma, enla que reversiona las grandes vocesde la península de la bota de los 70y los 80: Dalma siempre ha sido unEros Ramazzotti con acento levan-tino, así que nada mejor que rein-ventarse para vivir. El 29 de abrilllega La Noche de los Boleros, conFrancisco y Rafael Basurto, la vozde Los Panchos, el mítico grupomexicano que más exprimió unestilo ligado a tiempos pasados. Unespectáculo pensado para públicosmás mayores de lo habitual frente alas propuestas del resto de músi-cos y cantantes del ciclo.

Los ex toman el relevoAntonio Carmona, el 5 de mayo enel CAEM, es una de las excepcio-nes, en cuanto a escenario y oferta.Vuelve con Sé lo que soy, ya liberadodel peso de Ketama, un disco en elque suenan las voces de ConchaBuika y Nelly Furtado y que elevael listón de calidad. A continuación,otro “ex”, Rulo, salido de La Fugay que el 6 de mayo estará en el Mul-tiusos para el debut de esta nuevabanda con Señales de humo, oncecanciones de rock más a la medida

de su fundador que del anteriorgrupo.

El 13 de mayo aterriza de nuevoEl Arrebato, con el sexto álbum deestudio, Lo que el viento me dejó, yun millón de discos vendidos a susespaldas desde 2001, para demos-trar que es algo más que el padredel himno más cantado y coreadode España, el del Sevilla F. C. queél creó. Después de él, Rosario, otravez en Salamanca, con Raskatriski,en plena gira promocional: once te-mas que mezclan rumba, bosano-va, pop, soul, gipsy funky y baladas.

El rock vuelve de nuevo, con ins-

piración y nostalgia de los años 80,con José María Sanz, más conoci-do por el mundo como Loquillo, conel espectáculos Rock and Roll Star,acompañado de Jaime Stinus, IgorPascual, Laurent Castagnet, Lau-

ra Gómez Palma y Santiago Cor-net. Son 30 años de carrera, de mú-sica, de rock, de experiencia sobrelos escenarios. Un mito vivo, lo cualse agradece.

De ahí pasamos a Bustamanteel 4 de junio, también con novedady en plena gira, A contracorriente,sexto del cántabro sin haber llega-do todavía a la treintena. Otro sal-to más, el penúltimo, a Malú, quedesde 2000 despegó con su parti-cular separación del estilo flamen-co que ha marcado a su familia.Pop español con Disco de Oro bajoel brazo con Guerra Fría, el octavo

de la niña prodigio que ya es una fi-ja del circuito nacional.

Y finalmente, una concesión:Celtic Legends. Quien ame Irlanda,o le guste una cultura tan particu-lar, entre lo anglosajón y el retratodel catolicismo celta, vibrará coneste espectáculo musical que unebaile y tap dance que es el reflejoextremo de lo que son los sonidosde la isla esmeralda, una potenciamusical de primer orden. El espec-táculo es íntegro con música en di-recto y con bailarines venidos deDublín, Galway y Belfast. Todo lis-to, y vendrá más.

TRES GENERACIONES. De los años 80 de Loquillo alos 90 de Rosario Flores y la

primera década del siglo paraMalú / TRIBUNA

Entre el estiloflamenco y el pop se

cuela el rock deLoquillo o el show

Celtic Legends

LOS“IMITADORES”DEL GRUPODE LOS 80.Dicen que tanbuenos que lospropios PinkFloyd lesinvitaron a unafiesta para quetocaran paraellos. Será lasiguiente etapa,el 8 de abrilpróximo.

INFORMACIÓN

FECHAS Y HORARIOSThe Australian Pink Floyd: 8 de abril,22.00 h. Entradas: 26, 30 y 35 euros.

Sergio Dalma: 15 de abril, 22.00 ho-ras. Entradas: 30, 32 y 35 euros.

La Noche de los Boleros (Francisco,Rafael Basurto, Los Parranda Bole-ros), 22.00 horas. Entradas: 26, 28 y32 euros.

Antonio Carmona: 5 de mayo, 21.00horas. Entradas: 23 y 25 euros.

Rulo y la Contrabanda: 6 de mayo,22.00 horas. Entradas: 20 euros.

El Arrebato: 13 de mayo, 22.30 horas.Entradas: 18, 20 y 22 euros.

Rosario: 19 de mayo, 22.00 horas. En-tradas: 25 euros.

Loquillo: 27 de mayo, 22.30 horas. En-tradas: 26 y 29 euros.

David Bustamante: 4 de junio, 22.30horas. Entradas: 26, 28 y 30 euros.

Malú: 18 de junio, 22.30 horas. Entra-das: 25 euros.

Celtic Legends: 25 de junio, 22.30 ho-ras. Entradas: 26, 28 y 30 euros.

ENTRADASEn www.ticketcyl.com y centros aso-ciados: taquillas del teatro Liceo, ta-quillas del Multiusos Sánchez Paraísoy Discos Long Play.

MÚS ICA

Page 4: Reflejos 25 de marzo de 2011

El Museo de Historia de la Automo-ción de Salamanca acoge hasta el 30de junio la exposición El Oficio del Ca-rrocero: Capella – Barcelona. Un reco-rrido por la historia de una de las em-presas de carroceros más relevantesde nuestro país, testimonio de cuatrogeneraciones que pasaron a formarparte de la historia de la automoción

y que trabajó para Elizalde, HispanoSuiza, Graham-Paige, Rolls-Royce,Chrysler, Buick, Bugatti, Alfa Romeoo Packard. Los visitantes tendrán laoportunidad de admirar un HispanoSuiza 30/40 HP Limousine Landauletde 1910 carrozado por Francisco Ca-pella Vilanova, además de 276 foto-grafías, publicidad y planto.

El próximo 9 de abril se inaugura enla sala Laboratorio 987 de Musac lasegunda muestra del ciclo expositi-vo Amikejo, un proyecto específicode la pareja artística formada porIratxe Jaio (Markina-Xemein, Viz-caya, España, 1976) y Klaas vanGorkum (Delft, Países Bajos, 1975).Se trata de una muestra en torno alos valores cambiantes del trabajoy la propiedad, examinando las po-sibles lecturas alternativas, tantopolíticas como personales, de unmismo legado cultural. Entre tanto,

en el espacio Vitrinas, y desde elmismo día, se muestra el ProyectoHipatia: Pedagogías de género en es-pacios de reclusión, la primera expo-sición en Musac que nace de un tra-bajo educativo del DEAC, Departa-mento de Educación y Acción Cul-tural del museo. El título de lamuestra hace referencia al título dela revista que se ha publicado entrecon mujeres recluidas en el módulo10 de la prisión de Mansilla de lasMulas (León), proyecto pedagógicoy cultural a un tiempo.

DEL 9 DE ABRIL AL12 DE JUNIO

Musac

Horario: de martes aviernes, de 10:00 a15:00 y de 17:00 a20:00 h. Sábados ydomingos de 11:00 a15:00 h. y de 17:00a 21:00 h. Entradalibre.

LEÓN

Exposiciones

Sergio Dalma se pasa a lalengua italiana con ‘Via Dalma’

Sergio Dalma, uno de los músicos fieles ala canción melódica en español, se cam-bia de idioma y acerca los éxitos musica-les de los artistas italianos de los años 80y 70 más conocidos a través de su nuevodisco Via Dalma. Canciones como Bellasin alma, Yo caminaré, Tú, El jardín prohi-bido, Corazón gitano, Por Elisa, Pequeñogran amor o Ancora tu (Todavía tú) hanposicionado su álbum como número unoen ventas durante diez semanas conse-cutivas en nuestro país.

15 DE ABRIL

Multiusos SánchezParaíso

Horario: 22.00 horas.Entradas: Silla Pista:35 euros, GradaLateral: 32, GradaFrontal: 30 euros. EnTicketcyl.com.

SALAMANCA

SALAMANCAPHILHARMONIC OF WÜRZBURG

Ciudad hermanada con Salamanca, suformación titular recala en el Tormes paracerrar el mes. 29 de marzo. Teatro Liceo,

21.00 horas. Entradas: 10 euros.

SALAMANCAUN ENREDO CASI FAMILIAR

Adaptación de Juan Polanco de la obrabritánica homónica escrita por Alan

Ayckbourn. 2 de abril. Teatro Liceo, 20.00horas. Entradas: 9, 12 y 15 euros.

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

¿ T E L O VA S A P E R D E R ?Refle osj04

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

El Musac renueva muestras de dos de sus espacios, Laboratorio 987 y Vitrinas

HASTA EL 30 DEJUNIO

Museo deHistoria de laAutomoción

Horario: de martesa domingo de 10.00a 19.00 horas.Lunes cerrado.Exposicióntemporal, 7 euros.Combinada paraexposiciónpermanente, 12euros.

SALAMANCA

FORM

IGO

El CAEM acoge el ‘Romeo yJulieta’ del Ballet Estatal Ruso

Representada por el Ballet Estatal Ruso, esteRomeo y Julieta de Prokofiev es una de las másdepuradas y complejas coreografías y obraspara danza que se hayan hecho. Grandes mú-sicos crearon sus propias interpretacionespero la enorme riqueza de la música de SergeiProkofiev es la más coreografiada. La parti-tura data de 1935 pero se estrenó años mástarde por los problemas para representarlapor su complejidad expresiva y artística, has-ta el punto de que durante algún tiempo seconsideró imposible de llevar a escena. Es unade las obras más apreciadas del compositor,en base a la alta inspiración melódica, la granvariedad rítmica y el carácter memorable delos temas principales.

26 DE MARZO

CAEM

Horario: 20.00 h.Entradas: 25 y 28euros.

SALAMANCA

Museos

Con

cier

to y

dan

za

SALA PORTA CAELI(VALLADOLID)

DE LA FE Y LAS FLORES AZULES25 de marzo. Hora:21.30 h.

DEL DESVÁN DELDUENDE26 de marzo. Hora:21.30 h.

ELE DE EME31 de marzo. Hora:21.30 h.

EL CHOJIN2 de abril. Hora:21.30 h.

OBÚS8 de abril. Hora:21.30 h.

LAIKA SPUTNIK PRESENTA: NUDOZURDO9 de abril. Hora:21.30 h.

Entradas: Ticketmaster.es, El Corte Inglés, Tiendas Tipo.

Entradas: Ticketmaster.es, El Corte Inglés, Tiendas Tipo.

CONCIERTOS

Page 5: Reflejos 25 de marzo de 2011

L. C. B.

Caen los meses y las programacio-nes de 2011 en la Fundación Sala-manca Ciudad de Cultura. Una vezmás fue el alcalde, Julián Lanzaro-te, el encargado de presentar la pro-gramación de abril a junio, en la quetendrá mucho peso la música clási-ca y los conciertos del ciclo Sala-manca es Música (detallada en laspáginas 2 y 3 de este suplemento),además del festival Primavera Fla-menca.

Lanzarote detalló que la JovenOrquesta Sinfónica Ciudad deSalamanca ofrecerá tres concier-tos, siendo el primero el que se ce-lebre el próximo 3 de abril y que es-tará dirigido por Óscar Colomina iBosch; el segundo, que será el 27 demayo, dirigido por Fernando Váz-quez con motivo de los trece añosde la designación de Salamanca co-mo Ciudad Europea de la Cultura.El tercero servirá para cerrar el tri-mestre, el 30 de junio, a modo declausura también del Certamen In-ternacional de Guitarra ClásicaHeitor-Villalobos que organiza elCentro de Estudios Brasileños de laUniversidad de Salamanca. Másclasicismo: la Oscyl el 23 de abril

con Virginia Martínez en la batuta,y más tarde, el 30 de abril, esta vezcon Lionel Bringuier. En la parteoperística destaca el Nabucco de

Verdi en una coproducción de laCompañía de Ópera Concerlírica yel Teatro de la Ópera y Ballet de Do-netsk (Ucrania), el 12 de abril en elCAEM.

Fuera de ese campo destaca esanovedad de Primavera Flamenca:será en dos días, en el teatro Liceo,el 6 y 20 de mayo, con Belén López,David de Jacoba, Amós Lora, Lu-kuy Losada, Carlos de Jacoba, Jo-sé Fernández (hijo de Tomatito),

Cristóbal Santiago, Antonio Torres,Moisés Santiago y Juan José Suá-rez, hijo de Ramón el Portugués yfundador de La Barbería del Sur.Además, el concierto de otro “fla-menco” mestizo, Juan Luis Enci-nas, el día 8 de abril en el Liceo, ypara abrir boca, el lunes primero demes, La Fuga y la presentación desu disco Raíces. Además de la pri-mera tanda del ciclo Jazz en la Ca-lle, del 24 al 26 de junio, con Flavia-N, Javier Colina Trío y Papa Swing.

Escena y FilmotecaYa en el teatro y el cine, confirmadala extensión del ciclo de cine de laFilmoteca de Castilla y León conotros 26 largos y cortometrajes ron-dados por castellanos y leoneses oen Castilla y León, con clásicos co-mo El espíritu de la colmena o El reypasmado. Siempre en martes y enel Liceo. En cuanto al mundo escé-nico, el lujo de contar de nuevo conSantiago Ramos y La fiesta de losjueces el 7 de mayo en el Liceo. Tam-bién en el reducido mundo escéni-co, más estrenos: la comedia, y eldrama El elogio de la cazadora, porMefisto Teatro, los días 2 de abril y21 de mayo, además del maratón de

monólogos Noites de Retranca (15y 16 de abril), Compañero del alma.Vida y obra de Miguel Hernández,con Mary Paz Condal (29 de abril),Los negros, de Jean Genet y dirigi-da por Miguel Narros (14 de mayo);El cuervo, adaptada del poema deEdgar Allan Poe por Teatro Corsa-rio (27 de mayo); y las aportacionesde Salamanca, Cosas de la edad deAndamio Teatro (17 y 18 de junio enla Sala B del CAEM), y Yerma, deGarcía Lorca, a cargo de KomoTeatro (24 de junio).

El alcalde apuntó que a esta pro-gramación hay que sumar la mayorexposición retrospectiva celebradahasta el momento del artista Ro-land Fisher, que podrá visitarse enel museo DA2 desde hoy viernes yla publicación de varios libros comoPasión Portuguesa, de Jesús Fonse-ca y Eduardo Margareto o el poe-mario Salamanca, voz de piedra deJosefina Verde. Otro aspecto des-tacable son las nuevas exposicio-nes: Castilla y León en los fondos fo-tográficos de la Filmoteca, en SantoDomingo de abril a mayo, Neolítico,organizada por la Fundación LaCaixa en la plaza de la Concordiadel 31 de mayo al 30 de junio.

¿ T E L O VA S A P E R D E R ?

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO Refle osj 05

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

Primavera para la música en la Fundación Salamanca

PERE

LÉTE

GUI

DEL 1 DE ABRIL AL30 DE JUNIO

CAEM, Liceo, DA2,Santo Domingo,MultiusosSánchez Paraíso.

Entradas para lasactividades de laprogramción:taquillas del Liceo,de 11 a 14 y de 12 a14 horas). En elteléfono 902 400222 y en El CorteInglés.

SALAMANCA

Exp

osic

ione

s

HELEN LEVITTRetrospectiva. SalaSan Benito de Valla-dolid. Hasta el 3 deabril. Valladolid.

‘ENCARNACIONES’José Luis Pinto. DA2.Hasta el 21 de mayo.Salamanca.

PEDRO GARHELRetrospectiva. DA2.Hasta el 21 de mayo.Salamanca.

ROBERT CAPA Y GERDA TAROExposición doble so-bre ambos autores.Sala de la Hospede-ría Fonseca. Hasta el3 de abril.

‘EL PATIO HERRERIA-NO A TRAVÉS DE LAMIRADA DE DOS ES-TUDIANTES DE HISTO-RIA DEL ARTE DE LAUVA’Victoria Alonso y Ra-phaelle Occhietti. Pa-tio Herreriano. Hastael 30 de septiembre.

ARTE

La Fundación Sánchez Ruipérezpublica la gran guía de lectura ‘TQL’

L. C. B.

La Fundación Germán SánchezRuipérez ha revisado cuáles se-rían las mejores proposicionespara leer y edita TQL, su parti-cular guía de lectura juvenil (de12 a 18 años), con diseño gráficode Tomás Hijo y con un comitéde sabios concreto: expertos, pe-ro también los miembros de suClub de Lectura, que ayer pre-sentaron en la sede de la institu-ción en Salamanca, y en inter-net, esta guía renovada con casicien recomendaciones organi-zadas en diez secciones (por te-mática, pero también como zo-na de intercambio de gustos yconsejos) y de la que se publica-rán 3.000 ejemplares que irán a

bibliotecas, a socios (por correo)y también a la sede que hace lasveces de biblioteca y escuela pa-ralela. Como dijo en la presenta-ción Elisa Yuste, coordinadoradel Área de Promoción de laLectura, la guía tiene un diseño yunos contenidos destinados achicos “que ya tienen la madu-rez suficiente como lectores”,además de servir de apoyo a losprofesionales educativos y las fa-milias. TQL es tan específica co-mo otras guías anteriores, revi-sadas cada cierto tiempo paraadecuarlas a las novedades, yque tiene su correlación en elblog www.contenedoresocea-nos.com.

DE 12 A 18 AÑOS

FundaciónGermán SánchezRuipérez

Disponible enBibliotecasPúblicas, sede de laFGSR y envíos porcorreo.

SALAMANCA

PERE

LÉTE

GUI

Page 6: Reflejos 25 de marzo de 2011

Tras el éxito de Torrente 4 queha ejercido una potestad ab-soluta en la taquilla de nues-

tro país (y lo que te rondaré morena) seapacigua el cauce natural de estrenos. Laacumulación por miedo a la cinta de San-tiago Segura por parte de las distribui-doras hace que esta semana las noveda-des lleguen en una ráfaga dilatando lacartelera con muchos nuevos títulos. Qui-zás a la película que más le ha costado es-trenarse en nuestro país este pasado añoha sido a ese Piraña 3D de Alexandre Aja,que ha tardado la friolera de ocho mesesen llegar a nuestras pantallas.

Pero ya está aquí este divertimento deocio para fans del género de terror san-griento con una propuesta que es un re-make en tres dimensiones de la películade culto dirigida por Joe Dante y produ-cida por Roger Corman en 1978. La tra-ma gira en torno a unas pirañas carnívo-ras que irrumpen en Lake Victoria, un lu-gar de vacaciones donde la juventud pasasu época estival entre cervezas y bikiniscasi imperceptibles. Es una fórmula clá-sica y sin complicaciones.

Otra de esas gamberradas que pro-meten diversión sin miramientos al aca-demicismo y que busca salas llenas de ju-ventud con las hormonas revolucionadas

es Sucker Punch, la nueva película del di-rector de 300 y Watchmen Zack Snyder.Su traducción viene a ser, más o menos,como “golpe por sorpresa o a traición”.La historia: Baby Doll tiene un malvadopadrastro que la manda a una instituciónmental donde van a practicarle una lobo-tomía. Para escapar tiene cinco días, cin-co compañeras y un objetivo: encontrarcinco objetos dentro de un mundo imagi-nario.

Sucker Punch podría definirse comouna miscelánea de acción efectos espe-ciales a medio camino entre Matrix, Aliciaen el País de las Maravillas y el juego mul-tiventas Bloodrayne. Snyder cuenta susintenciones como “algo que no sea tradi-cional y que fuera impredecible en todomomento contado como un anime que re-ferencia títulos como Appleseed o Akira ycreada con elementos técnicos de esa ci-nematografía”. Quien busque lolitas ar-madas hasta los dientes repartiendo es-topa, ésta es su película. Los estrenos pro-saicos no acaban con estas dos muestrasde cine intrascendente.

La ganadora del Oscar por Cisne ne-gro Natalie Portman cambia diametral-mente de registro con Sin compromiso,una de esas vacuas comedias románticasy funcionales al servicio de dos estrellas.En esta ocasión le acompaña el atractivoAhston Kutcher. Ambos dan vida a una

pareja que de amigos que deciden cam-biar su relación a una amistad “con dere-cho a roce”.

Esta abuela es mi padre es la terceraentrega de la trasnochada saga Esta abue-la es un peligro y protagonizada por Mar-tin Lawrence dando vida al agente delFBI Malcolm Turner y su alter ego laoronda abuela HattieMae Pierce al queacompañará su hijo también travestidoen un golpe para destapar a los culpablesde un asesinato a manos de unos gángs-ters rusos.

Además, Roland Joffé cuenta con En-contrarás dragones una historia de per-dón y reconciliación que tiene de fondo laGuerra Civil española y la figura de JoséMaría Escrivá de Balaguer, fundador dela congregación religiosa conocida comoOpus Dei.

Por último, llegan Howl, que se aden-tra en la vida del escritor Allen Ginsbergy uno de sus poemas más emblemáticosAullido, que además de darle la fama lellevó a juicio por publicar considerarsedemasiado obsceno en la época y Potiche,mujeres al poder, la nueva comedia deFrançois Ozon con la diva Catherine De-neuve interpretando a una sumida amade casa del acomodado industrial RobertPujol fabricantes de paraguas a finalesde los años 70. Hay donde elegir esta úl-tima semana de marzo.

SUPLEMENTO DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

¿ T E L O VA S A P E R D E R ?06

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCARefle osj

La historia basada en el librode Kazuo Ishiguro ofrece unrelato futurista ubicado en

una hipotética realidad alternativadonde la clonación habría alcan-zado su efectividad hasta llegar ala clonación humana. A través de

las vidas de tres jó-venes, desde su in-fancia y juventud, sedescubrirá que son“dobles” creados enun laboratorio paraser donantes, re-producciones desti-

nadas a merced de quienes nece-siten de sus órganos. Mark Roma-nek construye esta compleja ar-quitectura humana sobre unarealidad alternativa que abarcamúltiples lecturas sobre el con-texto y las metáforas dentro un en-torno fantacientífico que, sin em-bargo, descubre en el subfondo demanipulación genética y convi-vencia distópica una excusa paradescribir la relación de un trián-gulo amoroso con el mundo y consus propias interrogaciones. En laorfandad existencial de estos se-res sin futuro no hay lugar para larebeldía, porque acatan con resig-nación la adversidad de una natu-raleza contra la que desearían lu-char para seguir viviendo. Nuncame abandones remite con ello al de-seo de libertad y dilatación exis-tencial que proponía la clásica Bla-de Runner, de Ridley Scott.

Aquí, como en aquélla, todoslos momentos están destinadosa perderse como lágrimas en lalluvia al orquestar un universo decómplices y víctimas que convi-ven separados en una sociedadque ampara el sacrificio de estoselementos sustitutivos a favor deun bien común, donde el egoísmoy la carencia del alma son suscuestionables distintivos. Roma-nek atempera la inminente tra-gedia con un estilo reposado, in-cluso anémico, sabiendo trans-mitir la sensación de fluir tem-poral del relato de Ishiguro, conun carácter evocador y sosega-do, elegante y distintivo a la ho-ra de acoplar esa estética grisá-cea y triste al transcurso de unatrama hermética y despojada deefectismos ni afectaciones y queencuentra en dos actores jóvenescomo Carey Mulligan y AndrewGarfield los copartícipes de labrillantez y la intensidad lacónicade un discurso sobre las profun-das cuestiones que se ciernen so-bre un mundo inhumano quecrea vidas para aprovecharse deellas en beneficio de otras y delque, en estos momentos, no esta-mos tan lejos como creemos.

www.refoyo.com

Est

reno

s de

cin

e Lluvia de estrenosDe ‘Sucker Punch’ a Natalie Portman y R. Joffé

Lasprotagonistasde ‘SuckerPunch’, quesiguen la esteladel cine-cómicde ‘300’ y deotros títulos deciencia-ficcióny épica / TRIBUNA

Cobayas concaducidadTÍTULO: ‘Nunca me abandones’DIRECTOR: Mark RomanekACTORES: Andrew Garfield, Keira Knightley

CRÍTICA DE CINE MIGUEL ÁNGEL REFOYO

‘SINCOMPROMISO’Ivan Reitman

‘ENCONTRARÁSDRAGONES’Roland Joffé

‘SUCKER PUNCH’Zack Snyder

‘POTICHE,MUJERES ALPODER’François Ozon

‘HOWL’Rob Epstein

‘PIRAÑA 3D’Alexandre Aja

‘ESTA ABUELA ESMI PADRE’John Whitesell

PELÍCULAS

Page 7: Reflejos 25 de marzo de 2011

H A C E M O S K I L Ó M E T R O S . . .

ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO Refle osj 07

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

L. CADENAS BORGES

C ambio de escenario en la seriesobre Parques Nacionales:saltamos del verdor escondi-

do de Canarias a uno de los lugaresmás emblemáticos de España, uno deesos puntos que están incrustados enla historia de una nación, en el sub-consciente de varias regiones. De losmás antiguos, el bastión desde el quese forjó una parte indisoluble de laidentidad de España.

Los Picos de Europa son diferen-tes, ya que mientras los parques ca-narios son prácticamente virginales,sin presencia alguna de la acción hu-mana, naturaleza sin domeñar, en lascumbres que comparten León, Astu-rias y Cantabria ha estado la manodel hombre desde el principio: cuentacon población desde el Paleolítico Su-perior (entre 35.000 y 10.000 años),cuando era zona de caza, para luegoconvertirse en tierra de cultura ga-nadera y poblamiento medieval de-fensivo.

Con 64.660 hectáreas de superfi-cie, es el único gestionado conjunta-mente por varias comunidades, elParque Nacional de Picos de Europase localiza en la parte central de laCordillera Cantábrica, abarcando unamplio sector de la Montaña Orien-tal Leonesa, limitando con la Reser-va de la Biosfera Los Argüellos(León), los Parques Naturales de Re-des y Ponga (Asturias), el de Saja-Besaya (Cantabria) y Fuentes Ca-

rrionas, Fuente Cobre y Montaña Pa-lentina (Palencia), además de con elsector asturiano y cántabro del Par-que Nacional Picos de Europa. En suinterior, el Naranjo de Bulnes, perotambién toda la gran montaña astu-riana, con una ligazón directa al co-razón espiritual de Asturias como esCovadonga.

Todo el parque es la clásica zonapostglaciar, donde la retirada de loshielos dejó al descubierto un paisajemás característico del norte de Eu-ropa: valles estrechos, picos erosio-nados por el agua en sus muchas for-mas, ya que sin el peso y deslizamien-to de los grandes hielos en tiemposantiguos no se habría modelado lageología de esa forma. En la vertientesur los ríos Porma, Cea, Esla y Gran-de forman valles más anchos, condesniveles muy pronunciados en po-co espacio.

El efecto de la erosión glaciar y losríos surgidos a posteriori son los quemarcan el paisaje y el ecosistema,bosques oceánicos y de alta montañacon su carga de fauna característica,con la cadena más completa, desdegrandes depredadores como los osospardos hasta los herbívoros comunes.La geología modelada para formarabismos, desfiladeros y hoces únicasen España como la ruta de la gargan-ta del Cares, quizás junto a las de lasArribes del Duero la más caracterís-tica de la herencia de los grandes hie-los y la fuerza del agua. Se hallan en elParque numerosas especies anima-les protegidas, tales como el urogallocantábrico (Tetrao urogallus), las vi-sitas cada vez más numerosas delquebrantahuesos (Gypaetus barba-tus) o el oso pardo (Ursus arctos).Uno de los animales más representa-tivos de Picos de Europa es el rebecocantábrico (Rupicapra rupicapra),

del que existen varias esculturas endistintos puntos del parque.

La gran oportunidad que ofrece elparque es el senderismo: cerca de 30rutas atraviesan los Picos de Europa,recorriendo los valles y los diferentestipos de bosque, desde los hayedos a

robledales, avellanares, encinares,pastizal alpino, lagos residuales, asícomo las gargantas (el Cares) y los pi-cos más importantes. Además, la par-te de León cuenta también con rutasde alta montaña a los pies del pico To-rrecerredo (2.648 metros), y variasdecenas más de picos y montañas quesuperan los 2.000 metros. Todo ellocomplementado con varias áreas re-creativas y zonas de acampada.

El poblamiento humano continuado ylos glaciares han dado

forma en muchos casosa los Picos de Europa

INTERÉS. Es una delas zonas másimportantes para elsenderismo, además dereserva del bosque y lafauna alpina en Españajunto con los Pirineos.

INFORMACIÓN.reddeparquesnacionales.mma.es

EN DATOS

Las montañas perfectasParque Nacional de los Picos de Europa

Paisaje modelado por losglaciares, algunos de cuyos

lagos son reductos de aquellaépoca / TRIBUNA

Page 8: Reflejos 25 de marzo de 2011

ESCAPADAS DE TURISMO, CULTURA Y PATRIMONIO

E S P E C I A L A R T E SRefle osj08

Viernes, 25 de marzo de 2011

TRIBUNA DE SALAMANCA

Nueve días, al viejo estilo de loscalendarios lunares, una re-ducción tan brutal que como

compensación es probable que Calix-to Bieito, que repite como director in-vitado (¿habrá un tercer año?), hayaconcentrado más calidad en menostiempo. Más nos vale a todos, a la ciu-dad, a los que vengan de fuera y a losque sufragan esta edición donde yase han hecho los primeros adelantos.

Después de la presentación del lu-nes queda claro que frente a la esca-sez de dinero siempre se puede tirarde los de casa, como la Orquesta Sin-fónica de Castilla y León (Oscyl) y elMusac, que entran de lleno en la pro-gramación, la primera abriendo elfestival con música clásica y una nue-va puesta en escena, así como ex-tractos de las colecciones del segun-do. Puede que exposiciones, puedeque performance… todavía está porver a falta de que se cierre la progra-mación.

Básicamente ha sido un abrir bocadonde se concreta sobre todo cues-tiones de escena, como la producciónpropia de Azar Teatro con el estrenoabsoluto de Lilja-4ever, una adapta-ción teatral de Hansjörg Betschartsobre la película homónima dirigidapor Lukas Moodysson. Lilja-4ever esuna obra que aborda la explotación yel abandono infantil, un grave pro-blema que afecta a millones de per-sonas en todo el mundo y que la com-pañía teatral toma como punto departida para denunciar los valores deuna sociedad enferma y deshumani-zada. Lilja, personaje que da título a laobra, es una frágil adolescente des-

amparada que intenta sobrevivir enun sórdido mundo dominado por lasmafias. Se mantiene pues la copro-ducción anual del festival, siemprecon una compañía de Castilla y León,y que tras el éxito de crítica de Dogvi-lle con Rayuela en 2010, nominada alos Premios Max, sirve de trampolín

para quien sea elegido. Pero sobre todo será una edición

con la obsesión particular de CalixtoBieito, la música, algo que avisó ya elaño pasado. Repite, visto queda, conla Oscyl, pero también con esa maníasuya (bendita sea, visto lo visto) demezclar e innovar dentro de la tradi-ción clásica.

Es el caso del joven cuarteto decuerda británico Heath Quartet. Con-siderada como una de las agrupacio-nes emergentes más originales y conmayor talento del panorama interna-cional de la música de cámara, ofre-cerán en Salamanca un ciclo dedica-do a Beethoven, concretamente losCuartetos, una vez más una prefe-rencia de Bieito, que programa congusto y con una tendencia muy per-sonal. Fundado en 2002 en el RoyalNorthern College of Music bajo la di-rección de Christopher Rowland yAlasdair Tait, Heath Quartet ha reci-bido numerosos premios y ha obteni-do el elogio de la crítica.

La otra vertiente es el hip-hop, queya fue durante años parte indisocia-ble del Festival de las Artes a travésde Conchas Eletrónicas. Es el ejem-plo de My Tati Frezze, del grupo fe-menino Blanck Blanc Beur, que hacereferencia a los colores de la piel delas etnias francesas (negros, blancosy árabes), e integrado sólo por muje-res. El proyecto une danza contem-poránea con break dance en el teatro.Los trabajos escénicos de esta for-mación reflejan ese origen multicul-tural y en ellos destacan la fusión y laintegración de distintos estilos musi-cales y coreográficos.

Fàcyl 2011La nueva edición, del 3 al 11 de junio con

más música que nunca

PRIMEROS PASOS

Calixto Bieitoprograma con supunto de vista:

clasicismo unido avanguardia

TEXTO: L. CADENAS BORGESFOTOGRAFÍAS: TRIBUNA

MÁS MADERA...

‘OCTOPUS’ - PHILLIPPE DECOUFLÉMontaje en el que están pre-sentes los códigos transgreso-res que han definido su extensacarrera, pero a los que ademásse añaden nuevos lenguajes yrecursos visuales renovados. Esuna pieza en la que los bailari-nes intercalan solos, dúos y co-reografías grupales, en un re-pertorio de sensaciones que vandesde la ternura y la sensibili-dad extremas hasta la más dra-mática ruptura visual y los efec-tos caleidoscópicos. Con la ma-gistral banda sonora interpreta-da en directo por Pierre LeBourgeois y Labyala Nosfellño,Mario Camus.

‘PEOPLE, CARS AND OIL’ -TEATRE ROMEA Y TEATRO NACIONAL DE STUTTGARTObra de Marc Rosich y SoerenVoima, aborda algunos de losproblemas de nuestro tiempo. Apartir de una reflexión sobre lainfluencia que la aparición delos automóviles ha tenido ennuestras vidas, los montajes seacercan a dilemas morales rela-cionados con el desarrollo tec-nológico, su impacto sobre elmedio ambiente y la existenciade una sociedad marcada por lacrisis económica.

‘THE THRILL OF IT ALL’ - FORCEDENTERTAIMENTConsiderada como una de lasmejores compañías teatrales deGran Bretaña. Este grupo, quedesde 1984 describe con ironíael estilo de vida urbano contem-poráneo, subirá al escenario undivertido montaje protagoniza-do por nueve artistas histrióni-cos y decadentes.

A la izquierda, ‘The thrill of it all’, de Forced Entertaiment; sobre estas líneas, CalixtoBieito durante la presentación; abajo, ‘Octopus’, de Phillippe Decouflé / TRIBUNA