refinadoaceites

47
  Universidad DE VIGO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL TRABAJO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS RE-REFINADO DE  ACEITES USADOS DIRECTORA: Pastora Mª Bello Bugallo ALUMNO: FECHA: Margarita Montes Casanova Vigo-02-06-2003 ESPECIALIDAD: QUÍMICA INDUSTRIAL

Upload: lucio0203

Post on 08-Jul-2015

872 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 1/47

 

UniversidadDE VIGO 

ESCUELA UNIVERSITARIADE

INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL 

TRABAJO DE TRATAMIENTO

DE RESIDUOS

RE-REFINADO

DE

ACEITES USADOS 

DIRECTORA: Pastora Mª Bello Bugallo

ALUMNO:

FECHA:

Margarita Montes Casanova

Vigo-02-06-2003

ESPECIALIDAD: QUÍMICA INDUSTRIAL

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 2/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 2 de 47

Sumario……………………………………………………………………………….. Pág.

1. PORTADA……………………………………………………………………………...1

2. ÍNDICE……………………………………………………………………………….. ..2

3. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… ..4

3.1 Historia del Aceite Usado…………………………………………………….. ..4

3.2. Aceite Usado…………………………………………………………………. ..4

3.3. Plantas de procesado de Aceite Usado………………………………………. ..7

4. APLICACIÓN DE PROCESOS Y TÉCNICAS…………………………………… 10

4.1. Reuso, Reciclado y otros usos……………………………………………….. 10

4.2. Re-refinado de Aceite Usado………………………………………………… 12

4.2.1. Pretratamiento……………………………………………………… 124.2.2. Limpieza……………………………………………………………. 134.2.3. Fraccionamiento……………………………………………………. 134.2.4. Acabado……………………………………………………………. 134.2.5. Tecnologías usadas para la regeneración de Aceites Usados……… 13

4.2.5.1. Criterios para la regeneración………………………………… 134.2.5.2. Tipos de procesos de regeneración de aceites usados………... 164.2.5.3. Tecnologías usadas en la regeneración de aceites usados……. 17

5. IMPACTO AMBIENTAL…………………………………………………………... 18

5.1. Emisiones para el re-refinado de Aceites Usados……………………………. 18

5.1.1. Emisiones al aire…………………………………………………… 20

5.1.2. Emisiones al agua……………………………………………. …….205.1.3. Emisiones al suelo…………………………………………………. 21

5.2. Descripciones del material obtenido…………………………………………. 21

6. PROBLEMÁTICA DE ACEITES USADOS………………………………………. 22

7. EXTRACTO DE LA NORMATIVA SOBRE ACEITES USADOS……………… 24 

7.1. Interpelaciones parlamentarias sobre los Aceites usados……………………. 28

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 3/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 3 de 47

8. TÉCNICAS A CONSIDERAR PARA LOS TRATAMIENTOS DE RECICLADO

8.1. Técnicas genéricas para considerar en el reciclado de aceites usados………. 30

8.2. Selección de aceites usados para ser reciclados……………………………... 308.3. Criterios de aceptación………………………………………………………. 308.4. Proceso ácido / tierra………………………………………………………… 318.5. Floculación ácido surfactante……………………………………………….. 318.6. Proceso destilación / tierra…………………………………………………... 318.7. Destilación / tratamiento químico o extracción solvente……………………. 328.8. Proceso Interline…………………………………………………………….. 348.9. Evaporador de la película fina (TFE) y diferentes procesos de acabado…….368.10. Proceso térmico desasfaltante……………………………………………… 388.11.Reciclado en una refinería de lubricantes…………………………………… 398.12.Refinería de reciclado……………………………………………………….. 40

8.13.Hidrotratamiento…………………………………………………………….. 41

9. TÉCNICAS DE EMERGENCIA…………………………………………………… 43

10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 47

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 4/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 4 de 47

3. INTRODUCCIÓN

3.1. Historia del Aceite Usado

El aceite usado es un desecho que se genera con bastante frecuencia enestablecimientos industriales, mineros y del sector transporte entre otros, una vez que esteproducto cumplió su ciclo (vida útil) debe ser dispuesto de manera adecuada para nogenerar problemas a la salud de la población y al medio ambiente.

En el año 1981 la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA)estimó que se vendían en ese país 2,9 billones de galones, los que a su vez, generaron 1,2billones de galones de aceites usados. El reporte informaba que el 50% del aceite usado era

utilizado como combustible, mientras que el 30% era depositado directamente en la tierra oel alcantarillado, el 8% restante era refinado para producir aceite base para lubricantesreformados o utilizado como lo que en Chile se conoce como mata polvo en caminos detierra. Si realizamos una analogía con el caso Chileno podemos estimar, a partir de la ventade aceite lubricante (135.000 m3/año), que el total de aceite usado es de 56.700 m3/año,28.350 m3/año serían quemados sin control, 17.010 m3/año serían depositados en la tierrao alcantarillado y 4.536 m3/año, se utilizarían para re-refinación y uso como mata polvo.

En el año 1999, Monier y Labouze estimó que la cantidad de aceite usado recuperadoen la UE incrementó en un 50%, el aceite de motor representa un 65%, el aceite industrialligero es el 25% y el aceite industrial negro es el 10%.

3.2. Aceites Usados

Según la Orden 28 de 1989, BOE 57- Art. 2, todos los aceites industriales con basemineral o sintética lubricantes que se hayan vuelto inadecuados para el uso que se leshubiera asignado inicialmente y, en particular, los aceites usados de los motores decombustión y de los sistemas de transmisión así como los aceites minerales lubricantes,aceites para turbinas y sistemas hidráulicos. Estos aceites usados necesitan una gestión,que es el conjunto de actividades encaminadas a dar a los aceites usados el destino final

que garantice la protección de la salud humana, la conservación del medio ambiente y lapreservación de los recursos naturales. Comprende las operaciones de recogida,alimentación, tratamiento, recuperación, regeneración y combustión.

La problemática de la gestión de aceites usados es que los aceites lubricantes usados,tanto de procedencia industrial como los empleados en automoción, están considerados enla normativa vigente como un residuo especial o residuo tóxico y peligroso, dado sucontenido en metales pesados, y su capacidad de contaminación de las aguas. Como tal, lanormativa ambiental exige la adecuada gestión de los mismos.

Se pueden distinguir cuatro tipos de alternativas para la gestión de aceites usados:

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 5/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 5 de 47

• Los procesos de regeneración, que mediante distintos tratamientos del residuo,permiten la recuperación material de las bases lubricantes presentes en el aceiteoriginal, de manera que resulten aptas para su reformulación y utilización;

• Los procedimientos de reciclaje a combustible, utilizable en motores diesel degeneración eléctrica,

• La valorización energética como fuel-oil industrial, ya sea por combustión directa ocon pretratamiento del aceite (separación de agua y sedimentos),

• Los procedimientos de destrucción del residuo por incineración.

Cada una de las alternativas generales de gestión, presenta múltiples alternativastécnicas para llevar a cabo las operaciones de regeneración o reciclaje. Por lo general,no hay imposiciones legales que determinen la aplicación de una u otra alternativa a unresiduo determinado, aunque sí una recomendación normativa sobre el orden deprioridades entre ellas.

La opción de regeneración a bases lubricantes es la definida como prioritaria en laDirectiva 87/101, y en las disposiciones españolas derivadas de la misma. Estapriorización se basa en las ventajas ambientales de los procesos actuales deregeneración, por su mayor ahorro de materias primas, menores emisiones y olores, ymenor producción de residuos o efluentes.

No obstante, estas ventajas no invalidan las opciones de valorización energética,que pueden ser adecuadas en determinadas circunstancias (reducida disponibilidad deresiduos, que no permiten montar plantas de regeneración, factores energéticos locales,

etc..).

Aceite Usado son:Aceite usado es*• Aceite sintético—Derivado generalmente de carbón, de esquisto bituminoso o de unmaterial con una base polimérica

• Aceite de motor—Incluye típicamente aceites del cárter de los motores a gasolina ydiesel y aceite para los pistones de automóviles, camiones, barcos, aviones, locomotoras ymaquinaria pesada

• Líquido para la transmisión

• Aceite de refrigeración

• Aceite para compresores

• Fluidos y aceites de la industrias metalúrgica

• Aceites para laminar

• Líquidos hidráulicos industriales

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 6/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 6 de 47

• Soluciones para el trefilado de cobre y aluminio

• Aceite de aislamiento eléctrico

• Aceites de procesos industriales

• Aceites utilizados como medio de flotación

*Esta lista no incluye todos los tipos de aceite usado. 

Aceite Usado no es:Aceite usado no es• El aceite de desecho resultante de los depósitos en el fondo de los tanques dealmacenamiento de combustible virgen, de la limpieza de derrames de combustible virgeny otros desechos de aceite que no hayan sido utilizados

• Algunos productos como anticongelante y queroseno

• Aceite vegetal y animal, aun cuando se usen como lubricantes

• Destilados del petróleo usados como disolventes

Composición y contaminantes en Aceites Usados:

•  Hidrocarburos Aromáticos polinucleares:

Benzopireno 360-62.000 microgramos / litroBenzoantraceno 870-30.000 microgramos / litroPireno 1.670-33.000 microgramos / litro

•   Hidrocarburos mono-aromáticos

•  Alquil-benceno 900.000 microgramos / litro

•  Hidrocarburos di-aromáticos

•  Naftaleno 440.000 microgramos / litro

•  Hidrocarburos clorados

Tricloroetano 18-1.800 microgramos / litroTricloroetileno 18-2.600 microgramos / litroPercloroetileno 3-1.300 microgramos / litro

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 7/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 7 de 47

•  Metales

Bario 60-690 microgramos / litro

Zinc 630-2.500 microgramos / litroAluminio 4-40 microgramos / litroPlomo 3.700-14.000 microgramos / litro

•  Aditivos

S,N, disolventes clorados, etc

La composición de estos aceites es debido a diversos factores:

• El incremento de uso de dispersantes así como esteres y polialfaolefinas• El progresivo desplazamiento de lubricantes de base mineral por productos

sintéticos.

Clasificación para el destino:

• Composición variable según uso, tipo y marca• Clasificación para el reuso y reciclado:

o Recolección Identificar las fuenteso Almacenamiento Analizar su composición

o Clasificación(alternativas técnicas):

! Regenerable Utilizable como aceite base! Combustión Apto combustible alternativo! Destrucción Destino a incineración

3.3. Plantas de procesado de Aceite Usado

Hay plantas especializadas para la recuperación de aceites, existen plantas como las detratamiento químico y las estaciones de transferencia que separan el aceite del agua antes

de ser enviada a otras plantas especializadas para seguir con el proceso.

Existen algunas plantas dedicadas al proceso de purificación, quintando los sedimentosy el agua al aceite usado. Para esto emplean dos tipos de tratamientos, parte se usa comofuel y el resto corresponde al re-refinado, pudiéndose reusar como base de aceite paralubricantes.

Se conocen cuatro procesos de tratamiento de aceite usado, que son: blending,tratamiento de separación química, destilación y cracking. Las técnicas más empleadas sonel re-refinado y el quemado directo(empleado en las cementeras)

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 8/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 8 de 47

El tratamiento de los aceites usados es diferente en cada país de la UE, debido aldistinto nivel de conocimientos sobre aceites, el país que más utiliza incineración conrecuperación energética es Irlanda, y en el último lugar Italia, sin embargo es el más

avanzado en la técnica de regeneración a la par de Alemania. En los últimos años hahabido un retroceso notable en el empleo de la regeneración, aunque en algunos países hayproyectos de emergencia como Francia, Alemania, Italia, España.

Hay 400 re-refinerías en todo el mundo con una capacidad de 1800 kt / año, la mayoríaestán situadas en el este Asiático, y utilizan un tratamiento ácido / arcilla..

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 9/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 9 de 47

Ejemplo de una planta de proceso.

Aplastado/Trituradoy vaciado

Separaciónmagnética

Aditivos de emulsión

   D  e  p  o  s .  e  n

  c  a   l   i  e  n   t  e

   D  e  s   t   i   l  a  c   i   ó  n

   C  r   i   b  a   d  o

   D  e  p  o  s   i  c   i   ó  n  e  n

   f  r   i  o

   C  e  n   t  r   i   f  u  g  a   d  o

   F   i   l   t  r  a   d  o

   T  o  r  r  e   B  a  u  s   i   t  a

   D  e  s   h   i   d  r  a   t  a  c   i   ó  n

  a   l  v  a  c   i  o

   T  a  n  q  u  e   d  e

  m  e  z  c   l  a   d  o

   A   l  m  a  c  e  n  a   d  o   A  c  e   i   t  e

Filltro gureso

Recepción: Tanque

de muestreo

Vaciado deBidones

Trozos de plásticos enbidones

   F   i   l   t  r  a   d  o  g  r  u  e  s  o Recepción

Tanque muestreo

   A  c  e   i   t  e  y  a  g  u  a

   D  e  p  o  s   i  c   i   ó  n   f  r   i  o

   D  e  p  o  s   i  c   i   ó  n

   c  a   l   i  e  n   t  e

   D  r  e  n  a

   j  e  c  a  r   t  e  r  s Calentamiento

aceite usado

Tanque delodo

   O  x   i   d  a  c   i   ó  n

   t  e  r  m  a   l

   E   l   i  m   i  n  a  c   i   ó  n

  e  n   f  r   i  o

   E   l   i  m   i  n  a  c   i   ó  n

  e  n  c  a   l   i  e  n   t  e

   T  r  a   t .

   b   i  o   l  o  g   i  c  o

   C   l  a  r   i   f   i  c  a  c   i   ó  n

   T  a  n  q  u  e   d  e

   b  a   l  a  n  c  e

   S  e  p  a  r  a   d  o  r   d  e

  p   l  a   t  o  s

   A   l  m  a  c  e  n  a   d  o

  a  g  u  a

Aditivos des-emulsiónFiltros prensados

Pozo de residuoscalientes

Tr. bidones defiltros de aceite

   A  c  e   i   t  e

Trozos de metales

Residuos Vol de lube yfuel

Bidones de aceite

Interceptores

Recuperación aceite retornado en proceso

Bidonesvacios

Vertedero

Lodos vertedero

Residuos

Vertedero

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 10/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 10 de 47

4. APLICACIÓN DE PROCESOS Y TÉCNICAS

4.1. Reuso, Reciclado y otros usos

 Reuso: es el tratamiento destinado a devolverle el uso del producto original.

 Reciclado: tratamientos destinado a mantener lo más alto posible su valor agregado.Termino genérico, que incluye a los aceites usados y procesados bajo la denominación:

• Reprocesado:

Remover contaminantes insolubles y productos de la oxidación.

TÉCNICAS: tratamiento térmico, filtrado, sedimentación, decantación, deshidratación.centrifugación, etc

USO: mezclas o cortes(blending) con o sin el agregado de aditivos

CARACTERÍSTICAS: producto de calidad similar o equivalente al original

• Recuperación:

Separación de sólidos y agua

TÉCNICAS: calentamiento, filtración, deshidratación y centrifugaciónUSO: Combustible tipo fuel

CARACTERÍSTICAS: menor calidad, el proceso en general no elimina metales pesados,PCBs, aditivos.

• Regenerado

Remoción de contaminantes(metales pesados)productos de la oxidación y aditivos.

TÉCNICAS: re-refinado(predestilación, tratamiento ácido, extracción con solventes,desalfatado, deshidratación)

USO: aceites bases para nuevos lubricantes

CARACTERÍSTICAS: alta calidad, el proceso en similar al original.

NOTA: El reuso y el reciclado constituye –la regeneración de aceites usados.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 11/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 11 de 47

Otros usos:

• Reuso:

Combustible alternativo:

Hornos ladrilleros: no recomendable por la generación de emisiones gaseosas nocivas. Selo utiliza en medios rurales.

Cementeros, incineradores: alternativa válida ya que implica un tratamiento previo yemisiones controladas.

• Membranas asfálticas:

De calidad certificada se confeccionan con asfaltos puros, sin cargas minerales, sobreuna tela sintética especial(geotextil) o sobre una película de polietileno(membrana enrollos).

Sin embargo se confeccionan membranas de baja calidad con el agregado de aceitesusados previamente filtrados y clarificados en las cuales el aceite le confiere mayorplasticidad. Este uso no recomendable depende de factores económicos y falta de adecuadocontrol por parte de la autoridad de vigilancia ambiental.

• Pinturas y breas asfálticas:

Utilizados en áreas rurales y lacustres para protección de maderas, muelles,embarcaciones, etc.

Breas: para coberturas de techos y adherentes para membranas. Tapas juntas decerámicas y losas.

NOTA: en todos estos casos se debería asegurar un tratamiento previo al aceite usado quegarantice la seguridad para los usuarios y el medio ambiente y confirmar la convenienciatecnológica de esta alternativa.

• Caminos de ripio y mejorados: uso directo

• Control de malezas en vías férreas: uso directo

• Uso agrícola:

o Control de malezaso Insecticida-acaricida de contacto y amplio espectro

Se parte de aceite mineral puro. El usado se debe re-refinar. En el mercado hay aceitemineral(mezcla de alifáticos) de Agar Cross y mezcla de parafínicos como aceite mineralcoadyuvante(Agar Cross, Basf, ICI, Ishihara y Uniroyal). Se fabrican bajo estrictas normasde calidad (Edectos no fitotóxicos y cuidadosas condiciones de uso)

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 12/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 12 de 47

4.2. Re-refinado de Aceite Usado

La regeneración de aceites usados es la operación mediante la cual se obtienen de losaceites usados un nuevo aceite base comercializable. Tanto la legislación Europea como laEspañola recomienda este destino final, como vía de recuperación de aceites usadosprioritaria.

Técnicamente, casi todos los aceites usados son regenerables, aunque en la práctica ladificultad y el coste hace inviable la regeneración de aceites usados con alto contenido deaceites vegetales, aceites sintéticos, agua y sólidos.

Como el aceite usado sigue siendo en esencia un conjunto de hidrocarburos con una

serie de agentes contaminantes, se podrá volver a refinar y obtener un aceite base de igualo superior calidad que la del aceite virgen procedente del refinado original.

Actualmente existen diferentes tecnologías para la producción de aceite base a partir deaceites usados y aunque todas ellas tienen unos objetivos comunes, cada una solventatécnicamente el problema de forma diferente. Un proceso de regeneración puede dividirseen cuatro fases:

• Pretratamiento

• Limpieza

• Fraccionamiento

• Acabado

4.2.1. Pretratamiento

Esta primera fase consiste en eliminar de forma grosera una parte importante de loscontaminantes del aceite usado, como son el agua, los hidrocarburos ligeros, los lodos, las

partículas gruesas, etc. Para ello cada proceso emplea un método determinado, o inclusouna combinación de varios. Estos pueden ser: Filtración, decantación, centrifugación,deshidratación, calefacción, tratamiento térmico, destilación atmosférica, desasfaltadotérmico, desmetalización, tratamiento químico, etc.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 13/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 13 de 47

4.2.2. Limpieza

En esta fase hay que eliminar los aditivos, metales pesados y fangos asfálticos. Para

ello, cada tecnología emplea su procedimiento, siendo en este punto donde están lasmayores diferencias entre ellas, así algunas utilizan el método químico clásico de adiciónde ácido sulfúrico seguido de filtración con tierras o posterior decantación y neutralización,otros emplean otros procedimientos químicos como adición de sodio líquido yevaporación, extracción con disolventes, extracción con propano, y otros métodos físicoscomo destilación al vacío o ultrafiltración con membranas.

4.2.3. Fraccionamiento

En esta fase hay que separar la base de aceites por las diferentes temperaturas de

ebullición es producido por una destilación fraccionada. Los procesos físicos utilizan lospuntos de ebullición de componentes y puede ser la destilación al vacío.

4.2.4. Acabado

Todas las técnicas empleadas en las etapas anteriores son capaces de obtener un aceitelibre de contaminantes aunque con una fuerte coloración que lo hace inviablecomercialmente, por esta razón todos incluyen una tercera etapa de acabado.

Como en las etapas anteriores, cada tecnología utiliza un sistema diferente, así unosemplean tierras decolorantes, otros hidrotratamiento catalítico seguido de destilaciones,tratamiento con zeolitas o destilación al vacío.

4.2.5. Tecnologías usadas para la regeneración de Aceites Usados

4.2.5.1. Criterios para la regeneración:

El criterio recomendado para la regeneración es que:

• Contenido en PCBs: no debe superar los 50ppm.

A mayor contenido destrucción controlada

 En Alemania sólo se regeneran aceites con hasta 4ppmde PCBs y 0.2% de

cloro como máximo.

Cuando no resulte viable la regeneración (factores técnico-económicos) destinarlosa la recuperación energética.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 14/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 14 de 47

Previa eliminación de metales pesados y otras sustancias con el fin de evitar generaremisiones peligrosas con los gases de la combustión y explosiones por los hidrocarburosligeros remanentes en el aceite.

• Recuperación energética:

Uso como combustible alternativo: combustión en instalaciones de alta potenciatérmica, alta temperatura y alto consumo de combustible(con alta producción de gasesde escape).

Requieren de tratamiento previo y controles analíticos que permiten desclasificarloscomo residuos tóxicos y peligrosos.

Uso como combustible homologado: en instalaciones de menor potencia térmica apara motores de combustión interna y calderas para producción de energíaseléctricas. Requieren de tratamientos físicos-químicos más complejos y seguros.

Poder calorífico:

Aceite Usado Combustible

% Carbono <80 >80

%Hidrógeno >14-14 10-12

%Azufre <1 1-2.5

PCI (kcal*kg) >10 >10

PCS (kcal*kg) 11 10

PCI : poder calorífico inferior PCS: poder calorífico superior

Ventajas como combustible alternativo:

• Por su menor contenido en C, S y sedimentos, los aceites usados tratadosgeneran menor contaminación atmosférica que los combustibles sólidos: (ej:carbón)

• Ídem, si se los compara con otros combustibles líquidos.• Tienen mayor rendimiento calórico que otros combustibles industriales

convencionales.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 15/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 15 de 47

Problemas para el uso como combustible alternativo:

• Contaminantes que se generan en la combustión ( SOx, COx, NOx,

hidrocarburos aromáticos, metales)• Benzopireno y Benzoantraceno(cancerígenos)• PCB-PNA(clorobifenilos y nucleares)• Dioxinas y Furanos( combustión a >300-600ºC)• Metales pesados• Productos de la combustión incompleta

Pautas de la recuperación energética:

Verificar la procedencia del aceite usado.• Analizar el contenido de C, N, H, S, etc.• Pre-evaluar los tratamientos a usar para desclasificarlo como residuos

peligrosos• Efectuar la evaluación técnico-económico• Estudio de mercado

• La regeneración en España

La regeneración de los aceites usados ha sufrido diversas vicisitudes, que han venido

dando lugar a la apertura y posterior cierre de varias plantas dedicadas a este fin.

Las principales causas han sido las dificultades de comercialización de los aceitesregenerados ante la amplia oferta de aceites lubricantes e industriales existentes,principalmente ejercida por parte de las grandes compañías del sector, y las deficienciasdel sistema de subvenciones, que se cobran más de un año después de efectuada la gestión(y, por lo tanto, los gastos), y que incluso hace algunos años se dejó de pagar en algúnejercicio. A éstas hay que añadir deficiencias estructurales y técnicas en las propiasplantas.

Actualmente existen en España dos plantas en operación que son Cator en Tarragona yEcolube en Madrid y una tercera que recientemente ha sido puesta en marcha, que esSantoil en Murcia.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 16/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 16 de 47

4.2.5.2. Tipos de procesos de regeneración de aceites usados

Los tipos de procesos de regeneración de aceites usados más comercializados son lossiguientes:

Procesos  Tecnología Empleadas

MEIKEN Craking térmico, sistema ácido / tierras ydestilación fraccionada

PHILIPS (PROP)TURBORESOURCESALUSINZKYDIESELCLENE

Tratamiento químico (fosfato diamónico) ydestilación con decoloración o hidrogenación 

RECYCLON DEGUSAENTRA

Tratamiento químico con sodio metálico y

destilación con decoloración o hidrogenación 

SELECTOPROPANOSNAMPROGETTIExtracción con propano y tratamiento ácidocon decoloración o hidrogenación 

DOE

BERCK

RUPP

TEXACO

Extracción con otros disolventes diferentes depropano, destilación y decoloración tierrasactivadas o hidrogenación 

MOHAWKTratamiento químico, destilación a vacío e

hidrogenación catalítica. 

KTILUBREX Hidrogenación catalítica y destilación enevaporadores especiales de flujo descendente 

ULIBARRI-VISCOLUBEDesasfaltado térmico, destilación al vacío ytratamiento con tierras 

VAXONDestilación al vacío y tratamiento final conreactivos 

INTERLINEExtracción con propano, destilación al vacío ytratamiento con tierras

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 17/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 17 de 47

4.5.2.3. Tecnologías usadas en la regeneración de aceites usados

Las tecnologías usadas en la regeneración de aceites usados son:

Tecnología Descripción del ProcesosLavado Pret: adsorción, calentamiento, filtrado, deshidrataciónRecuperar Pret: centrifugado y / o filtradoProceso de tierra Pret: pre-flash, destilación a vacío

Limp: adsorciónÁcido / tierra +destilación Pret: pre-flash

Limp: ácido /tierra

Frac: destilaciónAcab: neutralización y filtraciónFloculación con ácidosurfactanteDestilación/ trat. químicoo extracción solvente

Pret: destilación a vacíoLimp / Frac: destilación a vacíoAcab: trat. químico seguido de una destilación, extracciónsolvente

Proceso Interline Pret: separaciónLimp / Frac: Extracción, fraccionamientoAcab: hidrotratamiento

Delgada película deevaporación(TFE) ydiferentes procesos deacabado

Pret: pre-flash, trat. químicoLimp: TFEFrac: destilaciónAcab: hidrotratamiento, trat. tierra, extracción solvente,extracción solvente + hidrotratamiento

Proceso(TDA) térmicodesasfaltado

Pret: destilación a vacío + trat químico, pre-flashLimp / Frac: liquidación + TDAAcab: arcilla o hidrotratamiento

Reciclado en una refineríade lubricante

Pret: pre- flash, destilación a vacíoLimp: desasfaltado, en TFE

Frac: extracciónAcab: hidroacabadoReciclado en una refineríadespués del pretratamiento

Pret: pre-flashLimp / Frac /Acab: pre-flash+ regulador atm de residuo deuna refinería

Pret: pretratamiento Limp: limpieza Frac: fraccionamiento

Acab: acabado

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 18/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 18 de 47

5. IMPACTO AMBIENTAL

5.1. Emisiones para el re-refinado de Aceites Usados

Si no se recoge adecuadamente, el aceite usado causa graves problemas a nuestroentorno:

• Si se arroja a la  tierra el aceite usado, éste contiene una serie de hidrocarburosque no son degradables biológicamente que destruyen el humus vegetal y acabancon la fertilidad del suelo. El aceite usado contiene asimismo una serie desustancias tóxicas como el plomo, el cadmio y compuestos de cloro, quecontaminan gravemente las tierras. Su acción contaminadora se ve ademásreforzada por la acción de algunos aditivos que se le añaden que favorecen supenetración en el terreno, pudiendo ser contaminadas las aguas subterráneas.

• Si se vierten a las aguas, bien directamente o por el alcantarillado, el aceite usadotiene una gran capacidad de deterioro ambiental. En el agua produce una películaimpermeable, que impide la adecuada oxigenación y que puede asfixiar a los seresvivos que allí habitan: un litro de aceite contamina un millón de litros de agua.Asimismo, el aceite usado, por su bajo índice de biodegradabilidad, afectagravemente a los tratamientos biológicos de las depuradoras de agua, llegandoincluso a inhabilitarlos.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 19/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 19 de 47

• Si el aceite usado se quema, sólo o mezclado con fuel-oil, sin un tratamiento y uncontrol adecuado, origina importantes problemas de contaminación y emite gasesmuy tóxicos, debido a la presencia en este aceite de compuestos de plomo, cloro,fósforo, azufre, etc. Cinco litros de aceite quemados en una estufa contaminan, conplomo y otras sustancias nocivas, 1000.000 m3 de aire, que es la cantidad de airerespirada por una persona durante tres años.

Pero aunque se recoja adecuadamente el aceite usado para su tratamiento, las diferentestécnicas de tratamiento también emiten contaminación al medio ambiente, por ejemplo:

Emisiones generales para tratamientos generales de los aceites usados

Contaminación ProcedeCO2 Muchos procesos de combustión

HidrocarburoPoli-aromáticos (PAHs)

Procesos de regeneración de plantas modernas

Hidrocarbonosclorados

Mezcla de solventes con aceite usado

Compuestos orgánicos volátiles Emisiones fugitivas del almacén

Olor Instalaciones de re-refinado

Pb De los procesos de re-refinado, acaba siendoguardado en un producto bituminoso cuando

Metales Regeneración en refinerías

Residuosdel agua

Procesos de aceite usado y en diferentesprocesos de deshidratación

Lodos Procesamiento del aceite usado

Contaminaciónsuelo

Filtrado y vertido

Cuestión ambiental generada por las diferentes técnicas de aceite usado

La siguiente cuestión nos va indicar las emisiones al aire, agua, y al suelo generadaspor los distintos tratamientos de aceite usado.

Un proceso que contaminan el aire es la separación a priori del aceite por untratamiento aeróbico, emite naftaleno, N2, tolueno, Xyleno, PAHs, le sigue el proceso dedestilación a vacío que produce sulfuros, mercapatanos y PAHs, este también contamina elsuelo porque da lugar a un residuo bituminoso, a continuación está TFE con tratamientocon arcilla, este contamina el aire con algún componente sulfhídrico, también produce

emisiones al agua y al suelo(bituminosos, lodos, etc), a continuación esta la destilación avacío y hidrotratamiento, que es la emisión más común al aire, también contamina el

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 20/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 20 de 47

suelo(catalizadores), de seguido va la destilación a vacío con tratamiento químico, el cualproduce emisiones al aire(CO2,SO2, VOC, C2H4, partículas), al agua emite fosfatos y alsuelo- residuos de eliminación y recuperación-, el siguiente es el reciclado de la refinería

que contamina el aire y el suelo(metales encapsulados en asfalto), a continuación laintegración de una parte de lubricantes de una refinería, la cual contamina aire consulfuros, halones, metales pesados y sus oxidaciones en la atmósfera, también contamina elsuelo con metales y aromáticos, le sigue la regeneración el cual produce emisiones alaire(CO2,VOC, etc), el agua y el suelo

Los procesos que solo producen emisiones al suelo son: el lavado con un ciclo cerradode reciclaje de la industria del aceite, el proceso ácido/ arcilla, el proceso destilación / arcilla y el proceso de destilación a vacío con tratamiento químico o tratamiento de arcilla.

El proceso que emite contaminantes al agua es la recuperación de lubricantes

industriales. El TFE con hidroacabado contamina el agua y el suelo, igual que los procesosTFE con extracción solvente, TFE con extracción solvente y hidroacabado y los procesosTDA con tratamiento de tierra o con hidroacabado y el PDA con hidroacabado.

Conclusión: el proceso que produce emisiones a los tres medios(aire, agua, suelo) es ladestilación a vacío con tratamiento químico y la regeneración

5.1.1.Emisiones al aire

Las emisiones al aire son parcialmente controladas en algunos sitios pero en otros no.Siempre que se quema el aceite usado se emiten gases a la atmósfera que contienenbencenos, tolueno xylenos, plomo, cloro, fósforo, azufre, etc, también hay emisionescuando estas haciendo un trasvase de producto o dejas la tapa abierta de un tanque dondeesta almacenado el aceite, esto se caracteriza porque hay olor. Para ello las plantas tienensistemas de reducción de emisiones al aire.

Se puede saber cuanta cantidad de contaminantes se está arrojando a la atmósfera y suconcentración y el volumen de emisión, basado en las características de empuje de vacío

5.1.2. Emisiones al aguaLos documentos relacionados con las emisiones al agua son generalmente buenos

porque existe una regularidad y se hace respectar unos limites en la descarga de residuos orutas alternativas se disponen.

Las emisiones al agua parte se conocen pero usualmente relativo a COD, sólidos ensuspensión, aceite visible y contenido en metales, sin embargo hay una ancha franja deproductos orgánicos que pueden formar parte del aceite usado y no son identificados.

Las descargas al suelo y al agua pueden ser calculadas usando la información que

existe dentro de las plantas dando el contenido de aceite de los residuos y los vertederosdispuestos.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 21/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 21 de 47

La concentración de contaminantes en el agua, algunas veces no se conocendirectamente pero a partir de COD se puede estimar, asumiendo que 3.2 kg de oxigeno sonrequeridos por kg de aceite. Si es conocido el contenido de aceite esto es fácil solo basta

calcular la descarga. Este método no sirva para plantas que están usando comoprocesamiento residuos contaminados acuosos. En el caso de los interceptores se consideracomo residuo de aceite de motor los que vienen del parking de vehículos o áreas deservicio.

El seguimiento del contenido de metales es requerido junto al de residuos sólidos. Esrelevante en los sitios de descarga los productos TOC, cloro, total nitrógeno, total fósforos,el TOC se determina con el COD, los cuales son generalmente medidos, en cambio elcloro, nitrógeno, y el fósforo necesitan ser observados.

5.1.3. Emisiones al suelo.

Los lodos de aceites usados pueden contener metales tóxicos pesados, PAHs,hidrocarburos, sulfuros y compuestos nitrogenados, además pueden contener una pequeñacantidad de PCBs, y contienen agua, sólidos y aceite.

Aunque los sistemas de filtro usados eliminen suciedad, no quedan limpios y aun estánen el proceso de tratamiento. La mayoría de las plantas de recuperación de aceite crean unacapa de aceite, una capa de agua y capa acuosa de lodo a través de un sistema gravitatorio.

Los residuos de aceite poseen bastantes sólidos asociados, como metales y PAHs, losfiltros de aceite contienen también una gran cantidad de sólidos y partículas.

La cantidad de aceite descargado en el suelo es conocida, a través de los lodoscolocados en los vertederos. La concentración de contaminantes en los lodos esaproximadamente conocida y se calcula por el volumen del lodo. Su proporción de aceiteen el lodo y el análisis de aceite de la cual el lodo fue extraído.

5.2. Descripción del material obtenido

Hay distintas variantes de aceites usados, estas variaciones se ven reflejadas en la basede aceite, según el tratamiento al que fue sometido se notarán más o menos estasvariaciones. El re-refinado de base de aceite para diferentes procesos y plantas deproducción varían enormemente en sus características.

Las plantas de regeneración pueden ajustar la calidad del re-refinado de aceite base yfuel producido de acuerdo con la situación internacional y local.

El producto varía de acuerdo con la compañía y el producto. Al final de cada proceso elaceite es examinado porque tiene que cumplir con unas especificaciones exigidas por elusuario.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 22/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 22 de 47

La calidad del aceite usado es que:

• No dependa en la variación del origen y el tipo de aceite usado recolectado.• Depende en los diferentes procesos y plantas de producción.

6. PROBLEMÁTICA DE ACEITES USADOS

Principales actores.

• Generadores• Recolectores-transportistas•

Recicladores - Plantas de Tratamiento• Reuso• Organismos de Control y Legislación• Verificadores• Mercado (Legal y Marginal)

Generadores

• Fuentes fijas y móviles (en puntos de recolección).• Difícil de identificar y controlar el 100%.• Muy dispersos en su localización.• Dispuestos a evadir su responsabilidad.• El residuo es un problema a derivar a otro.• Deficiente acopio del residuo.

 Recolectores y Transportistas

• Actúan bajo registro de habilitación.• Se registran por medio de declaraciones juradas.• Existen recolectores ilegales.• En algunos casos se observa un deficiente mantenimiento de sus instalaciones fijas-

móviles.• Algunos integran verdaderos sistemas de reciclado – reuso.

 Recicladores – Plantas de tratamiento

• Actúan con registro de habilitación.• Se registran por medio de declaraciones juradas.• Se observan deficiencias en el mantenimiento de sus instalaciones.• Hay varios que operan precariamente, ocasionalmente y – o en forma ilegal.• No hay problema con la disponibilidad de tecnología (La limitación es de

naturaleza económica).

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 23/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 23 de 47

 Reuso – Reciclaje

• Existen varias alternativas.• La variable es técnico-económica.• Lo ideal es el reciclaje mantenimiento lo más cercano posible su valor inicial

(Lubricante)• El uso como combustible alternativo es válido si se efectúan los tratamientos

necesarios para desclasificarlo como residuo peligroso.• Las otras alternativas no tienen garantía de idoneidad o seguridad ambiental.

Organismos de control y Legislación.

• Es necesario contar con la legislación específica y control oficial efectivo sobre el

manejo del residuo.• Existen problemas con las distintas incumbencias provinciales y municipales.• El Registro se realiza mediante declaraciones juradas. Se requeriría de inspecciones

y verificaciones periódicas.

Verificadores

• Las verificaciones deben realizarse sobre todo el sistema y no sobre algunoscomponentes del mismo.

• Promover las certificaciones de calidad de procesos y productos.• El nivel e intensidad de las verificaciones no son suficientes. Generalmente no son

preventivas y actúan como correctivas de situaciones que han tomado estadopúblico.

 Mercado

• Sujeto al precio del petróleo y tipo de cambio.• Condición socio-económica del país.• Convenios regionales.• Relación precio Aceite nuevo vs Aceite usado• Exigencia y Calidad requerida por los usuarios.

• Cadena de Comercialización.• Importancia del Mercado ilegal ( y su control)

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 24/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 24 de 47

7. EXTRACTO DE LA NORMATIVA SOBRE ACEITES USADOS

La Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo del 28 de febrero de 1989,por la que se regula la gestión de aceites usados, que aplica y desarrolla las Directivas de laComunidad Europea al respecto, estable entre otras obligaciones:

Artículo Tercero.-

1.- Toda persona física o jurídica que posea aceite usado está obligada a destinar el mismoa una gestión correcta, evitando trasladar la contaminación a los medios receptores

2.- Queda prohibido

a) Todo vertido de aceite usado en aguas superficiales, interiores, en aguas subterráneas, encualquier zona del mar territorial y en los sistemas de alcantarillado o evacuación de aguasresiduales.

b) Todo depósito o vertido de aceite usado con efectos nocivos sobre el suelo, así comotodo vertido incontrolado de residuos derivados del tratamiento de aceite usado.

c) Todo tratamiento de aceite usado que provoque una contaminación atmosférica superioral nivel establecido en la legislación sobre protección de ambiente atmosférico.

Artículo Quinto.- Las personas físicas que por voluntad propia o por mandato de otrapersona física o jurídica generen aceite usado, como consecuencia de una actividadindividual de consumo, especialmente los usuarios de vehículos, quedan sujetas a lasprohibiciones establecidas en el apartado tercero de esta

Orden y obligadas a entregar el aceite usado generado a un gestor autorizado.

Las posibles infracciones a la normativa se sancionaran sobre la base de lo establecidopor la Ley 20/1986, de 14 de Mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos y por elReglamento que la desarrolla, aprobado por Real Decreto 833/1988 de 20 de Julio.

Artículo 17.-

1.- Las infracciones previstas en la presente Ley podrán ser muy graves, graves o leves.

2.- Las infracciones podrán dar lugar a la imposición de todas o de algunas de lassiguientes sanciones:

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 25/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 25 de 47

a) Las muy graves:

-Clausura definitiva o temporal o parcial de las instalaciones.

-Cese definitivo o temporal de las actividades.

-Prohibición definitiva o temporal del ejercicio futuro de actividades de gestión de residuostóxicos y peligrosos.

-Multa de hasta 600.000 mil euros.

b) Las graves:

-Clausura temporal total o parcial de las instalaciones

-Cese temporal de las actividades.

-Prohibición temporal del ejercicio futuro de actividades de gestión de residuos tóxicos ypeligrosos.

-Multa de hasta 300.000 mil euros.

c) Las leves:

-Clausura parcial de las instalaciones

-Multa de hasta 6000 mil euros.

-Apercibimiento.

Artículo 19.-

1.- Sin perjuicio de las sanciones que procedan, de acuerdo con lo establecido en lapresente Ley, los responsables de actividades infractoras quedarán obligados a reponer las

cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida y, en su caso, a abonar lacorrespondiente indemnización por los daños y perjuicios causados.

2.- La recogida y tratamiento de los residuos tóxicos y peligrosos abandonados, así como larestauración del medio ambiente podrán ser realizados por la Administración competentepor cuenta de los responsables y sin perjuicio de las indemnizaciones a que hubiere lugar.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 26/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 26 de 47

DIRECTIVA 75/439/CEE

DIRECTIVA 75/439/CEE del Consejo, de 16 de junio de 1975, relativa a la gestiónde aceites usados. 

Modificada por las medidas siguientes:

• Directiva 87/101/CEE del Consejo, de 22 de diciembre de 1986

• Directiva 91/692/CEE del Consejo, de 23 de diciembre de 1991.

Contenido

1. Las presentes Directivas se aplican a todos los aceites industriales o lubricantes conbase mineral que resulten inadecuados para el uso que se les había asignadoinicialmente.

2. Los Estados miembros deben garantizar la recogida y eliminación de los aceitesusados (tratamiento o destrucción, así como almacenamiento y depósito sobre obajo tierra).

3. Deben dar prioridad al tratamiento de los aceites usados por regeneración, es decir,el refinado.

4. Cuando no se aplique ese procedimiento, puede recurrirse a otros métodos: combustión,destrucción, almacenamiento y depósito. Las Directivas establecen las condicionesaplicables a cada caso. En concreto, permiten que la recogida y la eliminación seanefectuadas por empresas.

5. Se prohíbe:

• El vertido en aguas subterráneas, aguas marítimas jurisdiccionales y en los sistemasde evacuación

• El depósito o vertido con efectos nocivos en el suelo, así como el vertidoincontrolado de residuos derivados del tratamiento de aceites usados

• Todo tratamiento que provoque una contaminación atmosférica superior al nivelestablecido por las disposiciones vigentes.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 27/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 27 de 47

6. Por consiguiente:

• Toda empresa dedicada a la recogida de aceites debe ser sometida a un registro y a

un control adecuado a nivel nacional, incluido, en su caso, un sistema deautorización.

• Toda empresa dedicada a la eliminación de aceites debe obtener una autorización.

7.Las Directivas no autorizan la mezcla de los aceites usados con policlorobifenilos nipolicloroterfenilos (PCB y PCT), ni con residuos tóxicos peligrosos. Los aceites:

• Que contengan PCB o PCT deben destruirse, salvo excepción

• Que contengan productos tóxicos deben destruirse

8.Los Estados miembros pueden establecer campañas de información pública y depromoción destinadas a garantizar una recogida y un almacenamiento eficaces.

9.Los Estados miembros pueden adoptar medidas más restrictivas que las establecidas enlas presentes Directivas.

10.Cada tres años, los Estados miembros deben elaborar informes sobre la aplicación delas presentes Directivas, que la Comisión utilizará para realizar un informe comunitario. Elprimer informe se refiere al período 1995-1997, ambos incluidos.

Plazo para la aplicación de la normativa en los estados miembros

• Directiva 75/439/CEE 18.06.1977, salvo excepción

• Directiva 87/101/CEE 01.01.1990, salvo excepción

• Directiva 91/692/CEE, 01.01.1995.

Referencias

Diario Oficial L 194 de 25.07.1975

Diario Oficial L 42 de 12.02.1987

Diario Oficial L 377 de 31.12.1991

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 28/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 28 de 47

Disposiciones de aplicación de la Comisión

Comunicación - COM(97) 23 final Comunicación de la Comisión al Consejo y alParlamento Europeo sobre la aplicación de las Directivas 75/439/CEE, 75/442/CEE,78/319/CEE y 86/278/CEE sobre la gestión de residuos. La Comisión hace constar que laDirectiva 75/439/CEE sólo ha sido parcialmente aplicada en los Estados miembros y queéstos no han optado por conceder prioridad a la regeneración de aceites usados conrespecto a su quema.

Comunicación - COM(1999) 752 final Informe de la Comisión al Consejo y alParlamento Europeo, de 10 de enero de 2000, relativo a la aplicación de la legislacióncomunitaria en materia de residuos durante el período comprendido entre 1995 y 1997

(Directivas 75/442/CEE, 91/689/CEE, 75/439/CEE y 86/278/CEE). La Comisión observaque no se respeta la jerarquía de los principios de gestión de aceites usados (regeneración,combustión y destrucción / depósito en vertedero seguro). De los once países que hanpresentado un informe, sólo Alemania, Luxemburgo y Francia cumplen el principio deregeneración. En general, se ha comprobado que cada vez se recurre más a la técnica de laregeneración

7.1. Interpelaciones parlamentarias sobre los Aceites usados.

Pregunta en el seguimiento del problema de los Aceites Usados:

C 28 E/56 6.2.2003 ES  Diario Oficial de la Unión Europea 

(2003/C 28 E/061) PREGUNTA ESCRITA P-0907/02de Luciana Sbarbati (ELDR) a la Comisión

(25 de marzo de 2002)

 Asunto: Regeneración de los aceites usados

La Directiva 75/439/CEE (1), modificada por la Directiva 87/101/CEE (2) y por laDirectiva 91/692/CEE (3),establece que «Cuando los condicionantes de orden técnico,económico y de organización lo permitan, los Estados miembros adoptarán las medidasnecesarias para dar prioridad al tratamiento de los aceites usados por regeneración».

En la primavera de 2001, la Comisión remitió un escrito de requerimiento a variospaíses (entre ellos Francia, Suecia, Austria, Irlanda, Dinamarca, Bélgica, los Países Bajos,el Reino Unido y Finlandia) que no habían asegurado que los aceites utilizados fuesenregenerados en vez de eliminados.

Sobre esta base, ¿ha previsto la Dirección General del Medio Ambiente una revisión de

las directivas comunitarias sobre los aceites usados con objeto de que se dé prioridad a laregeneración de los mismos para la producción de lubrificantes?

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 29/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 29 de 47

Teniendo en cuenta la necesidad de llevar a cabo una gestión responsable de losresiduos considerados peligrosos, ¿qué iniciativas ha tomado la Comisión para evitar que

se repitan incidentes como la contaminación por dioxina, la presencia de aceitescontaminantes en los alimentos para animales, etc.?-----------------------------------------(1) DO L 194 de 25.7.1975, p. 23.(2) DO L 42 de 12.2.1987, p. 43.(3) DO L 377 de 31.12.1991, p. 48.

Respuesta de la Sra. Wallström en nombre de la Comisión(22 de abril de 2002)

Como bien dice Su Señoría, la Comisión ha incoado procedimientos de infraccióncontra 13 Estados miembros por no aplicar el artículo 3 de la Directiva 75/439/CEErelativa a la gestión de aceites usados (1), según el cual los Estados miembros daránprioridad a la regeneración de aceites usados. Esta actuación tiene por objeto hacer cumpliruna obligación ya vigente en la legislación comunitaria.

La Comisión no tiene intención de proponer una revisión inmediata de la mencionadaDirectiva. No obstante, está examinando actualmente un estudio reciente sobre la recogiday recuperación de aceites usados en la UE, que ratifica la conveniencia de regenerar losaceites usados. Cualquier propuesta futura de revisión de la Directiva procurará reforzarlos incentivos para regenerar estos aceites.

La actual Directiva establece las principales obligaciones que deben cumplirse paraasegurar la recogida y la correcta eliminación de aceites usados a fin de evitar el vertidoilegal o la eliminación inadecuada. Ciertamente, el uso de aceites usados, tal como sedefinen en la Directiva sobre aceites usados (es decir, aceites usados minerales), comopiensos para animales sería dañino para la salud animal. Por tanto, infringiría el artículo 4de la Directiva marco sobre residuos, que establece explícitamente que los residuosdeberán eliminarse o recuperarse sin riesgo para los animales.

En cuanto a las emisiones de dioxinas debido a la incineración de aceites usados, lanueva Directiva 2000/ 76/CE sobre la incineración deroga el anexo de la Directiva75/439/CEE en su versión modificada y, por tanto, pasa a regular el control de laincineración de aceites usados. El resultado de esta modificación es que se han impuestocondiciones de funcionamiento más estrictas para la incineración de aceites usados y sehan rebajado los valores límite de emisión para varios contaminantes, incluidas lasdioxinas.------------------------------------------

(1) DO L 194 de 25.7.1975, p. 23.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 30/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 30 de 47

8. TÉCNICAS A CONSIDERAR PARA LOS TRATAMIENTOS DE RECICLADO

8.1. Técnicas genéricas para considerar en el reciclado de aceites usados

Primeramente, hay que hablar de algunas técnicas para incrementar la eficiencia son:

• El residuo de la columna de destilación a vacío puede ser mandado a una unidadselectopropano, donde se incrementa la producción y se reduce el contenido delresiduo

• Seleccionar el apropiado vacío en la unidad de destilación a vacío.• Tener un lavadero de gases para reducir las emisiones de VOC.• Incluir un ácido lavador para la captura de las emisiones de amoniaco liberado

durante el tratamiento ácido.Estas técnicas reducen las emisiones de VOC. El re-refinado tiene asociado una

emisión de CO2, debido a la energía usada para arrancar el proceso.

La economía de la regeneración esta determinada por:

• Coste del proceso.• El valor de la base de aceite re-refinado y otros productos.• La recaudación de los aceites usados entregada a la planta.

Las emisiones a la atmósfera son parcialmente controladas en algunos sitios eincontroladas en otros.

8.2. Selección de aceites usados para ser reciclados

Los aceites considerados para la regeneración son:

• Aceites de motor sin cloro• Aceite hidráulico sin cloro• Aceite diatérmico mineral no clorados• Aceite de motor con cloro• Aceite hidráulico con PCB• Aceite hidráulico con cloro

Se rige esto por razones económicas, produciendo un buen producto.

8.3. Criterios de aceptación

Se obtiene un alto poder de recuperación como fuel y como un nuevo material pararefinado. Además la inversión en equipos analíticos está en el orden de 75000 ∈ por sitio.El contenido del agua y del sólido es analizado debido a la calidad y propósitos

anticipados, esto es por los requerimientos de los usuarios del reprocesamiento del aceite,aunque este requerimiento no es siempre exigido.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 31/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 31 de 47

8.4. Proceso ácido / tierra

Es la más vieja y más común tecnología de la re-refinación. Implica la reacción delaceite y del ácido sulfúrico usados para disolver o para colocar las sales y las partículas delmetal, los compuestos aromáticos, los ácidos orgánicos, los compuestos polares y lasuciedad. Estos contaminantes forman un lodo, que se dibuja hacia fuera para ladisposición. La adición de la arcilla siguió por la filtración se utiliza quitar cualquier colorrestante. Las operaciones son sencillas.

Se obtiene productos de poca calidad, además produce un impacto adverso al medioambiente y hay poca producción de base de aceite. Económicamente es barata, es decirpoco coste de capital. Esta técnica la emplean muchas plantas de tratamiento, hoy en día es

considerada como un método arcaico.

8.5. Floculación ácida surfactante.

La información de esta técnica es escasa, solamente se sabe que genera más residuos deagua que otros procesos, y que posee altos costes de tratamiento subterráneo. Se utiliza enAustralia.

8.6. Proceso destilación / tierra

Para recuperar el poso del aceite usado, la destilación a vacío se pone en ejecución. Losgrados que varían del aceite se pueden producir con este proceso que da al re-refinador unaflexibilidad agregada en mezclar para resolver diversas especificaciones de producto.

Tratamiento De la Arcilla

Mucha gente hace confusa al hablar de ayudas del filtro y de las varias arcillas talescomo tierra de Fullers usada para el tratamiento del aceite. Las hay de dos tipos totalmente

diversos de materialesLas arcillas y la tierra activadas de Fullers son una clase de "arcilla de la bentonita".

Este tipo de material cuando está pretratado correctamente se atrae a los materiales"polares", realmente atraerá, y químicamente unirá a muchas impurezas, de esa maneraquitándolas del aceite.

Las arcillas son particularmente reactivas a los materiales ácidos. Durante el proceso dela oxidación del aceite, se forman muchos subproductos ácidos, estos en el futuro seoxidan para dar el lodo y los barnices típicos de aceites seriamente oxidados. Es biensabido en química del aceite, que estos materiales ácidos, primero están formados en el

proceso, y ellos mismos de la oxidación actúan como catalizadores para la oxidaciónposterior del aceite.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 32/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 32 de 47

El retiro de estos materiales está presente en cantidades pequeñas y como norma,realzan la estabilidad de la oxidación del aceite y su extensión de por vida.

El tratamiento de la arcilla es logrado normalmente mezclando una cantidad conocidade ARCILLA ACTIVADA SELECCIONADA con el aceite en un reactor especialmenteequipado. La mezcla de aceite / arcilla se calienta a una temperatura predeterminada, porun período muy específico. El aceite se refresca y se filtra para quitar todos los rastros de laarcilla. Entra en contacto con temperatura demasiado alta, o una temperatura demasiadobaja no quitará las impurezas eficientemente. El contacto para la capta demasiado largadegradará la calidad del aceite, y también degradará seriamente algunos añadidos delaceite.

El tratamiento de la arcilla es particularmente eficaz para quitar las partículas muy

pequeñas de los añadidos degradados del aceite. Estas partículas son semi-plástico y se hanprobado al paso con uniforme un filtro del absoluto de 0,45 micrones.

 Destilación

La destilación es un proceso donde un líquido se calienta sobrepasa el punto deebullición y pasa a vapor. El vapor pasa a un condensador y nuevamente toma el estadolíquido. Sigue habiendo las impurezas presentes en el líquido original, permitiendo que ellíquido destilado sea purificado. El aceite destilado requerirá generalmente el tratamientoadicional antes de que pueda ser reutilizado como lubricante útil.

En Resumen:

Este proceso contamina bastante, debido a la larga cantidad de aceite absorbido por laarcilla, además se obtiene un producto de baja calidad y poca producción.

8.7. Destilación / tratamiento químico o Extracción solvente

Esta tecnología patentada permite el proceso del aceite inútil en un aceite bajo que sepueda utilizar más a fondo como un aceite de lubricante bajo, un aceite industrial bajo o

combustible industrial ardiente limpio. Los contaminantes, tales como suciedad, plomo,arsénico y otros metales y productos químicos ambientalmente dañosos, quitados del aceiteusado químicamente, están contenidos en un residuo que se puede utilizar con seguridadcomo modificante del asfalto.

Las ventajas de la tecnología son:

• Costes de Capital Bajos

• Costes bajos del funcionamiento y de la colección

• Ventajas Ambientales

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 33/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 33 de 47

• Los Subproductos pueden ser utilizados con seguridad

• Aceite de la base de la Alta Calidad sin Hidrotratamiento

La tecnología se basa en un método propano-básico, único de la extracción solvente,que quita el paquete de los contaminantes, del agua y del añadido del aceite usado, es laprimera fase del proceso.

El proceso de la extracción ocurre en las condiciones ambiente, que elimina el coquefacción y corrosión que acompaña procesos destiladores usados tradicionalmente delaceite.

La mezcla de oil / solvente se bombea al separador solvente, donde el solvente se quitadel aceite, y después se condensa y se reutiliza. El aceite entonces se destila en la presiónatmosférica de quitar los hidrocarburos ligeros, y el aceite restante entonces se destila enuna torre del vacío, dando por resultado, la acción del lubricante del aceite base de altacalidad, diesel, y bajos productos.

La mezcla de residuo / agua se transfiere al recipiente que mezcla el asfalto donde secombina con los fondos de la torre de la columna de la destilación de vacío. El agua

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 34/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 34 de 47

entonces se quita, y la mezcla que resulta se puede vender como fluido para asfalto delmaterial de techos o como modificante del asfalto para pavimentar con asfalto.

8.8. Proceso Interline

La producción de bases lubricantes a partir de aceites usados (regeneración) requiereseparar del residuo original todos aquellos contaminantes (agua, asfaltos, aditivos, metales)que se han ido acumulando en el aceite durante su utilización.

El proceso Interline se basa en la tecnología de extracción con propano líquidopatentada por la compañía norteamericana, que permite conseguir rendimientos deregeneración muy altos, con inversiones moderadas, lo que hace viables instalaciones de

regeneración de baja capacidad (25 - 30.000 t/a). Ello supone una notable ventajacompetitiva, desde el punto de vista de organización de la logística y la gestión de losresiduos.

A lo largo de tres años de trabajo, se ha logrado completar y mejorar la tecnología,llegando a la configuración actual del proceso, que presenta las siguientes innovaciones:

• Una etapa de pretratamiento químico en continuo del aceite usado• Nuevo diseño de la etapa de extracción del aceite usado, especialmente de la

mezcla de propano y aceite, que mejora el contacto inicial entre las fases, yaumenta el rendimiento de la extracción

• Nuevos diseños de las etapas de destilación del aceite extraído, que disminuyenel riesgo de ensuciamientos.

• Las mejoras introducidas en el proceso han permitido obtener un producto decalidad, lo que ha hecho posible prescindir en la práctica de la etapa final determinación del producto (por tierras adsorbentes o por hidrogenación), habitualen otros procesos de regeneración

La siguiente figura muestra un esquema del proceso de tratamiento completo, cuyascaracterísticas más destacadas son:

• El pretratamiento químico tiene por objeto dejar el aceite usado en condicionesde ser extraído eficientemente por el propano

• Es un tratamiento a temperaturas moderadas, con productos químicos ycatalizadores, realizado de forma continua y permite eliminar máseficientemente los aditivos metálicos de los aceites en la etapa de extracción.

• La extracción con propano, realizada a temperaturas próximas a la ambiental,permite separar los aditivos, el agua y los asfaltos sin que se produzcadescomposición térmica, evitando así los problemas de craqueo, olores yensuciamientos en los equipos.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 35/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 35 de 47

• La sección de destilación del aceite extraído permite, obtener aceites base concaracterísticas adecuadas de color, olor, acidez, estabilidad, asfáltenos, etc…,sin necesidad de tratamiento final por tierras o por hidrogenación.

Se reduce en capital y en costes de operación. Existen plantas en UK y USA.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 36/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 36 de 47

8.9. Evaporador de la película fina (TFE) y diferentes procesos de acabado

El evaporador de la película fina (TFE) es una operación de la unidad usada sobre todopara concentrar un soluto. Hay muchos usos industriales que utilizan esta teoría - porejemplo, cuando se hace el concentrado del jugo anaranjado, una técnica de la evaporaciónse utiliza para quitar exceso del agua.

Este tratamiento produce un color oscuro al aceite, adecuado para el diesel extendidopero no es adecuado como la base de aceite para ‘blending’ en lubricantes. Tieneproblemas de olores. Para instalaciones de capacidad pequeña(25-160 kt / año). Existen porlo menos de seis procesos diferentes en el mundo.

Este tratamiento se suele acompañar con otras técnicas, que son:

• Tratamiento tierra

• Hidrotratamiento: el aceite está tratado con hidrógeno, eliminando la necesidadde la disposición del lodo de la arcilla.

• Extracción solvente• Extracción solvente con hidrotratamiento

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 37/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 37 de 47

Ejemplo :Fino-Película-Evaporador "Sistema Sambay"

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 38/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 38 de 47

8.10. Proceso térmico desasfaltante

El aceite deshidratado se destila en dos o tres fracciones en una columna suave de ladestilación de vacío y en el mismo tiempo un residuo asfáltico con buenas característicaselastoméricas, se separa y permanecen en el fondo de la columna. El gasoleo se destila enla tapa de la columna. El aceite deshidratado que viene de la unidad de Preflash se envía altanque intermedio. Este tanque es donde se separan los materiales que pueden provocarsuciedad permaneciendo un tiempo de residencia suficiente para la reacción aditiva con elaceite usado. Del fondo del tanque se extrae el precipitado y se envía, a través de la bomba,al almacén.

Esta separación evita ensuciar la sección siguiente de la planta (horno y columna de la

destilación). La superficie libre es aspirada a través de un equipo flotador que se enviará alhorno de proceso donde el aceite alcanza la temperatura de aproximadamente. 350°C.

De la línea de transferencia, la carga llega al área de destello de la columna donde, através de un sistema particular, el compuesto asfáltico es separado por los vapores. Lacolumna funciona en 15 torr y su característica principal es la alta eficacia delfraccionamiento debido a su estructurado uso de empaquetado interno.

Los metales, las impurezas y las sustancias asfálticas presentes en el aceite permanecen

en el fondo de la columna y en el mismo tiempo se fraccionan tres diversos cortes dellubricante en diversa viscosidad que, enviada a los separadores, se separan y se refrescanposteriormente en los refrigeradores del aire.

El asfalto del fondo se envía al almacén gracias a la bomba. Gracias a las bombas P-404, P-406 y P-411 se hacen un reflujo en el útil de empaquetado interno, para evitar quese ensucie internamente.

Una parte del gasoleo de la tapa de la columna se utiliza, mientras que el reflujo en laspartes superiores de la cama de la bomba P-408 se refresca en el intercambiador de calor

E-404 y se utiliza como líquido de la condensación. El exceso se envía al almacén.

El vacío es hecho por un grupo de tres fases con los inyectores del vapor y losintercambiadores de calor E-405/406/407, proporcionando condensado y refrescan losvapores de la tapa de la columna antes de que se separe en el receptor barométrico Cs-401.

Gracias a la bomba P-409 el agua condensada separada tienen que ser enviada altratamiento de aguas, mientras que la bomba P-410 envía el gasoleo al almacén.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 39/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 39 de 47

8.11. Reciclado en una refinería de lubricantes

La calidad del aceite debe ser alta con respecto al convencional aceite mineral.

Las operaciones de que consta son:

• Pretratamiento, donde se separan el agua, fuel y productos ligeros por pre-flash enuna columna de destilación o destilación a vacío.

•  Limpieza, el aceite es des-asfaltado en la TFE a altas temperaturas a altísimo vacío.El lubricante obtenido fraccionado es condensado y enfriado.

• Fraccionamiento, se realiza en la unidad de extracción de aromáticos de la refineríapara quitar PAHs y otros componentes indeseados.

• Acabado, se realiza hidrotratamiento, obteniéndose un producto estable, en color,

termal y oxidación.

Esta tecnología mejora la calidad del aceite re-refinado cuando se compara con el deotras plantas usando pre-flash, desasfaltado y tratamiento de tierra.

Con respecto a la localización de la planta, la preexistencia de alguna infraestructura yotros equipos, claramente se reduciría el coste del capital, sin embargo es difícil decuantificar el ahorro.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 40/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 40 de 47

8.12. Refinería reciclado

En líneas generales:

La mayoría de los productos de pretratamiento es gasoil a vacío adecuado para laproducción de lubricante o la rotura de catalizadores.

Las operaciones que constan:

• Pretratamiento, el agua y los sedimentos son quitados del aceite usado por pre-flash.

• Limpieza / Fraccionamiento / Acabado, el residuo de pre-flash es mezcladadirectamente con el residuo regulador gaseoso de la refinería

Hay dos posibles caminos con relación a la mezcla:

• Mezclar con aceite crudo:

El aceite pretratado es mezclado con crudo y la mezcla pasa la desalación, después esteva a la unidad de destilación. Aquí el aceite usado pasa por todo el proceso de la refinería.La mayor parte del aceite usado acaba en el fondo de la columna de vacío. Este residuo avacío contiene la mayoría de los metales y componentes sulfurosos de los aceites usados yes usado como fuel pesado.

• Mezclando el residuo a vacío

El aceite usado pretratado es usado como componente suplementario para ser mezcladocon el producto del fondo de la columna de vacío. El aceite usado casi entra en la unidadde refinería de la planta. La mezcla contiene todos los metales, cloros y componentessulfurosos originarios y es usado en esta forma como fuel pesado.

La mayoría de los metales pesados van a parar al asfalto. La calidad del gasoil a vacíono fue alterada con solo elevar ligeramente el contenido de cloro y podría ser consideradoadecuado para la operación de romper el catalizador. Para reducir los poli orgánicos

clorados se necesita el pre-flash, pero no son quitados.

Aquí se reduce las emisiones de óxidos de sulfuros y los útiles. La mezcla de aceiteusado con un crudo alternativo no es aplicable por problemas técnicos, por ejemplo,corrosión.

Económicamente este sistema puede ser preferible que una unidad de regeneración.Con respecto a la localización de la planta, la preexistencia de alguna infraestructura yotros equipos, claramente se reduciría el coste del capital, sin embargo es difícil decuantificar el ahorro.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 41/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 41 de 47

8.13. Hidrotratamiento

Los productos intermedios que vienen de TDA se blanquean a través del contacto conhidrógeno y un catalizador innovador. Este paso reduce o quita los metales y losmetaloides restantes, el carbón de Conradson, los ácidos orgánicos, y los compuestos quecontienen el cloro, el sulfuro y el nitrógeno. Se restaura la estabilidad del color, UV ytermal, los compuestos aromáticos poli nucleares se reducen a los valores por debajo de losumbrales más normales de la salud, mientras que los restos del índice de la viscosidadigualan o mejoran la alimentación original.

Del almacenaje intermedio, los destilados del aceite de lubricante producidos en la

unidad de de-asfaltado termal se traen a la unidad a través de la bomba de alimentaciónP101.

Después de mezclarse con el gas tratado y reciclado los gases de hidrógeno, lasalimentaciones del aceite de lubricante al reactor R-101 A / B de la desmetalización,después de un calentamiento alto, bajo control de la temperatura en el calentadorencendido H-101 hasta 300°C.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 42/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 42 de 47

El gas tratado se envía a la unidad a través del compresor K-101 bajo control depresión de la sección de la reacción. A través del catalizador R-101, los metales se quitande la alimentación y captados por el catalizador. Comienzo de la reacción de la refinación.

El efluente R-101 se trae al reactor R-102 de la refinación bajo temperatura controladapor un poco de gas reciclado (apagado el gas). En la refinación R-102 se terminan lasreacciones. El efluente R-102 se envía al tambor V-101 del separador donde se separan dosfases.

La fase del vapor se mezcló con un poco de alimentación del agua de la solución y delpreparado del amoníaco en la columna de lavado T-101 donde:

• Los gases se refrescan abajo

• Los gases son lavados en una torre grande del circuito del agua refrescada delreceptor V-103, con aire-refrigerado de la bomba P-102 y E-101, a la cama superiorde la columna T-101. La solución del amoníaco se inyecta para neutralizar laclorina y otros compuestos del ácido de los halógenos, también como la parte delsulfuro del hidrógeno, mientras que el preparado del agua se proporciona paradisolver las sales correspondientes del amonio.

La recirculación del agua para refrescarse se hace para reducir el gas a una bajatemperatura (50° C) que permita su dirección a través del compresor K-102. del reciclaje,el exceso del agua se envía al límite de la batería bajo control llano.

El gas comprimido de K-102 se envía en parte a la entrada R-102 para controlar latemperatura de la entrada del reactor, mientras que los constituyentes del resto del gas delreciclaje, mezclado con la alimentación y el gas preparado en contracorriente desde elprecalentador H-101. El líquido de V-101 se mezcla con los hidrocarburos condensados enT-101 y recuperados en el receptor V-103 y alimenta la columna de separador T-102.

Esta T-102, columna de vapor cortada con el vapor medio de la presión, equipado deun aire condensado E-102, un tambor V-104, una bomba P-105 de reflujo, se separa:

• Un destilado (vapor + líquido) que contiene el H2S exhausto en el tambor dereflujo bajo control llama.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 43/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 43 de 47

• Haber cortado el hidrotratamiento del producto en los fondos. El vaporcondensado se separa del hidrocarburo ligero en V-104 y se envía al límite de labatería bajo control llama. Esta agua ácida se satura con H2S. Desde los fondosdel separador se envía a un secador T-103 equipado con un condensador E-104,un sistema de inyección, un tambor V-105 del receptor. El agua separada en V-105 es enviada a la alcantarilla del agua del aceite por la gravedad. Los fondosdel secador bombeados con P-106 se mezclan con el hidrocarburo condensadobombeado por P-107 de V-105, se refrescan abajo en el aire-refrigerado E-103del producto y enviado bajo control del nivel del secador a hidrotratamiento elalmacenaje del producto.

Este tratamiento tiene un coste de inversión de capital muy alto.

9. TÉCNICAS DE EMERGENCIA

Son técnicas que no han sido aplicadas en la industria con unas bases comerciales, lascuales pueden aparecer en el futuro y puede ser aplicadas al sector tratamiento de residuos,y son:

• Desasfaltamiento con hidrógeno/ proceso de tratamiento:

Consiste en el contacto directo con el hidrógeno. La primera operación que se realizapor hidrógeno flashing es el desasfaltamiento a alta temperatura. A continuación del

hidrotratamiento va como operaciones finales la deshidratación, descarbonizar, yfraccionamiento a vacío. Esta técnica produce poco impacto ambiental, se obtiene unlubricante de base aceite, declorado, un fuel gas desulfurado y un fuel aceite fraccionado.Los subproductos requieren destrucción incluyendo gasto del catalizador cloro sódico ysulfato sódico.

• Tecnología ENTRA :

El aceite usado derivado del paso de pre-flash, se le añade sosa cáustica y esdecolorado con tierra en un reactor tubular donde se estropean los compuestos metalo-orgánicos. Un control avanzado de la temperatura y tiempo de retención en el reactorminimiza la rotura de estas moléculas orgánicas, las cuales son viables como componentespara el lubricante. Se obtiene una producción muy alta.

• Tecnología nueva de Meinken:

Se ha desarrollado una nueva tecnología con un novedoso absorbente para ladestilación a vacío, este es un activo de la arcilla.

• Desasfaltamiento supercrítico:

Esta tecnología avanzada se aplica en el sector desasfaltamiento, las secciones de pre-flash y hidrotratamiento no cambian.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 44/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 44 de 47

• Desasfaltamiento supercrítico: la fracción de asfaltamiento es separada porextracción con hidrocarburos ligeros bajo condiciones supercríticas. Laclarificación de los aceites es separada por la extracción media y fraccionada en

una columna estándar bajo condiciones a vacío.

• Fraccionamiento supercrítico: la clarificación del aceite de la unidad deasfaltamiento supercrítico permanece mezclado con la extracción media. Esseparada en dos o más cortes por variación de las condiciones físicas de la mezcla.

Ambas tecnologías reducen la inversión y los costes de operación cuando se comparacon la tecnología PDA. La motivación para desarrollar técnicas extractivas de laseparación con los líquidos supercríticos puede ser resumida como sigue:

• Baja temperatura, condiciones ambiente.

• Extractos sin residuo debido a la separación simple y completa del solvente.

• Reemplazo de los solventes tradicionales problemáticos (hidrocarburoshalogenados, compuestos aromáticos) como resultado de restricciones más fuertescon respecto a residuos solventes en alimento, y estándares ambientales másrestrictivos.

• Bechtel: NMP extracción solvente.

Proceso FILEA por C.E.A.: consiste en una filtración supercrítica con CO2 

• Probex- US(Proceso ProTerra):

Probex Corp. es una compañía de recursos tecnológicos basado, en la comercializaciónde su proceso de ProTerra. La compañía ha invertido la mayoría de sus recursos desde elinicio, en la investigación, el desarrollo y la comercialización de la tecnología de ProTerra,que tiene la capacidad de tratar de nuevo el aceite lubricante usado en por lo menos tresproductos. Tres productos primarios de ProTerra son ProLube, ProPower  y ProBind .ProLube es un aceite bajo, que lubrica, que será conveniente para el motor diesel,automotor, resistente del consumidor y las necesidades de la formulación del producto

industrial. ProPower  es un fuel-oil útil como un combustible de la bajo-ceniza oalimentación industrial de la refinería para la fabricación de la gasolina. ProBind es unflujo del asfalto, que competirá con otros productos del flujo del asfalto.

• Proceso ROBYS:

El desarrollo de un nuevo proceso de la estabilización y de la purificación del gasóleopromete ampliar las opciones disponibles para la disposición de aceites usados. Tambiéntiene el potencial de aumentar la viabilidad económica de las tecnologías de procesousadas existentes del aceite. Una tecnología de proceso nuevamente desarrollada dobló laoferta de los procesos de ROBYS. Crea un ambiente donde reciclando los aceiteslubricantes usados llega a ser económicamente atractiva  para una gama de usos másamplia.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 45/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 45 de 47

Los aceites usados incluyen típicamente el aceite gastado del motor del cárter delmotor, los lubricantes del cojinete de diario usados en usos industriales y los líquidosdieléctricos usados en transformadores y condensadores. Llegan a ser inutilizables debido a

la contaminación química y física y la reducción subsiguiente de su capacidad de hacer eltrabajo para que fueran pensados originalmente para ello. Una vez que los aceites no sonconvenientes para el uso, incorporan la recolección del aceite y el sistema usados de ladisposición.

En algunas jurisdicciones, el aceite usado se quema directamente en el calentador. Estose hecha a veces en la fuente por el generador del usado con poco o nada de tratamientoprevio y bajo condiciones de la supervisión no continua. Esto es una práctica ambientalcuestionable. La necesidad de almacenar volúmenes grandes de aceite usado esafortunadamente costosa y ésta prohíbe el uso económico de los calentadores del aceite

usados en la mayoría de los casos. Requisitos ambientales más terminantes tales comotanques diseñados con la contención secundaria, bajarán más lejos la viabilidad de loscalentadores del aceite usados aumentando el coste de almacenaje. Desdichadamentealgunos compradores de estos sistemas no realizan esto hasta después de la compradefinitiva.

Hay varios procesos que se utilizan actualmente para dar vuelta al aceite usado enproductos de valor añadido. La mayoría de estos procesos tienen problemas similares. Losproductos parcialmente procesados o finales pueden contener los compuestos que causanolor asqueroso. También, la oxidación relativamente rápida de los productos causaoscurecimiento que es un impedimento a la comercialización. Algunos procesos en los

cuales los aceites usados se calientan más allá de ciertas temperaturas, también tieneninestabilidad del producto causada por las oleofinas creados en el proceso de agrietacióntermal. Las oleofinas se polimerizan y se precipitan para formar una goma Tarry que losdepositan en tanques y en el equipo y ensucian los filtros.

Estos problemas con los productos se solucionan de diversas maneras, y en algunoscasos no son tratados del todo, y el producto vendido dispone de un precio rebajado ycompensa la mala calidad. Los procesos existentes que procuran ocuparse de los problemasgeneran subproductos o son relativamente costosos de instalar. El equipo del Hidráulico-tratamiento por ejemplo es relativamente sofisticado y costoso y se presta sobre todo a

instalaciones más grandes. Los subproductos de ciertos procesos incluyen alquitrán ácido,la arcilla gastada y el lodo de la centrifugadora. Cada uno de estas corrientes usadasplantea una carga financiera.

Sistema de agrietación termal

La agrietación termal del aceite usado en las presiones atmosféricas cercanas sinhidrógeno o catalizadores no fue considerado como viable debido a la inestabilidadextrema del producto del gasóleo. La oxidación rápida, la polimerización del alquitrán de

oleofina y la presencia de ácidos contribuyeron todo a un gasóleo indeseable.

5/10/2018 RefinadoAceites - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/refinadoaceites-559dfc0dd607c 46/47

RE-REFINADO DE ACEITES USADOS Página 46 de 47

Los científicos desarrollaron un proceso que estabiliza y purifica con eficacia elgasóleo. El Proceso ROBYS es un sistema continuo que se ocupa con eficacia de losácidos, de las oleofinas y del olor que causa los compuestos que causan problemas en los

productos de aceite hechos de una materia de base del aceite usado. No hay efectosambientales negativos de la operación del sistema, y solamente un subproducto que sepuede convertir a un añadido del asfalto. El sistema es económico de construir, utiliza losmateriales de la construcción comunes y funciona en las presiones bajas.

El proceso de ROBYS eleva la viabilidad económica de la agrietación termal del aceiteusado para la producción del gasóleo. El gasóleo es un uso mucho menos exigente que unlubricante. Al planear una operación de re-refinado del aceite usado, es una opción útil atener en cuenta, a qué tecnología de proceso se adapta.